Actualidad
Foto de familia de las autoridades participantes.
La FEMP analiza en Salamaq qué modelo de desarrollo rural se quiere para los municipios y las provincias de cara al futuro

05.09.25.- Salamaq 2025 ha sido escenario esta mañana del primer Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ya que dicha red se constituyó en junio y comienza a andar precisamente en Salamanca, en esta feria de referencia en todo el conjunto de España. Por ello, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha querido agradecer al presidente de la red, Carlos García, que “se haya fijado en nosotros y que se haya fijado todo el consejo de gobierno”, incluido el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna, que también ha estado presente.

Desde la Diputación, ha manifestado Iglesias, “es un honor recibir a esta red, de la que formamos parte la Diputación Provincial, y también el Ayuntamiento de Guijuelo, de hecho su alcalde y diputado provincial, Roberto Martín (también presente esta mañana) forma parte del Consejo de Gobierno”. Una red que tiene como principios básicos, desde la política local, “ayudar, echar una mano, avalar, proteger y alentar, todas aquellas actividades que tengan relación con las políticas, con la industria de transformación”.

Se trata de una iniciativa que Iglesias ha calificado de “magnífica” porque pone de relieve la importancia de la política local a la hora de crear valor, de crear actividad económica y de apoyar al sector.

Por su parte, el presidente de la red y presidente a su vez de la Diputación de Ávila y alcalde de Tiñosillos, Carlos García, agradeció la hospitalidad de la Diputación de Salamanca en “este escaparate para el sector primario como es esta trigésimo sexta edición de Salamaq” y ha dado la bienvenida a diputados  provinciales y alcaldes y alcaldesas presentes en el día de hoy.  También ha explicado que a lo largo de la mañana se iban a mantener dos reuniones muy importantes como “punto de inflexión de cara al futuro sobre qué modelo de desarrollo rural queremos para nuestros municipios y para nuestras provincias”, como son el Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la FEMP y la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP.

En el Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Ganadero-Cárnica se ha puesto de manifiesto que el sector ganadero cárnico es mucho más que un mero sector económico, ya que, ha afirmado Carlos García, “estamos hablando de empleo, de identidad cultural y, lo más importante, estamos hablando de fijar población”. Por ello, el Consejo de Gobierno tiene en colaboración con el foro ganadero cárnico unos objetivos prioritarios que se desarrollan en diferentes grupos de trabajo destacando “el impulso al relevo generacional y al emprendimiento, teniendo en cuenta que la falta de relevo generacional es el principal aliado de la despoblación”.

La ganadería como vertebrador de cohesión territorial

Dentro de esos grupos de trabajo también se ha reivindicado un acceso factible a la financiación y la simplificación de todas y cada una de las diferentes trabas administrativas y burocráticas a las que, tanto agricultores y ganaderos, se someten en todos y cada uno de los diferentes procedimientos. También se ha puesto en valor la sostenibilidad territorial de la ganadería porque todas y cada una de las diferentes explotaciones tienen que ser viables de cara al futuro. “La ganadería hay que defenderla desde el sentido común y desde la coherencia porque es uno de los principales vertebradores territoriales de cohesión territorial”, ha remarcado Carlos García, que ha destacado que con el fomento de los precios y, sobre todo, de los productos de proximidad se fomenta la economía circular. Por ello “debe de convertirse en una herramienta útil dentro de esa igualdad de oportunidades entre el medio urbano y el medio rural. Todos tenemos que ser muy conscientes de ello” y eso precisamente es lo que se ha abordado en la segunda reunión celebrada, en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, en la que se ha puesto sobre la mesa que en el momento que hay falta de actividad agrícola y ganadera, donde hay falta de gestión forestal, hay terrenos fértiles para la proliferación de incendios. Y es que la despoblación no sólo afecta al vaciado de los municipios en términos cuantitativos sino que también pone de manifiesto criterios de idoneidad para que se desarrollen esos incendios.

