27.10.2025.- El programa “Noches de Cultura” ha cerrado su undécima edición con un balance muy positivo: 31.782 espectadores han participado en las actividades desarrolladas entre el 19 de julio y el 3 de septiembre, recorriendo 74 municipios de la provincia de Salamanca. Esta iniciativa del Área de Cultura de la Diputación continúa consolidándose como uno de los proyectos más esperados del verano, acercando la música, el teatro, la danza, el cine y las artes plásticas a los pueblos salmantinos.
El programa mantuvo sus dos modalidades de participación, adaptadas al tamaño de los municipios. Los pueblos con más de 500 habitantes disfrutaron de seis actividades (exposición, teatro, danza, recital y dos proyecciones de cine), mientras que los menores de 500 habitantes contaron con tres propuestas culturales adaptadas a sus espacios disponibles. En total, se realizaron 267 actividades, de las cuales solo tres tuvieron que suspenderse a causa de las tormentas.
Entre las cifras más destacadas, el teatro reunió a 8.050 espectadores, el cine a 9.920, y los recitales a 8.712, consolidándose como las actividades con mayor asistencia. El programa incluyó además 5 exposiciones en 14 salas, 88 proyecciones de cine, 74 actuaciones teatrales y 74 recitales de música, baile y danza, confirmando el alcance y la diversidad de su propuesta cultural.
Con esta nueva edición, “Noches de Cultura” reafirma su compromiso con la difusión cultural en el medio rural, acercando el arte y el entretenimiento a todos los rincones de la provincia y favoreciendo la participación y convivencia de los vecinos durante los meses de verano.
24.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana, junto a la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Marta Gutiérrez, la undécima edición del programa “Provincia Creativa”, una iniciativa conjunta entre ambas instituciones que cumple una década de colaboración. Bajo el lema “Cultura compartida”, el programa busca seguir tendiendo puentes entre el mundo rural y el universitario, acercando la creatividad y el conocimiento de los estudiantes a los municipios de la provincia.
El convenio, firmado entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, refuerza un proyecto que nació en 2014 como experiencia piloto y que, edición tras edición, ha demostrado su capacidad para dinamizar la vida cultural en los pueblos. El presupuesto de esta nueva edición asciende a 45.000 euros, y su periodo de desarrollo se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026.
“Provincia Creativa” se nutre del voluntariado universitario, que diseña y desarrolla actividades adaptadas a cada municipio: talleres de arte, pintura, fotografía, cómic, música, patrimonio o teatro, además de proyectos intergeneracionales, exposiciones y visitas guiadas. Todas ellas persiguen el mismo fin: fomentar la creatividad, la convivencia y el intercambio cultural en los pueblos de Salamanca, especialmente en aquellos más alejados o con menos recursos culturales.
A lo largo de sus diez años de trayectoria, el programa ha llevado a cabo 285 actividades en 165 municipios, con la participación de 737 voluntarios universitarios y cerca de 7.200 personas beneficiadas. Talleres, exposiciones, acciones patrimoniales, audiovisuales o escénicas han configurado un mapa de creatividad que ha crecido año tras año gracias al compromiso de los estudiantes y a la colaboración entre ambas instituciones.
23.10.2025.- El pasado 1 de octubre dieron comienzo los Talleres de Cultura Tradicional 2025- 2028. Con el objetivo de fomentar una mayor sensibilización social y un mejor conocimiento respecto del patrimonio inmaterial, el etnográfico y la cultura de tradición oral en la Provincia de Salamanca. El Instituto de las Identidades coordina en colaboración con los ayuntamientos la convocatoria que se abrió a todos los municipios de la provincia, excepto la capital.
Se recibieron 92 solicitudes para los 32 talleres a desarrollar en el trienio. La asignación se hizo por riguroso orden de entrada de las solicitudes, conforme a las Bases de la convocatoria. Una vez notificada la asignación a los ayuntamientos durante el mes de septiembre se ha procedido a la firma de los convenios.
Han tenido preferencia en la adjudicación de los talleres aquellos ayuntamientos que no han contado en la convocatoria anterior con los talleres solicitados.
Cada uno de los talleres, constará de 2 horas semanales de clase que se impartirán en un solo día a la semana, de lunes a jueves, en horario de tarde. El curso 2025-2026 finalizará el 31 de mayo.
Son 23 talleres en total: cuatro de alfarería, tres de bordado popular, tres de dulzaina y redoblante, tres de encaje de bolillos, siete de gaita y tamboril, y nueve de gastronomía. Todos los talleres tienen una duración de tres cursos escolares, excepto el taller de gastronomía que es de solo un curso escolar, razón por la que en el trienio se asignan nueve talleres, tres por curso.
