Actualidad
Exposición Federico García Lorca. Salamanca

14.06.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el diputado de cultura, David Mingo, y el artista Florencio Maíllo, presentaron esta mañana la Exposición Federico García Lorca. Salamanca, que se lleva a cabo de manera simultánea en 10 municipios, Salamanca.

La relación de Federico García Lorca con Salamanca se enraíza en la rica tradición oral impregnada en las canciones populares charras, que resonaron en su sensibilidad artística incluso antes de su visita como estudiante a la capital. La figura de Dámaso Ledesma Hernández, influyente en la escena cultural salmantina, también contribuyó a marcar el camino de Lorca hacia Salamanca, estableciendo así una conexión espiritual que trascendía lo meramente temporal y se arraigaba en la esencia misma del poeta granadino.

A lo largo de su vida, Lorca cultivó una red de relaciones emocionales y artísticas con Salamanca que iba más allá de lo profesional, abarcando la amistad, la inspiración y el intercambio intelectual. Su retorno a la provincia con la instalación Federico García Lorca. Salamanca constituye un homenaje emotivo a esta conexión perdurable. Acompañado por amigos, tanto reales como imaginarios, Lorca evoca la carga intelectual y emocional que siempre acompañó sus empresas creativas, reafirmando así su profunda afinidad con la tierra salmantina. Este proyecto expositivo no solo celebra la figura del poeta y su estrecha relación con Salamanca, sino que también ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la influencia mutua entre el artista y su entorno. A través del diálogo entre pasado y presente, Federico García Lorca. Salamanca invita a explorar la intersección entre identidad personal y cultural, destacando la importancia del lugar en la configuración del individuo y su obra.

En este sentido, la instalación se erige como un testimonio vivo de la perdurabilidad del arte y su capacidad para conectar generaciones y geografías, enriqueciendo así nuestro entendimiento de la relación entre el arte, la historia y la identidad cultural. En cuanto a la exposición en sí, el montaje de los 126 retratos, la instalación cuenta con 12 nuevas incorporaciones, se lleva a cabo simultáneamente en el patio del Palacio de La Salina de la Diputación de Salamanca y en nueve municipios de la provincia: Villarino de los Aires, Monleón, Ciudad Rodrigo, Béjar, La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra y Montemayor del Río. Ofreciendo así la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística en diversos contextos y comunidades.

Las obras se organizan en cuatro series temáticas: Patio de la Salina, Romances, Dibujo y Amigos. Cada ubicación presenta retratos de Federico García Lorca y sus amigos en diferentes formatos, proporcionando así una visión multifacética de la vida y las relaciones del poeta. La distribución de las obras en los diferentes municipios responde a criterios organizativos y conceptuales específicos, asegurando que cada visitante pueda disfrutar de una experiencia única y significativa en su encuentro con las obras sobre Lorca y su vínculo con Salamanca.

La singularidad de esta instalación en la provincia de Salamanca se ve enriquecida por la incorporación de dos nuevas obras creadas especialmente para la ocasión. Dos retratos de gran formato dedicados a Dámaso Ledesma Hernández y Federico García Lorca, que actúan como embajadores de la muestra y la proyectan desde Salamanca capital hacia la provincia. El retrato de Federico García Lorca evoca su primera visita a Salamanca, cuando pasó por el Patio de La Salina el 21 de octubre de 1916. En esa ocasión, García Lorca y otros cuatro compañeros de clase llegaron a Salamanca por primera vez como parte de un viaje de estudios junto a su profesor, el salmantino Martín Domínguez Berrueta, catedrático de Teoría de la Literatura y de las Bellas Artes en la Universidad de Granada. El segundo retrato está dedicado al mirobrigense Dámaso Ledesma Hernández, destacado musicólogo, compositor y organista de las Catedrales de Ciudad Rodrigo y Salamanca. Reconocido por ser el autor de una obra de referencia para Federico García Lorca, Folk-lore o Cancionero Salmantino, la cual fue premiada en 1905 por la Real Academia de San Fernando de Madrid y publicada en 1907 por la Excelentísima Diputación de Salamanca.

Leer noticia +
Actividades programadas con motivo de la Semana Internacional de los Archivos 2024

05.06.2024.- El Día Internacional de los Archivos conmemora la creación el 9 de junio de 1948 del Consejo Internacional de Archivos (ICA). Esta institución no gubernamental fue fundada bajo el auspicio de la UNESCO para defender la conservación y protección del patrimonio documental y reúne a las instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo. Desde su creación ha tenido como objetivo la elaboración de normas comunes y documentos de buenas prácticas que favorezcan la gestión eficaz de los centros, la difusión de los documentos de archivo y la protección del patrimonio documental.

Los archivos de Salamanca han organizado para los días 3 al 10 de junio diversas actividades con el objetivo de conmemorar esta fecha y recordar que los archivos están abiertos y accesibles a todos y en todo momento; conservan la memoria de nuestra ciudad, son fuente de investigación histórica de primer orden y centros de difusión cultural. Pero además prestan un servicio fundamental en el marco de la transparencia de las Administraciones Públicas y del acceso de los ciudadanos a sus documentos.

