08.06.2023.- NUEVA FECHA. Dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del pintor salmantino Zacarías González que se están desarrollando durante este año 2023 en Salamanca, no podía faltar el jazz.
Zacarías Gonzalez era un hombre culturalmente inquieto y la música, fundamentalmente clásica y jazz, como el cine formaban parte indisociable de su vida.
Son numerosas las referencias a la música y los músicos en su obra, y en su modesto estudio le acompañaba siempre un radiocasete que pondría banda sonora a sus horas de trabajo.
Benni Goodman, Bill Coleman, Charlie Parker, Duke Ellington, Glenn Miller, Louis Amstrong, entre otros, forman parte de una discoteca personal en la que Zacarías, a buen seguro, encontró no pocos elementos de inspiración.
Este concierto es un pequeño homenaje al artista desde esas melodías que tanto disfrutó.
El concierto estará a cargo del grupo PABLO GC TRÍO, formado por Reinier Elizarde al contrabajo, Michael Olivera a la batería y Pablo Gutiérrez al piano y la cantante Cecilia Krull.
Se interpretarán obras de Duke Ellington, Jimmy Van Heusen o Nina Simon, entre otros.
El concierto se celebrará en el patio del Palacio de La Salina el próximo martes 20 de junio a las 21 horas. La entrada será libre, hasta completar el aforo.
19.05.2023.- Casi cincuenta novedades editoriales fueron presentadas por la Diputación de Salamanca en la pasada feria del libro municipal, donde destacaron especialmente poesía, literatura infantil y medio ambiente. Una feria que arroja unos excelentes resultados, con un total de 338 ejemplares vendidos, 235 correspondientes a publicaciones del Departamento de Cultura de la Diputación de Salamanca y 103 del Instituto de las Identidades.
Autores salmantinos como Elena Díaz Santana (“Nunca me fui de tu regazo”) y Agustín B.Sequeros (“La última aldea de las palabras”) han tenido una especial aceptación, poniendo de relieve el interés que este año ha despertado la poesía.
Las ediciones del Instituto de las Identidades que han despuntado han sido: Cuaderno de taller de bordado popular salmantino, Cuaderno de taller de encaje de bolillos y Cuaderno de taller de gastronomía popular salmantina, junto al Diccionario de las hablas de Salamanca.
Otras publicaciones salmantinas como un libro de fotografías de Salamanca, una novela de fantasía ambientada en la comarca del Sangusín o libros sobre la historia de algunos pueblos de nuestra provincia, reflejan el interés del público por este tipo de publicaciones menos comerciales, más íntimas y sobre todo cercanas.
La Diputación de Salamanca dispone de un catálogo editorial que se edita en papel cada 2 años y de manera digital cada 3 meses lasalinacultural.es/catalogo-publicaciones.
También se puede consultar cualquier publicación de la Diputación de Salamanca o del Instituto de las Identidades en: http://www.lasalina.es/publicaciones/
Los libros se pueden adquirir en las principales librerías del centro de Salamanca.
16-5-2023.- Un año más, la localidad de Parada de Rubiales ha celebrado su Certamen Internacional de Cuentos Lenteja de Oro de La Armuña. “El Bautizo”, de Ramón Muñoz-Chápuli Oriol, ha sido el ganador de esta edición XXIII.
La alcaldesa de Parada de Rubiales, Mª. Cristina Martín Martín, reconoce que “cada edición supone un gran esfuerzo, pero gracias al trabajo de todos, Parada de Rubiales sigue siendo conocido internacionalmente”.
Colaboradores como la Diputación de Salamanca, Caja Rural de Salamanca, Electricidad Ángel Hernández, Sociedad Cooperativa Grupo AN, Materiales de Construcción Martín García, Arquitectura AO, Techisal y Constructora García Egido, han hecho posible que este proyecto continuara este año.
Un certamen de cuentos, que año tras año, ha ganado prestigio literario gracias al buen hacer de su jurado y la participación de todos los que han plasmado su talento en los cuentos recibidos desde distintos lugares.
