13.05.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del alcalde de Forfoleda, Antonio Santos, y de los diputados de la zona, Román Hernández y José Roque Madruga, visitaron hoy el Centro Médico del municipio, tras un proceso de reforma llevado a cabo en los últimos meses que ha supuesto una inversión de 42.000 euros.
Según destacó el presidente, Javier Iglesias, estas obras, en las que ha colaborado la Diputación de Salamanca con una aportación económica de 25.000 euros, eran necesarias para adecuar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades sanitarias actuales.
El presupuesto para la reforma del edificio del Centro Médico ha permitido actuar sobre la cubierta del tejado; habilitar una sala de usos múltiples; mejorar las instalaciones de enfermería y del médico; y dotar de accesibilidad los servicios.
Javier Iglesias recordó que después de la pandemia se han puesto en el centro aspectos tan importantes como el de la salud, de ahí la importancia de contar con unas instalaciones modernas y adaptadas al siglo XXI.
La Diputación de Salamanca, añadió, demuestra con este tipo de acciones su compromiso con el mundo rural y con los ayuntamientos, a los que auxilia para que puedan prestar servicios de calidad.
10.05.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto con el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el diputado de Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador, y los alcaldes de los municipios donde se han desarrollado los talleres, entregaron hoy los diplomas acreditativos a los 41 desempleados que han participado en 5 de las Acciones de Formación y Empleo que se han impulsado este año en la provincia de Salamanca.
Este programa, que se lleva a cabo gracias a la colaboración interinstitucional entre la Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y los ayuntamientos, ha contado con un presupuesto de 787.780 euros y ha permitido desarrollar cinco talleres que solicitaron la Mancomunidad Ruta de la Plata; el Ayuntamiento de Cepeda; Morille; La Fuente de San Esteban; y los ayuntamientos de Barruecopardo y Saldeana.
En cuanto a las actuaciones que han llevado a cabo, se encuentra el acondicionamiento de diversas zonas ajardinadas en los municipios de Cantagallo, Sanchotello, Montemayor del Rio y Sorihuela (Mancomunidad Ruta de la Plata); instalación de la cubierta en la Ermita de San Marcos de Cepeda; instalación de cubierta en el Museo del Mausoleo de Morille; mejora de diversas zonas ajardinadas en La Fuentes de San Esteban; acondicionamiento Centro de Interpretación en Barruecopardo y el arreglo de las antiguas escuelas para creación de Centro Polivalente en Saldeana.
El Programa Mixto de Formación y Empleo se configura como una política activa de empleo, que consiste en la realización de acciones en alternancia de formación y empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas participantes.
Los destinatarios del programa son desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Estos talleres, tienen una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses. Las personas participantes son contratadas en la modalidad de Formación y Aprendizaje con retribuciones de hasta el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
10.05.22.- La Diputación de Salamanca ha abierto el plazo para que los municipios puedan solicitar las subvenciones a los ayuntamientos contempladas en el Plan de Optimización Energética 2022, que cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros para la ejecución de actuaciones de fomento de las energías renovables y de medidas de ahorro y eficiencia energética.
El BOP publica la convocatoria a la que pueden concurrir, hasta el próximo 3 de junio, los 361 municipios de la provincia, a excepción de la capital. Estos planes de optimización energética, convocados anualmente por la Diputación a través de su delegación de medio ambiente, contemplan dos líneas de actuación y ayudas. Por una parte, la dirigida a fomentar la realización de actuaciones de ahorro y eficiencia energética, como son la sustitución de equipos por otros más eficientes. Por otra parte, buscan fomentar la utilización de energías renovables, impulsando la realización y ejecución de nuevos proyectos que potencien el uso de estas energías limpias. El mismo municipio podrá optar solamente a una de las dos líneas de actuación mencionadas. Ambas se engloban dentro de la política de divulgación y sensibilización del ahorro y eficiencia en el consumo energético en el entorno rural que fomenta la Diputación.
De la dotación de 1 millón de euros, 30.000€ se destinarán a pequeñas actuaciones realizadas por municipios con una población inferior a 250 habitantes y una inversión mínima de 4.000 €. La subvención de Diputación será del 50% con un importe máximo de 2.000 € por actuación.
