Actualidad
Número 69 de la revista de poesía "Los papeles del Martes"

20.09.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana el número 69 de la Revista de poesía "Los Papeles del Martes" que forma parte del patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, acompañado de Luis Frayle Delgado, poeta y director de la Tertulia Papeles del Martes, de Agustín B. Sequeros, poeta y Pablo de la Peña del Barco, autor de la fotografía que ha elaborado para la cubierta de esta revista.

Como ya se ha recordado en alguna ocasión los principios de este grupo literario se remonta a finales de los años 70, aunque fue en 1991 cuando esta Institución decidió hacerse cargo de su publicación. El compromiso con esta revista sigue vivo como lo demuestra la presentación de este número que será el mejor homenaje que se puede hacer a todos los poetas que mantienen la tertulia.

Este número 69 recoge poemas de una veintena de poetas, dentro de los que se incluye el mismo Luis Frayle e Isabel Bernardo, como:  Mónica Velasco, Agustín B. Sequeros, Marian de Vicente, Ramón García Mateos, Francisco Jiménez, Hélder Julio Ferreira, José Corredor-Matheos, Celia Camarero, Fermín Herrero, Esther Ferreira, Elisa izquierdo, Verónica Amat, Chema García, Sagrario Rollán, Julián Martín, Arantxa Agudo, Julio de Manueles, Carmen Prada.

Y en cuanto al fotógrafo, Pablo de la Peña del Barco, ha colaborado en varias publicaciones de esta institución, como:

  • El cielo de las libélulas: poemario de Juan Carlos López Pinto
  • Tras las huellas del padre César Morán

En exposiciones como la Corral de Muertos  o ilustrando catálogos para el Instituto de las Identidades. También ha sido el fotógrafo de cabecera en la revista de Semana Santa CHRISTUS.

Para este número realiza este tríptico que sirve de cubierta, SIGNUM MATRIS DEI. Según el comenta “pretende ser un reposo visual entre poemas, para que los lectores puedan detenerse en las huellas que el paso del tiempo y la intervención humana han dejado en los muros. Es una original forma de interpretar la vida sobre la piedra.

 

Leer noticia +
Inscripciones III Festival de Teatro Aficionado Cómico de Sancti-Spiritus

19.09.2023.- Un año más, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora con el Ayuntamiento de Sancti-Spiritus en el lII Festival de Teatro Aficionado Cómico (FESTEACO) cuyas representaciones tendrán lugar en el teatro de Sancti-Spiritus los domingos: 8 de octubre (acto de inauguración y entrega del "festeaco de honor"), 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12 y 19 de noviembre y 3 de diciembre (entrega de premios y clausura).

Festeaco buscar promocionar y dar a conocer el trabajo de los grupos de teatro aficionado, y por este motivo es un festival únicamente abierto a grupos de carácter "no profesional" e internacional, teniendo en cuenta la situación geográfica, dando prioridad a las propuestas extranjeras a nuestro país vecino, Portugal.

 El público es el protagonista, y al final de cada representación, tendrá la oportunidad de valorar cada obra y decidirá quién se lleva el premio al mejor espectáculo, al mejor actor/actriz, a la mejor escenografía y al mejor vestuario/maquillaje.

Los grupos de teatro pueden inscribirse por correo ordinario (en la ficha y dirección indicadas en las bases del festival), a través de la web www.festeaco.com, o en el  correo electrónico info@festeaco.com.

El plazo de inscripción finaliza el día 24 de septiembre de 2023.

Leer noticia +
Noches de Cultura finaliza con gran afluencia de público

18.09.2023.- En los meses de julio y agosto de nuevo se ha celebrado el programa “Noches de Cultura” en su decimosegunda edición y se ha desarrollado en diferentes municipios de la provincia de Salamanca como una propuesta cultural al aire libre para las noches de verano. Este año “Noches de Cultura” ha comenzado el día 15 de julio en Sardón de los Frailes y ha terminado el día 2 de septiembre en Béjar y Guijo de Ávila.

