El Proyecto Miradas se enmarca en la amplia oferta de actividades de los programas terapéuticos de Mensajeros de la Paz Extremadura. Se trata de un programa de fotografía terapéutica destinado a personas con discapacidad intelectual, desarrollado en el Centro Residencial y Familiar de Mensajeros de la Paz Extremadura en Nuñomoral (Cáceres). En los últimos 50 años se han desarrollado gran cantidad de modalidades terapéuticas para personas con discapacidad intelectual. Entre las intervenciones psicosociales se encuentran las terapias creativas, y dentro de éstas, está la fotografía terapéutica o fototerapia. La fotografía terapéutica promueve el conocimiento de uno mismo, el bienestar, el compañerismo, el cambio social positivo, fortalecimiento de las comunidades, etc. Las técnicas que propone el Proyecto Miradas tienen que ver con la comunicación emocional, por lo que no es necesario que los usuarios tengan experiencia previa en la utilización de las cámaras.
El Proyecto Miradas surge a raíz de una demanda de los usuarios a desarrollar nuevas actividades relacionadas con la creatividad artística. Como respuesta a esta demanda se crea un nuevo taller integrado en el área ocupacional del C.R.F. de Nuñomoral, que permita la exploración de métodos de expresión artística no trabajados hasta ahora. Nace para mejorar su integración en las nuevas tecnologías del conocimiento, así como para que esta integración les permita paulatinamente su integración al flujo de la vida social y su inclusión en la misma.
Se llevaron a cabo 11 sesiones estructuradas en seis grupos temáticos: fotografía monumental, fotografía contemporánea, fotografía de retratos, fotografía de paisajes, fotografía rural y fotografía de la vida diaria. Las fotografías se realizaron en diferentes escenarios: Sierra de Gata, Sierra de Francia, Las Hurdes, Salamanca, Madrid, Plasencia y Monumento Natural Los Barruecos.
El Proyecto "Miradas", tiene un impacto importante tanto a medio como a largo plazo ya que pretende que los usuarios empleados en él, puedan seguir utilizando la fotografía como método de expresión emocional en las salidas de ocio programadas; mejorando así, su comunicación y sus problemas relacionales. Tenemos la certeza que de que esta herramienta les permite disponer de nuevos recursos para adaptarse a las nuevas tecnologías y a su capacidad de expresión emocional y artística.