30.11.23.- Los 18 alumnos participantes en las Acciones Formativas de Empleo que la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León han realizado durante este año en los municipios de Gomecello e Hinojosa de Duero han concluido su etapa de aprendizaje con la entrega de diplomas realizada esta jornada en la Diputación.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y los alcaldes de ambos municipios, Rosa Esteban y Jesús Pata, han llevado a cabo la entrega de los certificados que acreditan la formación profesional en labores de construcción y albañilería en el caso de los 8 alumnos de la AFE de Gomecello, y en operaciones básicas de cocina, restauración y catering, en el caso de los 10 alumnos de Hinojosa de Duero.
La Acción Formativa de Empleo de Gomecello, desarrollada desde marzo hasta noviembre, ha permitido que diez alumnos (5 mujeres y 3 hombres) hayan adquirido conocimientos en albañilería y construcción realizando su etapa práctica en el acondicionamiento del antiguo matadero.
El presupuesto de dicha Acción ha sido de 248.239,97 euros, aportados por la Junta de Castilla y León a través del ECYL, con 151.520,40 euros; la Diputación de Salamanca con 42.819,57 euros y el ayuntamiento de Gomecello con 7.447 euros.
Por su parte, la AFE de Hinojosa de Duero, que se ha desarrollado también de marzo a noviembre de este año, ha formado a 10 alumnos (7 mujeres y 3 hombres) en operaciones básicas de cocina, restauración y catering. Las actuaciones prácticas han consistido en el servicio de comidas a usuarios con situación de vulnerabilidad social en su domicilio, catering o en comedor, desarrollando a la vez una importante labor social. Así mismo han realizado dos talleres gastronómicos con los escolares del colegio público del municipio, entre otras acciones.
Esta acción en Hinojosa de Duero ha sido novedosa en el programa formativo de la Diputación de Salamanca, con respecto al contenido que se lleva a cabo en otros municipios, y su resultado está siendo muy valorado por los usuarios que lo han recibido.
El proyecto AFE de Hinojosa de Duero tiene un presupuesto de 248.239,97 euros, de los que 189.400,50 euros aportan el ECYL; Diputación 48.784,09 euros y el Ayuntamiento, 10.055,38 euros.
Como destacaron tanto el presidente de la Diputación como el delegado territorial de la Junta en Salamanca, la finalidad de las Acciones Formativas de Empleo (AFE) es la realización de un trabajo efectivo a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, alternando con la formación teórica, para facilitar la adquisición de las competencias profesionales relacionadas con dichas obras o servicios con objeto de favorecer la inserción profesional.
Su importancia queda de manifiesto en las 9 acciones formativas que durante este año ha ejecutado y ejecuta la Diputación de Salamanca en la provincia con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través del ECYL. Machacón, Serradilla del Llano, Cristóbal, Matilla de los Caños, El Cabaco, Gomecello e Hinojosa ya han concluido, mientras que aún restan unos meses en los casos de las acciones formativas en materia sociosanitaria que e3stán vigentes en Tamames y Rollán.
El presupuesto de todas ellas ha sido de casi 1,9 millones de euros, aportados por ECYL (1,477ME), Diputación de Salamanca (353.686 euros) y Ayuntamientos (54.561 euros) destinados para gastos de formación, funcionamiento y materiales.
21.11.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía y Hacienda y vicepresidente de Regtsa, Marcos Iglesias, participó hoy en la sede de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en Valladolid, en la presentación del proyecto europeo IBERUS, que se impulsará gracias a la colaboración interinstitucional de la Junta de Castilla y León, de las diputaciones de Salamanca y Valladolid, del Ayuntamiento de Ponferrada y de las Cámaras de Almeida, Sabugal, Figueira de Castelo Rodrigo, y Penacamor.
El proyecto IBERUS-SmartCDT tiene como objetivo profundizar en una red de colaboración entre administraciones locales a ambos lados de la frontera para la transformación digital de los municipios, aprovechando las ventajas que las tecnologías ofrecen tanto a ciudadanos, empresas y administraciones públicas.
Esta iniciativa pretende aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos por las administraciones participantes tanto a ciudadanos como a empresas, mejorar la capacitación digital de los habitantes de la zona transfronteriza e impulsar la modernización de las propias entidades a través del uso de la tecnología desarrollando proyectos de digitalización de servicios y de sensorización del territorio.