La cuantía restante de la subvención, 970.000 €, se destinará a actuaciones realizadas por los municipios con una inversión mínima de 10.000 €. Para estos casos, la subvención otorgable se fijará con el límite de aportación de la Diputación de hasta un 60 % del total del presupuesto aprobado en el acuerdo de resolución de subvención. El importe de la subvención otorgada por la Diputación no podrá ser superior a 10.000€ por actuación.
El otorgamiento de las subvenciones y el total de su cuantía estará regido por unos criterios siguiendo una serie de niveles de prioridad. Una vez otorgadas, los proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2022.
28.04.22.- La Diputación de Salamanca ha aprobado en su pleno provincial del mes de abril una moción en la que se insta al Gobierno de España a la restauración de todas las conexiones ferroviarias que comunicaban Salamanca con Madrid antes de la pandemia y se cree una frecuencia más.
Asimismo, este acuerdo, que ha tenido el respaldo de todos los grupos que integran la Corporación de La Salina, solicita un pacto de Estado por el Tren que garantice el derecho a la conectividad y movilidad de ciudadanos y mercancías. De igual modo se reclama un compromiso para ejecutar las obras pendientes en materia ferroviaria en la capital y provincia, especialmente en la mejora de la vía convencional de Medina del Campo-Salamanca, y la electrificación de la vía hasta Fuentes de Oñoro.
Por otro lado se aprobó por la mayoría de los grupos -PP,PSOE- la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del diputado No Adscrito, una modificación de créditos por importe de 18 millones de euros dirigida a financiar, entre otras acciones, el Plan Provincial de Carreteras 2022-2023 (12.555.000 euros); Plan Complementario de Cooperación Bienal 2020-2021 (1,2ME) la mejora de infraestructuras edificios y convenios en materia de extinción de incendios (460.000 euros); depuración de aguas residuales (2,4 ME); direcciones de obras y redacción de proyectos de planes provinciales (900.000 euros), obras en infraestructuras municipales urgentes (200.000 euros); ó el Servicio de Cajeros móviles en la provincia a través de bibliobuses (180.000 euros).
27.04.22.- La Diputación de Salamanca a través del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) ha desarrollado una serie de actividades dirigidas a escolares, dentro de la “Semana de la Prevención de Incendios” que desde este miércoles y hasta el domingo se llevará a cabo en varios Parques de Bomberos y localidades de la provincia.
Organizada por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación MAPFRE, el SPEIS de la Diputación de Salamanca realiza estas acciones con el fin de concienciar a los más pequeños y ciudadanos en general de las actuaciones necesarias para evitar los riesgos y conocer las pautas de actuación ante un incendio doméstico. No en vano, cada año muchas personas son víctimas de un incendio en su propio hogar o en su entorno más cercano siendo el colectivo infantil uno de los más vulnerables.
El diputado de Medio Ambiente, Román Javier Hernández, participó este miércoles en la jornada inaugural de la Semana de Prevención de Incendios, que durante la mañana de hoy ha tenido lugar en el Parque de Vitigudino y en la que también estuvieron presentes el concejal de Vitigudino, Antolín Alonso, y representantes de la Fundación MAPFRE y APTB, quienes presenciaron la recreación de una “Casa de Evacuación”. Se trata de una vivienda de varias habitaciones reproducida en una construcción hinchable, en la que los más pequeños, y toda la familia, tienen que poner a prueba su destreza a la hora de evacuarla.
El humo, ficticio en este caso, contribuye a que la situación se asemeje al máximo a la realidad de un fuego real en una vivienda, y son bomberos profesionales e instructores de la Asociación los que van enseñando a los visitantes, paso a paso, cómo hacer la evacuación.
Además de esta actividad, que junto a Vitigudino se desarrollará de 10 a 14 horas, este jueves 28 en el Parque de Bomberos de Ciudad Rodrigo, el viernes 29 en el Parque de Bomberos de Béjar y el sábado 30 en el parking exterior del Centro Comercial El Tormes en Santa Marta de Tormes, a lo largo de todo el año se han realizado diferentes charlas divulgativas en las que han participado más de 500 alumnos de un total de 6 centros educativos de la provincia, que solicitaron formar parte del programa.
Las cifras
La Semana de la Prevención de Incendios recorre ciudades y municipios de toda España durante este año. El Estudio de Víctimas de Incendios de 2020, publicado el pasado año y elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, reflejan que el mayor número de fallecidos por incendios en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche. El informe muestra que cinco personas perdieron la vida en la provincia de Salamanca. En toda España fallecieron 119 personas a causa de un incendio en el hogar durante el año 2020, siendo el 66% de las pérdidas humanas por intoxicación por gases y humos.
