22.03.23.- La Torre de los Anaya ha sido el lugar elegido para presentar el tercer acto de colaboración interinstitucional entre la Fundación Caja Duero, Unicaja Banco, el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación Provincial de Salamanca, con motivo de la celebración del centenario de Zacarías González.
El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca sigue transmitiendo su pasión por el arte, llenando de contenido artístico tanto la Sala de Exposiciones de La Salina, como el patio. No en vano, el año pasado disfrutaron de nuestras exposiciones 164.331 personas.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reconocido que, el verdadero valor de las instituciones es ir más allá de la prestación de los mejores servicios. Nuestro valor es, entre otras cosas, apoyar el arte y la cultura y llevarla a todos los rincones.
En esta ocasión, la muestra está compuesta por 74 dibujos y 6 reproducciones, pertenecientes a la colección de la Fundación Caja Duero. Los dibujos recorren toda la vida artística de Zacarías González, desde sus primeros periodos de formación, a finales de los años cuarenta, hasta alguna de sus últimas creaciones.
Las técnicas empleadas para el desarrollo de las obras expuestas son muy variadas: lápiz, tinta, gouache, acuarela, cretas, frottage, carboncillo,…
La faceta de dibujante de Zacarías es tan excepcional como poco conocida. Los dibujos representan, quizás, su parte más íntima y se descubren públicamente por primera vez, ya que nunca han sido expuestos.
Zacarías le daba una importancia trascendental al dibujo, llegando a expresar ideas como que un buen cuadro es aquel que está bien dibujado, o que una pintura no es más que colorear un buen dibujo.
Zacarías fue profesor de dibujo tanto de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy como de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca.
La exposición permanecerá abierta desde el 22 de marzo hasta el próximo 14 de mayo en la Torre de los Anaya.
20.03.23.- Esta mañana se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de San Eloy la Exposición “Pintura” de Zacarías González, que estará abierta desde el 21 de marzo al 14 de mayo y en la que se podrán contemplar pinturas de las tres etapas del artista salamantino: las dos más figurativas y una tercera más abstracta.
Se trata de una exposición divulgativa que nos permite acercarnos al Zacarías González más íntimo y personal, a través una serie de obras seleccionadas por el comisario, Miguel Ángel Gasco, que en su mayoría nunca han sido exhibidas y en la que podremos apreciar el dominio que el artista tenía de todas las técnicas pictóricas.
Zacarías González fue un artista de vanguardia que huía de los convencionalismos que marcaba el circuito artístico comercial, pero que dejó un legado artístico trascendental y quizá en Salamanca no es tan conocido como desde luego merece. Por ello, es un acto de justicia reconocer la genialidad de un salmantino con un talento excepcional, cuyo primer cuadro con interés profesional, fue un bodegón en 1940, para un concurso organizado por la Diputación de Salamanca.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre la Diputación de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Fundación Caja Duero, que siempre ha velado por mantener vivo el legado de Zacarías y el valor de su obra.
7.03.2023.- El presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias García, ha inaugurado junto al diputado de cultura, David Mingo Pérez y a los comisarios de la muestra, Eduardo Azofra y Chema Sánchez, la exposición "El Vaquero Charro como excusa", en homenaje a Venancio Blanco.
Esta exposición pretende dar a conocer una de las piezas más representativas de Venancio Blanco, El Vaquero Charro, desde el punto de vista de un total de 36 artistas que a través de diferentes miradas, técnicas y materiales tratan de emular este 'Vaquero Charro'.
La sala de exposiciones La Salina de la Diputación acoge, hasta el 27 de abril, las obras de autores consagrados como Andrés Allén, Civieta, Alfonso Cuñado, Amable Diego, García Medina, Juan Pro, Florencio Maíllo, Maite Rodríguez, entre otros, que convivirán con jóvenes exponentes del arte como Maikel Alfayate, Cristina Aliste, Bodgan Chaikowskyi, Belén Covaleda García Bernalt...
La variedad de estilos y de obras es tan amplia como las técnicas reunidas en esta exposición: óleo, acrílico, acuarela, serigrafía, cianotipia, fotografía, técnicas mixtas, collage, escultura...
La Diputación vela por mantener vivo el legado de Venancio Blanco, a través de talleres, del concurso de dibujo escolar y en esta ocasión con esta exposición, que además rinde homenaje a este artista eterno coincidiendo con el centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 13 de marzo.
