Diseño e Implantación de Indicadores en la Diputación de Salamanca (Mixto)

(Financiada y certificada por la Diputación de Salamanca)

Cod. 20250016

 

HORAS: 40

EDICIONES: 1

PARTICIPANTES: 30

DIRIGIDO A: Obligatorio para Directores de Área, Directores de Organización y otros responsables de los diferentes servicios, propuestos por el Área de Presidencia.

OBJETIVOS:

  • Reflexionar sobre la necesidad de medir para poder mejorar nuestra gestión
  • Conocer las diferentes clases de indicadores
  • Concienciar a los asistentes sobre la utilidad de definir un sistema integrado de indicadores
  • Ayudar a los alumnos a diseñar su propio cuadro de mando

FECHAS PREVISTAS: 3, 10, 17 y 24 de marzo, parte presencial. Del 3 al 31 de marzo abierta plataforma On Line.

HORARIO: Parte presencial de 9:00 a 14:00

LUGAR DE REALIZACIÓN: Aula II. Edificio Multifuncional de la Diputación de Salamanca

CONTENIDOS:

Unidad 1 - MIDIENDO EN UN ENTORNO PÚBLICO.

Conceptos básicos en la gestión pública. ¿Por qué resulta imprescindible contar con un sistema de indicadores en la Administración Pública? Qué es un indicador. Tipos de indicadores. Utilidades. Aprendiendo a definir las características de un indicador.

Unidad 2.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INDICADORES.

Integrando los indicadores. Indicadores estratégicos y operativos. Relevancia, fiabilidad y segmentación de los indicadores. Cómo y cuándo segmentar nuestros indicadores.

Unidad 3.- UTILIZANDO LOS MODELOS DE GESTIÓN PARA CONSTRUIR NUESTRO SISTEMA DE INDICADORES.

Indicadores de resultado e indicadores de rendimiento. Indicadores de percepción. La causalidad de los resultados en los modelos de gestión. El rendimiento de nuestros resultados: tendencias, objetivos y comparaciones. Predicciones. Cómo construir gráficos que nos permitan hacer un seguimiento de nuestros indicadores

Unidad 4.- EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL {BSC).

¿Cómo medir la estrategia? Fases de la implantación. El mapa estratégico y el cuadro de mando integral. Integrando modelo EFQM y BSC. Cómo construir un cuadro de mando de integral. Automatizando el cuadro de mando de la organización,