Actualidad
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el diputado de desarrollo rural, Antonio Labrador.
Junta y Diputación impulsan el Fondo de Cohesión Territorial 2025 para municipios menores de 1.000 habitantes con una inversión de 2,6 millones de euros

30.10.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, informó hoy del Fondo de Cohesión Territorial 2025, impulsado por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diputación y los ayuntamientos, que está destinado a los municipios de la provincia con menos de 1.000 habitantes, con una dotación total de 2.616.808,70 euros.

Javier Iglesias detalló que este Fondo, cuyas bases se llevarán mañana al Pleno de la Diputación para su aprobación, tiene como finalidad financiar inversiones en infraestructuras y equipamientos municipales básicos, contribuyendo a garantizar los servicios mínimos y obligatorios en los pueblos más pequeños de la provincia.

La financiación se distribuye en un 50% que aporta la Junta de Castilla y León, mientras que el 25% lo aporta la Diputación de Salamanca y el otro 25% por los propios ayuntamientos.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que estuvo acompañado en la presentación del diputado de desarrollo rural, Antonio Labrador, destacó que este programa “es un ejemplo de colaboración entre administraciones que da resultados tangibles y mejora la vida de los vecinos del medio rural”. Según señaló, “cada euro invertido en los pueblos es una apuesta por el futuro de nuestra provincia y por la igualdad de oportunidades entre quienes viven en el campo y quienes viven en la ciudad”.

Las ayudas permitirán a los ayuntamientos realizar obras de mejora en servicios básicos, como pavimentaciones, abastecimiento, saneamiento, alumbrado o instalaciones municipales, que contribuyen a mantener en buen estado los equipamientos locales y a fortalecer el bienestar de los vecinos.

El Fondo de Cohesión Territorial se gestiona a través de la Diputación Provincial, que coordina la tramitación y el seguimiento de las inversiones. Las solicitudes de los ayuntamientos se presentarán en sede electrónica en un plazo de quince días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Con esta nueva edición del Fondo, la Diputación de Salamanca reafirma su voluntad de seguir apoyando a los municipios más pequeños, asegurando que “ningún pueblo, por pequeño que sea, quede atrás”.

Leer noticia +
Foto de autoridades y mujeres asistentes al acto.
Más de 2.000 mujeres de la provincia participan en la celebración del Día de la Mujer Rural

Javier Iglesias enfatiza en que “la igualdad y el feminismo no son palabras urbanas, son compromisos rurales”

30.10.25.- La Diputación de Salamanca ha conmemorado este miércoles, el Día de la Mujer Rural, con la presencia de más de 2.000 mujeres procedentes de al menos 150 municipios en un acto que ha tenido como escenario el pabellón central del recinto ferial de la Diputación.

Esta jornada se ha convertido ya en una cita consolidada como una de las más importantes del calendario provincial y que en esta ocasión ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, así como del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, la diputada de bienestar social, Eva Picado y resto de diputados provinciales.

Bajo el lema “Acciones Transformadoras”, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres rurales y reconocer las iniciativas que contribuyen a transformar el territorio y a fortalecer el futuro del mundo rural ha tenido lugar esta celebración en la que Javier Iglesias lanzó el mensaje de que “la igualdad y el feminismo no son palabras urbanas, son compromisos rurales”. 

Para el presidente de la Diputación, en los pueblos también “se lucha cada día por tener las mismas oportunidades, por ser visibles, romper barreras y por lograr que la mujer tenga el papel protagonista que le corresponde”.

En este día de hablar de fututo, tuvo palabras también de reconocimiento hacia las mujeres que nos abrieron camino, “vuestras madres y vuestras abuelas, que fueron las que iniciaron esa transformación social que hoy es imparable para que la mujer tenga el lugar que se merece. La igualdad que hoy disfrutamos es la herencia de todas y todos los que alzaron la voz para cambiar las cosas”.

Javier Iglesias, agradeció a las mujeres la entrega y por demostrar vuestro orgullo rural, a la vez que tuvo palabras de agradecimiento para la labor de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad, y para el Ayuntamiento de Ledesma, en la persona de su alcalde, Exuperancio Benito, porque este acto estaba previsto organizarse en dicho municipio, pero el interés por participar obligó a trasladarlo a un recinto acorde a las previsiones.

También, dio la enhorabuena a quienes protagonizaron el acto central del evento, un coloquio moderado por la periodista Ana Hernández, en el que participaron cuatro mujeres referentes del medio rural, que compartieron sus experiencias y su forma de contribuir a transformar la provincia desde sus ámbitos profesionales y personales.

En concreto participaron Marian Vicente (periodista), Fely Campo (diseñadora), Pilar Duque (dinamizadora social) y Berta Garduño (directora de la residencia municipal de mayores de Ledesma).

