Actualidad
El Salón del Vacuno 2023 reúne 250 cabezas de ganado de seis razas diferentes en el recinto ferial

24.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Ferias, Jesús María Ortiz, y el diputado de agricultura y ganadería, Julián Barrera, visitó hoy el Salón de Vacuno 2023, una cita que reunirá durante este viernes y mañana sábado 250 cabezas de ganado de seis razas diferentes.

Esta feria, que se desarrollará en el recinto ferial de la Diputación de Salamanca, se ha convertido en un evento consolidado y de referencia dentro del sector, con una alta calidad de los animales participantes.

En concreto, habrá ejemplares de razas Charolesa, Limusina, Blonde de Aquitania, Aberdeen Angus, Salers y Fleckvieh, gracias a la participación de siete asociaciones ganaderas: Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen Angus; Asociación Blonde de Aquitania de Castilla y León; Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España; Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España; Asociación de Criadores de Limusín de Castilla y León;  Asociación para la Promoción y Mejora de la Raza Pura Salers; Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Fleckvieh/Simmental de España.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación destacó la importancia del sector vacuno en nuestra provincia, que se sitúa a la cabeza del país nacional, con más de 630.000 cabezas de ganado.

La entrada al recinto es gratuita, con horario de 11.00 horas a 20.00 horas y se realizarán actividades profesionales como los concursos de las diferentes razas y jornadas técnicas, pero también se han organizado degustaciones de carne de vacuno, para el público general que quiera asistir a esta cita.

 

Leer noticia +
Presentación III Plan de Empleo Juvenil Universitario
Diputación y Universidad de Salamanca presentan el III Plan de Empleo Juvenil Universitario

13.01.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, presentaron hoy el III Plan de Empleo Juvenil Universitario que impulsaron de forma pionera en 2020, con el fin de facilitar la creación de empleo y nuevas oportunidades en el medio rural frente a la despoblación.

Los ayuntamientos interesados pueden presentar sus solicitudes para optar a esta convocatoria de subvenciones hasta el 19 de enero, así como los egresados podrán adherirse al programa si cumplen los requisitos de ser menores de 30 años, deben también ser recién titulados por la Universidad de Salamanca (últimos tres años) y estar inscritos como demandantes de empleo.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó la utilidad de este plan que se consolida con su tercera edición, al incidir directamente en la mejora de las oportunidades laborales de los jóvenes, “que en muchos casos encuentran su primera experiencia laboral y por otro lado, beneficia a los ayuntamientos de la provincia que pueden contratar a personal cualificado y joven para determinados puestos profesionales”.

Por su parte, el rector afirmó que la Universidad de Salamanca siempre mantendrá un firme compromiso con el desarrollo de la provincia. “Esta tercera edición del plan de empleo juvenil evidencia lo importante que es la cooperación institucional para frenar la despoblación de nuestro medio rural. Agradezco a la Diputación todo su apoyo y compromiso con la Universidad”.

En cuanto a las anteriores convocatorias, destacaron que en la primera edición del Plan de Empleo Juvenil se registraron 48 contratos en ayuntamientos de la provincia, mientras que en la segunda se formalizaron un total de 52 contrataciones por parte de ayuntamientos gracias a esta subvención.

A través de esta iniciativa, los ayuntamientos realizan las contrataciones a los egresados de la Universidad de Salamanca, con una jornada igual o superior al 60%.

El objetivo de este Plan, gestionado desde la delegación de empleo y desarrollo rural de La Salina, es retener y atraer talento en el medio rural, a través de vincular la Universidad y sus alumnos con los ayuntamientos de los pequeños municipios que buscan tener trabajadores cualificados. Así entre las diferentes titulaciones de grado demandadas por los Ayuntamientos en anteriores convocatorias se encuentran ingenieros agrícolas, agentes de desarrollo local, técnicos medio de gestión, informático, arquitecto, técnicos de dinamización cultural y/o deportiva, técnicos de apoyo de urbanismo, en gestión de residuos orgánicos, turismo, monitor de actividades infantiles e intergeneracional, bibliotecario, profesor de inglés, o educador infantil, entre otros.