Para conocer más en detalle los datos publicados, Fundación MAPFRE y APTB han desarrollado el Atlas Virtual de Víctimas de Incendios. Una herramienta on line que ayuda a gestionar toda la información obtenida en los estudios de incendios. Este espacio se ha diseñado especialmente para facilitar a los profesionales, en este caso de la comunicación, la búsqueda y análisis de las estadísticas de víctimas mortales de incendio en España.
Cualquier persona interesada en estos datos, en su evolución, en las causas, o en su ámbito geográfico, etc. podrá acceder de un modo sencillo a esta base de datos a través de este enlace:
Una actividad referente
Desde su creación, la Semana de la Prevención de Incendios de Fundación MAPFRE y APTB ha llegado a cientos de miles de escolares de toda España. Para ello, la organización ha creado programas divertidos, amenos e instructivos para los niños asistentes. Simuladores, vídeos educativos y hasta obras de teatro sobre cómo actuar en caso de incendio, han sido los ingredientes de esta exitosa iniciativa a nivel nacional.
El fomento de la autoprotección se ha extendido a las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que viven solas en su domicilio y que cuentan con, entre otros, estufas, chimeneas o braseros que pueden ocasionar un riesgo añadido de incendio, especialmente en los meses de invierno, cuando su uso aumenta considerablemente. Sin olvidar las precauciones básicas que se deben llevar a cabo en la cocina, principalmente en caso de incendio relacionado con sartenes o fugas de gas, entre otras.
22.04.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Turismo, Francisco Javier García Hidalgo, realizó hoy un balance del primer año de andadura del proyecto turístico Camino de Hierro y destacó que en total se han registrado 27.121 reservas que han recorrido sus 17 kilómetros de distancia entre la estación del ferrocarril de La Fregeneda y el Muelle de Vega de Terrón, en la frontera con Portugal.
Los fines de semana, añadió, es cuando más visitantes se han recibido, agotando en muchos de ellos el número máximo de 300 entradas al día. Así, la media de entradas vendidas durante estos días ha sido de 209 reservas.
En cuanto a la procedencia de los turistas, la mayor parte (90%) son nacionales (Salamanca, Madrid, y Castilla y León, principalmente), mientras que cerca del 10 por ciento restante proceden de Portugal.
Javier Iglesias indicó durante su intervención que a lo largo de este tiempo se ha contado con la participación de empresas y entidades vinculadas al turismo que se han sumado al proyecto como colaboradores. En la actualidad, Camino de Hierro cuenta con 66 colaboradores de este tipo de los que el 86% son empresas turísticas (tour operadores, agencias de viajes…) y el resto, son establecimientos dedicados al sector hotelero.
En su mayoría los colaboradores tienen su sede en Castilla y León (57%), aunque también hay firmas procedentes de Madrid (19%), Galicia (11%) y Extremadura (9%), así como un 15% de Portugal. En este sentido, Javier Iglesias avanzó que los próximos meses se llevarán a cabo acciones de promoción en el país vecino dado el interés que ha despertado este producto fronterizo en sus ciudadanos.
En su opinión, el esfuerzo de promoción realizado por la institución provincial para poner en valor Camino de Hierro y el empuje en la divulgación del mismo gracias a estos colaboradores, han favorecido estos buenos resultados. Por ello, destacó que el objetivo es continuar trabajando para alcanzar un posicionamiento mayor, a la vez que valoró la posibilidad de seguir analizando propuestas que complementen e impulsen su atractivo turístico.
Camino de Hierro abrió sus puertas el pasado 23 de abril y aunque existían limitaciones de movilidad derivadas de la pandemia del Covid-19, consiguió atraer desde sus inicios a cientos de turistas. El recorrido incluye el paso por 10 espectaculares puentes sobre construcción de hierro, estilo Eiffel, que se encuentran, en algunos casos, suspendidos en los desfiladeros y también los senderistas tendrán que atravesar los 20 túneles excavados en las montañas para hacer viable el discurrir de la vía férrea.
Se trata de un sendero turístico único en el que se aúna la historia de la construcción férrea de esta vía, el valor patrimonial de esta obra de ingeniería inaugurada en 1887, que ostenta la catalogación de Bien de Interés Cultural desde el año 2000, y los paisajes naturales excepcionales que ofrecen las Arribes del Duero, con la naturaleza salvaje que dibuja el Águeda a su paso, antes de su desembocadura al río Duero en Vega de Terrón.