Así, en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural también se ha hablado de la tragedia que han supuesto los incendios y de que no sólo se tiene que tener en cuenta la superficie y hablar de hectáreas, porque los incendios suponen mucho más, supone pérdidas humanas y pérdida de patrimonio, tanto natural como de infraestructuras. En este sentido, se ha hecho un llamamiento a las instituciones competentes, tanto al Gobierno de España y las autonomías, como a la Unión Europea, para ver qué modelo de desarrollo se quiere para los pueblos; y se ha incidido en que dentro de la gestión de desarrollo forestal “tenemos que ser conscientes que si queremos una prevención factible, tenemos que tener un sector primario fuerte. Si no tenemos un sector primario fuerte, no va a haber un desarrollo rural en nuestro país”. Por ello, “España no puede permitirse un sector primario que esté alocado al fracaso y, sobre todo, no puede permitirse que el medio rural, única y exclusivamente, sirva de disfrute para unos pocos, en detrimento de las miles de personas que viven en él. Queremos un modelo de desarrollo rural que hable de inversiones y, sobre todo, que proteja a sectores prioritarios, única y exclusivamente; porque sólo nos acordamos de ellos cuando son necesarios, como ocurrió cuando la Covid”.

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, antes de dichas reuniones también ha agradecido la hospitalidad de la Diputación de Salamanca y ha señalado que la presencia de la Federación Española de Municipios y Provincias en Salamaq avala y pone de manifiesto el compromiso de la FEMP por el futuro del mundo rural.

El futuro de España depende, según ha manifestado, “de la viabilidad del mundo rural y, por eso, en la Federación Española de Municipios y Provincias, con un consenso unánime, se ha creado en este año 2025 la Red de Entidades Ganadero-Cárnica que preside Carlos García, el presidente de la Diputación de Ávila, para dar voz a los ayuntamientos, para que los ayuntamientos tengan voz en todos los foros donde se debatan las cuestiones que afecten al mundo rural”. Un trabajo que se iniciaba en el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana en Salamaq donde se han asentado “las bases del trabajo que vamos a abordar en este mandato hasta 2027”, un trabajo que “va a ser beneficioso para todas las entidades locales y, por lo tanto, va a responder a la finalidad por la que existe la Federación Española de Municipios y Provincias, que es, precisamente, apoyar a las entidades locales y, finalmente, a los titulares y a los trabajadores de las explotaciones ganadero-cárnicas, un sector muy importante para nuestro país y que tiene que seguir siendo apoyado decididamente desde las administraciones públicas”.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, durante la inauguración de la Feria Salamaq 25.
Salamaq 25, epicentro del sector primario y punto de encuentro profesional y humano

Javier Iglesias reafirma el compromiso de la Diputación de Salamanca con el sector primario

Fernández Mañueco anuncia un plan para reforzar la ganadería extensiva de Castilla y León

04.09.25.- Arranca la Feria Salamaq 2025 con la inauguración por parte del presiente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, en un acto que ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, María González, del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y del diputado de Salamaq, Santiago Castañeda; además de otras autoridades como la subdelegada del Gobierno, Rosa López, el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, los diputados provinciales, alcaldes de numerosos municipios, parlamentarios, así como autoridades civiles y militares; y también los presidentes de las diputaciones de Ávila, Burgos, Palencia y Zamora.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias ha destacado que Salamaq “convierte a Salamanca en el epicentro del sector agrícola y ganadero del sur de Europa” porque la feria es un “punto de encuentro profesional y humano, donde late con fuerza el corazón del campo, de quienes lo defienden y lo viven cada día”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado, en el transcurso del acto inaugural, un plan para reforzar la ganadería extensiva de Castilla y León y ha destacado que todos los agricultores y ganaderos afectados por los incendios recibirán ayudas de la Administración regional. Unas ayudas que son fruto del compromiso del Ejecutivo autonómico con los agricultores y ganaderos, aportando soluciones a través del diálogo con el sector.

Javier Iglesias ha querido destacar “el compromiso firme de la Diputación de Salamanca con el sector primario”, un compromiso que es “real, activo y constante” porque desde la institución provincial creen “en el campo, en su gente, en su capacidad de adaptarse, de avanzar, de innovar sin perder sus raíces”.

Un compromiso que queda patente en una “feria como Salamaq que trasciende fronteras, que atrae a profesionales de toda España y de parte del extranjero, que concentra en un mismo espacio la tradición y la innovación, el valor de lo aprendido y el impulso de lo que está por venir”; en la que se cierran tratos, se hacen negocios, se crean redes y se proyecta el futuro; porque el campo “es nuestro presente y, con seguridad, será nuestro futuro”, ha apostillado.