Este Programa que surgió hace 12 años, impulsado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, ha llegado a un total de 71 pueblos diferentes a los que lo acogieron en las cuatro ediciones anteriores tras la renuncia de uno de ellos.

Una vez más, el programa ha mantenido las dos modalidades de programación en función del número de habitantes, una para los municipios mayores de 500 habitantes, que cuenta con seis actividades: exposición, teatro, danza, recital de música y dos películas de cine y se ha desarrollado en 12 municipios. Y otra más sencilla, para los menores de 500 habitantes, que cuenta con tres de estas actividades, y que se desarrolló en 60 pueblos.

El presupuesto para la edición de este verano ”Noches de Cultura” ha sido de 430.000€, asumidos íntegramente por la Diputación de Salamanca.

Los datos de participación total han sido de 12.605 espectadores en los 12 municipios mayores de 500 habitantes y 20.698 en los municipios menores de 500 habitantes. En total 33.303 espectadores.

Estos datos de participación, por tipo de actividad arrojan las siguientes cifras: 9.295 espectadores en los Recitales, 2.267 en Animación, 6.985 en teatro, 9.720 en el cine, 2.540 en Baile y Danza, 1.536 en las exposiciones y 960 en Música Clásica.

"Noches de Cultura" es un programa muy demandado por los pueblos de nuestra provincia, ya que acerca la cultura a una gran parte de nuestro territorio con una oferta amplia y variada. La gran afluencia de público de esta edición es una muestra de la buena acogida que tiene por los vecinos y por los visitantes que en verano se acercan a los municipios de la provincia.

Leer noticia +
Inauguración de la exposición "Mutaciones" de Daniel Martín

07.09.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado esta mañana la muestra del artista urbano salmantino, Daniel Martín, que podrá visitarse en la sala de exposiciones La Salina.

Estamos acostumbrados a ver sus obras en las paredes de la capital y de muchos pueblos de la provincia, y aunque su trabajo está enfocado, principalmente, al arte urbano, esta vez Daniel se adentra en el terreno de lo abstracto acercándonos a lo cotidiano a través de una iconografía propia del grafiti con su obra pictórica y escultórica. Por lo tanto, estamos hablando de un artista multidisciplinar: pintor, escultor, muralista.

En algunos de sus lienzos es evidente el afán por combinar la mayor cantidad posible de colores para generar así una gran tensión. Es el triunfo del color, la fuerza de la pintura que nos envuelve y hace que olvidemos que estamos en una sala cerrada y nos traslada a calles y plazas sin barreras espaciales.

Su obra es una constante experimentación, en esta exposición, podremos ver sus lienzos y también cómo reutiliza objetos y mobiliarios comunes como puertas, ventanas o espejos para darles otra funcionalidad y así integrarlos en su obra. No cumplen la función para la que fueron creados, pero pasan a formar parte de una mayor expresividad constituyendo el sostenimiento de la pintura y esto hace que al verlos no solamente veamos una puerta, una ventana o espejo. Nos fijamos en el impacto total que tiene esa obra en nosotros.

El conjunto de obras que integran esta serie denominada por el artista “Mutaciones”, busca no solamente jugar con los soportes, sino con los olores como podrán sentir los espectadores en una de las salas. Al artista le gusta jugar con los sentidos, no solamente con el de la vista, sino que el olfato también formará parte de la obra que él ha diseño para la sala en la que está ubicado.

Sus últimos trabajos “son un punto intermedio entre la abstracción y el Arte POP” como apunta la Comisaria Maeva Peraza.

La muestra podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.

* ACTUALIZACIÓN: DESDE EL DÍA 7 AL 17 DE SEPTIEMBRE, LA EXPOSICIÓN HA RECIBIDO 948 VISITANTES.

Leer noticia +
Finalizan los talleres de bordado "Al Fresco" con buenos datos de participación

01.09.2023.- AL FRESCO es una actividad de convivencia vecinal que rememora los corrillos de costura que se formaban en los pueblos. Esta tercera edición se ha realizado en los siguientes 18 de los municipios del programa Noches de Cultura: La Alamedilla, Armenteros, Encinasola de los Comendadores, Valverdón, Nava de Béjar, Alba de Yeltes, El Payo, Santiago de la Puebla, Calzada de Don Diego, Pino de Tormes, San Muñoz, Aldeaseca de la Frontera, Pelarrodríguez, Bogajo, Negrilla de Palencia, Zamayón, Calvarrasa de Abajo y Miranda de Azán.