21.04.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Cultura, David Mingo y los coordinadores de la publicación ‘Historia de la Diputación de Salamanca’, José Antonio Bonilla y Mariano Esteban, presentaron hoy este completo libro que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de 13 autores.
Este proyecto, explicó el presidente, salda una deuda histórica con la institución provincial, al reunir por primera vez en una sola obra toda la información relativa a la Diputación de Salamanca desde sus orígenes (1813) y hasta la actualidad.
Se trata de un trabajo de investigación y documentación que recoge información detallada sobre algunos de los hitos más destacados que ha impulsado La Salina en sus más de 200 años de existencia.
A lo largo de 12 capítulos, se desgranan en orden cronológico la labor que llevaron a cabo las diferentes corporaciones de la historia en favor de los municipios de la provincia. Así, se analizan épocas destacadas como el reinado de Isabel II; el sexenio democrático; la II República, la dictadura de Franco o el periodo democrático, entre otros.
Asimismo, en la segunda parte de esta publicación, se desgranan las acciones más relevantes que ha desarrollado la Diputación de Salamanca en algunos de sus ámbitos más característicos: la educación, desarrollo económico y fomento o el área de la beneficencia.
De este modo, se da a conocer una importante parte de la historia de la provincia y se pone en valor la Diputación como garante de la defensa de los municipios salmantinos y su contribución al desarrollo y modernización de los mismos.
Los autores que han participado en la creación de este libro son José Antonio Bonilla Hernández, Regina M.ª Polo Martín, Rafael Serrano García, Santiago González Gómez, María Gajate Bajo, Manuel Redero San Román, M.ª Dolores de la Calle Velasco, Ricardo Robledo, Eulalia Torrubia Balagué, José Manuel Alfonso Sánchez, Ramón Martín Rodrigo, José María Hernández Díaz y Mariano Esteban de Vega.
De esta publicación se han editado 650 ejemplares y el precio de venta es de 30 euros.
18.04.22.- Un total de 17 instituciones y entidades salmantinas entre las que se encuentra la Diputación de Salamanca han rubricado hoy, en el Ayuntamiento, un manifiesto en defensa de las conexiones ferroviarias de Salamanca con el objetivo de dar visibilidad al clamor social en torno a los recortes sufridos desde la pandemia y que afectan, especialmente, a las frecuencias de trenes rápidos Alvia con Madrid.
En concreto, el manifiesto ha sido firmado por el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés; el presidente de CEOE-Cepyme Salamanca, Diego García; y el presidente de CES, Antonio Rollán.
Han firmado el manifiesto también el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo; el responsable del sector ferroviario de UGT Salamanca, Claudio Sanz; el secretario provincial de CCOO, José Antonio Gallego; el presidente de la Unión Provincial de CSIF, Federico Martín; el presidente de la Asociación Tren Salamanca, Alejandro Rosende; y el presidente de la Asociación de Escuelas de Español de CyL, Miguel Ángel Benito.
Igualmente, han rubricado el documento el Defensor del Mayor, Jesús Sánchez Rodríguez; el presidente de FAMASA, Francisco Gómez; la presidenta de FECISA, María Luisa Martín; el presidente de FAUBA, Manuel Santos; y la presidenta de FEVESA, Isidora Herrero.
Tras la firma del documento, que será remitido hoy al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el alcalde de Salamanca ha intervenido para referirse a esta “gran suma de voluntades” con el objetivo común de “recuperar lo que nos ha sido arrebatado por decisión unilateral y sin justificación alguna”.
Puntos del manifiesto
García Carbayo ha recordado que en estos “dos años de recortes injustificados” ha remitido varias cartas al anterior ministro de Fomento; a la actual titular de esa cartera; y al propio presidente del Gobierno de España. Sin embargo, “la respuesta siempre ha oscilado entre la nada y la falta de respeto a la inteligencia de los salmantinos”.
Igualmente, ha hecho alusión a los diferentes encuentros que ha mantenido con instituciones y entidades que hoy figuran entre los firmantes de este manifiesto y que desde el primer momento mostraron su interés por aunar esfuerzos en torno a esta reclamación. “Con la firma de hoy queremos darle visibilidad al hartazgo de Salamanca para que se nos escuche sin más dilación”.