Además, ha destacado, que en la provincia de Salamanca más de 10.000 explotaciones agrarias generan una actividad económica clave para el desarrollo rural del conjunto del país. “Somos líderes en producción de carne, en calidad genética, en modelos sostenibles de gestión agroganadera” y “nuestros productos son sinónimo de excelencia, de seguridad, de calidad”. Y todo ello se consigue con “el esfuerzo de los agricultores y ganaderos, que trabajan con dignidad y orgullo, que se levantan cada día sin saber qué les depararán los precios, los mercados o el clima, pero que no fallan nunca”.

No quiso olvidar el presidente de la Diputación en su discurso la situación por la que han pasado este verano muchos agricultores y ganaderos a consecuencia de los incendios forestales, que han vivido “días difíciles, de enorme dolor para quienes han tenido pérdidas, para quienes han visto arrasado su trabajo, su tierra, su modo de vida”. A todos ellos, Iglesias ha mostrado “toda nuestra solidaridad y nuestro afecto” porque “su sufrimiento es el nuestro, y su lucha por rehacer sus vidas será también nuestra causa”. También ha querido trasladar el reconocimiento de la institución a todas las personas que han intervenido en la extinción de incendios, en especial a los Bomberos de la Diputación; y ha reconocido la rápida respuesta de la Junta de Castilla y León, que ha puesto en marcha importantes y decisivos paquetes de ayudas para los damnificados. Y ha subrayado “que solo unidos podemos hacer frente a estos desafíos. La unidad de las instituciones, la unión de los pueblos, la solidaridad de todos los salmantinos, es la fuerza que nos permite resistir y levantarnos”.

Ahora, ha añadido, no es el momento de “descalificaciones y de enfrentamientos”. Y ha resaltado que “desde la Diputación de Salamanca velamos por los intereses de las personas que viven en el mundo rural, especialmente de los profesionales del campo que son quienes dan vida a nuestro territorio”. Prueba de ello es Salamaq, que es “el altavoz que ofrecemos a los profesionales del campo para poner en valor su trabajo”.

En este asunto, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado la respuesta inmediata para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este verano en Castilla y Leon. Mañueco ha destacado que el Gobierno autonómico ya ha suministrado más de 4,8 millones de kilos de alimento para que 335 ganaderías atiendan a más de 57.000 animales; ha concedido las primeras ayudas de 5.500 euros a 530 agricultores y ganaderos; y se han consensuado con el sector ayudas de hasta 5.000 euros para la reposición de vallados y perimetrales. También se convocarán nuevas ayudas por hectáreas de cultivo afectadas, cabezas de ganado, colmenas e infraestructuras dañadas. Asimismo, la Junta seguirá aprobando nuevas medidas y flexibilizará los condicionantes de la PAC, cuyas ayudas se cobrarán en 2025, en 2026 y en los siguientes años.

Además, ha recordado que “Castilla y León es la comunidad que mejor gestiona los anticipos y ayudas de la Política Agraria Común (PAC)”. Una PAC, en la que el Gobierno autonómico mantiene una postura común con las organizaciones profesionales agrarias, en la que rechaza la propuesta presentada por la Comisión Europea. De esta forma, desde Castilla y León se defiende “una PAC justa que priorice a la agricultura profesional y permita producir en igualdad, con precios adecuados y sin competencia desleal”.

En otro orden de cosas, Alfonso Fernández Mañueco ha reclamado al Gobierno de España que contribuya a “recuperar el equilibrio entre la ganadería y el lobo, más capacidad de regulación para la Cuenca del Duero, un Plan Hidrológico que piense en el campo y más apoyo al regadío, así como un plan nacional para el sector del ovino”. Y finalmente, ha asegurado que el Gobierno de Castilla y León va a seguir apoyando a los agricultores y ganaderos y aportando soluciones al campo en diálogo con el sector, poniendo en valor a Salamaq como “una feria de referencia internacional y seña de identidad de Castilla y León”, a la vez que ha felicitado a la Diputación de Salamanca por organizar esta cita del sector agropecuario, que sitúa a Salamanca en el epicentro de la agricultura y la ganadería de gran parte de Europa, y a los profesionales del sector, que con “su esfuerzo y calidad” contribuyen a la grandeza del mundo rural y al abastecimiento alimentario.

Javier Iglesias también ha hablado de la preocupación que hay en el sector por el nuevo Marco Presupuestario de la PAC, en el que la Diputación de Salamanca reivindica al Gobierno de España “una defensa firme, valiente y sin complejos del sector primario ante la Unión Europea, siempre con el apoyo y acompañamiento de las comunidades autónomas” porque “necesitamos una PAC fuerte, justa y adaptada a la realidad de nuestros territorios”.

