06.09.25.- Parte de la Corporación provincial, con el presidente, Javier Iglesias, a la cabeza, han recibido esta mañana en Salamaq a una delegación de Nueva Aquitania encabezada por Olivier Lasternas, presidente de Aquitanima, dentro de la colaboración que desde hace años mantienen ambos certámenes.
Un encuentro en el que Iglesias ha dado la bienvenida a todos los componentes de la delegación (Olivier Lasternas, que es además el presidente del Limusín en Francia; Bruno Millet, comisario general del Salón de Agricultura de Nueva Aquitania; François Trignol, futuro comisario general de dicho salón; Pierre Lesparre, comisario adjunto de Aquitanima; Christine Pecastaingts, traductora, y Bastien Isabelle, profesor) y ha señalado que a lo largo de los años la Diputación ha aprendido mucho de ellos. “Gran parte de la transformación de Salamaq lo aprendimos con vosotros, que nos lleváis muchos años de ventaja y siempre nos habéis acogido”.
El presidente de la Diputación ha manifestado que en gran parte el éxito de los ganaderos españoles, de los salmantinos en concreto, y el éxito de esta feria se debe “a los ganaderos de Francia” y especialmente de Nueva Aquitania y “a las relaciones que mantenemos con vosotros”; por lo que ha remarcado la intención de continuar con dichas relaciones.
No ha olvidado Javier Iglesias señalar que a veces existen dificultades porque “las competencias de la Diputación Provincial no son exactamente iguales a las competencias que podéis tener vosotros y no podemos trabajar cómo trabajáis vosotros”. Aún así, ha remarcado el “firme compromiso de mantener esta relación viva, en la que hemos trabajado en aspectos de investigación, de formación especialmente” porque “hemos aprendido mucho y queremos seguir aprendiendo y estar de vuestro lado y con vosotros”.
No obstante, desde la Diputación de Salamanca son conscientes de que existen diferencias entre los ganaderos del sur de Europa y los del norte de Europa. “La estandarización, la falta de diversidad que tienen en el norte de Europa no lo tenemos en el sur de Europa. El sur de Europa es mucho más rica en matices, en razas, en todo aquello que tiene que ver con la singularidad de cada territorio. Y eso es lo que debemos preservar y eso es lo que nos encomiendan los profesionales del campo en Salamanca”, ha afirmado. Y para conseguir esto, es fundamental “ir unidos para que la defensa de la singularidad de las explotaciones del ganado y de las razas se tenga en cuenta; porque la singularidad tiene mucho que ver con la calidad y eso es el sur de Europa”, ha apostillado.
Asimismo, Iglesias ha hablado de los desafíos importantes de la actualidad, como la PAC, en la que “no debemos permitir la merma de la renta agrícola y ganadera en Europa”; y de la necesidad de “ir unidos para defender los intereses de los agricultores y los ganaderos de ambos lados de la frontera, que son los intereses de los ganaderos del sur de Europa, que somos diferentes, no peores, que los del resto de Europa”. Unidos también para dar respuesta a problemas como los incendios forestales, una respuesta que puede venir de la mano, como ha indicado Iglesias, del manejo del ganado, “hay que ver qué papel debe tener el ganado en el mantenimiento precisamente de las zonas forestales; vosotros en la Nueva Aquitania y nosotros aquí”.
Olivier Lasternas, presidente de Aquitanima, por su parte, ha dado las gracias a la Diputación de Salamanca por la colaboración existente entre ambas instituciones desde hace muchos años, que “debe continuar en el futuro y en los próximos 20 años”.
Lasternas ha explicado que en estos momentos están con cambios en su organización de Aquitanima, por lo que ha agradecido el trabajo de Bruno Millet y de Pierre Lesparre, “los históricos de la feria” con los que comenzó en Aquitanima hace 25 años y dio la bienvenida al futuro comisario general, también presente en Salamaq. La voluntad de todos ellos es continuar la colaboración con la Diputación “para la raza limusina que nos representa –que se adapta a todas las situaciones de los diferentes países del mundo-, pero también para las otras razas que están presentes en Burdeos como Blonde de Aquitania, Bazadaise, entre otras”. Todas las razas merecen que “las apoyemos y sobre todo que apoyemos en el futuro a nuestros ganaderos”.
Por otro lado, el presidente de Aquitanima ha recordado que desde “hace 15 años acogemos a ganaderos españoles que participan en el concurso de limusina; este año vinieron 4 ganaderías españolas” y están pensando en cómo ampliar la participación de ganaderos españoles en el futuro en su concurso y ver cómo “sobrepasar los problemas sanitarios, que es el mayor freno” que existe.
Entre las ideas para continuar con la colaboración entre ambos países en el futuro hay algunas que afectan a los jóvenes ganaderos y a su formación. Este año, por ejemplo, en la visita de Nueva Aquitania a Salamaq les acompaña un profesor del Liceo St Yrieix la Perche, con el fin de preparar un programa Erasmus para el futuro; y ellos en Francia han recibido una delegación de jóvenes estudiantes del instituto de Villarroel. Por otro lado, ayer visitaron ganaderías salmantinas con el fin de colaborar en proyectos también de futuro y esperan contar con “el apoyo político” de la Diputación para poderlos poner en marcha.
La colaboración entre ambas partes ayudará a intercambiar experiencias y aprender de dos sistemas que “son complementarios” porque “buenos ganaderos que sepan llevar bien su finca hay en todas partes” y se debe aprender de ello, ha concluido Olivier Lasternas.