28.02.23.- La Diputación de Salamanca ha celebrado este martes su pleno ordinario del mes de febrero en el que se ha aprobado por unanimidad la mayoría de los puntos de su orden del día, así como algunas de las mociones presentadas por los grupos políticos.
Destaca, entre todos ellos, el Reglamento para regular el uso de la marca “Salamanca en buenas manos”, de apoyo y promoción de los talleres y profesionales artesanos -no agroalimentarios-; así como el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación.
En cuanto a las mociones, el respaldo fue unánime para la propuesta con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, por una maternidad libremente decidida. También se aprobó la propuesta para instar a la Junta de Castilla y León a cumplir y agilizar los plazos de abono y pagos pendientes a los jóvenes agricultores.
02.03.23.- Fátima Román (Extradigital) A finales de 2022, Extradigital puso en marcha una encuesta para buscar, de nuevo, un ‘once’ ideal de la Comunicación pero, esta vez, centrada solamente en los organismos públicos. Un lista de 50 profesionales que terminó con 11 elegidos y un equipazo, el de la Comunicación Institucional, que se ha formado gracias a las votaciones de nuestros lectores que, en esta ocasión, han emitido casi 6.000 votos.
Con ellos nos pudimos encontrar el pasado jueves y, por supuesto, brindar y celebrar.
Ayuntamientos, diputaciones, universidades, las Cortes y hasta la propia Junta de Castilla y León han tenido representación en esta nueva edición del ‘once’ ideal con la que este digital ha querido poner en valor el trabajo de todos aquellos profesionales de la comunicación en el ámbito público y la importancia de su labor, tanto para la propia institución a la que representan como para los medios. Y así nos lo hicieron ver. Once personas que han compartido con nosotros su experiencia y que, a pesar de todo lo que los diferencia, llegan todos a una misma conclusión: su trabajo es más sencillo si, antes de llegar a un puesto como el suyo, se ha pasado por los medios.
Y es que, aunque los periodistas que forman el ‘once ‘ideal de la Comunicación Institucional cuentan con distintos años de experiencia, todos coinciden en que es mucho más fácil la relación con los medios cuando se ha trabajado en ellos y conocen cómo funcionan y cuál es su ritmo diario. Toda una lección que nos ofrece una nueva visión del periodismo desde los ojos de aquellos que se dedican a la comunicación entendida desde un prisma social, económico y político.
¡Felicidades, equipo! ¡Gracias Carmen, Lola, José, Roberto, Pedro, Agustina, Carlos, Elena, Paz, Julio y Francisco!
¡Te presentamos al equipazo que forma el ‘once’ ideal de la Comunicación Institucional!
José F. Merino
Es el responsable de Comunicación de la Universidad de Salamanca. Además, desde hace algo más de un año está al frente de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de Gabinetes de Comunicación de las Universidades y Centro de Investigación de España.
Elena Gutiérrez
Está al frente de la Comunicación en la Diputación de Segovia. Por otro lado, preside la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia (ASPD) y es la primera mujer en ocupar este cargo.
Pedro Martín
Director de Comunicación de la Diputación de Salamanca, labor que lleva desempeñando desde hace más de 30 años. Antes de llegar al puesto fue jefe de Provincia de El Adelanto de Salamanca, ya desaparecido.
Roberto J. Lagarto
Jurista y periodista que actualmente ocupa el puesto de responsable de Comunicación del Ayuntamiento de Palencia, donde hace trabaja desde algo más de tres años.
Carlos de la Orden
Jefe de Prensa de las Cortes de Castilla y León, puesto al que llegó hace unos meses. Antes de llegar al cargo, ejerció como responsable de comunicación y prensa de VOX en la provincia de Valladolid.
Carmen Ibáñez
Responsable de prensa de la Consejería de Educación desde 2019. Anteriormente fue redactora y presentadora de informativos en CyLTV, donde trabajó 13 años.
Francisco J. Hidalgo
Desde octubre de 2017, es director del Área de Comunicación Instuticional de la Universidad de Burgos. Antes de llegar al puesto, pasó por distintos medios de comunicación y agencias.