El presidente de la Diputación ha concluido calificando a Salamaq como “una feria que defiende al mundo rural como un espacio de futuro”, en la que se apuesta por “la tecnología, la formación, la digitalización, por una agricultura y ganadería modernas, competitivas, sostenibles. Y a la vez, profundamente humanas”, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Salamanca.

Será ésta una edición en la que también se contará con “la mejor Exposición Internacional de Ganado Puro, con las mejores casas comerciales, maquinaria de vanguardia, debates y foros de reflexión sobre el sector primario a nivel nacional”, en la que volverán a ser protagonistas “los ganaderos, los agricultores, las industrias de transformación agroalimentarias y los emprendedores del campo, que han hecho de esta cita un emblema del sector agroganadero en Europa”. Es, en definitiva, una feria en la que se demuestra que “el campo importa, el mundo rural cuenta y Salamanca cree en su tierra, en su gente y en su futuro”.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, los diputados Santiago Castañeda y José Roque Madruga y representantes de las asociaciones ganaderas.
La Diputación y las Asociaciones Ganaderas ratifican la colaboración para la 36 Exposición Internacional de Ganado Puro en Salamaq25

03.09.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Salamaq y Agricultura y Ganadería, Santiago Castañeda y José Roque, respectivamente, han ratificado esta mañana junto a seis asociaciones ganaderas, el convenio de colaboración para la celebración de la Exposición Internacional de Ganado Puro 2025, que comienza mañana dentro de la Feria Salamaq25.

En esta 36 edición, la Diputación de Salamanca aporta 291.000 euros para la realización de los concursos morfológicos de las diferentes razas, la exposición de animales selectos, subastas oficiales y otras actividades de divulgación y promoción de la ganadería.

Este acto se ha convertido en todo un “clásico” en la antesala de la inauguración de Salamaq, el mayor escaparate agroganadero de España que abre este jueves sus puertas con más de 1.500 ejemplares de ganado de cinco especies y 40 razas.

Por este motivo el presidente de la Diputación Javier Iglesias acompañado por los representantes de las asociaciones ganaderas (CONABA: Confederación Nacional Blonde de Aquitania - Jaime Ruiz Serrano-, Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Vacuno de Raza Morucha –Luis Ángel Cabezas-, Federación Nacional de Limusín –Javier García Calvillo-, UCHAE: Unión de Criadores de Ganado Vacuno selecto de Raza Charolesa de España –Roberto Tabernero Martín-, Asociación Nacional de Charolés –Juan Diego Bonilla Galán- y RFEAGAS: La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto –José Luis Urquijo y Narváez-) ha agradecido la colaboración con las asociaciones de referencia en el sector ganadero.

 “Salamaq 2025 vuelve una edición más a poner en valor el campo y a los ganaderos, y esta colaboración con las asociaciones otorga a los ejemplares de vacuno un sello de calidad que han convertido la exposición ganadera de Salamaq en referencia imprescindible del sector en el Sur de Europa”, ha asegurado Javier Iglesias

Aunque el vacuno es, sin duda, la especie estrella de la feria (1.010 cabezas de ganado bovino), La Exposición Ganadera de Salamaq también contará con ejemplares de ovino (337), en porcino, 47 de ibérico y 2 de duroc, 30 en caprino; en equino, 32 de 7 razas, y la asnal zamorano-leonesa.

Este año como novedad, varias asociaciones ganaderas promocionarán sus productos en los foodtrucks del bulevar, donde el público podrá degustar hamburguesa de potro y otros productos de vacuno por primera vez.

Salamaq 2025 acogerá además los Concursos Nacionales de las razas Limusina, Charolesa, Blonde, y las subastas nacionales de vacuno selecto el lunes 8.

El presidente ha agradecido “a las asociaciones ganaderas su compromiso, a los profesionales su esfuerzo diario y a la sociedad salmantina su confianza en el campo”. Y ha reiterado que la Diputación “seguirá haciendo lo posible y lo imposible para que agricultores y ganaderos tengan la feria más completa de España a la puerta de casa, proyectando la excelencia de Salamanca al mapa ganadero internacional”.

