ERMiTa De SaN LuiS
Una sede extramuros
Esta ermita fue levantada a mediados del siglo XVII extramuros de la ciudad por la cofradía de la Tercera Orden, una orden de seglares con tanto empuje en Peñaranda como para poder costearse un edificio de estas características en el que ubicar su sede.
En lo arquitectónico, presenta la particularidad de tener construida en ladrillo y tapial enfoscado su mitad oriental, mientras que la occidental es de ladrillo visto. La portada, que mira hacia el norte, es de la segunda mitad del siglo XVIII y aparece coronada por una hornacina con la imagen del santo titular decorada con elementos rococó.
El interior se amuebla con un retablo mayor de dos cuerpos y tres calles que preside una Inmaculada del siglo XVIII.
Sin embargo, la imagen del templo que mayor devoción despierta entre los peñarandinos es la del Santo Cristo de la Agonía, al que algunos relacionan con la escuela de Gregorio Fernández y que los vecinos sacan en procesión tanto en Semana Santa como durante la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.
Al igual que sucedió con la Ermita del Humilladero, la explosión del polvorín en 1939 afectó gravemente al edificio y tuvo que ser reconstruido.
|