Paz Campo
Jefa de prensa de la Subdelegación de Gobierno de Valladolid. En su carrera ha pasado por el ICE, la dirección de comunicación de la Junta o la Fundación del Patrimonio Histórico. También ha trabajado en medios como Onda Cero, Antena 3 Castilla y León o CyLTV.
Julio López Revuelta
Director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, desde 2019, momento en que llegó para sustituir a Alejandro Salgado. Anteriormente fue concejal de Cultura, Festejos, Patrimonio y Deportes del Ayuntamiento de Salamanca.
Agustina Ureña
Lleva más de 20 años al frente de la comunicación institucional del Ayuntamiento de Burgos. Anteriormente fue jefa de la sección de local y cultura de Diario de Burgos.
Lola Gil
Es la jefa de prensa de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, consejería a la que llegó después de haber estado en la de Cultura y Turismo. Previamente, fue jefa de prensa de las Cortes de Castilla y León durante tres legislaturas.
21.12.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca ha recibido esta jornada al nuevo teniente coronel del Regimiento de Ingenieros número 11, Luis Fernando Núñez, a quien ha deseado un fructífero trabajo en su nueva etapa profesional en Salamanca.
Javier Iglesias ha recordado la estrecha relación e implicación histórica que el Regimiento de Ingenieros tiene en la provincia salmantina tanto por ser destino formativo y profesional de jóvenes salmantinos, como por acciones solidarias cuando han sido necesarias en el propio territorio provincial.
El nuevo mando de ingenieros llega a Salamanca con un amplio bagaje profesional que le ha llevado a formar parte en varias misiones internacionales en los diferentes continentes.
29.11.22.- El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, han firmado hoy, en la sede de la propia institución, en Salamanca, el convenio que regula la gestión y aplicación del nuevo Fondo de Cohesión Territorial, en este caso en la provincia de Salamanca anunciado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a principios de verano, en el marco de los municipios de menos de 1.000 habitantes donde intervienen las diputaciones provinciales y los ayuntamientos en cuestión.
Según ha explicado el consejero, “desde la Junta de Castilla y León seguimos en la senda de dar forma a uno de los grandes compromisos que ayudarán a fortalecer el municipalismo en la presente legislatura y que favorece la solidaridad y el equilibro entre las nueve provincias”. El objetivo, ha añadido, “es mejorar y aumentar la cooperación económica con las entidades locales implicándolas en la propia gestión del fondo, lo que servirá para multiplicar los efectos sobre la sociedad, el empleo y la economía local”.
Así, la Junta de Castilla y León persigue alcanzar una mayor cohesión del territorio, con la idea de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos castellanos y leoneses, teniendo en cuenta que en los criterios de reparto del Fondo de Cohesión Territorial tendrán un mayor porcentaje en la distribución del dinero aquellas provincias con más desempleo y con mayores índices de despoblación.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, ha subrayado el compromiso de la institución provincial con el mundo rural como es en este caso “facilitar la gestión de dichos fondos a los ayuntamientos menores de 1.000 habitantes”. Javier Iglesias, que recordó la aportación de la Diputación, agradeció esta colaboración de la Junta a los municipios porque “llegan cuando más se necesitan. Será un balón de oxígeno por los gastos extras de los Ayuntamientos que les permitirá retomar proyectos útiles para sus vecinos”.
Resolución anual
En toda la Comunidad se verán beneficiados 2.232 municipios que albergan a 1.133.565 habitantes.
Las subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes se gestionan directamente por la Dirección de Administración Local (75% aporta la Junta y 25% el ayuntamiento en cuestión); y las destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León se gestionan por las diputaciones provinciales (50% aporta la Junta, 25% la diputación provincial competente, 25% el ayuntamiento en cuestión).
Dos líneas de cooperación por parte de la Junta
1. Subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes e inferior o igual a 20.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejados 225 localidades.
2. Subvenciones destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejadas 2.007 localidades.
Provincia de Salamanca
En la provincia de Salamanca se van a ver beneficiados 361 municipios.
En el rango de los menores de 1.000 habitantes, hay implicados 333 donde se van a movilizar casi 2,5 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 1.245.100 euros (50% de las inversiones), 622.550 euros la propia Diputación Provincial (25%) y otros 622.550 euros aportan los municipios implicados (25%).