Los archivos participantes son:

  • Archivo Catedral de Salamanca
  • Archivo Diocesano de Salamanca
  • Archivo y la Unidad de Patrimonio Documental de la Diputación de Salamanca
  • Archivo Histórico Provincial de Salamanca
  • Archivo Municipal de Salamanca
  • Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca
  • Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH)
  • Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS)

El Archivo y la Unidad de Patrimonio Documental de la Diputación de Salamanca participan en esta semana con la charla-coloquio El arte de los pastores. Visiones patrimoniales.

Leer noticia +
Exposición de la XXIV edición del Certamen de Pintura al Aire Libre de la Fundación GACETA

04.06.2024.- La XXIV edición del Certamen de Pintura al Aire Libre "Salamanca Monumental", organizado por la Fundación GACETA, ha culminado con una selección de 26 obras, que se podrán visitar desde el día 4 hasta el 30 de junio en la sala de exposiciones de La Salina.

Lucía García, con su obra ganadora, ofrece una perspectiva única que fusiona abstracción y realismo, capturando la esencia de La Clerecía de una manera innovadora. Gabriel Dupuy, por su parte, transforma la belleza natural de las flores en una expresión artística vibrante, mientras que Iván Martín aporta una interpretación técnica meticulosa de la arquitectura salmantina.

Esta exposición, compuesta por las tres obras premiadas, las tres menciones de honor y los 20 accésits de este XXIV Certamen, es una oportunidad para que los visitantes experimenten la riqueza cultural de Salamanca a través de los ojos de sus artistas emergentes.

Leer noticia +
La primera edición del festival familiar Family Land llega a Pelabravo del 14 al 16 de junio

29.05.2024.- Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Salamanca un proyecto pionero creado como un nuevo concepto de entretenimiento familiar, el primer festival familiar de ocio Family Land Festival Park.

En la presentación de esta primera edición en España, el diputado de cultura, David Mingo, ha estado acompañado de la alcaldesa de Pelabravo, Maite García, y del director del festival, Rafael Vázquez.

Este proyecto pionero que se presenta como una experiencia única para grandes y pequeños, arranca en la provincia de Salamanca y después va a realizar un tour por las principales ciudades españolas.

"Nuestra intención como Diputación y la mía en concreto como diputado de Cultura no es otra que la de ponernos a la disposición de nuestros alcaldes y alcaldesas para promocionar y dar visibilidad a todas aquellas iniciativas culturales y de ocio que hagan crecer y posicionar en el mapa a nuestros pueblos", expuso el diputado de cultura, David Mingo.

Family Band se desarrollará en Pelabravo los días 14, 15 y 16 de junio y contará con encuentros con personajes de animación, área de 1,200 m² de hinchables, 20 talleres y atracciones para disfrutar en familia, zona urbana con graffiti,  talleres de baile al estilo TikTok, una pasarela de moda para padres e hijos, y una emocionante zona de karting a pedales, actuaciones musicales y zona de food truck.

Leer noticia +
Presentación de Tiempo de sementera de Charo Alonso en la 42 Feria del Libro de Salamanca

24.05.2024.- La 42ª Feria del Libro de Salamanca ha acogido esta mañana la presentación del libro editado por la Diputación de Salamanca, 'Tiempo de sementera' de Charo Alonso.

En la rueda de prensa ha intervenido el diputado de cultura, David Mingo, acompañado de la autora, Charo Alonso, y de la ilustradora, Carmen Borrego.

La obra pretende hacer un viaje a estampas que esta sociedad quiere que olvidemos. Y para evitar ese olvido, cada relato trae a la realidad momentos vividos en su memoria.

A través de las cuatro estaciones, que es como Charo ha dividido el libro, aparecen una serie de pequeñas narraciones con un vocabulario sencillo, pero con palabras que nosotros, posiblemente, oyéramos a nuestro mayores y que a la juventud le pueden parecer extrañas.

De esta manera servirá para identificar una sociedad casi desaparecida.

Narra momentos que muchos, afortunadamente, vivimos de pequeños como ver cómo se afeitaba el abuelo con la cuchilla, ir a la vendimia con los abuelos, pasar las tardes del verano en el pueblo.

También aparecen en la publicación oficios, como el hojalatero, hoy ya desaparecido por completo, o utensilios como las antiguas máquinas de coser, con las que las mujeres fabricaban vestidos y ropas e incluso hacían remiendos para toda la familia.

Las pequeñas historias del libro están magníficamente ilustradas por los dibujos de Carmen Borrego. Ilustraciones que transmiten paz y tranquilidad.

La Diputación de Salamanca ha editado 300 ejemplares que ya están disponibles en librerías a un precio de 7 €.