En relación con los puntos recogidos en el manifiesto, el alcalde ha concretado que en primer lugar exigen al Gobierno de España la restauración de todas las conexiones del tren Alvia que comunicaban Salamanca con Madrid antes de la pandemia.
Además, reclaman una revisión de la política de precios de este servicio para favorecer su competitividad y para atender las demandas de los trabajadores que desde Salamanca se desplazan a Madrid por motivos laborales.
En tercer lugar, piden un compromiso serio con las obras ferroviarias pendientes en Salamanca capital y provincia y un nuevo calendario ajustado a la realidad para la ejecución de estas inversiones, tanto en lo relativo a las obras de mejora de la vía convencional Medina del Campo-Salamanca, como a la electrificación de la vía entre Madrid y Fuentes de Oñoro.
Del mismo modo, exigen la creación de una quinta frecuencia en ambos sentidos del tren Alvia Madrid-Salamanca, cuya demanda ya era notoria antes de la pandemia. Concretamente se trataría de una nueva frecuencia con salida desde Salamanca que permita viajar a la capital después de las 18:20 horas; y otra con salida desde Madrid, entre las 15:55 y las 20:40 horas, al tratarse en la actualidad de una franja horaria sin servicio de trenes Alvia.
Y, finalmente, reclaman la promoción de un Pacto de Estado por el Tren que garantice el derecho a la conectividad y a la movilidad de ciudadanos y de mercancías, con independencia del signo político que gobierne en España.
El alcalde ha concluido señalando que éste es “el primer paso que damos todos juntos en esta exigencia por unas conexiones ferroviarias dignas para Salamanca”. En este sentido, ha manifestado su deseo de que “el Gobierno de España nos aporte certezas sobre cada uno de los puntos de nuestra reclamación compartida”, y ha avanzado que de no ser así “no claudicaremos y en su caso ejerceremos las acciones reivindicativas que sean necesarias para que Salamanca tenga las comunicaciones que merecemos”.
13.04.22.- El municipio de Villanueva del Conde acoge la Oficina Técnica de gestión del Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia que promueven las tres administraciones públicas: Diputación de Salamanca, Junta de Castilla y León y Gobierno de España, que aportan un presupuesto de más de 2,3 millones de euros para su desarrollo e implementación en los 30 municipios integrados al mismo.
La Oficina Técnica del Plan es la responsable de definir los estándares que guiarán la gestión de las diferentes acciones que están incluidas en la memoria del Plan durante el periodo de su vigencia 20121-2023. Con su apertura, por tanto, se pretende dar cobertura e impulsar el desarrollo turístico de los 30 municipios, además de reforzar a las entidades locales gestoras de los destinos turísticos con un instrumento económico, técnico y promocional.
El equipo humano que presta servicio en la oficina está formado por la Gerente y dos Técnicos, y la gestión estará coordinada por los diputados de Turismo y Patrimonio, y de Empleo y Desarrollo Rural.
La Oficina está ubicada en el mismo edificio de la sede de la Ruta del Vino Sierra de Francia en las antiguas escuelas de municipio de Villanueva del Conde y su horario de atención es de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a viernes.
El Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia se estructura en torno a cuatro ejes (transformación competitiva del Modelo Turístico, análisis permanente de la demanda, estructuración de la Gobernanza colaborativa, crecimiento sostenible de la Sierra de Francia) que incluyen actuaciones en materia de creación de producto, señalización, calidad turística, ecoturismo, etc.
El ámbito del territorio que conforma el destino turístico Sierra de Francia está delimitado por los municipios que, no sólo conviven en una zona geográfica unificada, sino que también comparten identidad turística en cuanto a que sus elementos patrimoniales son comunes y, además, conviven en dos Zonas de Especial Conservación y de Especial protección para las Aves, ubicadas en el entorno de un Parque Natural y dentro de una Reserva de la Biosfera.
05.04.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del alcalde de Tamames, Alfonso Valle, y del diputado de Medio Ambiente, Román Hernández, visitó el parque de bomberos de Tamames para comprobar el resultado de las obras de mejora que afectaban a la rehabilitación de la fachada y eliminación de humedades.
Durante su intervención, recordó que en total se ha actuado en cuatro Parques de la provincia que forman parte del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Salamanca para mejorar sus instalaciones, que han supuesto una inversión global de 223.935,67 euros.