El Cubo de Don Sancho, Garcibuey, La Vellés, Rollán tendrán alfarería popular. Poveda de las Cintas, San Pedro de Rozados, Santibáñez de la Sierra, bordado popular. Mozárbez, San Esteban de la Sierra, Santibáñez de Béjar, canto y percusión. Cespedosa de Tormes, El Sahúgo, Valdecarros, Dulzaina y redoblante. Los Santos, Villares de la Reina, Matilla de los Caños del Río, encaje de bolillos. Cereceda de la Sierra, Encina de San Silvestre, Linares de Riofrío, Madroñal, Martín de Yeltes, Miranda del Castañar, Villaseco de los Gamitos, gaita y tamboril. Almenara de Tormes, El Payo, Palacios del Arzobispo, Gastronomía tradicional curso 2025- 2026. Barruecopardo, Cerralbo, Lumbrales, Retortillo, Saelices el Chico, Villarino de los Aires, lo tendrán en los cursos 2026-207 y 2027-2028.
22.10.2025.- El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON celebra su decimocuarta edición entre el 7 y el 15 de noviembre, con una programación que incluye 41 títulos de cortometraje, documental y largometraje, procedentes de 14 países de Europa, Sudamérica y Asia. El certamen mantiene su compromiso con los valores sociales, culturales y educativos, incorporando este año temáticas como los derechos humanos, la salud, la diversidad funcional y los derechos de la infancia.
Entre los largometrajes seleccionados destacan Te protegerán mis alas, de Antonio Cuadri, una historia real de vida y esperanza; Never Alone, de Klaus Häro, drama histórico ambientado en Helsinki durante la Segunda Guerra Mundial; y Pacto Da Viola, de Guilherme Bacalhao, un relato sobre la reconciliación personal en Brasil. Además, los 30 cortometrajes y ocho documentales abordan asuntos sociales, medioambientales y culturales, combinando ficción, animación y narrativas comprometidas con la actualidad.
El festival ha sido presentado por el diputado de Cultura, el diputado de Economía y los coordinadores del certamen. La inauguración de esta decimocuarta edición tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la actuación de la Barahona Big Band y la proyección de cinco cortometrajes. Durante los días siguientes, las proyecciones continuarán en el Cine Juventud, con una programación que combinará cortos, documentales y largometrajes procedentes de distintos países, abordando temas como la despoblación, el desempleo, la tecnología, la educación o la vida familiar.
Dentro de su programa EDUCAFICCI-ON, el festival renueva su apuesta educativa llevando el cine a los colegios e institutos de la comarca, con sesiones adaptadas para alumnado de primaria, ESO y bachillerato. Esta iniciativa busca fomentar la formación de espectadores críticos, al tiempo que se utiliza el séptimo arte como herramienta pedagógica para transmitir valores y conocimientos.
Como novedad, la edición de este año contó con una extensión estival en diez municipios de la provincia, acercando el cine a entornos rurales y consolidando la colaboración con la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. La gala de clausura se celebrará el sábado 15 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la entrega de premios y la actuación musical del grupo En3Jazz, cerrando así una edición marcada por la diversidad y el compromiso social del cine.
15.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la quinta edición del Festival Internacional de Teatro Aficionado Cómico de Sancti Spíritus, acompañado por el alcalde del municipio, Bienvenido Garduño, y el coordinador del certamen, Jesús Molinero. Esta cita, ya consolidada en el panorama cultural de la provincia, se ha convertido en un referente del teatro no profesional centrado en el género cómico.
El festival, que celebrará sus funciones entre los meses de octubre y diciembre, reúne cada año a grupos de teatro aficionado nacionales e internacionales, con especial presencia de compañías procedentes de Portugal, favoreciendo así la creación de lazos culturales y artísticos entre ambos países. Además de su programación teatral, el certamen fomenta el intercambio entre los grupos participantes y el público local, convirtiendo a Sancti Spíritus en un espacio de encuentro y convivencia cultural.
Un año más, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora con la organización del festival facilitando rutas de autobuses para los vecinos de la comarca, con el fin de promover la asistencia a las representaciones y acercar la cultura escénica a todos los públicos. Esta iniciativa, en palabras del diputado, contribuye a dinamizar la vida cultural en el medio rural y a impulsar nuevas propuestas escénicas, algunas de las cuales podrían dar el salto a la profesionalización.