Entre los aspectos novedosos de esta convocatoria, destacan que la Diputación subvenciona a los ayuntamientos con un máximo de 12.000€ por un plazo de 12 meses, 1.000€ al mes independientemente del tamaño del municipio. Para ello, la institución provincial dispondrá de una dotación presupuestaria de 650.000€.

Este incremento de la cantidad que recibirán los ayuntamientos por contrato al año, al pasar de un máximo de 7.500 euros/año, a los 12.000 euros/año de esta edición, se debe a que el plazo de duración del contrato se ha reducido a un año con respecto a las ediciones anteriores (2 años), para adaptar el Plan a la Reforma Laboral vigente.

Una vez seleccionados los egresados, la Universidad y el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la provincia de Salamanca (Cosital), que colabora en la iniciativa, llevan a cabo la formación para que puedan realizar las actividades administrativas y de gestión propia de los ayuntamientos.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía, Antonio Luis Sánchez.
La Diputación presenta para 2023 un presupuesto inversor y social dotado con 145,2 M€

16.12.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía, Antonio Luis Sánchez, ha presentado hoy el presupuesto de la institución provincial para 2023, unas cuentas que se incrementan en un 8,8% hasta alcanzar los 145,2 M€, mientras que el presupuesto consolidado asciende a 161 M€, con los organismos autónomos incluidos.

En su opinión, se trata de unos presupuestos “nuevamente de récord” que se volcarán en los ayuntamientos y en mejorar la calidad de vida de las personas que residen en los municipios de la Salamanca rural, porque son “inversores, sociales y certeros”, por ir directamente donde más se necesitan.

Como ejemplo, citó que se llevará a cabo una inversión directa a los ayuntamientos en 2023 de 40,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 6,1 millones de euros con respecto al año anterior.

En este apartado, destacan planes ya históricos como Planes Provinciales (11,3 M€), Plan de Apoyo Municipal (10,8 M€) Plan Sequía (2 M€) o el Plan de Optimización Energética, dotado con 2 M€, lo que supone un incremento de 1 M€ con respecto al año anterior.

En cuanto a las novedades, el presidente recordó que la Diputación de Salamanca es una administración que se adapta a las necesidades de los municipios y en este sentido mencionó el nuevo Plan de Emergencia Energética, que está dotado con 6,3 millones de euros que irán directamente a los ayuntamientos para que puedan hacer frente a las necesidades originadas por la crisis energética.

Mención especial merece la atención a las personas y la protección social, a cuyo fin se consignarán 37,2 M€ con un incremento en estas políticas del 11,2% que se destinarán a ayudas, empleo y servicios de atención.  Este incremento, destacó Javier Iglesias, es debido a que la Junta de Castilla y León ha aumentado el acuerdo marco durante 2021 en un 18%, alcanzando los 13,7 M€.

Los principales programas en esta materia siguen siendo el servicio de Ayuda a Domicilio, programa estrella que se incrementa un 12%, hasta 9,6 millones de euros. Además, destacó el apoyo al tercer sector y ayuntamientos para complementar las acciones de servicios sociales. En el caso del tercer sector, se incrementa el presupuesto en un 22% para llegar a los 1,6 M€.

Además de estos grandes bloques, los presupuestos de la Diputación son una apuesta clara por la cultura, ya que no solo se mantienen los programas culturales más importantes como Noches de Cultura o el Plan de Ayudas Culturales, sino que se incrementa el presupuesto total un 8,8% lo que supone un total de 4,5 M€.

Continua asimismo el impulso al turismo en la provincia, por ser un eje dinamizador del territorio y crear oportunidades y empleo. “Nuestro objetivo sigue siendo posicionar la provincia como uno de los destinos preferidos de interior del país”.