En concreto, se ha actuado en los Parques de Béjar, con una inversión de 42.475,67 euros; Ledesma, con 53.492,44 euros; Lumbrales con 61.762,64 euros y Tamames con 66.204,92 euros,
En total, la Diputación de Salamanca cuenta con 148 efectivos que desempeñan su trabajo en los 13 parques que hay distribuidos por toda la provincia, de los que siete integran el Parque Local de Bomberos de Tamames.
En este sentido, Javier Iglesias destacó la labor que realizan estos efectivos para dar respuesta a las emergencias en la provincia y en sus zonas de influencia y señaló que, en 2021, realizaron 1.493 actuaciones entre asistencia en accidentes de tráfico, incendios urbanos y forestales o labores de salvamento.
31.03.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía y Hacienda y Planes Provinciales, Antonio Luis Sánchez, informó hoy que la institución provincial impulsa un nuevo Plan de Apoyo Municipal, dotado con 10,2 millones de euros, que irá destinado a los ayuntamientos de la provincia para que puedan contratar trabajadores desempleados y realizar obras en sus municipios.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, destacó que éste es uno de los planes más necesarios y útiles dirigido a todos los municipios de la provincia porque ayuda a crear empleo en el mundo rural.
La subvención directa que se otorga a todos los municipios de la provincia a través de este Plan, exceptuando la capital, contempla que el cincuenta por ciento de la ayuda deberá destinarse necesariamente a la contratación de trabajadores desempleados y el otro cincuenta por ciento puede ser bien para contratar personal o material para acometer obras, dejando a los ayuntamientos la flexibilidad de cómo invertir ese porcentaje de acuerdo a sus necesidades.
Este Plan se creó en el año 2013 para dar respuesta a las necesidades generadas como consecuencia de la crisis económica y el presidente destacó que hoy sigue siendo de enorme utilidad.
En esta ocasión, las modalidades de contratación del Plan de Apoyo Municipal ya se han adaptado a la nueva Reforma Laboral y como novedad, se incluyen dentro de los contratos subvencionables, los contratos a los trabajadores fijos discontinuos.
El presidente calificó este plan como ambicioso y útil y recordó que el municipio más pequeño, Villasdardo, recibirá 16.553 euros, mientras que los de mayor población tendrán una asignación de 310.000 euros.
Los ayuntamientos dispondrán de un plazo de ejecución que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de este año y el dinero será liberado en forma de anticipo antes próximo del 31 de mayo.
08.04.22.- Los próximos 27 y 28 de mayo la provincia de Salamanca acogerá la celebración de la cuarta edición de “Salamanca Challenge”, después del parón debido a la Covid-19. Se trata de una ruta en moto, organizada y coordinada por I Bike Spain, que recorre los parajes más destacados de la provincia. Está prevista la participación de 300 pilotos para recorrer unos 500km durante unas doce horas. Los promotores de este evento son la Diputación de Salamanca, a través de la Delegación de Turismo y Patrimonio y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, municipio en el que tendrá lugar la salida y la llegada de la ruta.
En esta prueba no competitiva, los participantes discurrirán por una red de carreteras, con pequeños puertos de montaña y recorridos que atraviesan paisajes espectaculares y poblaciones muy singulares, a través de una ruta auto guiada que hará las delicias de quienes desean viajar en moto, como una manera diferente de conocer y disfrutar de un territorio.
Se enmarca en el Plan Estratégico de turismo de la provincia de Salamanca 2019-2023 y busca dar a conocer la riqueza patrimonial y natural de la provincia, y atraer a los amantes del turismo y del mototurismo, posicionando a nuestra provincia como destino motero.
Se espera un gran impacto económico, una gran acogida y la llegada de participantes de muchos puntos de la península, en especial personas de entre 35 y 55 años que buscan disfrutar de recorridos especialmente diseñados para viajar en moto, observar paisajes espectaculares y conocer la cultura y la gastronomía de un territorio.
02.03.22.- La Diputación de Salamanca mejora su equipamiento especializado en lucha contra incendios con la adquisición de un vehículo de intervención rápida y un equipo de excarcelación, destinado a su Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, adquiridos a través del proyecto europeo Biofrontera II en el que participa La Salina junto a la Asociación de Municipios Cova da Beira.
La protección del medio ambiente es uno de los retos de la institución provincial y mantener en buenas condiciones los parques de bomberos y su equipamiento es imprescindible para ello. Por eso, entre las últimas mejoras referentes al servicio de bomberos está la adquisición de un vehículo de intervención rápida y un equipo de excarcelación destinado al parque de bomberos de Villares de la Reina.