En el rango de municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes hay implicados 28 donde se van a movilizar más 1,8 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 1.352.375 euros (75% de las inversiones), y 450.792 euros aportan los municipios implicados (25%).
En total, la Junta invertirá en la provincia de Salamanca casi 2,6 millones de euros de los cerca de 4,3 millones movilizados.
Aumenta el presupuesto para las entidades locales
La Consejería de la Presidencia confirma su municipalismo con el incremento de la Cooperación Económica Local General, para 2023, destinando 110 millones de euros. Esto significa un 31% más que en 2021.
Asimismo, una novedad importante de este próximo ejercicio es el significativo incremento de las cuantías que se van a destinar a las diputaciones provinciales y la comarca de El Bierzo en las subvenciones para el mantenimiento de los servicios de asistencia y asesoramiento a los municipios. En este sentido, el presupuesto para 2023 alcanza los 3,74 millones de euros en ayudas para el mantenimiento de las Oficinas de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, lo que supone un incremento del 36,5%, es decir un millón más.
Además, Carnero ha recordado que “dada la vocación de permanencia de estas ayudas, estamos hablando de que al menos se invertirán 440 millones de euros a lo largo de la presente legislatura que podrán destinar a mejorar y modernizar los servicios públicos locales, tanto en el medio urbano como rural, que son esenciales para el día a día de los ciudadanos de esta Comunidad”.
En cuanto al Fondo de Cohesión Territorial, hay que matizar que los recursos económicos movilizados vendrán determinados por la aportación de la Junta de Castilla y León, así como por las aportaciones de los municipios y de las diputaciones provinciales que alcanzará al final de la Legislatura los 133,3 millones de euros movilizados en inversiones en el medio rural.
13.10.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, destacó hoy que las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural desempeñan un papel fundamental para el desarrollo de sus municipios.
Javier Iglesias, que participó junto a la alcaldesa de Alba, Concepción Miguélez, y la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, así como otras autoridades, en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales que organizó la Diputación de Salamanca en Alba de Tormes, recordó que en esta ocasión se ensalzan oficios relacionados con el mundo de las artes, al conmemorarse este año el centenario del nombramiento como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Salamanca a Santa Teresa de Jesús (1922-2022).
A este acto acudieron más de 300 mujeres procedentes de más de cuarenta municipios representativos de las diferentes zonas y comarcas de la provincia y durante el mismo, se reconoció la trayectoria de cuatro mujeres vinculadas al ámbito de las artes: Aída Costa (escritora); Elvira Hernández (bordado charro); María José Aparicio (platería); e Irene Aparicio (diseñadora gráfica).
Todas ellas viven y desempeñan su labor en el ámbito rural, por lo que, a través de un coloquio, contaron su experiencia acerca de cómo es su día a día en uno de los municipios de la provincia. Asimismo, analizaron el presente y futuro de las mujeres rurales que dedican su vida al mundo del arte, sin renunciar a sus raíces.
El acto, se inició y concluyó con la actuación musical de la tuna femenina de la Universidad de Salamanca.
03.10.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, participó hoy en Cáceres en la reunión de la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alertó del grave problema “social y para el empleo” que se producirá si no se adoptan por parte del Gobierno Central las medidas legales necesarias que les permita hacer frente al sobrecoste de precios en las obras públicas.
Jvaier Iglesias explicó que el fuerte incremento de los precios provocados por diversos factores externos está afectado de forma directa a las empresas de construcción dedicadas a obra pública, que son adjudicatarias de obras y que, en muchos de los casos, no podrán hacer frente a los mismos.
Esta situación, añadió, tendrá una repercusión directa en la viabilidad de las propias empresas que se vean obligadas a renunciar a las obras ya adjudicadas para no asumir mayores pérdidas. Así, se refirió especialmente a las pequeñas y medianas empresas o autónomos que trabajan con administraciones como la Diputación de Salamanca.
Entre otras cuestiones, pidió al Gobierno que amplíe el listado de materiales a tener en cuenta para calcular el umbral del 5 por ciento de incremento de los precios de un contrato para que sea posible la revisión extraordinaria del mismo. También, valoró la necesidad de que se les exima de la prohibición para contratar con la administración ante la resolución culposa de los contratos, cuando hayan de desistir de la ejecución del contrato por dichas circunstancias.