Desde el Área de Cultura se anima a los habitantes de Sancti Spíritus y de los municipios cercanos a disfrutar de las obras programadas en esta edición, que promete, una vez más, ofrecer al público una experiencia divertida, cercana y de gran calidad artística.
14.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la duodécima edición de los Premios Internacionales de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, un certamen que se consolida como una cita destacada dentro del calendario literario de habla hispana. En el acto han participado también Inmaculada Guadalupe Salas —en representación de la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca— y el poeta Alfredo Pérez Alencart, junto al ganador del premio, Alejandro Cortés González, y la autora del accésit, Verónica Delgadillo.
Convocado por la Asociación de Mujeres en Igualdad, en colaboración con la Diputación de Salamanca y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos, el premio reafirma el compromiso de estas instituciones con la difusión y el fomento de la poesía contemporánea. Desde su primera edición en 2014, el Área de Cultura de la Diputación apoya la publicación de las obras premiadas, integradas en la serie Lengua y Literatura del catálogo editorial de la institución.
En esta edición de 2025, el galardón ha recaído en el poeta colombiano Alejandro Cortés González por su obra La luz de la vida detenida, seleccionada entre más de 1.200 trabajos procedentes de 26 países. El jurado ha destacado que el libro “indaga en la poesía como única manera de afrontar el principio de incertidumbre que se impone en la vida de los seres humanos”, definiéndolo como un poemario metapoético y vibrante que busca la luz desde las sombras más profundas.
El Accésit ha sido otorgado a la poeta boliviana Verónica Delgadillo por Invasión de los muros, obra en la que —según el jurado— la casa se erige como metáfora de la memoria y la identidad. Ambos libros incluyen ilustraciones del artista Miguel Elías y se han editado 300 ejemplares de cada título, disponibles al precio de 8 euros y 4 euros respectivamente.
08.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana el libro Academias médicas en Salamanca y otras Academias, obra del doctor Francisco Santiago Lozano Sánchez, profesor emérito de la Universidad de Salamanca, académico numerario y actual presidente de la Real Academia de Medicina de Salamanca. El acto ha servido para poner en valor una investigación exhaustiva sobre las academias médicas que existieron en Salamanca desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El volumen, fruto de un minucioso trabajo de documentación, recorre la evolución de las academias y sociedades científicas que surgieron como lugares de encuentro entre profesionales de la medicina para compartir conocimientos y experiencias. A través de su estudio, Lozano muestra cómo estas instituciones contribuyeron a la difusión del saber médico y a la mejora de la práctica profesional, estableciendo vínculos con la Universidad, los colegios profesionales y otras entidades afines.
El autor dedica también atención a otras academias no médicas con sede en la ciudad, como las de Derecho Civil o Ciencias Físicas, reflejando así el ambiente cultural e intelectual que caracterizó a Salamanca a lo largo de los siglos. El libro invita a redescubrir ese rico patrimonio científico y académico que ha contribuido al desarrollo del pensamiento y la formación en la ciudad.
Editado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, Academias médicas en Salamanca y otras Academias cuenta con una tirada de 200 ejemplares y está disponible en librerías al precio de 10 euros.
03.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la XXIX Muestra de Teatro para Grupos Aficionados “El Encinar”, acompañado por el alcalde de Terradillos y el presidente de la Asociación Cultural Aquí se hace teatro. En el acto se ha destacado la consolidación de esta cita como un referente cultural que cada otoño enriquece la programación escénica de la provincia.
En esta edición se han recibido cerca de cuarenta propuestas de 37 grupos de toda España, lo que refleja la vitalidad y diversidad del teatro aficionado. La programación reúne géneros variados que van desde la comedia hasta el drama social o los clásicos. En total, seis funciones conforman el cartel de este año: Un mes tú, un mes yo (Amigos del Teatro, Castellón), Aquí va a pasar algo muy gordo (Komo Teatro, Salamanca), Mater Amantissima (La barraca de Federico, Murcia), Invisibles (Lapsus Teatro, Palencia), El florido pensil (niñas) (Hierbabuena Teatro, Ávila) y Páncreas (Tiramisú Teatro, Valladolid).
Todas las representaciones tendrán lugar en el Salón La Fábula de Javier Bueno de El Encinar, los sábados y domingos entre el 11 y el 26 de octubre, siempre a las 20:00 horas. Las entradas, al precio simbólico de 2 euros, podrán retirarse en la biblioteca municipal hasta completar aforo.
Fiel a su carácter solidario, la muestra destinará la recaudación de esta edición a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL).