17.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, ha presentado hoy las novedades del Plan de Apoyo Municipal (PAM), una de las herramientas más relevantes con las que cuenta la institución provincial para reforzar la autonomía local y el desarrollo de los municipios salmantinos.
Por primera vez, el PAM será bienal, abarcando los ejercicios 2026 y 2027, con un presupuesto total de 30 millones de euros, 15 millones cada año. Una decisión que, según explicó el presidente, permitirá agilizar la gestión, ofrecer mayor estabilidad a los ayuntamientos y simplificar los trámites administrativos. “Queremos que los alcaldes y alcaldesas puedan planificar con más tiempo, disponer de más recursos y centrarse en lo que realmente importa: mejorar la vida de sus vecinos”, subrayó Javier Iglesias.
El nuevo Plan registra un incremento anual de 2,4 millones de euros respecto al anterior, lo que supone 4,8 millones más en el conjunto de los dos años. “Todos los municipios recibirán más dinero que en la edición anterior”, destacó el presidente, quien recordó que el PAM es esencial en la gestión diaria de los ayuntamientos, al permitirles decidir con plena autonomía el destino de los fondos, ya sea para la contratación de trabajadores, la ejecución de obras o la adquisición de suministros e inversiones.
Entre las principales novedades, se mantiene y refuerza el criterio de despoblación como uno de los ejes de reparto. Así, los municipios que más han sufrido pérdida de habitantes en los últimos cuatro años, superior al 3%, recibirán una asignación adicional. En esta línea, la cantidad reservada específicamente para este concepto pasa de 600.000 a 750.000 euros.
El importe fijo para cada ayuntamiento se eleva a 22.000 euros, lo que supone 4.000 euros más que en el plan anterior.
El diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, destacó durante la presentación que este esfuerzo económico “demuestra el compromiso real de la Diputación con el municipalismo y con la igualdad de oportunidades entre los pueblos de la provincia”.
Desde su creación en 2013, el Plan de Apoyo Municipal ha sido una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad financiera de los ayuntamientos salmantinos, contribuir a la creación de empleo local y mejorar las infraestructuras y servicios básicos.
14.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) el nuevo proyecto turístico ‘Matanzas Singulares. Patrimonio y Sabor’, una iniciativa que convierte la tradicional fiesta de la matanza en una experiencia turística completa que une gastronomía, cultura, patrimonio y mundo rural.
El presidente de la Diputación destacó durante su intervención que este programa “nace del respeto a nuestras raíces y de la voluntad de seguir impulsando un turismo rural sostenible, auténtico y ligado a la identidad charra”. Iglesias recordó que el circuito de matanzas tradicionales impulsado por la Diputación “ha demostrado ser una actividad de enorme atractivo para vecinos y visitantes, y ahora damos un paso más, convirtiéndolas en singulares, para que cada una de ellas ofrezca algo único, diferente y con el sello de Salamanca”.
‘Matanzas Singulares. Patrimonio y Sabor’ se comercializará a través de tour operadores especializados y se desarrollará entre los meses de diciembre y marzo en seis municipios de la provincia: Parada de Rubiales, Lumbrales, Candelario, San Muñoz, Los Santos y Ciudad Rodrigo. En cada una de estas localidades, además de la escenificación tradicional de la matanza, se ofrecen actividades complementarias que permiten conocer el patrimonio natural y cultural del entorno.
Así, los visitantes podrán disfrutar de catas de vino y visita a una finca de pistachos en Parada de Rubiales; recorrer los conjuntos históricos de municipios como Candelario y Ciudad Rodrigo, así como visitar el Museo Chacinero o el Museo del Orinal, en estas localidades; descubrir el patrimonio arqueológico del Territorio Vetón en Lumbrales, adentrarse en una finca de toros bravos y en la dehesa charra en San Muñoz o conocer la tradición de la cantería en Los Santos.
El diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, subrayó que este nuevo formato “responde al objetivo de la Diputación de seguir diversificando y desestacionalizando la oferta turística provincial, ofreciendo experiencias diferentes que den a conocer los atractivos de nuestros municipios, incluso los más pequeños y menos conocidos”. Añadió que “la gastronomía, el patrimonio y el paisaje se convierten aquí en los tres ejes sobre los que se construye un producto turístico sólido y de calidad”.
