Actualidad
La sala de exposiciones La Salina acoge una muestra de pintura de los XXVIII Premios San Marcos
La sala de exposiciones La Salina acoge una muestra de pintura de los XXVIII Premios San Marcos

29.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al diputado de Cultura, David Mingo, y la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Marta Gutiérrez, ha inaugurado hoy en La Salina la muestra de pintura de la XXVIII edición de los Premios San Marcos, un certamen ya consolidado que se ha convertido en un referente de la creación artística emergente.

Un total de 178 obras se han presentado este año a los premios, de las que se han seleccionado 63 para su exhibición. Las 32 piezas galardonadas en las categorías de dibujo, diseño, grabado y pintura pueden visitarse desde hoy en la sala de exposiciones de La Salina. El resto de obras seleccionadas se expondrán próximamente en el centro de arte contemporáneo DA2.

Durante el acto de inauguración, Javier Iglesias destacó el valor de estos premios como “una ventana abierta al arte más actual” y subrayó que “gracias a estos trabajos, tomamos el pulso al arte joven y a las nuevas tendencias que se abren paso a través de tecnologías y formatos innovadores”.

Uno de los pilares de esta edición es, una vez más, el apoyo al desarrollo artístico en el medio rural. Por cuarto año consecutivo, la Diputación impulsa un programa de becas de creación para los artistas premiados, que este año trabajarán en Matilla de los Caños, localidad natal del escultor Venancio Blanco. Esta residencia artística permite a los jóvenes creadores desarrollar sus proyectos en contacto con el territorio, fomentando el vínculo entre cultura y entorno rural.

“Creemos firmemente en el valor de la cultura y del arte como motor de cambio, de reflexión y de encuentro”, señaló Iglesias, que también agradeció a los participantes su implicación y valentía: “Gracias por arriesgar y por crear. Desde la Diputación os seguiremos apoyando, abriendo espacios y caminos para que el arte crezca con vosotros”.

La exposición podrá visitarse en La Salina durante las próximas semanas y se enmarca en la estrecha colaboración entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, promotora de los Premios San Marcos como plataforma para la visibilidad del talento artístico universitario.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación visita las obras de mejora del acceso a Santa Teresa, con una inversión de más de 610.000 euros
El presidente de la Diputación visita las obras de mejora del acceso a Santa Teresa, con una inversión de más de 610.000 euros

28.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha visitado, junto al alcalde de Galisancho, Jaime Aveleira, y la diputada comarcal, Eva Picado, las obras de mejora de la carretera DSA-132, que conecta con la DSA-130 y que da acceso a la pedanía de Santa Teresa.

Esta actuación, que forma parte del Plan de Carreteras Provinciales 2022-2023, ha supuesto una inversión de más de 610.000 euros y se ha ejecutado a lo largo de un tramo de 3,6 kilómetros. Los trabajos han incluido el ensanche y refuerzo del firme, la mejora de la intersección con la DSA-130, la reparación del puente, la instalación de nuevos sistemas de drenaje, señalización y barreras de seguridad. Todo ello con el objetivo de incrementar la seguridad vial y mejorar la comodidad de los usuarios de esta vía.

Durante la visita, Javier Iglesias destacó que “esta no es una actuación aislada, sino parte de una apuesta firme y decidida de la Diputación por mejorar la red viaria provincial, independientemente del tamaño de los municipios”. En ese sentido, recordó que ya está aprobado el nuevo Plan de Carreteras Provinciales 2025-2026, que será “el mayor de la historia” con una inversión de 31,4 millones de euros, que llegará hasta los 35 millones con los proyectos incluidos. Gracias a este plan, se renovarán 131 kilómetros de carreteras en 21 tramos.

Además, subrayó el compromiso de la institución con todos los municipios a través de otras iniciativas como el Plan de Carreteras Municipales, dotado con 15 millones de euros para que los ayuntamientos puedan actuar en sus propias vías, y el nuevo Plan de Conservación de Carreteras 2025-2029, que contará con una inversión histórica de 28 millones de euros en cuatro años, lo que supone un incremento de más de 10 millones respecto al plan anterior.