Ha sido, un año más, una propuesta muy bien acogida entre los participantes a los talleres que ha despertado creciente interés en su recepción por parte de los pueblos.

Guiados por bordadores profesionales, en los talleres de AL FRESCO cada alumno borda una bolsa de tela en un punto básico de costura.

En total han participado unas 387 personas, mayoritariamente mujeres (86,1%), si bien también se ha contado con la presencia de hombres (4,9%) y menores de 16 años ((9). Reseñar También la participación, en algunos de los talleres, de vecinos de otros municipios.

Leer noticia +
La Diputación valora muy positivamente la presencia de Salamanca en la 26 Feria de Teatro de CyL

01.09.2023.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca valora muy positivamente la presencia de Salamanca en la 26ª Feria de Teatro de Castilla y León, destacando: la presencia y el éxito de las compañías salmantinas seleccionadas, la difusión del patrimonio histórico y artístico de la provincia, la dinamización de la población en torno a las artes escénicas y la entrega del I Premio Provincia a Escena.

La compañía David Vento Dance Theater ha obtenido el premio del público a Mejor espectáculo de Artes de Calle por su espectáculo "De neanderthal a sapiens", presentado en la Catedral de Ciudad Rodrigo, mostrando un excelente acoplamiento entre artes escénicas y patrimonio con un montaje de danza, circo, mapping y música en directo. También ha sido un éxito el estreno de Teatro de Poniente y su espectáculo "Enigma Shakespeare" que se presentó el día 22 en el Patio de Los Sitios, destinado a público joven y adulto; así como la propuesta de los mirobrigenses "Alua Teatro" con su trabajo "Los secretos de la piedra" destinado a todos los públicos y al que han asistido más de ochocientos espectadores.

La Diputación resalta también la gran difusión del patrimonio histórico y artístico de la provincia, tanto de Ciudad Rodrigo con la programación al aire libre en espacios monumentales; como de forma especial por la promoción del Yacimiento Rupestre de Siega Verde, por el que han pasado en estos días 840 personas. La Feria de Teatro se revela un año más como un estupendo ejemplo de turismo cultural, turismo rural, natural y familiar.

Las artes escénicas han dinamizado la población de la provincia incrementándose los espectadores de los pueblos salmantinos, sirva de ejemplo el programa de animación infantil Divierteatro, en el que han participado 2.000 niños y niñas, 40 de ellos de Sancti Spíritus.

Por último, el día 26 se ha celebrado la entrega del I Premio Provincia a Escena otorgado por la Diputación Provincial con la participación del diputado Gerardo Marcos, que fue otorgado en la pasada edición a la compañía Baobab teatro por su espectáculo "Alas para Alex", que se podrá ver en el III Festival Provincia a Escena este otoño. En fechas próximas se dará a conocer la compañía premiada en esta 26ª edición, elegido por un jurado profesional integrado por los responsables de programación que han asistido a la Feria de Teatro este año y cuyo espectáculo será incluido en la programación del Festival Provincia a Escena en 2024.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza la XXVI Feria de Teatro de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación Provincial de Salamanca y la entidad promotora y coordinadora de la cita (la Asociación Cultural Civitas), y cuenta con el apoyo del INAEM, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Federación de Autónomos y Empresarios de la Comarca de Ciudad Rodrigo (AFECIR), COFAE y, este año por primera vez, de la Fundación Siega Verde.

Leer noticia +
Clausura de las exposiciones de verano del Palacio de La Salina y de la Torre de Anaya

31.8.2023.- Hoy 31 de agosto, es el último día para visitar la exposición "Jugar sin límite" de María Isabel Ruiz-Horn que desde el 5 de julio se encuentra en la sala de exposiciones del Palacio de La Salina. Más de1.800 personas han podido disfrutar de la muestra "Jugar sin límite", que por medio de sus texturas y mezcla de materiales indaga nuestras raíces culturales m,ás profundas, desde las pinturas rupestres o la Grecia clásica a la estética del japonismo.