‘Matanzas Singulares. Patrimonio y Sabor’ se presenta como una propuesta experiencial que refuerza la identidad rural de la provincia y la convierte en un destino turístico vivo durante todo el año, uniendo tradición, sabor y emoción en torno al cerdo ibérico y a la riqueza cultural de los pueblos salmantinos.
Por otro lado, esta propuesta turístico cultural se suma al programa de la Fiesta de la Matanza Tradicional, un circuito que llegará este año a 87 municipios, según se dio a conocer en la presentación de esta iniciativa que pretende poner en valor el patrimonio inmaterial, cultural, gastronómico y de las tradiciones en la provincia de Salamanca.
Esta novena edición comenzó el pasado sábado, 8 de noviembre, en el municipio de Cristóbal, y concluirá el 22 de marzo en Santa Marta de Tormes.
Cada fiesta de la Matanza contará con un maestro de ceremonia que guiará y explicará los pasos del desarrollo de la matanza, enmarcado en un ambiente cultural y gastronómico.
En este sentido, los municipios de Berrocal de Salvatierra y Los Santos han resultado ganadores de la edición el pasado año por sus recreaciones de la fiesta de la matanza.
13.11.25.- La Diputación de Salamanca celebra esta jornada el II Encuentro del Voluntariado de la Provincia de Salamanca, una cita organizada por el área de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, que reunirá en la Finca Castro Enríquez a representantes del Tercer Sector, asociaciones y personas voluntarias de toda la provincia para compartir experiencias y poner en valor la fuerza del voluntariado.
La jornada fue inaugurada por la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, Eva Picado, y ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, así como del presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, y del presidente de la Red de Voluntariado de Salamanca, Asier García.
La Diputación de Salamanca mantiene una colaboración activa con 80 entidades sin ánimo de lucro, a través de 136 convenios específicos en áreas como la discapacidad, la exclusión social, la inmigración, la infancia, la mujer o las personas mayores, con una inversión de 2,9 millones de euros. Esta apuesta firme por el Tercer Sector permite llegar a todos los municipios de la provincia y garantizar que la atención social sea un derecho accesible en cualquier territorio.
El II Encuentro del Voluntariado pretende ser un punto de encuentro entre las distintas realidades que conforman el tejido solidario salmantino, a través de testimonios, diálogo, actividades participativas y momentos de convivencia.
Durante el Encuentro se dio voz a experiencias de voluntariado en la provincia de Salamanca, con la participación representantes de Aspar La Besana; del Proyecto Ranquines; el fundador del movimiento Burujú, que explicará su proyecto para “grabar bonitos recuerdos” en los niños hospitalizados; e integrantes de la Red de Voluntariado Social de Salamanca, que compartieron su trayectoria en una red que cumple ya 20 años de trabajo solidario.
Así, el joven Alejandro Bartolomé expuso su experiencia de voluntariado internacional en la República Dominicana, aportando una visión global del compromiso social.
La jornada se completó con el espectáculo “DosCapacitados”, protagonizado por José de Luna, actor de la película Campeones, y el humorista Edu Luky, que ofrecerán una divertida y motivadora lección de vida, y con el acto simbólico “Sembrando raíces solidarias”, una plantación de árboles en la Finca Castro Enríquez.
Con esta jornada, la Diputación de Salamanca reconoce y agradece la labor de las personas voluntarias y entidades sociales que, día a día, hacen de la solidaridad una manera de vivir y contribuyen a que Salamanca sea una provincia más justa, más unida y más solidaria.
11.11.25.- El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al alcalde Benjamín Madrid, han visitado hoy a las 10 personas desempleadas que participan en el programa mixto de formación y empleo en el área sociosanitaria de Macotera, además de los docentes y coordinadores.
La AFE de atención sociosanitaria de Macotera está promovido por la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León cuenta con un presupuesto total de 330.426 euros, aportados en un 25% por la institución provincial y el 85% por la Junta.
En este AFE, que tiene una duración de 12 meses de formación teórica y práctica, participan 10 personas. Se inició el 15 de marzo de 2025 y terminará el 14 de marzo de 2026.
Los diez alumnos-trabajadores seleccionados recibirán, al concluir el programa, los certificados de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales y atención sociosanitaria a personas en domicilio.