 

Leer noticia +
Presentación de la publicación "La Alberca. Memoria y Patrimonio" de José Luis Puerto

20.05.2024.- En plena celebración de la 42 Feria Municipal del Libro, en la Plaza Mayor de Salamanca, David Mingo, diputado de cultura, ha presentado junto a José Luis Puerto, su último libro "La Alberca. Memoria y patrimonio (Lo profano, 2)", editado por la Diputación de Salamanca.

José Luis Puerto es Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y Premio Castilla y León de las Letras, además de poeta, etnógrafo, ensayista e investigador.

Este segundo tomo de la publicación "La Alberca. Memoria y patrimonio" versa sobre lo profano y aporta una serie de datos, hasta el momento desconocidos, sobre el patrimonio de dicho municipio que contribuyen a un mayor conocimiento sobre la historia local y al tiempo, por extensión, al mejor conocimiento también de esa comarca emblemática salmantina que es la Sierra de Francia.

Se trata de un proceso de investigación que comenzó hace más de una década y que, de manera minuciosa y pormenorizada, trata temas tan variados como el urbanismo, la sanidad, las fiestas, la indumentaria, la joyería y el ajuar doméstico, entre otros.

Con este segundo tomo, se completa un proyecto que da a conocer nuevas perspectivas históricas y antropológicas a la historia, memoria y patrimonio de La Alberca.

Se han editado 300 ejemplares que se distribuirán en las librerías al precio de 30 €.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca publica “ALDEHUELA DE CUENTO” de Blanca Cañamero

16.05.2024.- Esta publicación lucha por dar valor a lo rural con la esperanza de facilitar cauces que contribuyan a evitar el olvido de los mayores, de nuestras tradiciones y de nuestra tierra.

Blanca se crio en un entorno rural. Desde pequeña su familia le enseñó a ser creativa y a trabajar por todo aquello que quisiera conseguir. Aprendió que la clave del éxito era el trabajo y el esfuerzo y que las raíces del pueblo la atarían a la tierra.

En su libro pone de manifiesto las tradiciones del mundo rural, sus paisajes y sus edificaciones que son indudablemente patrimonio incuestionable para la cultura y para la identidad local que no debería desaparecer por el olvido.

Ha querido recoger vivencias, lugares o visiones que ella conserva en su memoria desde su infancia.

Cada cuento, un total de 9, aborda una serie de valores claves que todos los ciudadanos deberíamos aprender desde pequeños, como puede ser el respeto, la sostenibilidad o el sentimiento de comunidad. Como ella inicia su libro: valores y valor de lo rural a través de la narración oral.

La secuencia de los cuentos es un viaje por lugares de su pueblo, Aldehuela de Yeltes, pero también podrían pertenecer a cualquier otro municipio de nuestra provincia que tengan el mismo escenario: una iglesia, una fuente, un río, un palomar …., que en cualquiera de nuestros municipios existen.

La autora desea concienciar a los lectores de la importancia de valorar nuestros pueblos por lo que son y por lo que tienen. Pretende dar a conocer tradiciones rurales a los más jóvenes, acercar edificaciones típicamente ganaderas a la realidad de la infancia moderna y que los niños y niñas comprendan el valor de los pueblos más allá de ser el destino del verano. 

Su intención es conseguir enseñar a los más jóvenes “a vivir los pueblos” y a apreciar la belleza de lo rural.

De esta publicación se han editado 300 ejemplares y está disponible en librerías al precio de 5 €.

 

Leer noticia +
Inauguración de la exposición "FUSIÓN" de Ángel Gómez Mateo

10.05.2024.- La Torre de los Anaya, acoge desde hoy la obra de un pintor muy especial, Ángel Gómez Mateo. Un salmantino nacido en Béjar, de hondas raíces en San esteban de la Sierra, que tiene una prestigiosa carrera como artista consagrado. La exposición ha sido presentada por el diputado de cultura, David Mingo y el propio artista, Ángel Gómez Mateo.

El destino le puso sobre la faceta de cantar y en poco tiempo se vio protagonizando tres películas y haciendo giras por América. Pero cuando fue creciendo dejó la canción y se puso a estudiar. Cursó la carrera de Bellas Artes en Madrid, también estudió restauración y pintura mural.

Desde el primer cuadro se observa una capacidad imaginativa con tintes de provocación porque separa los objetos de su entorno, estimulando nuevas realidades.

Se observan objetos fuera de su lugar habitual que intercalan en raras combinaciones creando un mundo propio donde parece que impera la abstracción o la ironía.

La muestra, titulada "FUSIÓN", alude a la cultura andaluza y a la castellana, junto con algún monumento de Salamanca, incluyendo también algún tema de naturaleza como flores o frutas todos estos aspectos tratados con un punto de surrealismo que le ha significado y es el estilo de su pintura.

En palabras del diputado de cultura, "es un encuentro muy especial de referentes en la obra de este espléndido artista salmantino y un motivo muy especial para que los salmantinos y visitantes en general disfruten de la magia que posee la pintura de Ángel Mateo".

La muestra se podrá visitar hasta el 14 de julio y se han editado 300 ejemplares del catálogo, que ya está disponible en librerías, con un PVP de 10€.

Leer noticia +