Por último, el presidente concluyó que los presupuestos de la Diputación de Salamanca para 2023 son una apuesta clara “por el desarrollo de la provincia, por la creación de oportunidades y el empleo, por el bienestar de las personas y su protección social, por el apoyo a los ayuntamientos y por la mejora del medioambiente en la provincia”.

Leer noticia +
Imagen de la Campaña
La Diputación pone en marcha la Oficina Acelera Pyme Rural

05.12.22.- La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha la Oficina Acelera Pyme rural, una nueva iniciativa con la que se quiere impulsar actuaciones de transformación digital en las pequeñas y medianas empresas, emprendedores y autónomos de la provincia de Salamanca.

Esta Oficina se enmarca dentro de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Transformación Digital, financiada con fondos del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation para crear Oficinas Acelera Pyme en entornos rurales, a la que se ha acogido la Diputación con el fin de promover la transformación de la sociedad y la economía hacia un entorno digital con el propósito de luchar contra la despoblación en nuestra provincia.

La Oficina Acelera Pyme Diputación de Salamanca tendrá su sede en los Viveros de Empresas de Salamanca, Peñaranda y Ciudad Rodrigo, así como en la Cámara de Comercio de Béjar y en la Unidad de Empleo y Desarrollo Rural de la Diputación de Salamanca, sita en la Avda. Carlos I, de Salamanca.

Los técnicos que prestarán su servicio en dicha Oficina ofrecerán asesoramiento y acompañamiento para la implantación de soluciones digitales y la modernización de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores, además de promover las ventajas y metodologías innovadoras que permitan optimizar el funcionamiento de sus negocios mediante la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos, sin olvidar acciones que favorezcan la demanda de tecnologías innovadoras que contribuyan a la mejora de la productividad de las empresas.

Leer noticia +
Imagen del futuro Centro para la transferencia del conocimiento al Sector Primario
La Diputación de Salamanca presenta el proyecto del futuro Centro de Transferencia del Conocimiento al Sector Primario

17.11.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Servicios Generales, Marcelino Cordero, presentó hoy el proyecto para la construcción del futuro Centro para la transferencia del conocimiento al Sector Primario, que contará con un presupuesto de más de 2,8 millones de euros.

Este centro, que formará parte del Campus Agroambiental que impulsarán conjuntamente la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca, el CSIC y la Diputación, tendrá un diseño moderno, funcional, accesible y medioambientalmente sostenible.

El presidente de la Diputación de Salamanca destacó que este edificio supondrá un hito para la provincia, especialmente por su repercusión para el Sector Primario, debido a que será el punto de encuentro entre investigadores y sector productivo.

En su opinión, la puesta en marcha de esta infraestructura convertirá a la provincia de Salamanca en locomotora del conocimiento aplicado al Sector Primario. Iglesias informó que este sector es estratégico en la provincia y avanzar en la transferencia del I+D+i, repercutirá de forma directa en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El edificio tendrá una superficie total construida de 1.595 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, una inferior soterrada de semisótano y una planta baja que ser la principal y albergará las salas polivalentes y las aulas.

El diseño incluye espacios diáfanos y con múltiples posibilidades, con el fin de que pueda adaptarse a las necesidades de los grupos de investigación que hagan uso de las instalaciones. 

El proyecto ya se ha redactado y saldrá a contratación en los próximos meses.

Leer noticia +
Autoridades y alumnas participantes en las AFE de Galinduste y Calzada de Valdunciel
Formados 19 desempleados en Atención Sociosanitaria en Galinduste y Calzada de Valdunciel

11.11.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el diputado de Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador, y el gerente del ECyL, Juan Carlos Sánchez, así como los alcaldes de los municipios donde se han desarrollado los talleres, entregaron hoy los diplomas acreditativos a los 19 desempleados que han participado en las 2 últimas Acciones de Formación y Empleo que se han impulsado en la provincia de Salamanca referidas a la atención sociosanitaria.