Este año, la Junta ha destinado 38 millones de euros en subvenciones para que las entidades locales y sin ánimo de lucro desarrollen programas mixtos de formación y empleo. En la provincia de Salamanca, en 2025, la Junta promueve 35 proyectos que suman un total de 7,5 millones de euros y en los que participan 362 personas desempleadas. Este esfuerzo facilita la inserción laboral, beneficiando tanto a las personas desempleadas como a la ciudadanía en general.
De estos 35 programas, cuatro son promovidos por la Diputación con una subvención de 1,2 millones de euros.
Dos de ellos están dedicados a la especialidad sociosanitaria: Macotera y Linares de Riofrío durante 12 meses. También se está ejecutando el programa “Sierra de Garcibuey”, dedicado a la formación en el área de desarrollo turístico, con 8 participantes que desarrollarán su actividad durante 9 meses.
Por último, la Diputación también desarrolla el programa “Diputación de Salamanca Ciudad Rodrigo Entre Fogones”, con 12 participantes que reciben formación culinaria durante 9 meses.
07.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, informó hoy que la institución provincial aprobará en el próximo pleno ordinario del mes de noviembre las bases del nuevo Plan de Cooperación Bienal 2026-2027 (Planes Provinciales), que contará con un presupuesto de 30.582.669,74 euros.
Javier Iglesias detalló que se trata de un plan histórico, al incrementarse un 20,03 por ciento (5.103.707 euros) respecto a la anterior convocatoria 2024-2025, y que consolida el mayor esfuerzo inversor de la institución provincial en apoyo a los municipios salmantinos.
En esta nueva convocatoria, los municipios con menos de 1.000 habitantes recibirán 21.870.601,28 euros, mientras que los municipios de más de 1.000 habitantes percibirán 8.712.068,46 euros. De este modo, todos los ayuntamientos verán incrementada su aportación media en un 20 por ciento respecto a los planes anteriores.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, subrayó que “este plan vuelve a situar a la Diputación como el gran aliado de los ayuntamientos, asegurando inversiones reales que mejoran la calidad de vida de los vecinos de toda la provincia”.
Asimismo, se mantiene la medida implantada en la anterior convocatoria por la que la Diputación asumirá las asistencias técnicas de los proyectos y la dirección de las obras, lo que supondrá una aportación adicional estimada en 1,5 millones de euros.
Los Planes Provinciales de la Diputación de Salamanca han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, al pasar de los 22,6 millones de euros en la convocatoria 2022-2023 a los 30,5 ME actuales, sin incluir las asistencias técnicas que se presupuestarán con posterioridad.
Con este nuevo impulso, concluyó, la Diputación de Salamanca refuerza su compromiso con el equilibrio territorial, la cohesión provincial y el apoyo constante a los municipios salmantinos.
07.11.25.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado hoy el catálogo de la exposición “Aires de marzo. Indumentaria de la provincia de Salamanca”, editado por el Instituto de las Identidades del área de Cultura de la Diputación de Salamanca, dentro de su colección Fuera de Serie. La publicación da continuidad a la muestra del mismo título, celebrada con gran éxito y que se clausuró el pasado mes de febrero.
La exposición “Aires de marzo” fue la primera en reunir en Salamanca un número tan amplio y diverso de trajes tradicionales de la provincia. En ella se exhibieron vestimentas procedentes de La Vellés, Lumbrales, San Felices de los Gallegos, Peñaparda, Robleda, Villarino de los Aires, Candelario, Villoria, La Alberca, Mogarraz, Cepeda, Macotera, Ciudad Rodrigo y muchas otras localidades que representan comarcas como El Rebollar, la Sierra de Francia, el Campo Charro, La Armuña o Las Villas, entre otras.
El nuevo catálogo identifica, describe y contextualiza cada una de las piezas exhibidas, ofreciendo una valiosa herramienta de investigación y divulgación sobre la indumentaria popular festiva y ritual de la provincia. Además, incluye un amplio testimonio gráfico y un recorrido por otros elementos del patrimonio material e inmaterial salmantino, como el bordado tradicional, la artesanía del cuero, la joyería, los encajes y la sombrerería, que corroboran la riqueza y variedad cultural de esta tierra.
El catálogo, con 180 páginas y disponible en librerías al precio de 25 euros, cuenta con textos de Antonio Cea y Raúl Benito, y la parte gráfica y de edición a cargo de Rosa Gómez. Con una edición limitada a 400 ejemplares, el volumen refuerza el compromiso del Instituto de las Identidades con la preservación y difusión de la cultura popular salmantina.