El Instituto de las Identidades presenta el Diccionario del habla de la villa de Los Santos, una obra clave para el patrimonio lingüístico salmantino

21.05.2025. – La Diputación de Salamanca ha acogido hoy la presentación del Diccionario del habla de la villa de Los Santos, una publicación del doctor Ovidi Carbonell, catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca, que documenta con rigor académico y sensibilidad etnográfica el habla de esta localidad salmantina, situada en la subcomarca de Entresierras.

La obra, que recoge expresiones, giros y palabras únicas de Los Santos, se convierte en una herramienta fundamental para preservar y difundir un legado lingüístico en riesgo de desaparición. “Es una verdadera enciclopedia lexicográfica y etimológica”, afirma Agustín Torijano en el prólogo del libro, donde destaca su enfoque integral, que abarca aspectos morfológicos, sintácticos, fraseológicos y culturales.

Durante la presentación, el diputado de Cultura, David Mingo, acompañado del autor y de la alcaldesa de Los Santos, Noemí Rodríguez, subrayó el carácter pionero del diccionario, que por primera vez recoge de manera sistemática el habla de Los Santos. Además, aporta valiosas hipótesis sobre el origen de numerosos salmantinismos y del propio término charro, al que el autor atribuye una etimología distinta a la tradicional: no procedería del vasco txar ("malo"), sino de charrería, término de origen árabe que aludiría a “la tierra agreste”.

Esta publicación se suma a otros estudios impulsados por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca sobre las hablas comarcales, como El habla del Rebollar (1990), El habla de la Sierra de Francia en su contexto histórico, geográfico y social, o el Diccionario de las hablas de Salamanca. Todos ellos reflejan el compromiso institucional con la investigación y conservación del patrimonio inmaterial del territorio.

El libro, que también incluye una amplia recopilación de datos etnográficos, se encuentra ya a la venta al precio de 25 euros.