A través de esta iniciativa, el Organismo Autónomo REGTSA de la Diputación cuenta con un presupuesto de 700.000,00 €, de los cuales 525.000,00 € son cofinanciados por FEDER, y las prioridades de REGTSA para este nuevo proyecto son las siguientes:
Robotización de procesos que permita automatizar las tareas de baja especialización y de carácter repetitivo que no exigen la intervención de una persona y pueden liberar recursos para mejorar la atención personalizada de aquellos que lo necesiten, especialmente las personas mayores del medio rural.
Continuar el proceso de monitorización de todas las actividades, procesos y planes, pasando de la actual analítica descriptiva, a indicadores de carácter predictivo que nos permitan anticiparnos a los cambios del entorno.
Incidir en la difusión de las posibilidades de la tecnología y en la formación digital de los ciudadanos.
El presidente de la Diputación de Salamanca destacó, durante su intervención ante la consejera de movilidad, Maria González, y los representantes de los Ayuntamientos participantes en el proyecto, las importantes relaciones institucionales que históricamente Salamanca y la Diputación mantiene con sus socios portugueses y, en esta ocasión, afrontan como reto común la transformación digital de las administraciones.
Asimismo, recordó que REGTSA ha obtenido recientemente el Premio a la Excelencia en la Gestión Pública 2023 concedido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España, dentro de los XVI Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública.
Este organismo autónomo tiene convenios de delegación con los 362 ayuntamientos de la provincia para la gestión de todos o parte de sus tributos teniendo domiciliados la gestión de cobro de 763.500 recibos; además de instituciones públicas como la Universidad de Salamanca.
22.11.23.- Una edición más, la Diputación de Salamanca propone en colaboración con los municipios dinamizar los recursos patrimoniales y naturales menos conocidos de la provincia, desestacionalizar la oferta turística y potenciar las escapadas de fin de semana, a través del programa Los 1.000 Otoños de Salamanca en Bandeja, que en esta ocasión incluye actividades en El Payo, Monsagro, Castellanos de Villiquera, Peñaranda, Endrinal y Sobradillo.
En lo que resta de año se realizarán seis acciones que van desde un paseo micológico hasta la contemplación de las estrellas, pasando por una ruta de murales o echar la vista atrás 60 millones de años, en una localidad que fue mar como es el caso de Monsagro.
Un programa para disfrutar de la diversidad de nuestras comarcas y de los paisajes en una época del año donde la naturaleza nos ofrece un espectáculo de color, pero también una oportunidad para relacionar al público local con los visitantes y descubrir uno de los principales valores de nuestra tierra: El factor humano.
El diputado de turismo, Juan Carlos Zaballos, subrayó en la presentación de estas actividades que “Salamanca es uno de los territorios más ricos en otoño. Cada uno de sus colores, con sus matices, con su sabor. Por eso afirmo, y de ahí el título, que Salamanca tiene Mil otoños, por lo menos”
Estas actividades están destinadas a todos los públicos y se desarrollarán por la mañana o por la tarde. Incluirán visitas guiadas, actores y música. Todas las actividades serán de carácter gratuito, aunque para poder participar es necesario estar inscrito previamente, para lo cual se abrirá el plazo el lunes de cada semana de actividad, dado el límite de plazas establecido, salvo para esta primera semana que la inscripción se abrirá mañana jueves a partir de las 9.00h de la mañana en la web www.milotonosensalamanca.blogspot.com
Los bosques del municipio de El Payo, acogen este sábado 25 la primera actividad denominada “De setas y duendes”.
21.11.23.- La Diputación de Salamanca ha acogido, esta mañana, la reunión de la Mesa del Castaño de Salamanca en la que se ha analizado la evolución del programa de castañicultura que se lleva a cabo en la provincia para impulsar y promocionar este recurso y el sector de la castaña, principalmente en los municipios de sus zonas productoras de las Sierras de Francia y Béjar.
La diputada de medio ambiente, Pilar Sánchez, en su primer contacto con el sector ha agradecido a los integrantes de la Mesa su predisposición a involucrarse en este programa de castañicultura, y ha subrayado el compromiso del equipo de gobierno de la Diputación “para la promoción y el impulso del sector de la castaña en la provincia, dándole continuidad y crecimiento al plan de acción trazado que permita fijar población en el medio rural y mejorar su rentabilidad en las zonas productoras”. La Mesa del Castaño de Salamanca está integrada por Diputación de Salamanca, Junta de Castilla y León, así como por ayuntamientos, empresas, productores y entidades públicas de desarrollo asentadas en dichas comarcas.
