19.05.25.- La Diputación de Salamanca se ha sumado a las actividades de la Semana de la Administración Abierta que del 19 al 25 de mayo promueve Alianza para el Gobierno Abierto al que pertenece el Gobierno de España, cuyo objetivo al igual que el de la Diputación, es difundir sus principios y prácticas para crear una cultura de transparencia compartida por administraciones y ciudadanos, así como de rendición de cuentas.
Así, entre las acciones que promueve la Diputación en esta Semana, el diputado del área de presidencia, Carlos García, ha inaugurado hoy la jornada “Conectando el futuro: modernización y transparencia al servicio de las entidades locales”, dirigida a los responsables políticos y técnicos de las entidades locales de la provincia.
Del mismo modo, durante la semana se han programado actividades dirigidas a que conozcan los ciudadanos servicios que ofrece o gestiona la Diputación, como el Archivo Provincial o el CTR.
Carlos García, subrayó en el acto de apertura de la Jornada con cerca del medio centenar de representantes de entidades locales el compromiso de la Diputación, a través del área de Presidencia y su unidad de Innovación y Transparencia y del Organismo Autónomo CIPSA, por profundizar en el buen gobierno, que es “donde se asienta el principio de transparencia entendida desde la publicación de información relevante, acceso a la información de los ciudadanos y la rendición de cuentas”.
Para ello, recordó, la Diputación tiene aprobada su “Hoja de Ruta 2025-2027 de Profundización en materia de Buen Gobierno”, un documento estratégico aprobado por toda la Corporación “elaborado de forma participativa que pretende posicionar a la Diputación de Salamanca como un referente en transparencia, participación ciudadana y gestión eficiente”.
Por otro lado, el diputado de Presidencia destacó la importancia de seguir avanzando desde la administración electrónica en la simplificación administrativa y en la accesibilidad para el ciudadano, y para ello se va a impulsar la Tramitación Electrónica Reglada con la plataforma Gestiona, y también con el INE avanzar en el trabajo del Padrón on line, para que sea más ágil e inmediato en los datos, como exige la nueva regulación.
Enlace a Semana Abierta de la Administración: https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Gobierno-abierto/sensibilizacion-formacion/SemanaAA.html
16.05.25.- La plaza de toros de La Glorieta será escenario el próximo 12 de junio, a las 18:00 horas, de una clase magistral de antiguos alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca, coincidiendo con la festividad de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad.
Este evento, que regresa a la capital tras su paso por otros cosos provinciales como Alba de Tormes, Guijuelo, Béjar y Ledesma, marca un momento muy especial: el 40 aniversario de la Escuela Taurina, referente nacional e internacional en la formación de jóvenes toreros.
Se lidiarán seis novillos de la ganadería Los Reliques, a cargo de los matadores salmantinos Javier Castaño, Miguel Ángel Sánchez, Juan del Álamo, Alejandro Marcos, Manuel Diosleguarde y Antonio Grande, todos ellos antiguos alumnos de la escuela.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha subrayado que "esta clase magistral es una muestra del firme compromiso de la Diputación con la tauromaquia como seña de identidad, fuente de empleo y motor económico de nuestra provincia".
La Diputación agradece especialmente la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, a través de su alcalde, Carlos García Carbayo, y de la empresa BMF, gestora de La Glorieta, por su implicación en esta efeméride.
Actualmente, la Escuela de Tauromaquia cuenta con 60 plazas cubiertas, con alumnos procedentes de Salamanca, Valladolid, Zamora, Venezuela y Etiopía. Este 2025 ya han debutado con picadores Julio Norte y Jesús Iglesias, y se prevé que otros dos alumnos lo hagan próximamente.
Esta clase magistral supone además el inicio de una intensa agenda taurina en Salamanca, que continuará con una corrida en La Glorieta protagonizada por Morante de la Puebla y el joven salmantino Marco Pérez.
16.05.25.- La Diputación de Salamanca pone en marcha una nueva convocatoria del programa de educación y sensibilización ambiental con motivo de la celebración mañana sábado, 17 de mayo, del Día del Reciclaje, con la realización de 30 representaciones teatrales en 30 municipios durante los próximos tres meses, bajo el título “Cuentos para el planeta”.
La diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, ha presentado esta jornada dicha actividad, indicando que con el Día del Reciclaje “se nos invita a generar conciencia ambiental y a recordar lo importe que es reciclar y fomentar hábitos sostenibles para cuidar nuestro entorno, que es la provincia de Salamanca”.
Con este compromiso que existe en la Diputación de Salamanca, “Cuentos para el Planeta”, puso en marcha el pasado año esta iniciativa educativa con el objetivo de acercar a todos los rincones de la Salamanca rural el mensaje del respeto, el cuidado por el medioambiente y el impacto negativo que tienen en él los residuos.