“La mejora de las carreteras no solo da más seguridad y facilita los servicios, también ayuda a que la gente se quede en los pueblos, a que lleguen nuevas oportunidades. Desde la Diputación creemos firmemente en el mundo rural. Invertimos aquí para conectar, para proteger y para dar futuro”, concluyó el presidente.

Inversión destacada en la zona

La zona de Galisancho y su entorno ha sido objeto de una inversión significativa en materia de infraestructuras viarias en los últimos años, toda vez que en los planes 2022-2023 se han ejecutado actuaciones por valor de más de 1,5 millones de euros, entre ellas:

  • Carretera Morille (final de travesía): 530.000 euros
  • Acceso a Santa Teresa: 515.000 euros
  • Berrocal de Salvatierra a Guijuelo: 480.000 euros

Y en el actual Plan de Carreteras 2025-2026 se prevé invertir otros 3,4 millones de euros en:

  • Pedraza-Alaraz: 1,4 millones de euros
  • Frades de la Sierra (inicio de travesía): 1,2 millones de euros
  • Berrocal de Salvatierra a Guijuelo (Fase 2): 850.000 euros

Con estas inversiones, la Diputación reafirma su compromiso con la vertebración territorial y la mejora de la calidad de vida en el medio rural salmantino.

Leer noticia +
Imagen de la Diputación de Salamanca
La Diputación de Salamanca, reconocida por su compromiso con la transparencia y el buen gobierno

25.04.25.- La Diputación de Salamanca ha sido distinguida con dos importantes reconocimientos en la 2ª Edición de las Distinciones a la Transparencia Local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España, consolidándose, así como una administración provincial referente en materia de transparencia, innovación y comunicación clara.

La institución ha sido premiada en la categoría de Mejor buena práctica, por su proyecto "Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno", y también en la categoría de Avance significativo en publicidad activa, por su "Proyecto de mejora de la comunicación a través del lenguaje claro". Estos galardones suponen un respaldo público al trabajo realizado y un reconocimiento al esfuerzo constante por ser una administración útil, cercana y comprometida con los principios del gobierno abierto.

La Comisión de evaluación ha valorado especialmente la calidad de las candidaturas presentadas, lo que ha motivado la concesión de diversos accésits además de los premios inicialmente previstos. En esta segunda edición han sido distinguidas diputaciones, cabildos, consejos insulares, grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas entidades locales, lo que demuestra la creciente implicación de las administraciones públicas en la consolidación de una cultura de transparencia.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de mayo en la sede de la FEMP en Madrid en el marco de la Semana de la Administración Abierta. El evento contará con la participación de los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad Independiente de Protección del Informante.

Este reconocimiento refuerza la apuesta de la administración provincial por avanzar en transparencia como una forma de acercamiento a la ciudadanía, para generar confianza y mejorar los servicios públicos. Estos premios tienen un gran valor institucional y social, y nos animan a seguir trabajando con determinación por una administración cada vez más abierta, innovadora y al servicio de las personas.

Leer noticia +
La Diputación y la Fundación Venancio Blanco impulsan el proyecto “Jugando a ser artistas” para el curso 2025/26

25.04.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, en colaboración con la Fundación Venancio Blanco, ha presentado una nueva edición del proyecto educativo “Jugando a ser artista”, una iniciativa cultural dirigida a escolares de educación infantil y primaria de municipios de menos de 5.000 habitantes. En el acto de presentación el diputado de Cultura, David Mingo, ha estado acompañado de Francisco Blanco, hijo del escultor y presidente de la Fundación Venancio Blanco y de Álvaro Santamaría, responsable de docencia de dicha fundación.

Este proyecto tiene como objetivo acercar el arte a los escolares del medio rural, ofreciendo una experiencia educativa y cultural única en la sede de la Fundación, en Salamanca. Durante el curso 2025/2026, los participantes podrán disfrutar de visitas guiadas a la exposición permanente situada en los jardines de la Fundación y a las exposiciones temporales ubicadas en la sala de Santo Domingo. Además, los alumnos realizarán talleres prácticos de pintura, escultura, grabado o collage, diseñados por el equipo docente de la Fundación y adaptados especialmente a su edad.

