|
14 DE ABRIL. ISBN: 978-84-19089-23-6 Tan fundamental son las historias del encuadernador Emilio o la anarquista Teresa como las de Francesc Macià o Alejandro Lerroux. 14 de abril es una novela en la que el que el pueblo español protagoniza un relato de esperanzas revolucionarias, miedos aristocráticos y vidas truncadas. En Salamanca, Miguel de Unamuno, elegido concejal dos días antes, celebra la llegada de la República desde el balcón de la Plaza Mayor, rodeado por el nuevo gobierno municipal. |
|
BEATRIZ GALINDO Y LUCÍA DE MEDRANO, LA LATINA Y LA CATEDRÁTICA: HISTORIA MALTRATADA. ISBN: 978-84-126414-3-1 Beatriz Galindo, maestra de latín de Isabel la Católica, y Lucía de Medrano, catedrática de la Universidad de Salamanca, han pasado a la historia como dos figuras singulares del renacimiento español. Ramón Grande del Brío aborda el estudio de la personalidad de estas dos mujeres humanistas, situándolas en el marco de justa su dimensión histórica y reivindicando su condición de figuras ilustres, en el contexto cultural del Renacimiento. |
|
PIZARRALES, LA ÚLTIMA TRINCHERA: UN BARRIO QUE LUCHA POR MANTENER SU IDENTIDAD. D.L.: S 181-2023 Recopilación de las vivencias de los habitantes de Pizarrales, barrio Blanco y El Carmen, destacando su lucha por preservar tradiciones, solidaridad y comunidad en un mundo globalizado. A través de entrevistas y relatos, se muestra cómo este barrio, nacido a principios del siglo XX, ha mantenido su identidad pese a los cambios urbanísticos y sociales. Las asociaciones vecinales, como MUNIBAR, han sido clave para fortalecer los lazos entre los vecinos, quienes siguen defendiendo un espacio donde, más que vivir, «se hace barrio» a través de la colaboración y la memoria colectiva. |
|
METALURGIA DEL TORMES Y LA FAMILIA PÉREZ CONESA EN LA CALZADA DE MEDINA, 1917-1954. ISBN: 978-84-09-42870-0 Metalúrgica del Tormes, fundada en 1917 por la familia Pérez Conesa, fue una de las tres grandes industrias de fundición de Salamanca, junto con las de Maculet y Moneo. Esta entrega, resultado de la investigación y redacción de María Ordóñez y Mark Zoder, aborda la historia de la empresa durante su etapa en la Calzada de Medina, donde aún pueden verse sus naves industriales. |
|
SÁBADO HOY, DOMINGO MAÑANA: LA BRUJERÍA Y EL MAL DE OJO EN VILLARINO DE LOS AIRES Y SU ENTORNO. ISBN: 978-84-16419-55-5 Estudio sobres las tradiciones mágicas de Villarino y sus alrededores, históricamente vinculada a la brujería. Basado en testimonios y trabajo de campo, el libro documenta rituales, plantas protectoras y amuletos contra el mal de ojo, revelando su persistencia en la cultura rural. El autor aborda estas prácticas como patrimonio inmaterial, destacando su valor antropológico y los desafíos de su estudio en comunidades donde aún perviven, aunque ocultas por el recelo al juicio ajeno. |
|
EL CEMENTERIO DE ARTE O MUSEO-MAUSOLEO DE MORILLE. ISBN: 978-84-7797-773-5 Concebido en 2005, el Cementerio de Arte es un museo subterráneo donde las obras no se exponen, sino que se entierran. Con más de noventa obras soterradas, este espacio ha logrado involucrar tanto a artistas como a los vecinos de Morille. El Cementerio de Arte o Museo-Mausoleo de Morille documenta uno de los proyectos artísticos más singulares de la cultura contemporánea. Además, actúa como catálogo-guía, ofreciendo información sobre los primeros 58 enterramientos, con fotografías y un plano de localización. |