Según subrayó Javier Iglesias, “todas ellas representan el espíritu de las acciones transformadoras: mujeres que cambian su entorno con sensibilidad, compromiso y coraje, y que son el mejor ejemplo de lo que significa ser mujer en el medio rural”.

Foto acto Día Mujer Rural 2

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca y del Organismo Autónomo Regtsa, Javier Iglesias, y el diputado de economía y vicepresidente de Regtsa, Marcos Iglesias, con el certificado recibido de AENOR.
La Diputación recibe el reconocimiento de AENOR como Organización Comprometida con las Personas Mayores

29.10.25.- La Diputación de Salamanca, a través de REGTSA, ha recibido el distintivo de Organización Comprometida con las Personas Mayores otorgado por AENOR, que certifica la excelencia y el compromiso de la institución con los mayores de la provincia.

El presidente de la Diputación de Salamanca y del Organismo Autónomo Regtsa, Javier Iglesias, acompañado del diputado de economía y vicepresidente de Regtsa, Marcos Iglesias, ha destacado que este reconocimiento avala un modelo integral de atención a las personas mayores desarrollado por REGTSA y pionero en el ámbito de la gestión tributaria local, que combina innovación, sensibilidad social y cercanía humana, situando a las personas mayores en el centro de la acción pública.

Este modelo integra medidas como:

  • Turno preferente en oficinas para mayores de 65 años.
  • Acompañamiento personalizado en trámites electrónicos mediante la figura de una Embajadora Digital.
  • Asesoramiento jurídico gratuito a través del Defensor de las Personas Mayores.
  • Evaluación y mejora constante del sistema a cargo del responsable del Compromiso.
  • Formación específica para el personal de atención al público.
  • Espacios adaptados, señalética clara y sistemas de cita accesibles, junto a una comunicación inclusiva y cercana.

Este reconocimiento no solo avala la gestión técnica de la Diputación, sino también su compromiso con una administración cercana, humana y accesible, que pone a los mayores en el centro de su acción pública. Además, se incorpora de manera estable a la Carta de Servicios, consolidando la política como referente de innovación social y buen gobierno.

El presidente de la Diputación afirmó que este modelo constituye un homenaje a los mayores de la provincia, que son “memoria viva, ejemplo y corazón de nuestros pueblos”, y un reconocimiento al esfuerzo del equipo de REGTSA por hacer realidad un servicio público innovador y sensible.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y los diputados de Bienestar Social, Eva Picado, de Cultura, David Mingo y de Medio Ambiente, Pilar Sánchez.
Más de 2.000 mujeres de la provincia participarán en la celebración del Día de la Mujer Rural

La Diputación de Salamanca conmemora esta jornada el miércoles, 29 de octubre, bajo el lema “Acciones Transformadoras”, con un coloquio de mujeres referentes del medio rural

28.10.25.- La Diputación de Salamanca celebrará mañana miércoles, 29 de octubre, el Día de la Mujer Rural, una cita que se ha consolidado como una de las más importantes del calendario provincial y que reunirá este año a más de 2.000 mujeres procedentes de todos los municipios de la provincia, alcanzando un récord histórico de participación.

El acto se desarrollará a las 18:00 horas en el Recinto Ferial de la Diputación de Salamanca, bajo el lema “Acciones Transformadoras”, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres rurales y reconocer las iniciativas que contribuyen a transformar el territorio y a fortalecer el futuro del mundo rural. De hecho. Las mujeres asistentes proceden de más de 150 municipios de los 14 CEAS de la Diputación en la provincia.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Bienestar Social, Eva Picado, de Cultura, David Mingo y de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, presentó hoy este encuentro ante los medios de comunicación, cuyo acto central será un coloquio moderado por la periodista Ana Hernández, en el que participarán cuatro mujeres referentes del medio rural, que compartirán sus experiencias y su forma de contribuir a transformar la provincia desde sus ámbitos profesionales y personales.

En concreto participar Marian Vicente (periodista), Fely Campo (diseñadora), Pilar Duque (dinamizadora social) y Berta Garduño (directora de la residencia municipal de mayores de Ledesma).

Según subrayó Javier Iglesias, “todas ellas representan el espíritu de las acciones transformadoras: mujeres que cambian su entorno con sensibilidad, compromiso y coraje, y que son el mejor ejemplo de lo que significa ser mujer en el medio rural”.

El presidente explicó que, aunque la celebración estaba inicialmente prevista en Ledesma, la masiva respuesta de participación ha obligado a trasladar el evento al Recinto Ferial de Salamanca, con el fin de garantizar la seguridad de todas las asistentes.

Leer noticia +
El diputado de Cultura, David Mingo, y la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Marta Gutiérrez.
La Diputación y la Universidad de Salamanca presentan la undécima edición del programa Provincia Creativa

24.10.25.- El diputado de Cultura, David Mingo, junto a la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Marta Gutiérrez, han presentado este viernes la undécima edición del programa “Provincia Creativa” que, bajo el lema “Cultura compartida”, busca seguir tendiendo puentes entre el mundo rural y el universitario, acercando la creatividad y el conocimiento de los estudiantes a los municipios de la provincia.