Este programa, que se lleva a cabo gracias a la colaboración interinstitucional entre la Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y los ayuntamientos, ha contado con un presupuesto total de 595.865 euros, de los que 255.758 euros fueron destinados al AFE de Calzada de Valdunciel y 240.107 euros al de Galinduste.

Ambas acciones han tenido una duración de 12 meses y los participantes han realizado las prácticas en entornos laborales reales de trabajo, en concreto en el Servicio de Ayuda a Domicilio, así como en la Residencia Asistida de la Diputación de Salamanca, en la residencia de mayores de Calzada y en el Centro Ocupacional de Aspar-La Besana.

Estos dos talleres se suman a los cinco ya clausurados y que se han llevado a cabo este año gracias a un presupuesto de 787.780 euros. En concreto, se realizaron en la Mancomunidad Ruta de la Plata; en el Ayuntamiento de Cepeda; Morille; La Fuente de San Esteban; y los ayuntamientos de Barruecopardo y Saldeana.

El Programa Mixto de Formación y Empleo se configura como una política activa de empleo, que consiste en la realización de acciones en alternancia de formación y empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas participantes.

Los destinatarios del programa son desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Estos talleres, tienen una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses. Las personas participantes son contratadas en la modalidad de Formación y Aprendizaje con retribuciones de hasta el 75% del S.M.I.

Leer noticia +
El vicepresidente primero, Carlos García, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el diputado de economía y hacienda, Antonio Luis Sánchez
La Diputación destina más de 6 ME al Plan de Emergencia a ayuntamientos para los sobrecostes energéticos

19.10.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha dado a conocer el desarrollo del Plan de Emergencia Económica a los ayuntamientos de la provincia, por el que recibirán de forma directa más de 6 millones de euros para que puedan hacer frente a la subida de los precios de la energía.

En este sentido, detalló que el municipio más pequeño, Cilleros de la Bastida, con 21 habitantes, recibirá 3.570 euros, mientras que el de mayor población, Santa Marta de Tormes (14.646 habitantes), dispondrá de 400.839 euros.

El reparto, por tanto, será de forma proporcional en función del número de habitantes, recibiendo una mayor subvención los municipios con más habitantes, debido a que son quienes más gastos energéticos deberán afrontar.

Asimismo, los municipios que dispongan de centro escolar, recibirán adicionalmente 2.000 euros si disponen de una o dos unidades y hasta 4.000 euros si cuentan con tres o más unidades escolares.

El presidente de la Diputación, que estuvo acompañado en la presentación por el acompañado del vicepresidente primero, Carlos García, y el diputado de economía y hacienda, Antonio Luis Sánchez, consideró que se trata de un plan necesario y urgente que servirá para auxiliar a los ayuntamientos en la gestión de los sobre costes energéticos que ya están afrontando.

Un Plan que Javier Iglesias anunció con motivo del Día de la Provincia, el pasado 21 de septiembre, porque “en tiempos de crisis, como subrayó hoy, es cuando más se demuestra la utilidad de las instituciones públicas y la Diputación de Salamanca ha realizado un importante esfuerzo económico para diseñar planes específicos que ofrezcan soluciones a los problemas a los que se enfrentan los municipios”.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y el diputado delegado de Ferias, Jesús María Ortiz
Javier Iglesias: "La Feria Salamaq supera las expectativas de respaldo profesional y de público"

07.09.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias destacó que Salamaq es una feria de excelencia que ha vuelto a sus mejores momentos, tras el parón marcado por la pandemia. En su opinión, esta cita ha obtenido la confianza plena de los profesionales y expositores, así como el respaldo unánime de la sociedad salmantina.