A través de 30 actuaciones teatralizadas a cargo de Kamaru Teatro, que recorrerán otros tantos municipios de Salamanca, “queremos invitar al público en general: mayores y pequeños, a reflexionar, a disfrutar y a aprender sobre la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno natural”, indicó Pilar Sánchez. Desde la Diputación se remitirá una circular a los ayuntamientos para que a partir del próximo lunes soliciten acoger dicha actividad de carácter gratuito tanto para ellos como para el público.
La Diputación de Salamanca, recordó la diputada, es una administración muy comprometida con el medio ambiente y la prestación de un buen servicio de recogida selectiva de residuos. “Destinamos anualmente cerca de 2M€ a la recogida de selectiva, es decir, al material susceptible de ser reciclado, en la provincia. Se encuentra entre las provincias de Castilla y León con mejores tasas de reciclaje por habitante, destacando especialmente en la recogida selectiva de envases y papel/cartón, lo que demuestra una ciudadanía concienciada y un sistema eficaz de gestión de residuos. Estos datos van en aumento. Este año hemos reciclado un 1,53% más que el año anterior”.
La provincia de Salamanca ha demostrado que recicla bien porque existe una conciencia medioambiental firme y una cultura del reciclaje que va más allá de las grandes ciudades, y es lo que pretendemos seguir alimentando con iniciativas como estas, concluyó Pilar Sánchez.
14.05.25.- El teatro Cervantes de Béjar ha acogido este miércoles la entrega de los premios del XVI Concurso Escolar Motivar para Emprender, dirigido a escolares de la provincia de 4º de la ESO, con el que se pretende acercar la realidad del ámbito laboral como alternativa de futuro en el medio rural, y donde, en esta edición, el primer premio ha recaído en el proyecto “Fertilizantes COHERSAN”, presentado por alumnos del IES Vía de la Plata, de Guijuelo.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, entregó el primer premio a los alumnos Nicole Sandoval y Jorge Hernández, del IES Vía de la Plata, por su proyecto que se impuso a los otros siete proyectos que llegaron a la fase final de este concurso.
En esta edición del programa han participado ocho de los Institutos de la provincia, cuyos alumnos han asistido al acto de entrega de los premios en Béjar, que ha contado también con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz, así como del alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, entre otras autoridades y representantes empresariales locales y provinciales.
La Diputación de Salamanca pretende con esta iniciativa fomentar la cultura emprendedora como alternativa futura laboral para que desarrollen sus proyectos empresariales en el medio rural. De este modo, se busca impulsar el espíritu creativo, innovador y emprendedor de los escolares de los municipios de la provincia y que aprendan a visualizar los recursos de su entorno de cara a la consecución de empleo estable y vean en el mundo rural oportunidades y alternativas para su desarrollo profesional.
Junto al primer premio del XVI Concurso Escolar Motivar para Emprender, cuya idea perseguía crear una empresa de recogida de residuos cárnicos y su transformación en fertilizantes naturales de alta calidad, los otros dos proyectos premiados por el jurado, fueron para la idea empresarial ‘La abeja armuñesa”, presentada por los alumnos Gabriel Peña, Gonzalo Álvarez, Hugo Hernández y Markel Hernández, del IESO Tomás Bretón de Villamayor, como segundo premio, dedicada a la producción de miel, mermelada y frutas ecológicas en esta comarca; y el tercero para ‘PerforArte”, de Blanca Ratero, Alejandro García, Sheila Pascual y Lucía García, del IES Fray Diego Tadeo González, de Ciudad Rodrigo, que estaría dedicada a un estudio de tatuajes y piercings.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, además de dar la enhorabuena a los premiados, destacó el talento de los jóvenes ganadores del certamen Motivar para Emprender, y subrayó que “sus proyectos tienen personalidad y están conectados con el entorno de sus creadores y visión de futuro”. En este sentido, recordó a los asistentes que “el medio rural también puede ser un territorio de oportunidades, que es una opción real de emprender y crear vuestro propio camino profesional”.
Los cerca de 200 alumnos de 4º de la ESO que han participado en esta edición 2024-2025 correspondían a los IES/IESO: Cuerpo de Hombre y Ramón Olleros, de Béjar; Tierra de Ciudad Rodrigo y Fray Diego Tadeo González, de Ciudad Rodrigo; Vía de la Plata, de Guijuelo; Germán Sánchez Ruipérez, de Peñaranda de Bracamonte; Tomás Bretón, de Villamayor y Ramos del Manzano, de Vitigudino.
Entre los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de elegir a los premiados, destacan la presentación del proyecto; la originalidad de la idea empresarial; la adecuación del proyecto a los recursos y las posibilidades de la zona; y, por último, la viabilidad de implantación de la idea empresarial.
Junto al acto de entrega de los Premios, los alumnos participantes de todos los Institutos, pudieron escuchar de primera mano la experiencia de jóvenes emprendedores que han apostado por desarrollar su trabajo empresarial en el mundo rural salmantino, además de visitar empresas asentadas, en Béjar, como una empresa textil, y una actuación musical con la cantante bejarana Mª Ángeles Cembellín.
La programación incluye talleres creativos en las bibliotecas provinciales y una cuidada selección bibliográfica en honor a la autora salmantina.