El vehículo de intervención rápida se trata de un todoterreno de tracción total para la intervención rápida de los mandos y efectivos en las emergencias que haya que atender en la provincia. Un Toyota modelo Land Cruiser dotado con dispositivos luminosos de emergencias y equipamiento para su funcionalidad como equipo de emergencias cuyo coste ha ascendido a 49.267,67 € (I.V.A. incluido).
En cuanto al equipo de excarcelación, se trata de un equipo accionado por baterías (sin cables) compuesto por cizalla, tijera y cilindro separador telescópico. Este equipo mejora mucho la capacidad operativa de la respuesta ante accidentes de tráfico dado que la independencia física de las herramientas aumenta su funcionalidad y flexibilidad en el uso. El precio de adquisición del equipo de excarcelación ha ascendido a 44.788,09 € (I.V.A. incluido)
Esta dotación de material ha sido financiada con Fondos Europeos del programa POCTEP-INTERREG, dentro del proyecto 0666_BIOFRONTERA_II_BIN_SAL_3_E.
Este proyecto es continuación del ya desarrollado por Diputación entre los años 2019 y 2021 denominado BIOFRONTERA y cuyo objetivo es mejorar la capacidad de respuesta y la mejora del intercambio de información en la lucha contra los incendios forestales en el espacio transfronterizo España-Portugal.
Este proyecto se desarrolla conjuntamente con la Asociación de Municipios Cova da Beira y la Fundación Naturaleza y Hombre. Su importe global es de 1.410.161,00€, de los cuales corresponden a Diputación de Salamanca 829.7995,40€ con una financiación del 75% (622.346,55 €)
17.02.22.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, presentaron hoy las actividades que se pondrán en marcha a través del Observatorio de la Dehesa, un proyecto interinstitucional que tiene como último objetivo preservar este ecosistema característico de la provincia de Salamanca con actividades que redunden en el mantenimiento de la biodiversidad, en el incremento de la rentabilidad del territorio adehesado y en la fijación de población en el mundo rural.
Entre las actividades que se acometerán de manera inminente, Ricardo Rivero y Javier Iglesias destacaron la creación de la primera Red de Fincas Modelo por la Dehesa de la geografía española, una iniciativa a la que podrán adherirse los titulares de este tipo de explotaciones con el objetivo de actuar de forma coordinada a la hora de captar recursos, crear proyectos de investigación o desarrollar iniciativas encaminadas a la conservación de las dehesas, entre otros objetivos.
En este sentido, ambos representantes, que estuvieron acompañados del director del CIALE, José Sánchez, y del diputado de Medio Ambiente, Román Hernández, destacaron la utilidad de actuar de forma coordinada para poner en marcha iniciativas que redunden en incrementar la rentabilidad de las dehesas y por tanto en la fijación de población en el medio rural, como la recuperación de oficios como la elaboración de cisco de encina (carbón vegetal) o el aprovechamiento de los residuos vegetales para producir compostaje.
Otra de las iniciativas que se pondrá en marcha de manera inminente será la creación de un Banco de Semillas de la Dehesa, que permitirá custodiar semillas autóctonas y regenerar en el futuro territorios adehesados que se hayan visto deteriorados por malas prácticas o por efecto de especies invasoras.
El Observatorio de la Dehesa está previsto tenga su sede en el futuro Campus Agroambiental que impulsan la Universidad y Diputación junto con el Ayuntamiento de la ciudad, el Irnasa-CSIC y la Junta de Castilla y León, si bien hasta entonces se ubicará en el CIALE de la Usal.
Asimismo, con el objetivo de potenciar el consumo de productos obtenidos de la dehesa se ha confeccionado en colaboración con el chef Nicolás Sánchez Monje (Don Fadrique) un menú con recetas elaboradas con productos obtenidos de la dehesa, fundamentalmente bellotas.
El programa de actividades del Observatorio de la Dehesa se completará con conferencias, debates, talleres infantiles, exposiciones y concursos que se desarrollarán a lo largo de todo el año.
La Diputación de Salamanca aporta 40.000 euros para la creación del Observatorio, y la Universidad de Salamanca la misma cantidad para la contratación de personal y desarrollo del proyecto.
El Camino de Hierro se abre al público el próximo día 23 de abril. En la web del Camino de Hierro se pueden realizar ya las reservas para hacer este espectacular recorrido.