 

Leer noticia +
Inauguración exposición 40 Aniversario de la Escuela de Tauromaquia
“El toro y la Escuela”, exposición de la Diputación en el Casino para celebrar el 40 aniversario de la Escuela de Tauromaquia

03.09.25.- La Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca cumple este año 40 años de historia y lo conmemora con una gran exposición que podrá visitarse en el Casino de Salamanca del 3 al 30 de septiembre de 2025. Una cita que une arte, memoria e identidad cultural en torno al toro y a los toreros que han hecho de Salamanca un referente internacional.

La Escuela nació en 1985 con una vocación clara: ofrecer una oportunidad a los jóvenes que querían abrirse camino en el mundo del toreo. En estas cuatro décadas ha sido un auténtico trampolín, formando no solo toreros, sino personas con valores: esfuerzo, disciplina, respeto y pasión por la tradición de nuestra tierra.

Los datos avalan el trabajo realizado: 48 matadores de toros, 108 novilleros con picadores y nueve alumnos que han cortado orejas en Madrid, en plazas de primera categoría. Detrás de esos nombres hay más de 2.000 alumnos que pasaron por sus aulas, forjándose en la técnica y en los valores que hacen de la tauromaquia una verdadera escuela de vida.

La exposición, que ha inaugurado esta jornada el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, en el Casino de Salamanca, es el eje central de las celebraciones de este aniversario. En ella se muestra un “maridaje” entre arte y tauromaquia, entre creación artística y la historia más íntima de esta tierra. Destacan los cuatro bronces de Venancio Blanco y el traje de luces de la alternativa de Santiago Martín “El Viti”, símbolo de la memoria taurina de Salamanca. Junto a ellos se exhiben esculturas de Amable Diego y Valeriano Hernández, óleos de Muñoz Bernardo, Joaquín Secall, Florencio Cotobal y García Medina, y piezas de gran valor sentimental como los vestidos de torear de Juan José, José Ignacio Sánchez y Juan Mari García, o el capote de paseo de Flores Blázquez.

Especial relevancia tienen los dos carteles de la Plaza de Las Ventas: uno con tres novilleros alumnos de la Escuela y otro con tres matadores formados también en este centro. La exposición se completa con material de enseñanza, una cabeza de toro, trajes de luces y la orla conmemorativa en la que aparecen los directores, profesores y los 48 alumnos que alcanzaron la categoría de matadores de toros, desde José Luis Ramos en 1985 hasta los más recientes Javier Blanco, Marco Pérez y Favio Jiménez.

La celebración de esta exposición coincide con la apertura de las Ferias y Fiestas de Salamanca y de la Feria del Sector Agropecuario Salamaq, creando un ambiente único para recordar el pasado, poner en valor el presente y proyectar el futuro de la tauromaquia en la provincia.

Leer noticia +
el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit y el presidente de AESCO, Benjamín Crespo..
La Diputación y la Junta, en colaboración con AESCO, lanzan una nueva edición de los Bonos del Comercio Rural

02.09.25.- La Diputación de Salamanca, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (AESCO), ha presentado hoy una nueva edición de los Bonos de Proximidad Salamanca Comercio Rural, una iniciativa que busca fomentar el consumo en los comercios de los municipios de la provincia.

La información oficial de la convocatoria se publicará mañana, 3 de septiembre, en el Boletín Oficial de la Provincia, y la campaña arrancará el próximo 9 de septiembre, fecha en la que los vecinos podrán descargar los bonos.

Así lo han presentado esta mañana el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit y el presidente de AESCO, Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio, Benjamín Crespo.

El programa cuenta con una dotación económica de 140.000 euros, de los cuales, la Junta de Castilla y León destinarán en esta edición 75.000 euros y 65.000 € la Diputación de Salamanca, que se traducirán en la emisión 6.349 bonos repartido de la siguiente manera: 2.082 bonos de 10 euros, 2.383 bonos de 20 euros y 1.884 bonos de 30 euros

Esta es una de esas iniciativas que demuestran que, cuando se suman esfuerzos, se consiguen resultados reales. Conocedores de que el pequeño comercio del medio rural pasa por momentos difíciles, este programa es una herramienta eficaz para incentivar las compras y dar un empujón a nuestros comerciantes, especialmente en la vuelta al cole.

Aesco emitirá y gestionará los bonos a través de la página web: https://www.salamancacomerciorural.es/  y los consumidores dispondrán de 72 horas para poder canjear los bonos una vez descargados; en caso de no canjearse en este tiempo, los bonos volverán a ponerse en circulación a través de la citada web.