También el próximo domingo, 3 de septiembre, se clausurará la exposición "Los vellos de punta" de Jean Claude Cubino, que desde el pasado 14 de julio puede visitarse en la sala de exposiciones  de la Torre de los Anaya. Más de 4.000 personas han disfrutado la propuesta "Los vellos de punta", con la que el autor ha pretendido concienciar sobre el medio ambiente y sensibilizar a los visitantes a través de sus objetos reciclados, a los que ha dado una segunda vida.

Es por tanto la última oportunidad de disfrutar estas exposiciones organizadas por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca a las que han acudido casi 6.000 personas.

 

 

 

 

 

 

como el figurativo, expresionista expone las pinturas de la artista que que a través de las pinturas la artista uyas pinturas que se puede visitar hasta hoy en el Palacio de La Salina, ha sido visitada por 1800 personaso la  podido mirar y sentir 

 

 

9.500 personas han podido disfrutar de los 69 cuadros y 74 dibujos expuestos, pertenecientes todos ellos a la colección de la Fundación Caja Duero, y conocer así una parte de la obra de Zacarías González nunca antes exhibida al público.

Estas exposiciones, organizadas por la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca han
conformado dos de los actos centrales del centenario del nacimiento del artista salmantino que se conmemora durante este año.

El comisario, Miguel Angel Gasco, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y que fuera alumno primero y posteriormente compañero del propio Zacarías González en la mencionada Escuela de San Eloy, ha diseñado un completo itinerario por la obra del pintor que ha permitido recorrer su vida artística y mostrar la perspectiva más íntima del artista.

A través de sus pinturas y dibujos, el visitante ha podido transitar por las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.

Estas exposiciones han supuesto una magnífica ocasión para que todo tipo de públicos hayan descubierto y disfrutado de las creaciones de un extraordinario artista, tanto de manera individual como a través de los numerosos grupos de colegios, asociaciones y otros colectivos que han tenido la ocasión de realizar visitas guiadas.

Coincidiendo con las exposiciones, se han desarrollado en la sala de conferencias de la Torre de los Anaya una serie de charlas en las que se ha podido conocer en profundidad a Zacarías González desde diferentes perspectivas.

Miguel Angel Gasco, Mª Luisa García Castañeda y José Carlos Brasas Egido han analizado su importancia como artista y pedagogo, las influencias de otros artistas en su obra y su figura en el contexto de la pintura española de su tiempo.

Todas las conferencias han registrado un lleno total.

Leer noticia +
Presentación 35 Feria del Barro de Salamanca

11.08.2023.- La diputada delegada de Ferias y Mercados de la Diputación Provincial, María de las Nieves García, ha acompañado esta mañana a la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez, y al presidente de ARBASAL (Asociación de Artesanos del Barro de Salamanca), Óscar Javier Dueñas, en la presentación de la 35 Feria del Barro de Salamanca. 

Para la Diputación de Salamanca es una satisfacción colaborar con una cita tan arraigada como es esta Feria del Barro, ya que en un mundo tan tecnológico y globalizado, es muy meritorio sobrevivir a las nuevas tecnologías apostando por la cultura y la tradición de nuestras raíces. Este tipo de iniciativas ayudan a mantener el relevo generacional de este oficio y, sin duda, contribuye a fijar población y generar empleo y riqueza en el mundo rural.

En esta edición, participan unos 23 artesanos y talleres artesanos de cerámica y alfarería, provenientes principalmente de Salamanca y Castilla y León, aunque también hay talleres de otras Comunidades Autónomas y de Portugal.

Los ceramistas y alfareros de la feria expondrán las piezas que salen de sus manos para que los vecinos y visitantes de Salamanca puedan descubrir la altísima calidad de estos productos únicos.

La feria, que está ubicada en la Plaza de Anaya, permanecerá abierta desde hoy hasta el 20 de agosto, en horario de 10 a 23 horas. 

Leer noticia +