La Diputación de Salamanca ha editado ejemplares del cuento ganador que están disponibles en el Ayuntamiento de Parada de Rubiales.
15-5-2023.- Ayer, 14 de mayo, se clausuraron las exposiciones de pinturas y dibujos de Zacarías González que permanecían abiertas de manera simultánea en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya desde el 21 de marzo.
19.500 personas han podido disfrutar de los 69 cuadros y 74 dibujos expuestos, pertenecientes todos ellos a la colección de la Fundación Caja Duero, y conocer así una parte de la obra de Zacarías González nunca antes exhibida al público.
Estas exposiciones, organizadas por la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca han
conformado dos de los actos centrales del centenario del nacimiento del artista salmantino que se conmemora durante este año.
El comisario, Miguel Angel Gasco, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y que fuera alumno primero y posteriormente compañero del propio Zacarías González en la mencionada Escuela de San Eloy, ha diseñado un completo itinerario por la obra del pintor que ha permitido recorrer su vida artística y mostrar la perspectiva más íntima del artista.
A través de sus pinturas y dibujos, el visitante ha podido transitar por las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.
Estas exposiciones han supuesto una magnífica ocasión para que todo tipo de públicos hayan descubierto y disfrutado de las creaciones de un extraordinario artista, tanto de manera individual como a través de los numerosos grupos de colegios, asociaciones y otros colectivos que han tenido la ocasión de realizar visitas guiadas.
Coincidiendo con las exposiciones, se han desarrollado en la sala de conferencias de la Torre de los Anaya una serie de charlas en las que se ha podido conocer en profundidad a Zacarías González desde diferentes perspectivas.
Miguel Angel Gasco, Mª Luisa García Castañeda y José Carlos Brasas Egido han analizado su importancia como artista y pedagogo, las influencias de otros artistas en su obra y su figura en el contexto de la pintura española de su tiempo.
Todas las conferencias han registrado un lleno total.
9-5-2023.- Un libro de hondo calado existencial y metafísico, que consta de 88 poemas y 5 acuarelas realizadas por la artista salmantina Carmen Borrego. La temática y el sentimiento que se aborda en estos poemas, desde los más altos, como puede ser la cima de una montaña hasta un mundo profundo o una sociedad confusa. En la búsqueda de su destino, el poeta llega a la aceptación de su cuerpo y al sosiego que le brinda el espíritu de la misericordia.
Agustín B. Sequeros es lingüista, hispanista, poeta y traductor.
Impartió clases de lengua y cultura española durante varios años en el antiguo departamento de Estudios de Literatura y Lengua de España y Latinoamérica de la Universidad de Utrech (Países Bajos). Actualmente reside en Salamanca y su actividad está enfocada a la traducción de poesía neerlandesa y sudafricana. Es miembro de una de las más antiguas tertulias literarias PAPELES DEL MARTES en cuya revista publica diversos poemas de los que se recogen en este poemario.
Se encuentra en librerías al precio de 7 €.
5-5-2023.- El diputado de Cultura, David Mingo Pérez, ha clausurado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, la undécima edición del foro de las Identidades de Castilla y León. Foro en el que la apuesta del Instituto de las Identidades y el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca por los jóvenes investigadores y por el impulso a la investigación de las identidades regionales, provinciales, comarcales y locales de Castilla y León es un objetivo prioritario.
La implicación de profesores y alumnos de grado y de postgrado en esta iniciativa por la investigación es fundamental para la celebración de este encuentro que abunda en el conocimiento de las Identidades de Castilla y León.
Los resultados de este arduo trabajo investigador en esta edición abordan los siguientes temas:
El Judaísmo sin judíos: la patrimonialización de lo sefardí en la frontera hispano-lusa. De Jaime del Álamo.
La represión durante la Guerra Civil desde la perspectiva de las víctimas: el caso de Maximiliano Vicioso, alcalde de Tejares. De Fernando Alonso, Raúl Villegas y Jaime del Álamo.