El convenio, firmado entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, refuerza un proyecto que nació en 2014 como experiencia piloto y que, edición tras edición, ha demostrado su capacidad para dinamizar la vida cultural en los pueblos. El presupuesto de esta nueva edición asciende a 45.000 euros, y su periodo de desarrollo se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026.

“Provincia Creativa” se nutre del voluntariado universitario, que diseña y desarrolla actividades adaptadas a cada municipio: talleres de arte, pintura, fotografía, cómic, música, patrimonio o teatro, además de proyectos intergeneracionales, exposiciones y visitas guiadas. Todas ellas persiguen el mismo fin: fomentar la creatividad, la convivencia y el intercambio cultural en los pueblos de Salamanca, especialmente en aquellos más alejados o con menos recursos culturales.

A lo largo de sus diez años de trayectoria, el programa ha llevado a cabo 285 actividades en 165 municipios, con la participación de 737 voluntarios universitarios y cerca de 7.200 personas beneficiadas. Talleres, exposiciones, acciones patrimoniales, audiovisuales o escénicas han configurado un mapa de creatividad que ha crecido año tras año gracias al compromiso de los estudiantes y a la colaboración entre ambas instituciones.

Leer noticia +
El diputado de Cultura, David Mingo, el diputado de Economía y alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, y los coordinadores del certamen.
FICCI-ON celebra su decimocuarta edición con 41 producciones de Europa, Asia y Sudamérica

22.10.2025.- El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON celebra su decimocuarta edición entre el 7 y el 15 de noviembre, con una programación que incluye 41 títulos de cortometraje, documental y largometraje, procedentes de 14 países de Europa, Sudamérica y Asia. El certamen mantiene su compromiso con los valores sociales, culturales y educativos, incorporando este año temáticas como los derechos humanos, la salud, la diversidad funcional y los derechos de la infancia.

Entre los largometrajes seleccionados destacan Te protegerán mis alas, de Antonio Cuadri, una historia real de vida y esperanza; Never Alone, de Klaus Häro, drama histórico ambientado en Helsinki durante la Segunda Guerra Mundial; y Pacto Da Viola, de Guilherme Bacalhao, un relato sobre la reconciliación personal en Brasil. Además, los 30 cortometrajes y ocho documentales abordan asuntos sociales, medioambientales y culturales, combinando ficción, animación y narrativas comprometidas con la actualidad.

El festival ha sido presentado por el diputado de Cultura, el diputado de Economía y los coordinadores del certamen. La inauguración de esta decimocuarta edición tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la actuación de la Barahona Big Band y la proyección de cinco cortometrajes. Durante los días siguientes, las proyecciones continuarán en el Cine Juventud, con una programación que combinará cortos, documentales y largometrajes procedentes de distintos países, abordando temas como la despoblación, el desempleo, la tecnología, la educación o la vida familiar.

Dentro de su programa EDUCAFICCI-ON, el festival renueva su apuesta educativa llevando el cine a los colegios e institutos de la comarca, con sesiones adaptadas para alumnado de primaria, ESO y bachillerato. Esta iniciativa busca fomentar la formación de espectadores críticos, al tiempo que se utiliza el séptimo arte como herramienta pedagógica para transmitir valores y conocimientos.

Como novedad, la edición de este año contó con una extensión estival en diez municipios de la provincia, acercando el cine a entornos rurales y consolidando la colaboración con la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. La gala de clausura se celebrará el sábado 15 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la entrega de premios y la actuación musical del grupo En3Jazz, cerrando así una edición marcada por la diversidad y el compromiso social del cine.

Leer noticia +
Agenda corporativa
03
Nov
2025
Presentación de los Vinos y Bodegas de la DO Arribes del Duero.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Hotel Abba Fonseca. Salamanca
Hora: 18,00 h.
03
Nov
2025
Presentación del Circuito de las Fiestas de la Matanza Tradicional.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Oficina Provincial Turismo Diputación (C/ la Rúa)
Hora: 10,30 h.
03
Nov
2025
Inauguración de la Exposición de Grabados de Goya.
Santa Marta de Tormes (Salamanca)
LUGAR Museo del Grabado. Santa Marta de Tormes
Hora: 12,30 h.
01
Nov
2025
Celebración de la salida y entrega de premios de la XI Carrera de los Lagares Rupestres.
San Esteban de la Sierra (Salamanca)
LUGAR: San Esteban de la Sierra.
Hora: 11,00 h.
31
Oct
2025
Pleno Provincial en sesión ordinaria
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Salón de Plenos. Diputación de Salamanca.
Hora: 9:00 h.
Tweets