02.03.23.- El Área de Cultura de la Diputación, y en concreto, su Centro Coordinador de Bibliotecas, ha iniciado una ampliación de la actividad de los bibliobuses con el objetivo de incluir al Centro Penitenciario de Topas como uno de los lugares habituales de parada.
En una reunión entre el personal del Centro Coordinador y personal directivo del Centro Penitenciario se ha estudiado la forma de articular los protocolos de trabajo de los bilbiobuses con la normativa de seguridad del Centro Penitenciario para llegar a prestar servicio bibliotecario directo a los internos que ese determine.
El proceso se implantará de forma progresiva:
Como primer paso, el pasado 28 de febrero se ha se ha hecho un primer envío de contenido bibliográfico. Han sido 11 cajas de libros conteniendo material de préstamo que será devuelto cuando pase el tiempo establecido y una donación de libros sin retorno que pasaran a formar parte de su biblioteca.
Se ha planteado como objetivo que, en función de la disponibilidad de tiempo por parte del personal de bibliobuses, se pueda incluir la parada en el interior del centro penitenciario con la frecuencia que la agenda de los bibliobuses permita.
02.02.23.- Hoy se ha llevado a cabo, en la que fuera casa y estudio del pintor salmantino Zacarías González, la firma de un protocolo de colaboración entre la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca, para el desarrollo de una serie de actividades en conmemoración del centenario de su nacimiento.
El Presidente de la Fundación Caja Duero, José María de la Vega Carnicero, el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias García, han sido los encargados de firmar dicho Protocolo de Colaboración en representación de las respectivas entidades.
Mediante este acuerdo, las tres instituciones salmantinas se comprometen a llevar a cabo un amplio programa de actos para dar a conocer con mayor profusión a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural aprovechando la celebración de los 100 años de su nacimiento. A pesar de su importante obra pictórica, aclamada por la crítica, y su temprana proyección internacional, Zacarías González no es suficientemente conocido por el gran público debido fundamentalmente a su decisión personal de mantenerse alejado de los mercados del arte, siendo ésta una ocasión inmejorable para reivindicar su figura y su obra, entre los propios salmantinos y entre todas aquellas personas que nos visiten durante este año.
Actividades previstas
El acuerdo de colaboración suscrito prevé la realización de una serie de actividades sobre las que ya se está trabajando y de las que se irá dando información puntual a medida que se concreten en fecha y contenido.
Durante los meses de febrero y marzo, se llevarán a cabo una serie de visitas guiadas y abiertas al público general con un enfoque que permita al visitante acercarse al pintor y su obra desde una perspectiva diferente. Agustín Ferreira explicará la transición “de casa a museo” y los espacios vividos; Mª Luisa García Castañeda nos hará ver las influencias de otros pintores en sus cuadros; Concepción Chamizo Romero lo analizará desde la psicología del color; y Miguel Ángel Gasco nos hablará del artista y el pedagogo.
En los meses de abril y mayo dos exposiciones simultáneas, en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya, permitirán la contemplación, por un lado, de las diferentes etapas pictóricas a través de cuadros en su mayoría nunca expuestos, y por otro, de su faceta de dibujante, tan excepcional como poco conocida. Todas las obras expuestas procederán de la colección de la Fundación Caja Duero.
Coincidiendo con las exposiciones, se desarrollará un ciclo de conferencias en las que tendremos la ocasión de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.
En los meses de mayo y septiembre se realizarán sendas jornadas de puertas abiertas en la Casa-Museo coincidiendo con el día internacional de los museos y la noche del patrimonio.
En homenaje al carácter melómano de Zacarías y su gran afición al cine se prevé la realización de un concierto de jazz a finales de primavera o principios de verano en el Palacio de la Salina y otro basado en bandas sonoras, en el Teatro Liceo, de cara al otoño.
Para hacer partícipes de esta efeméride a la población más joven, y además de las visitas a la Casa-Museo que se realizarán específicamente para grupos escolares a lo largo de todo el año, se planteará un concurso de dibujos para niños en el comienzo del curso 2023-2024.
Finalmente, se prevé de cara a final de año la edición de un Bloc de Dibujos, técnica practicada con una destreza formidable por Zacarías y de la que, sin embargo, no hay nada publicado hasta la fecha.
