09.09.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha presentado hoy el balance de la Feria Salamaq 25, destacando que “una vez más, tenemos que hablar de éxito en esta cita agrícola y ganadera que, edición tras edición, se consolida como referencia indiscutible para el sector y como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del campo”.
Durante cinco intensas jornadas, Salamaq 25 ha cumplido su principal objetivo: ser útil al sector agroganadero al propiciar el cierre de tratos comerciales, la presentación de novedades y la generación de oportunidades para agricultores y ganaderos.
Javier Iglesias, que estuvo acompañado por varios diputados del equipo de gobierno de la Diputación, subrayó que el carácter profesional de la feria ha ido acompañado, un año más, de una respuesta masiva del público. Alrededor de 95.000 personas se acercaron al recinto, siendo el sábado el día con más afluencia, con 25.000 visitantes, y destaca también la cifra registrada el viernes —día laborable— con más de 18.000 asistentes, lo que refleja el gran interés que despierta la Feria entre el público profesional.
Subastas de ganado: récord en el montante global
Las subastas de ganado volvieron a ser uno de los momentos más esperados y este año han marcado un récord en volumen total, con un montante de 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros por encima de 2024 (368.580 euros). Se adjudicaron 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 91 de 93 del pasado año.
Por razas, los mayores importes se alcanzaron en:
En total, se registraron más de 300 tarjetas de puja, reflejo de la vitalidad del sector y de la alta demanda por genética de calidad.
Por otro lado, los cuatro concursos nacionales de vacuno (Charolés, Limusin, Blonda y Morucha) ratificaron en la valoración de los jueves el aumento de calidad de los ejemplares presentados, y que conformaron el grueso de los más de 1.000 ejemplares de ganado vacuno presentes en la Exposición Ganadera.
Éxito del espacio agropecuario y de las novedades
La Feria del Sector Agropecuario reunió a 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 m² de superficie. Como novedad, se estrenó la carpa Salamanca en Bandeja, acercando directamente al público los mejores productos de la provincia.
Los expositores comerciales, que con su presencia han ofrecido una imagen muy completa tanto en el pabellón central como zona exterior de maquinaria, han valorado positivamente la feria. Como ejemplo, uno de ellos confirmó en sus propias redes la realización de más de 40 contactos profesionales que, de cerrarse los negocios previstos, superaría los 1,4 millones de euros en volumen de negocio.
Asimismo, la feria sigue apostando por la participación de agroinfluencers del sector, con la que se pretende atraer a nuevos públicos, especialmente jóvenes y los propios profesionales usuarios de redes, contribuyendo a modernizar y proyectar la feria. En este aspecto, en las redes sociales oficiales de la feria se generó un impacto de 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un seguimiento masivo, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.
Y por supuesto, las jornadas profesionales que a través de sus cerca de sesenta ponencias y charlas han atraído a profesionales interesados por la situación actual del sector agroganadero.
Un recinto renovado y proyectos de futuro
Salamaq 25 se ha desarrollado en un recinto con más y mejores espacios, gracias al estreno del nuevo bulevar del recinto ferial, con zonas verdes y entornos de calidad para animales y visitantes.
Durante esta edición, la Feria, además de estrenar el bulevar, sirvió de escenario para dar a conocer nuevas inversiones para el futuro, que completarán la renovación integral del recinto y sumará una inversión global de 15 millones de euros, así como la puesta en marcha de la clínica veterinaria en el recinto ferial, dentro del nuevo Grado de Veterinaria que implantará en su Campus la Universidad de Salamanca.
El presidente Javier Iglesias concluyó que Salamaq 25 ha sido “una feria buena para los intereses de agricultores y ganaderos, útil, popular y con un gran futuro por delante. Salamanca sigue siendo el gran escaparate del campo en España y sur de Europa”.