Por último, durante este encuentro al que acudieron los presidents de las Diputaciones, Consejos y Cabildos de España, también se abordó la necesidad de que las diputaciones formen parte activa de la gestión de los Fondos Europeos y que exista una co-gobernanza sobre esta cuestión que afecta también a las entidades locales.
21.09.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, anunció hoy durante la celebración del tradicional Día de la Provincia, un Plan de Emergencia Económica destinado a los ayuntamientos de la provincia para compensar el incremento de los costes energéticos.
Durante su intervención, informó que se trata de una medida de “alivio y aliento” con la que pretenden ayudar a los ayuntamientos a hacer frente a estos gastos que forman parte de la gestión municipal y espera que esté disponible a finales de año.
Javier Iglesias realizó este anuncio en el marco del acto en homenaje y reconocimiento a los alcaldes, alcaldesas y concejales de la provincia, que impulsa cada 21 de septiembre, con motivo del Día de la Provincia la Diputación de Salamanca.
Durante esta celebración, se contó con la actuación de la artista salmantina Sheila Blanco, así como se proyectó un vídeo en el que se destacó el trabajo y compromiso de todos y cada uno de los alcaldes de la provincia.
Bajo el título: ‘Yo soy alcalde’, este vídeo, visible en el canal YouTube de La Salina, trata de poner en valor el trabajo comprometido de los alcaldes y concejales que están al frente de un ayuntamiento en Salamanca. Además, quiere expresar el orgullo de ser alcalde rural, por ser la persona que lucha por mejorar la calidad de vida de los vecinos de sus municipios. Como ejemplo de todos ellos, participaron diez alcaldes de localidades pequeñas y que representan a todos los grupos políticos: Martinamor; Moríñigo; Añover de Tormes; Iruelos; Topas; Sorihuela; Mancera de Abajo; Puerto Seguro; Mogarraz; y Aldenueva de Figueroa.
A este día se sumaron una vez más los alcaldes y concejales de los municipios de la provincia, a quienes se les agradeció su destacada labor en favor de los intereses de los ayuntamientos a los que representan.
Durante su discurso, el presidente reivindicó el papel de todos ellos como garantes del mantenimiento del mundo rural y destacó su gestión a la hora de enfrentar problemas como la pandemia, la sequía o los incendios que asolaron la provincia este verano.
28.07.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el director general del Catastro, Fernando de Aragón Amunárriz, renovaron hoy el convenio de colaboración entre la Secretaria de Estado de Hacienda y la institución provincial que permite tramitar expedientes así como informar y prestar asistencia a los contribuyentes en materia de gestión catastral en las oficinas de Regtsa en distintos puntos de la provincia (Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino), lo que agiliza gestiones y evita desplazamientos innecesarios a las oficinas del catastro.
El origen de la colaboración entre ambas entidades se remonta al año 2005 y solo en los dos últimos años se han tramitado 1.618 expedientes relacionados con casi 2.300 fincas, entre ellas, gestiones relacionadas con alteraciones de orden físico y económico, como nuevas construcciones, reformas, agrupaciones o segregaciones de inmuebles.
Asimismo, se han obtenido resultados muy positivos respecto al mantenimiento de la información catastral (base de datos y cartografía) y se ha ofrecido atención al ciudadano a través de los Puntos de Información Catastral ubicados en la Red de oficinas de Regtsa en la que se han venido prestando los servicios autorizados.
La colaboración renovada entre el la Dirección General del Catastro y la Diputación de Salamanca extiende la colaboración a la práctica totalidad de inmuebles y procedimientos de incorporación de alteraciones catastrales. Además, incorpora los cambios catastrales con la mayor anticipación e integridad posibles y permite tener una base de datos permanentemente actualizada. En este sentido, la Diputación de Salamanca, a través de Regtsa, tendrá acceso telemático a los sistemas informáticos de la Dirección General del Catastro para registrar expedientes, grabar datos jurídicos derivados de expedientes y tener seguimiento de las actualizaciones de las bases de datos realizadas por la Gerencia.
Con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del convenio de colaboración, existirá una comisión de seguimiento del citado convenio que coordinará y regulará los trabajos a realizar.