El diputado de cultura, ha agradecido de manera especial la complicidad y la colaboración, de los profesores y de los alumnos, de las Universidades de Salamanca y Valladolid que, con su participación en este foro, han establecido los cimientos de la duodécima edición.
3-5-2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Fco. Javier Iglesias García, y el diputado de Cultura David Mingo Pérez, acompañados por la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y del Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes, Diego del Pozo han inaugurado la edición XXVI de Los Premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes en la Sala de La Salina.
Unos premios que edición tras edición nos traen la creatividad de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, y que son el termómetro de la creación artística de las nuevas generaciones. Felicitamos a todos ellos, especialmente a los premiados, tanto por el premio como por el impulso que en sus trayectorias artísticas y vitales supondrá este reconocimiento, contando con nuestro espacio expositivo para mostrar sus creaciones un año más.
La importancia adquirida por estos Premios en la vida cultural salmantina tiene en su continuidad anual la mejor expresión de la creatividad emergente, de los nuevos lenguajes y de la expresión artística en toda su plenitud.
Los ocho estudiantes premiados podrán disfrutar también, como parte del premio, de una residencia artística en el entorno rural de la provincia de Salamanca, que este año será Mancera de Abajo. Con esta iniciativa se sitúa a la cultura en el centro de la vida rural, creando puentes entre los pueblos y la ciudad, generando nuevas ideas en torno a la experiencia actual de residir en ellos, conviviendo con sus habitantes y dinamizando el medio rural.
De esta forma los premios van adaptando su andadura a los nuevos tiempos, con un nuevo enfoque, con actividades adicionales a las que inicialmente configuraron este certamen y esperamos que entre todos, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca con su Museo de Arte Contemporáneo, DA2, y la Diputación desde el Área de Cultura, seamos capaces de mantener el diálogo creativo que los estudiantes nos proponen y al que las instituciones damos cabida y respuesta con gran satisfacción, abriéndoles las puertas de nuestros espacios expositivos un año más.
El catálogo de los premios está disponible a un PVP de 9€.
2-5-2023.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana "Nunca me fui de tu regazo" un libro de poemas de carácter intimista, acompañado por su autora Elena Díaz Santana.
Elena Díaz Santana, aunque es canaria de nacimiento, ha estado muy ligada a Salamanca, ya que cursó sus estudios en nuestra Universidad y ha sido la fundadora de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca.
Poemas suyos aparecen en diferentes antologías como las de Encuentros de Poetas Iberoamericanos, como Decíamos ayer, a Fray Luis de León en 2013, El ciego que ve, dedicada a Antonio Colinas en 2021 y otras muchas publicaciones.
Ha publicado en diferentes revistas como: El Cobaya, Papeles del martes (editada por esta Institución), y en Pasión en Salamanca.
En esta obra, “Nunca me fui de tu regazo”, la autora desnuda su alma incluyendo dos pequeños poemarios dedicados a dos mujeres muy importantes en su vida, su madre y su tía. En ambos poemarios el amor es el hilo conductor.
Los temas que trata la poeta son: la soledad, la añoranza, la enfermedad, la despedida y la muerte. Se convierte la escritura en un modo de sanación y aceptación del paso del tiempo que lleva a sus seres queridos al final de su existencia.
De este título se han editado 300 ejemplares, y su precio en librerías es de 4€.
29-4-2023.- Treinta años después de publicarse por primera vez, aparece de nuevo esta publicación que fue tan bien recibida en su primera edición.
Un libro de viajes y experiencias de un salmantino que navegó por gran parte del mundo. Las anécdotas se combinan con la observación, en un relato en el que se mezcla la historia de España con la de ultramar y las aventuras del marino, con las descripciones detalladas del mundo de ayer. El texto incluye aspectos descriptivos de gran precisión, junto con jocosas anécdotas, en un estilo poético, novelesco y elegante escrito con un cuidado uso del idioma.
