14.02.2025.- El Festival Familiar de Teatro "Provincia a Escena" celebra su quinta edición reafirmando el compromiso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca con la promoción cultural en el medio rural y el acceso del alumnado escolar al teatro. Esta iniciativa, presentada por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el diputado de Cultura, David Mingo y el coordinador del programa, Manuel González, busca equilibrar el acceso a las artes escénicas en toda la provincia, ofreciendo oportunidades culturales a los municipios independientemente de su tamaño o ubicación.
Desde su inicio, el festival ha permitido la participación del 100% de los centros escolares de educación infantil, primaria y secundaria del medio rural de Salamanca. En esta edición, las actividades comenzarán el 19 de febrero y se extenderán hasta el 6 de junio, incluyendo como novedad una programación exclusiva para alumnado de educación infantil. Se prevé la participación de 2.400 niños y niñas.
Tres líneas de programación para esta primavera:
El teatro en los teatros: 15 funciones de 6 compañías profesionales en 12 localidades diferentes, con la participación de 54 centros educativos y alumnos de casi un centenar de pueblos.
El teatro en las escuelas: Mediadores culturales y compañías escénicas visitarán los CRA de la provincia para realizar sesiones pedagógicas y representaciones teatrales, alcanzando a 350 escolares.
Nueva programación para educación infantil: Dirigida a niños de 3 a 5 años, con cuatro representaciones en tres localidades diferentes, beneficiando a 170 escolares.
Además, este año se convocará nuevamente el Premio Provincia a Escena en la 28ª edición de la feria, asegurando la continuidad del festival con nuevas propuestas de calidad. En otoño, la programación se intensificará con funciones familiares en diversas localidades y espectáculos en inglés para centros educativos.
Cifras clave de esta edición:
28 funciones
11 espectáculos diferentes
11 compañías participantes
27 localidades recibirán las actuaciones
15 sesiones didácticas
59 centros de educación infantil y primaria participantes (75 colegios)
6 centros de educación secundaria
Niños y niñas de un centenar de pueblos diferentes
Programación variada con teatro, títeres, circo, clown, narración oral escénica, música y teatro multimedia
27 días de actividades (del 19 de febrero al 6 de junio)