En total, se han programado 18 actividades que se desarrollarán entre los meses de octubre de este año y junio del año 2026, en horario de mañana (de 10:00 a 13:00 horas). Los centros educativos interesados recibirán por correo electrónico toda la información necesaria, así como el enlace al formulario de inscripción. La fecha límite para enviar solicitudes es el 30 de mayo. Cada centro podrá participar en una sola actividad, y las plazas se adjudicarán por riguroso orden de recepción hasta completar las 18 sesiones previstas. Aquellos que no consigan plaza pasarán a una lista de reserva con preferencia para la próxima edición.

Para facilitar la participación de los colegios rurales, la Diputación de Salamanca, como en anteriores ediciones, pondrá a su disposición un servicio de transporte gratuito hasta la sede de la Fundación.

Leer noticia +
Camino de Hierro cumple cuatro años como referente turístico y motor de desarrollo del oeste salmantino
Camino de Hierro cumple cuatro años como referente turístico y motor de desarrollo del oeste salmantino

23.04.25.- Cuatro años después de su apertura al público, el Camino de Hierro se ha consolidado como uno de los grandes referentes turísticos de la provincia de Salamanca y de Castilla y León. Impulsado por la Diputación de Salamanca, este itinerario único, que abrió su recorrido el 23 de abril de 2021, ha conseguido atraer a más de 70.000 senderistas, con una media actual de 17.000 visitantes anuales, gracias a su combinación de paisaje, historia y patrimonio ferroviario.

A lo largo de sus 17 kilómetros transitables, el Camino atraviesa un escenario natural espectacular, recorriendo 20 túneles excavados en la roca y 10 puentes que cuelgan sobre el cañón del río Águeda. El visitante camina, literalmente, sobre la huella de un legado ferroviario declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000, y que hoy renace convertido en una ruta de senderismo única en Europa.

Este éxito fue reconocido también en enero de 2024, cuando Camino de Hierro fue distinguido con el Premio Turismo Activo en FITUR, en la categoría de Naturaleza Nacional, un galardón que concede la Feria Internacional de Turismo en colaboración con la revista Aire Libre, y que reconoce los mejores productos turísticos de aventura y naturaleza del país.

El impacto del Camino de Hierro va mucho más allá de sus cifras. Su puesta en marcha ha supuesto una auténtica transformación para los municipios del entorno, como La Fregeneda, Hinojosa de Duero o Lumbrales, donde se ha revitalizado la actividad turística y económica. En estos años, se han creado más de 20 nuevos negocios vinculados al turismo rural, la hostelería o el ocio activo, lo que demuestra la capacidad del proyecto para dinamizar el medio rural de forma real y sostenida.

"Este es uno de los proyectos estrella de la Diputación. No solo por su atractivo turístico, sino por el importante retorno social y económico que está generando en una comarca que necesitaba nuevas oportunidades", destaca el presidente de la Diputación, Javier Iglesias. De hecho, la Diputación trabaja para dar un nuevo impulso al Camino y fidelizar a quienes ya lo han recorrido.

Entre las novedades más destacadas, se encuentra el lanzamiento de una aplicación móvil gratuita con audioguía, disponible en IOS y Android, que permite seguir la ruta mientras se accede a contenidos informativos en distintos formatos (audio, vídeo, texto, imágenes y animaciones). La app ofrece detalles sobre 15 puntos de interés del recorrido, incluyendo patrimonio natural, elementos históricos y datos culturales del entorno.

Asimismo, se ha puesto en marcha un servicio de lanzadera desde el Muelle de Vega Terrón, que permite al visitante dejar su vehículo al final del recorrido y ser trasladado cómodamente al inicio. Una mejora logística que contribuye a ofrecer una experiencia más práctica y sostenible.

El perfil del visitante es mayoritariamente nacional, con una notable representación de turistas de Castilla y León (40%), Madrid (22%), Galicia (11%) y Extremadura (8%), además de un importante flujo procedente de Portugal, que ya representa el 12% del total.