Luis García-Risueño nació en El Bodón en 1909 y falleció en 1985. Una vocación viajera le impulsó hacia el mar. Tras muchas vicisitudes, accedió como Oficial de Radio a la Marina Mercante, iniciando en 1941 su vida de mar.
Finalizadas sus navegaciones, en 1976 se dedicó a ordenar y recoger en este libro apuntes y recuerdos de viajes hechos por diversos mares en distintos barcos a más de 20 países de Europa, Asia, África y América.
La narración deja entrever la personalidad del autor: García Risueño fue un personaje carismático que con la narración de sus viajes despertaba interés y admiración en tertulias y reuniones sociales.
Se encuentra en librería al precio de 12 €.
23-4-2023.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca presenta esta Hoja de Novedades con las publicaciones realizadas desde la Feria del Libro de 2022. También se está trabajando en la edición y publicación de una veintena de nuevos títulos que estarán disponibles a lo largo de este año con el objetivo de continuar apoyando la cultura y el estudio de la provincia salmantina, sus tradiciones y sus gentes.
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2023, desde la Diputación de Salamanca recordamos que cada año salen a la luz novedades editoriales, libros y catálogos que contribuyen a dejar constancia de las costumbres, el folclore, la cultura y la idiosincrasia propia de los municipios que conforman la provincia.
Entre las colecciones de las que dispone Publicaciones, destacan las ‘Monografías Locales’, que ofrecen en sus páginas la intrahistoria de los pueblos de la provincia. A lo largo del año 2023 un nuevo trabajo se sumará a esta serie en torno a la historia de la comarca de Vitigudino, entre otros.
El catálogo editorial de la Diputación de Salamanca se ampliará a lo largo de 2023 con la publicación de varias obras de autores salmantinos, como el poemario “Antología en prosa” de Quintín García, “La última aldea de las palabras” de Agustín Sequeros o “A mi querida Ciudad Rodrigo” de Faustino Hernández y Carlos García Medina.
Con relación a la obra de temática salmantina, está previsto que vea la luz la obra ‘Patrimonio Arbóreo notable de la provincia de Salamanca y su patrimonio Cultural” de Juan Manuel Velasco Santos.
Destacamos también la publicación, en relación con el estudio de las tradiciones, que continua con la edición del Tomo 2: ”La Alberca. Memoria y patrimonio. Lo profano” de Jose Luis Puerto.
Asimismo, con motivo de la celebración del Aniversario del nacimiento de Luis Cortés Vázquez (1924), se reeditarán dos de sus obras: “Cuentos de andar y soñar” y “Nuevos cuentos de andar y soñar”
La apuesta por la literatura infantil continuará con la publicación de “Cuento de Aldehuela” de Blanca Cañamero.
Ya puedes consultar las novedades:
https://www.lasalina.es/documentacion/cultura/2023/folleto-Novedades_2023.pdf
21-4-2023.- El diputado de deportes, Jesús María Ortiz Fernández, ha presentado el número 68 de la revista de Poesía "Los papeles del martes" acompañado por Luis Frayle Delgado, director de la tertulia "Papeles del Martes", Agustín Sequeros, y José María Benéitez, artista e ilustrador del número 68 de la misma revista.
La revista de poesía "Papeles del Martes" forma parte de la producción editorial del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca desde el año 1991, en que se hizo cargo de la publicación de la revista. El compromiso con esta revista sigue vivo tal y como lo demuestra la presentación de este número, siendo este el mejor homenaje que se puede hacer a todos los poetas que mantienen la tertulia.
El número 68 recoge poemas de Miguel Veyrat, Luis Frayle, Marian de Vicente, Pablo Luque, Mónica Velasco, Isabel Bernardo, Esther Ferreira, Celia Camarero, Chema García, Stefanía Di Leo, Agustín Sequeros, Amanda Sorokin, Santos Domínguez, Julián Martín, Sagrario Rollán, Carmen Prada, Hélder Julio Ferreira, Maximiliano Hernández, Ajo Diz y Elisa Izquierdo y las ilustraciones de Jose María Benéitez.
