1.1 Código de Referencia: ES-37274-ADP
1.2 Título: Pósito de los Cuatro Sexmos de la Tierra
1.3 Fechas: 1870-2002
1.4 Nivel de Descripción: Fondo
1.5 Volumen:
Soporte papel: Cajas: 163 cajas ,23 volúmenes
2.1 Historia Institucional
El pósito de los Cuatro Sexmos de la Tierra fue una institución de crédito agrícola. Sus orígenes se remontan al siglo XVI.
La Delegación Regia de Pósitos por Resolución del 27 de septiembre del 1907, determinó la creación de una nueva Junta Administrativa formada por personas de reconocido prestigio de Salamanca. Tiempo después fue autorizado para funcionar como una Caja de Ahorros, otorgando unos intereses muy bajos a los agricultores y ganaderos. El organismo autónomo del Servicio de Pósitos fue suprimido por la Ley de Presupuestos Generales de 1985.
Los pósitos municipales existieron en muchas localidades salmantinas. Durante el siglo XVII funcionaron los de Almenara, Doñinos, La Mata, Castellanos de Villiquera, Calzada de Valdunciel, Pedroso, La Vellés, etc. La inmensa mayoría se encontraban en los ricos cuartos cerealistas de la Armuña y de Valdevilloria. La tierra de Salamanca estaba dividida en cuatro cuartos: La Armuña, Baños, Valdevilloria y Peña del Rey, representadas por los sexmeros en una Junta de sexmería, los cuales reorganizaron el Pósito a principios del siglo XVIII y cuya acertada y entusiasta administración determinó la vida próspera del mismo.
2.2 Historia Archivística
La Corporación Provincial, a propuesta del Presidente del Pósito don Fernando Bondía, aceptó los fondos documentales del Pósito de los Cuatro Sexmos de la Tierra.
El cometido del Archivo era darle un tratamiento archivístico, realizando una auditoría del fondo y posteriormente se llevó a cabo la identificación y clasificación de la documentación, lo que culminó en la realización del cuadro de clasificación.
La parte Económica es la más interesante y extensa de este fondo.
Entre la documentación remitida al Archivo Provincial apareció un expediente sobre el Pósito de las Brozas, que era un pósito comarcal perteneciente al de los Cuatro Sexmos, por lo que ha pasado a formar parte del mismo fondo. La última tarea realizada ha sido su ubicación en el depósito del Archivo de la Diputación.
2.3 Forma de Ingreso
El ingreso se ha realizado por transferencia y de una sola vez, al cesar en su actividad el órgano que gestionaba la documentación.
3.1 Alcance y Contenido
La documentación de este fondo es el fiel reflejo de las funciones y actividades de la institución. El ámbito territorial es el provincial.
Es destacable la documentación relacionada con los libros de escrituras de obligaciones, libro mayor de cuentas, actas de sesiones, escrituras de compraventa, etc.
3.2 Valoración, Selección
Se procedió al expurgo de toda la documentación duplicada e irrelevante.
3.3 Sistema de Organización
El fondo del Pósito de los Cuatro Sexmos de la Tierra está organizado en un sistema orgánico funcional que se refleja en su cuadro de clasificación. Debido al hecho de que ya no se transfiere documentación, este fondo está cerrado.
4.1 Condiciones de Acceso
El acceso normalmente es libre, excepto con restricciones impuestas basadas en la legislación que les afecta:
4.2 Condiciones de reproducción
Cualquier persona puede obtener copias de los documentos que sean de acceso libre y de aquellos cuya consulta le haya sido reglamentariamente autorizada. para la reproducción de cualquier tipo de documento se requiere la solicitud previa de la persona interesada.
4.3 Lengua
Castellano
4.4 Instrumentos de descripción