En la reunión se ha dado cuenta de la buena evolución de la parcela experimental del castaño, ubicada en El Cabaco, en una superficie de una hectárea cedida por el citado ayuntamiento y en la que se han plantado 120 castaños portainjertos con sus correspondientes tutores. Su objetivo es comparar las variedades de la zona con otros tipos, con el fin de ver sus requerimientos hídricos, además de su adaptabilidad y respuesta frente a condiciones ambientales. Para ello, el siguiente paso será llevar a cabo, en la próxima primavera, el injertado de los ejemplares plantados. Al mismo tiempo se trabajará sobre otra parcela de recuperación de castaños, posiblemente a ubicar en la zona de la Sierra de Béjar.
En cuanto a las acciones divulgativas y formativas, la Mesa valoró la idoneidad de las mismas, así como la promoción que se lleva a cabo desde la Diputación con la celebración de la Fiesta de la Castaña en 20 localidades. De cara al próximo año, se continuará con la divulgación y se potenciará las jornadas formativas en municipios del territorio productor, dirigidos a quienes apuestan por este recurso como actividad económica.
El programa de castañicultura en la provincia de Salamanca tiene como objetivos garantizar la perdurabilidad del castaño como elemento social, económico y paisajístico de las Sierras de Francia y Béjar; mantenerlos en buen estado de conservación con realización de trabajos adecuados que eviten la extensión de enfermedades como el chancro y otras; recuperar zonas perdidas por estas enfermedades y establecer nuevas plantaciones, fomentar la comercialización conjunta de la castaña y la creación de puestos de trabajo especializados y profesionales en torno al castaño, sin olvidar su promoción y difusión como recurso natural y económico.
21.11.23.- La Diputación de Salamanca ha convocado el VIII Concurso de Puzles Provincial “Rompecabezas”, una actividad gratuita para los municipios dentro del programa ‘Jóvenes Despiertos’, en la que podrán participar hasta un máximo de 15 localidades de la provincia que se inscriban antes de las 14 horas del próximo 1 de diciembre.
La actividad, impulsada desde el servicio de juventud del área de bienestar social de La Diputación, se desarrollará simultáneamente en todas las localidades participantes el sábado 16 de diciembre, en horario de 10 a 14h, admitiéndose las 15 primeras solicitudes de los ayuntamientos que envíen su solicitud a los correos infanciayjuventud@asecal.org ó asociaciónasecal@gmail.com .
Los participantes en el concurso deberán ser jóvenes del municipio inscrito que hayan nacido entre los años 1993 y 2011 -ambos incluidos-, estableciéndose dos categorías: junior -para nacidos entre los años 2006 y 2010, ambos incluidos- y juvenil -nacidos entre 1992 y 2005, ambos incluidos-.
Cada localidad podrá participar como máximo con cuatro grupos -de cinco personas cada uno- y dos grupos por cada una de las categorías. También será posible optar por participar en una de las dos categorías con uno o dos grupos.
Los inscritos en la categoría junior dispondrán de cuatro horas para realizar un puzle de 500 piezas con muestra de forma ininterrumpida, mientras que los participantes en la categoría juvenil dispondrán del mismo tiempo para realizar un puzle de 1.000 piezas. El puzle que se entregará en cada categoría a cada grupo será exactamente igual en todas las localidades que compitan.
Se declarará vencedor aquel grupo que realice el puzle en el menor tiempo posible. El grupo que se haga con el primer premio podrá elegir entre un vale de 200 euros para gastar en material deportivo o la misma cantidad a gastar en material educativo y recreativo. El segundo premio estará integrado por un lote de diferentes puzles.
20.11.23.- La Diputación de Salamanca, a través de su área de cultura, ha convocado el IX Concurso Infantil de Postales Navideñas, dirigido a escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria de los centros escolares sostenidos con fondos públicos de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia.
El concurso organizado por la Diputación con la colaboración de Hermanos Feltrero, S.L. tiene como objetivo fomentar el arte entre los escolares de Educación Infantil de la provincia y desarrollar la sensibilidad artística en la temática navideña.
Los alumnos de estas categorías educativas pueden participar presentando una única postal, siendo el plazo de inscripción desde mañana martes, día 21, hasta el martes 5 de diciembre, una vez que se publica dicho concurso en el BOP de hoy lunes.
El fallo se hará público a partir del martes 12 de diciembre, y se premiarán tres dibujos en cada categoría (1º, 2º y 3º de Educación Primaria) con un lote de libros y material escolar y educativo según las diferentes categorías. También se premiarán a los dos Centros Escolares que presenten el mayor número de trabajos entre los finalistas.