146 establecimientos comerciales de la provincia se adhirieron al Bono Rural 2024, pertenecientes a subsectores tan diversos como: Alimentación, Belleza y cuidado personal, Calzado, Deportes, Ferretería, Floristerías, Hogar, Informática y Electrónica, Joyerías, Librería y Papelería, Moda y Complementos, y Ópticas

Con esta nueva edición, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y AESCO reafirman su compromiso con el comercio de proximidad y con la dinamización de la economía en los municipios de la provincia. La apertura de la campaña el próximo 9 de septiembre marca una nueva oportunidad para apoyar a los comerciantes locales y para que los vecinos se beneficien de importantes ahorros en sus compras.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el diputado de Salamaq, Santiago Castañeda.
Salamaq 25 pone en valor la importancia del campo con 470 expositores y 1.500 cabezas de ganado

01.09.25.- La Diputación de Salamanca ha presentado una nueva edición de Salamaq, la Feria del Sector Agropecuario y 36 Exposición Internacional de Ganado Puro, en la que el presidente de la que institución, Javier Iglesias, destacó que “Salamaq es la feria de Salamanca, con un marcado carácter provincial pero con una clara vocación internacional. Una cita imprescindible para los profesionales del sector primario y, al mismo tiempo, un escaparate social que ayuda a comprender y poner en valor la importancia de nuestro campo”.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por los diputados de Feria Salamaq, Santiago Castañeda, de Agricultura y Ganadería, José Roque Madruga, la diputada de proyectos estratégicos, Pilar Sánchez, el diputado de cultura, David Mingo, de la Escuela de Tauromaquia, Jesús María Ortiz, y el diputado de turismo, Juan Carlos Zaballos, presentó la feria Salamaq25, una cita que recordó “es una apuesta segura para el campo, porque pone en valor su importancia y el papel de quienes lo hacen posible cada día”.

Salamaq25, que engloba la Feria del Sector Agropecuario y 36 Exposición Internacional de Ganado Puro, se celebra esta edición del 4 al 8 de septiembre en el recinto ferial de la Diputación, y como detalló el presidente, consolida las cifras de participación al contar con 470 expositores y alrededor de 1.500 cabezas de ganado puro. Recordó que la Feria tiene un presupuesto de 1.158.000 euros aportados por la Diputación de Salamanca.

En concreto, de los 470 expositores 202 serán de la parte agropecuaria, con la presencia de más de una treintena nuevos, y 268 formarán parte de la Exposición Internacional de Ganado, destacando los 74 ganaderos de Salamanca de los 142 de Castilla y León, así como los nueve que asisten de Portugal con ganado de la raza limusina. En cuanto a la procedencia, el presidente detalló que hay representación de expositores procedentes de 34 provincias diferentes y de 14 comunidades autónomas, así como participarán profesionales de Portugal (12); y de Italia (1).

Salamaq25 completa su proyección nacional e internacional del sector a través de las Jornadas Profesionales, que en esta ocasión reunirán a cerca de 60 expertos que participarán en un más de 30 ponencias, charlas y talleres sobre aspectos como el mundo rural, la sanidad y el bienestar animal, sin dejar de lado el análisis de la PAC ó los proyectos de innovación aplicados a la agricultura y ganadería.

Javier Iglesias subrayó que “gracias a esa confianza depositada por los profesionales, hoy Salamaq es el mejor escaparate para el campo”. Por todo ello invitó a disfrutarla y “a sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que hace del campo su seña de identidad”. “Desde la Diputación, estamos orgullosos de propiciar este espacio único al sector primario de España y del Sur de Europa.  Damos cumplimiento a nuestro compromiso, como administración provincial, de generar condiciones para ayudar a los salmantinos del mundo rural, como son los profesionales del campo”.

 Entre las novedades que avanzó el presidente que completan la exposición comercial y ganadera, así como la vertiente formativa, se encuentra la celebración por vez primera de la reunión de trabajo de la Comisión de Agricultura, ganadería, gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, así como el consejo de gobierno de la recién creada Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la FEMP; a destacar igualmente la celebración de actividades con creadores de contenido digital en el sector agro, así como la apuesta por dar voz a las mujeres del campo en un encuentro con asociaciones vinculadas al sector agropecuario.

Asimismo, por primera vez se celebrará un concurso ibérico de raza limusina de España y Portugal en el que participaran nueve ganaderos portugueses de las regiones centro, norte y Alentejo. El sector agroalimentario de la provincia también tendrá su protagonismo a través de la marca Salamanca en bandeja de la Diputación, dedicándole un espacio a su promoción en una carpa, con presencia de 17 socios-productores expositores.