13.05.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las figuras más relevantes de la literatura española del siglo XX y referente universal de las letras salmantinas.
“Carmen Martín Gaite nunca olvidó su tierra”, destacó el diputado de Cultura, David Mingo, que estuvo acompañado en la presentación por la profesora universitaria y senadora, Esther del Brío y por la responsable de los talleres, Susana García Herruzo.
Este homenaje, concebido como un acercamiento creativo y participativo a su legado, incluye una serie de talleres bajo el título El Cuarto de Atrás, que recorrerán durante 2025 varias bibliotecas de la provincia. Las actividades previstas abarcan desde la ilustración al collage, pasando por la lectura en voz alta o la poesía breve —con especial atención al haiku—, en un guiño a la versatilidad literaria de la escritora.
Hasta la fecha, se han programado talleres en municipios como Ciudad Rodrigo (5 de mayo), Alba de Tormes (6 de junio), Guijuelo (15 de octubre y 12 de noviembre), Villavieja de Yeltes (24 de octubre), Villamayor (durante octubre) y Santa Marta de Tormes, en colaboración con el CEIP que lleva el nombre de la autora. El calendario permanece abierto a nuevas incorporaciones por parte de otras bibliotecas interesadas.
Además, se ha realizado una selección bibliográfica específica para esta efeméride, compuesta por 35 lotes de 10 libros cada uno, que se distribuirán entre las bibliotecas y bibliobuses provinciales. Esta “estantería conmemorativa” incluye ediciones recientes y obras representativas del universo creativo de Martín Gaite, entre ellas la biografía Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel y galardonada con el Premio Comillas 2025.
Con este homenaje, la Diputación busca devolverle a la escritora una parte del afecto que siempre mostró por su provincia, acercando su figura a nuevas generaciones de lectores.
12.05.25.- La Asamblea de la Asociación de Ecoturismo en España ha ratificado la incorporación de la Diputación de Salamanca como nuevo socio de la entidad, formalizando así su adhesión en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sierra de Francia que gestiona la institución salmantina. Esta integración consolida el compromiso de la Diputación con el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural y cultural del territorio, alineándose plenamente con los objetivos estratégicos del Plan de Sostenibilidad, que incluye el ecoturismo como una de sus principales líneas de actuación.
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter público-privado, creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta por 75 socios de 14 Comunidades Autónomas, principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
Precisamente junto a la Diputación de Salamanca, la Asociación ha incorporado en su última asamblea celebrada hace unos días, a otros cuatro socios, como son la Comarca de las Cinco Villas, de Zaragoza; el Grupo de Acción Local Sierra de Segura, de Albacete; la Mancomunidad Tierras de Granadilla, de Cáceres, y la Asociación Costa Quebrada, de Cantabria.
En este sentido, la Asociación de Ecoturismo de España es la entidad que gestiona con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, el Club de producto Ecoturismo en España, una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente el Club agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.
La adhesión de la Diputación de Salamanca permitirá a la Sierra de Francia consolidar su posicionamiento como destino de referencia en ecoturismo, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la especialización en productos turísticos sostenibles, la certificación de calidad y la promoción conjunta de experiencias auténticas en espacios naturales protegidos. De hecho, el territorio que gestiona el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia forma parte del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, y de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia.
Actualmente el ecoturismo actúa como un motor de desarrollo económico sostenible en destinos protegidos, generando empleo, ingresos y bienestar social, al tiempo que promueve la conservación ambiental y cultural. Su impacto es especialmente relevante en zonas rurales con problemas de despoblación, donde ofrece una alternativa viable para el desarrollo local equilibrado.
La Diputación de Salamanca se incorpora a la AEE para apoyar las labores del ente gestor local de Soy Ecoturista en el destino Sierra de Francia, dinamizar e impulsar el uso de las herramientas del club de producto para promocionarlo como un destino de ecoturismo certificado y apoyar a las empresas de dicho territorio que se han implicado acreditándose con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Diputación con un modelo de turismo respetuoso con el entorno y beneficioso para las comunidades locales. La adhesión a la Asociación de Ecoturismo en España marca un hito importante en el desarrollo turístico sostenible de la Sierra de Francia.
Además, el hecho de pertenecer a la Asociación de Ecoturismo de España (AEE) y, por tanto, al Club Ecoturismo en España otorga al territorio de la Sierra de Francia numerosos beneficios como: Distinción y reconocimiento internacional; Impulso al desarrollo socioeconómico local; Colaboración y trabajo en red con el resto de socios; Acceso a programas de sostenibilidad y mejora continua; Promoción y visibilidad en plataformas turísticas especializadas como soyecoturista.com y en campañas conjuntas de promoción a nivel nacional e internacional; Certificación y garantía para el visitante y Especialización y formación para las empresas del sector en el territorio.
Más información sobre los cinco nuevos socios a la AEE
https://www.soyecoturista.com/asociacion/cinco-nuevos-socios-aee-may-2025/