Con motivo de este cuarto aniversario, la Diputación de Salamanca ha organizado un sorteo de 100 invitaciones para visitar el Camino de Hierro, dirigido a los seguidores de las redes sociales y de las del propio Camino. Además, como parte del compromiso educativo y de divulgación del patrimonio, se van a programar visitas guiadas con escolares de diferentes centros de la provincia, con el objetivo de acercar a los más jóvenes este legado natural y cultural.

El Camino de Hierro no solo ha devuelto la vida a unas vías que durante décadas estuvieron en desuso, sino que también ha reabierto las puertas al futuro de una comarca que hoy se siente más visitada y con más oportunidades. Una gran apuesta de la Diputación que sigue ganando recorrido.

 

Imagen de uno de los puentes del recorrido del Camino de Hierro

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca lanza una nueva convocatoria del Plan Sequia dotada con 2 millones de euros
La Diputación de Salamanca lanza una nueva convocatoria del Plan Sequia dotada con 2 millones de euros

21.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha anunciado una nueva convocatoria del Plan Sequía, que estará dotada con 2 millones de euros con el objetivo de reafirmar el compromiso de la institución con el abastecimiento de agua potable en los municipios de la provincia, especialmente en aquellos con menor población y problemas de abastecimiento.

El Plan Sequía 2025 permitirá a los ayuntamientos afrontar con garantías las mejoras necesarias en sus redes de suministro, en un contexto de creciente presión por los efectos del cambio climático. “El acceso al agua en condiciones adecuadas de cantidad y calidad es una prioridad para esta Diputación”, destacó el presidente durante la presentación del plan, acompañado de la diputada de medio ambiente, Pilar Sánchez. “Somos conscientes de las dificultades que atraviesan muchos municipios pequeños, y queremos estar a su lado con soluciones reales y eficaces.”

Así, una de las principales novedades de esta edición es la ampliación del ámbito subvencionable. Hasta ahora, las actuaciones financiadas se limitaban al tramo entre el depósito y el punto de conexión con la red del municipio. De manera excepcional, en esta nueva convocatoria se permitirá también intervenir dentro del casco urbano, siempre que se trate de renovaciones de conducción que conecten con un depósito y no se trate de una red de distribución.

En la convocatoria de 2024, el Plan Sequía benefició a 139 municipios, con una inversión de 1.991.482,26 euros, que junto al esfuerzo inversor de los ayuntamientos alcanzó los 3.012.116,87 euros. Estas actuaciones han sido fundamentales para garantizar el abastecimiento, mejorar las infraestructuras hidráulicas y optimizar la eficiencia de las redes de suministro.

Este plan se complementa con otras acciones puestas en marcha por la Diputación, como el Plan de Limpieza de Cauces, que en su última edición ha duplicado su inversión hasta alcanzar los 500.000 euros, frente a los 240.000 del plan anterior. Esta iniciativa es esencial para prevenir situaciones catastróficas como las inundaciones vividas recientemente en otras partes del país.

“El mundo rural necesita respuestas concretas. No solo damos soluciones a problemas inmediatos, también estamos sentando las bases de un modelo sostenible que garantice el futuro de nuestros pueblos”, concluyó el presidente.

Leer noticia +
Agenda corporativa
02
May
2025
Inauguración de la IV Feria de Enoturismo.
San Esteban de la Sierra (Salamanca)
LUGA : San Esteban de la Sierra.
Hora: 19:00 h.
02
May
2025
Actos de las Fiestas de San Atanasio.
Puebla de Azaba (Salamanca)
Lugar: Puebla de Azaba
Hora: 12:30 h.
02
May
2025
Celebración del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León.
NO DEFINIDO (Salamanca)
Lugar: Casa de las Conchas. Salamanca.
Hora: 11:00 h.
01
May
2025
Celebración de los actos de la CXLIII Feria de San Felipe.
Barruecopardo (Salamanca)
Lugar: Barruecopardo
Hora: 13:00 h.
30
Abr
2025
Celebración de la entrega de los Premios Nacionales de Discapacidad.
Salamanca (Salamanca)
Lugar: CRE Alzheimer. Salamanca.
Hora: 12:30 h.
30
Abr
2025
Celebración Pleno Provincial
Salamanca (Salamanca)
Lugar: Salón de Plenos. Diputación de Salamanca.
Hora: 09:15 h
Tweets