Este programa de actividades no es una relación exhaustiva, ya que podría ampliarse caso de poderse realizar otras inicialmente no previstas.
Zacarías González
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.
Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.
En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca. Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003. Su legado artístico y su Casa-Museo
Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003.
Su legado artístico y su Casa-Museo
En julio de 2005 su hermana Basilisa González donó a la Fundación Caja Duero el conjunto de su obra, compuesta por más de seiscientos cuadros, cerca de dos mil dibujos y 6 libros ilustrados, lo que supone el legado artístico de uno de los más notables pintores de la España contemporánea.
La donación incluía la vivienda y estudio del pintor, situada en la Calle Alarcón 26 de nuestra ciudad de Salamanca, que se remodeló para convertirla en la que actualmente es su Casa-Museo. La restauración respetó cuidadosamente las estancias familiares, consiguiendo combinar el sentido testimonial del domicilio del artista con el concepto museístico que pretendía incorporarse para facilitar al visitante la contemplación de parte del legado pictórico del pintor.
En este espacio se exponen de manera permanente algunas de sus obras más representativas para disfrute de toda la sociedad.
Más información sobre Zacarías González y su Casa-Museo en www.casamuseozacariasgonzalez.com
1.2.2023.- El diputado de Cultura, David Mingo, junto con el autor del libro, Jesús M. Pérez, presentan la publicación "El Tesoro de las Cumbres".
El Tesoro de las Cumbres nos muestra una historia apasionante, donde no faltan valerosos guerreros, malvados señores feudales, damas poderosas, traiciones, amores y un sinfín de situaciones que harán inmiscuirse al lector en un relato fantástico sin tregua de principio a fin.
Está estructurado en tres partes distintas, que abarcan desde las invasiones bárbaras hasta el futuro cercano. En todas ellas, la fuerzas del bien luchan hasta la extenuación contra la alianza del mal, para evitar que el valle sea sometido a la oscuridad y a la esclavitud durante largos periodos de tiempo.
Es un relato de imaginación y fantasía que el autor ha querido publicar como homenaje a una comarca con tanto encanto y tan digna de admiración por sus paisajes, costumbres y gentes.
Se han editado 300 ejemplares a un precio de 12 Euros.
30.1.2022.- Fernando Ullán Hernández, autor del libro, pretende dar a conocer la historia en este tramo de tiempo de los diferentes acontecimientos y obras que llenaron de inquietudes, deseos y mejoras a los peñarandinos de la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX.
En este trabajo ha querido reflejar la evolución de sus infraestructuras más importantes. Está distribuido en dos partes: en la primera se ocupa de las comunicaciones viarias y de servicio con especial incidencia en la construcción del ferrocarril. En la segunda se analiza el recorrido de otras infraestructuras también importantes para Peñaranda como la dotación del agua, instituciones docentes, cementerio, alumbrado,...
Se encuentra en librerías al precio de 25 Euros.
18.1.2023.- Esta mañana se han presentado los Talleres Creativos que la Diputación de Salamanca organiza junto con la Fundación Venancio Blanco.
Con el slogan “Dibujar es llegar al alma” presentamos la séptima edición de los Talleres Artísticos para 2023.
La Propuesta para 2023 es de 18 talleres destinada a todos los municipios mayores de 500 habitantes de la provincia.
MUNICIPIOS PARTICIPANTES:
ALBA DE TORMES | LUMBRALES |
ALDEADAVILA DE LA RIBERA | MATILLA DE LOS CAÑOS |
BÉJAR | PELABRAVO |
CABRERIZOS | PEÑARANDA DE BRACAMONTE |
CARBAJOSA DE LA SAGRADA | SAN CRISTOBAL DE LA CUESTA |
CARRASCAL DE BARREGAS | SANTA MARTA DE TORMES |
CIUDAD RODRIGO | TERRADILLOS |
DOÑINOS DE SALAMANCA | LA VELLÉS |
HINOJOSA DE DUERO | VILLAMAYOR |
Los ayuntamiento les facilitarán toda la información y documentación necesaria para participar en el taller que le ha sido asignado.
El número máximo de participantes es de 15 personas de todas las edades, ya que esta es una actividad intergeneracional en la que niños jóvenes y adultos pueden desarrollar su creatividad. Es especialmente agradable comprobar como las familias, padres e hijos o incluso abuelos y nietos disfrutan de los talleres.