Por otro lado, la Diputación de Salamanca llevará a cabo el II Premio Innovación Salamaq que tiene como objetivo galardonar a los expositores profesionales participantes del 4 al 8 de septiembre en la Feria del Sector Agropecuario que destaquen por la presentación en el certamen de productos o servicios innovadores en materia agraria y agroalimentaria.

En materia ganadera, Javier Iglesias, recordó que la calidad del ganado puro expuesto, especialmente los más de 1.000 ejemplares de vacuno, permite que durante estos cinco días Salamaq acoga cuatro concursos nacionales de ganado vacuno de referencia obligada en España, por el prestigio que da a los ganaderos su participación y premios. Y las subastas nacionales, con ocho previstas de otras tantas razas, en las que de nuevo volverán a estar las de morucha y parda de montaña.

 

36 Exposición Internacional de Ganado Puro

En cuanto a la Exposición Internacional de Ganado Puro, la presencia de casi 1.500 ejemplares de 5 especies y 40 razas ganaderas convierten a Salamanca en la cita obligada de España y del Sur de Europa no solo por cantidad sino por calidad del ganado participante.

Un total de 268 ganaderos de 26 provincias y de Portugal conforman la 36 exposición Internacional de Ganado Puro. El ganado vacuno, vuelve a destacar con 223 ganaderos que aportan más de 1.010 cabezas de 19 razas, - cifras similares al año pasado- en las que el charolés, limusin, blonde de Aquitania y morucha, representan el grueso de la exposición en la que vuelven a estar las razas retinta y berrenda en negro.

Del resto de las especies ganaderas, en ovino, se mantiene con más de 330 ejemplares de 9 razas aportadas por 21 ganaderos; sin olvidar el caprino con 28 ejemplares de la raza De las Mesetas; en porcino 47 de ibérico y 2 de duroc, aportados por 9 ganaderos, y equino con 32 cabezas, de 7 razas y la raza asnal zamorano-leonesa con 3 ejemplares, además de la especie aviar, que en dos carpas completan la asistencia de ganado.

La Subasta Nacional de Ganado Vacuno volverá a celebrarse dentro de los días de Feria, concretamente el lunes 8 de septiembre, a la que están previsto se puje por ejemplares de las razas Limusina, Charolesa, Blonde Aquitania, Morucha, Asturiana de los Valles, Parda de Montaña, Avileña Negra Ibérica, y Pirenáica.

Con el objetivo de acercar la Feria y el campo a la sociedad, Salamaq volverá a retransmitir on line por su canal youtube sus Concursos Morfológicos Nacionales de Ganado Vacuno, así como las Subastas y las Jornadas Profesionales. Asimismo, se continúa potenciando la adquisición de las entradas vía telemática a través de la web y la App de Salamaq, si bien se podrán adquirir presencialmente en taquillas.

El programa completo de la Feria puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.salamaq.es/wp-content/uploads/2025/08/Catalogo-Actividades-Salamaq-25-.pdf

 

Presentación Feria Salamaq 25 (1)   

Leer noticia +
Agenda corporativa
29
Ago
2025
Pleno Provincial en sesión ordinaria correspondiente al mes de Agosto.
Salamanca (Salamanca)
lugar. Salón de Plenos. Diputación de Salamanca
Hora: 09,00 h.
28
Ago
2025
Jornadas de fortalecimiento de las vías verdes supra autonómicas en Extremadura.
Hervás (Cáceres)
LUGAR Hospedería Valle del Ambroz. Hervás
Hora: 9,15 h.
28
Ago
2025
Presentación de las mociones que se plantearán en el pleno ordinario del mes de agosto.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Sala de las Comarcas. Diputación de Salamanca
Hora: 10.30 h.
27
Ago
2025
Fiestas de la Transverberación del Corazón de Santa Teresa.
Alba de Tormes (Salamanca)
LUGAR Basílica de la Anunciación. Alba de Tormes
Hora: 12,30 h
27
Ago
2025
El PSOE informará de temas de interés general provincial.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Sala de comarcas. Diputación
Hora: 10,00 h
26
Ago
2025
Inauguración de la XXVIII Feria Internacional de Tetro de Castilla y León.
Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Ciudad Rodrigo
Hora: 17:00 h.
Tweets