La Diputación de Salamanca presenta sus Jornadas Micológicas 2025 con 6 actividades gratuitas

Cartel V Jornadas Micológicas

25.09.25.- La diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, presentó hoy las Jornadas Micológicas 2025, una iniciativa que busca promover el turismo micológico y destacar la riqueza natural de la provincia y que despiertan "gran interés y demanda".

Las jornadas, que se desarrollan en colaboración con las asociaciones titulares del Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” y del Acotado Micológico “Ribera de Cañedo,” incluirán seis eventos este otoño. Cuatro se llevarán a cabo en el Parque Micológico y dos en el Acotado Micológico.

El calendario de las jornadas es el siguiente:

  • Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”:
    • 11 de octubre: Lagunilla
    • 18 de octubre: Serradilla del Llano
    • 25 de octubre: Navarredonda de la Rinconada
    • 2 de noviembre: Tamames
  • Acotado Micológico “Ribera de Cañedo”:
    • 8 de noviembre: Valdelosa
    • 15 de noviembre: Palacios del Arzobispo

Cada jornada contará con diversas actividades gratuitas, incluyendo una salida al campo con guía (con plazas limitadas a 50 personas), la identificación y exposición de las especies recolectadas, una charla micológica, y un showcooking y degustación de setas. Estas actividades serán dirigidas por la Sociedad Micológica de Ciudad Rodrigo, la Sociedad Micológica Salmantina Lazarillo y la Asociación Setera Boleto Negro.

La inscripción es gratuita e incluye seguro y guías. Para participar en la recolección, es necesario contar con el permiso de recolección. Las inscripciones deben realizarse a través de la página web: jornadasmicosalamanca.es.

La diputada Sánchez recordó el éxito de las jornadas del año pasado, donde participaron más de 400 personas de diversas provincias españolas y de Portugal, con una media de más de 100 solicitudes por jornada. Este interés, según Sánchez, confirma que el turismo micológico es una realidad y un recurso económico importante para los municipios.

La Diputación de Salamanca sigue trabajando en la promoción de la micología en varios frentes. Recientemente, se ha ampliado el Acotado de Ribera de Cañedo con 500 hectáreas adicionales y se están llevando a cabo reuniones con ayuntamientos para acotar nuevas zonas. Además, se está fomentando la micología en los colegios, ofreciendo charlas y editando una guía micológica para escolares.