“Papeles del Martes” es el título de la obra, a la vez que la inspiración que el artista ha decidido para los dibujos-collage que acompañan a cada revista.
Se han editado 250 ejemplares.
12-4-2023.- El III Festival Familiar de teatro "Provincia a Escena" ha sido presentado esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo Pérez. Esta tercera edición comienza sus acciones con la programación de la Escuela Rural de Espectadores/as durante los meses de abril, mayo y junio; con una programación escénica específica para centros escolares de la provincia. Las acciones se iniciarán el 14 de abril y concluirán el 16 de junio, con una participación estimada de 2100 escolares.
En las dos primeras ediciones se han llevado a cabo 101 representaciones en 91 municipios diferentes, que han supuesto la participación de 157 pueblos distintos y se ha alcanzado el 100 % de los CRA de la provincia.
Si bien el grueso de Provincia a Escena se desarrollará en otoño, con una intensa programación para público familiar en fines de semana en poblaciones con menos de seis mil habitantes, durante la primavera se realizarán 15 actuaciones de la mano de cuatro compañías profesionales diferentes, en 12 localidades distintas con la participación de 39 centros de educación infantil, primaria y secundaria de 63 pueblos.
Las 12 localidades que acogerán la programación de la Escuela Rural de Espectadores/as son: Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte, Guijuelo, Pedraza de Alba, Valdecarros, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Villoria, Macotera, Santa Marta, Ledesma y Candelario.
PROVINCIA A ESCENA está organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca. Nació como el Primer Festival Familiar de Artes Escénicas de la provincia de Salamanca, con el objetivo de reequilibrar nuestro territorio equiparando en oportunidades culturales de acceso a la cultura a los diferentes municipios.
Más información sobre Provincia a Escena en
30.03.2023 Patricia, natural de la villa de Guijuelo, vivió y creció allí hasta los 18 años, momento en el que se desplaza a Madrid para estudiar Arquitectura. Cursó el máster habilitante en la Escuela de arquitectura del Vallés, en Barcelona, donde reside y trabaja.
Actualmente forma parte del equipo de Ciertoestudio, un estudio emergente de Barcelona dedicado a trabajos de escalas diversas desde la vivienda al paisaje.
La investigación es uno de los campos que más le inquietan. En 2019 realizó su Trabajo Final de Grado sobre cómo se había generado la arquitectura y el urbanismo de Guijuelo a partir de la industria cárnica. Tras finalizar este trabajo y para poder profundizar sobre esta temática, se embarcó en el libro que hoy presentamos.
En este trabajo nos presenta desde una perspectiva social, arquitectónica, urbanística y logística, las dinámicas del entorno que conforma la Villa guijuelense.
Visibiliza cómo una actividad económica ha ido modelando la vida de sus habitantes y de su entorno creando una arquitectura preindustrial y funciona lista.
Nos presenta cómo se realiza el cambio en un municipio a partir de la necesidad de trabajo y analiza el desarrollo en torno a una industria y cómo el urbanismo y la arquitectura se verán influidos por ello.
Las labores chacineras han configurado la construcción de Guijuelo y el modo de vida de sus habitantes en el último siglo y medio.
Creemos que este trabajo supone un espléndido análisis de la reciente historia de Guijuelo y que así se dejará constancia de su interés social, económico y cultural.
Se encuentra en librerías al precio de 15 €.
22.03.23.- La Torre de los Anaya ha sido el lugar elegido para presentar el tercer acto de colaboración interinstitucional entre la Fundación Caja Duero, Unicaja Banco, el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación Provincial de Salamanca, con motivo de la celebración del centenario de Zacarías González.
El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca sigue transmitiendo su pasión por el arte, llenando de contenido artístico tanto la Sala de Exposiciones de La Salina, como el patio. No en vano, el año pasado disfrutaron de nuestras exposiciones 164.331 personas.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reconocido que, el verdadero valor de las instituciones es ir más allá de la prestación de los mejores servicios. Nuestro valor es, entre otras cosas, apoyar el arte y la cultura y llevarla a todos los rincones.