Javier Iglesias en la presentación del balance de Salamaq 22 subrayó que en esta edición se han alcanzado cifras similares a las obtenidas en el año 2019, que fueron de récord. “Esta cita es útil para el sector porque se cierran acuerdos de negocio importantes y asimismo se ha convertido en un ejemplo de convivencia, admiración y respeto entre el mundo urbano y el mundo rural”.

Antes de desgranar algunas cifras de lo que ha sido la Feria y la Subasta Nacional, el presidente de la Diputación subrayó que Salamaq ha sabido reinventarse con lo vivido estos años y se ha preparado para ser una Feria acorde a la innovación comunicativa que requiere la sociedad para divulgar su contenido y llegue más allá del recinto ferial. La apuesta on line de Salamaq se ha consolidado esta edición con el interés en el seguimiento de los concursos morfológicos nacionales, las jornadas profesionales y las subastas vía streaming.

Con esta apuesta Salamaq traspasa aún más las fronteras del Sur de Europa para llegar al mayor número de profesionales del campo. No en vano, Salamaq en las redes sociales ha tenido un alcance a través de los cerca de 200 post subidos de hasta 500.000 cuentas, un veinticinco por ciento más que el pasado año.

En Maquinaria, agradeció a los expositores el esfuerzo por estar y mantener la Feria del Sector Agropecuario. “Es un año difícil, pero han realizado contactos y cerrado operaciones”. Lo más importante es que se recupera una gran visión de calidad y cantidad del espacio dedicado a la maquinaria, refrendando ser uno de los certámenes de referencia de España.

Por su parte, la Exposición Internacional de Ganado Puro ha vuelto a superar las expectativas por el excelente trabajo y la implicación de los 247 ganaderos de once regiones españolas han aportado los más de 1400 ejemplares de 5 especies y 39 razas. “Es difícil superar la calidad, pero el esfuerzo y el tesón de los ganaderos hace que sí se supere cada año. Ellos estaban satisfechos por lo que traían, la imagen que ofrecían las naves ganaderas era impresionante por la calidad y los Concursos lo han ratificado con valoraciones muy ajustadas en el que pequeños detalles morfológicos del animal han servido a los jueces para otorgar los premios”.

En cuanto a las subastas, realizadas de forma presencial y on line, se han subastado 125 ejemplares de 7 razas de ganado vacuno, adjudicándose 102. El remate de subasta ha ascendido por estos 102 ejemplares a 313.010 Euros. (284.450 euros en 2021 y 300.000 en 2019). Mejores cifras con menos ganado adjudicado.

 En líneas generales ha sido una buena subasta nacional para la situación actual, en la que ha sorprendido la subasta de los 23 ejemplares de limusín que han alcanzado los 120.000 euros y un ejemplar que salía en 3.400 se adjudicó en 14.100 euros, adquirido por ganaderos de Cantabria. En Limusin también se adjudicó otro ejemplar por 7.000 euros y 4 por más de 6.000 euros, con precios de salida de 3.000 y 3.400 euros.

Otras cifras totales a destacar de las subastas: la raza charolesa fue la que más dejó desiertos y adjudicó 22 por un valor total de 81.200 euros, con un precio máximo de 5.400 euros el más caro.

En blonda, adjudicó 5 ejemplares por 15.700 euros.

La asturiana de los valles sí ha vuelto a sorprender con buenos precios de sus 13 ejemplares por 24.300 euros alcanzados desde los 1.600 euros de salida cada ejemplar. A destacar la adjudicación de 4 ejemplares por la subasta on line.

El resto de razas que subastaron, la pirenaica adjudicó sus 15 ejemplares por 27.000 euros; la parda de montaña 2 ejemplares por 3.600 euros, y la avileña, 23 ejemplares por 40.600 euros.

Javier Iglesias, concluyó reiterando el agradecimiento a todos los profesionales y al público por hacer de “Salamaq una Feria de 10 que le permite mantener el liderazgo como Feria del sector en España y Europa”.

Leer noticia +