Centenario 1921-2021
Agustín Casillas Osado hubiera cumplido cien años en el mes de octubre de 2021. Fallecido hace cinco años en Salamanca, su obra forma parte de la identidad de la ciudad y de la provincia, como uno de los más grandes artistas que en ella ha jalonado su creatividad.
Estudió dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Eloy y, posteriormente, en Artes y Oficios de Salamanca. En su amplia carrera como artista, fue distinguido con numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio Nacional de Escultura, la Primera Medalla Nacional de Escultura o el Primer Premio Regional de Escultura. Además, es Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca.
Su legado da fe en numerosas esculturas de carácter público que se encuentran ubicadas en la ciudad. Sus esculturas habitan los espacios urbanos de Salamanca como el "Lazarillo y el ciego" junto al puente romano, "La Celestina" en el Huerto de Calixto y Melibea, el busto de "Diego de Torres Villarroel", la escultura de "Rafael Farina" en la Vaguada de la Palma, la "Cabeza de Picasso" en el parque del mismo nombre, el medallón dedicado a Cervantes en la Plaza Mayor de Salamanca, la cabeza de Unamuno en el Aula de la Universidad y en el Casino de Salamanca, la escultura del "Príncipe don Juan" en la plaza de Monterrey, o el "Niño del avión" en el paseo de Carmelitas, entre otras muchas, sin olvidar las hermosas creaciones que alberga el parque de la Alamedilla.
La exposición de su centenario, producida por la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento constituye un homenaje y reconocimiento al humanismo de la obra de Casillas, a su riqueza de su profundidad artística cuyos registros escultóricos habitan la ciudad.
La muestra homenaje al Centenario del artista recoge 61 piezas entre representaciones escultóricas y dibujos.
Humanismo y belleza
La escultura de Agustín Casillas, según José Luis Puerto, presenta rasgos sobresalientes que le otorgan un lugar de privilegio en la plástica escultórica contemporánea: uno es el de su dominio técnico de la forma y de la materia; otro, el de la plasmación de la realidad y del ser humano a través de un realismo renovado, siguiendo la estela de grandes artistas de la Meseta.
En la escultura de Casillas se conjugan humanismo y belleza. La figura humana es el núcleo capital y central de toda su obra. En ocasiones, plasma los tipos populares a partir de una observación sagaz de las gentes rurales y urbanas del terruño salmantino alejándolas del costumbrismo; en otras, la figura procede de la literatura, la historia o los relatos mitológicos y adquiere tintes idealizados.
Nada de lo humano es ajeno al escultor. El ser humano se convierte en la divisa, en el lema implícito de su arte, de su quehacer escultórico. En ese poner en el centro la figura humana de modo realista o idealizado, Casillas abraza uno de los principios de la modernidad: el hecho de que todo ha de estar realizado a la medida del ser humano.
Título: Agustín Casillas, Centenario 1921-2021
Artista: Agustín Casillas
Lugar: Torre de Abrantes o Anaya
Fechas: 21 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022
Horario: martes a domingos de 11.30 h a 13:30 h y de 17.30 h a 20:30 h, festivos de 11:30 h a 13:30 h. Lunes cerrado.