En esta ocasión, la muestra está compuesta por 74 dibujos y 6 reproducciones, pertenecientes a la colección de la Fundación Caja Duero. Los dibujos recorren toda la vida artística de Zacarías González, desde sus primeros periodos de formación, a finales de los años cuarenta, hasta alguna de sus últimas creaciones.
Las técnicas empleadas para el desarrollo de las obras expuestas son muy variadas: lápiz, tinta, gouache, acuarela, cretas, frottage, carboncillo,…
La faceta de dibujante de Zacarías es tan excepcional como poco conocida. Los dibujos representan, quizás, su parte más íntima y se descubren públicamente por primera vez, ya que nunca han sido expuestos.
Zacarías le daba una importancia trascendental al dibujo, llegando a expresar ideas como que un buen cuadro es aquel que está bien dibujado, o que una pintura no es más que colorear un buen dibujo.
Zacarías fue profesor de dibujo tanto de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy como de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca.
La exposición permanecerá abierta desde el 22 de marzo hasta el próximo 14 de mayo en la Torre de los Anaya.
21.03.23.- El área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora con la Fundación Inés Luna Terrero para la difusión de un trabajo realizado por esta fundación y la Universidad de Salamanca sobre la figura de Inés Luna.
Para ese fin se ha establecido un procedimiento para que los pueblos de la provincia puedan solicitar la proyección de ese trabajo que lleva por título "Inés Luna Terrero: Vida y legado". El contenido de este trabajo intenta reivindicar la figura de Inés como mujer, haciendo un recorrido por su vida teniendo en cuenta el material que se encuentra depositado en el archivo de la familia.
Begoña Gutiérrez San Miguel, profesora de la Universidad de Salamanca, ha sido la responsable de la dirección del trabajo de investigación, y María Cáceres y Milagros García Gajate han colaborado con ella para la elaboración del documental.
Los pueblos que deseen proyectar el documental pueden soliciarlo a través del teléfono 923 29 32 19 o el correo electrónico p.matilla@lasalina.es
20.03.23.- Esta mañana se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de San Eloy la Exposición “Pintura” de Zacarías González, que estará abierta desde el 21 de marzo al 14 de mayo y en la que se podrán contemplar pinturas de las tres etapas del artista salamantino: las dos más figurativas y una tercera más abstracta.
Se trata de una exposición divulgativa que nos permite acercarnos al Zacarías González más íntimo y personal, a través una serie de obras seleccionadas por el comisario, Miguel Ángel Gasco, que en su mayoría nunca han sido exhibidas y en la que podremos apreciar el dominio que el artista tenía de todas las técnicas pictóricas.
Zacarías González fue un artista de vanguardia que huía de los convencionalismos que marcaba el circuito artístico comercial, pero que dejó un legado artístico trascendental y quizá en Salamanca no es tan conocido como desde luego merece. Por ello, es un acto de justicia reconocer la genialidad de un salmantino con un talento excepcional, cuyo primer cuadro con interés profesional, fue un bodegón en 1940, para un concurso organizado por la Diputación de Salamanca.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre la Diputación de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Fundación Caja Duero, que siempre ha velado por mantener vivo el legado de Zacarías y el valor de su obra.
7.03.2023.- El presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias García, ha inaugurado junto al diputado de cultura, David Mingo Pérez y a los comisarios de la muestra, Eduardo Azofra y Chema Sánchez, la exposición "El Vaquero Charro como excusa", en homenaje a Venancio Blanco.
Esta exposición pretende dar a conocer una de las piezas más representativas de Venancio Blanco, El Vaquero Charro, desde el punto de vista de un total de 36 artistas que a través de diferentes miradas, técnicas y materiales tratan de emular este 'Vaquero Charro'.
La sala de exposiciones La Salina de la Diputación acoge, hasta el 27 de abril, las obras de autores consagrados como Andrés Allén, Civieta, Alfonso Cuñado, Amable Diego, García Medina, