El Ides comienza el curso de los Talleres de Cultura Tradicional

Imagen de un curso de gaita y tamboril en Vitigudino.

21.10.25.- El Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca ha iniciado el curso de los 32 Talleres de Cultura Tradicional que se desarrollarán en el trienio 2025-2028, que tienen como objetivo fomentar una mayor sensibilización social y un mejor conocimiento respecto del patrimonio inmaterial, el etnográfico y la cultura de tradición oral en la provincia de Salamanca.

En total, se recibieron 92 solicitudes de los ayuntamientos para los 32 talleres a desarrollar en el trienio, asignándose por orden de entrada de las solicitudes, conforme a las Bases de la convocatoria. Asimismo, a la hora de la adjudicación se ha tenido en cuenta los talleres solicitados por aquellos ayuntamientos que no han contado en la convocatoria anterior con dichos talleres.

Cada uno de los talleres constará de 2 horas semanales de clase que se impartirán en un solo día a la semana, de lunes a jueves, en horario de tarde, hasta el 31 de mayo de 2026, fecha de finalización del curso.

De los 32 talleres aprobados para el trienio, 26 talleres se han iniciado este curso 2025-2026: cuatro de alfarería, tres de bordado popular, tres de dulzaina y redoblante, tres de encaje de bolillos, tres de canto y percusión, siete de gaita y tamboril y tres de gastronomía. Todos los talleres tienen una duración de tres cursos escolares, excepto el taller de gastronomía que es de solo un curso escolar, razón por la que en el trienio se asignan nueve talleres, tres por curso.

El Cubo de Don Sancho, Garcibuey, La Vellés, Rollán tendrán alfarería popular. Poveda de las Cintas, San Pedro de Rozados, Santibáñez de la Sierra, bordado popular. Mozárbez, San Esteban de la Sierra, Santibáñez de Béjar, canto y percusión. Cespedosa de Tormes, El Sahúgo, Valdecarros, Dulzaina y redoblante. Los Santos, Villares de la Reina, Matilla de los Caños del Río, encaje de bolillos. Cereceda de la Sierra, Encina de San Silvestre, Linares de Riofrío, Madroñal, Martín de Yeltes, Miranda del Castañar, Villaseco de los Gamitos, gaita y tamboril. Almenara de Tormes, El Payo, Palacios del Arzobispo, tendrán el curso 2025-2026 el taller de Gastronomía tradicional mientras que Barruecopardo, Cerralbo y Lumbrales, en el curso 2026-2027 y finalmente Retortillo, Saelices el Chico, Villarino de los Aires, lo tendrán en el curso 2027-2028.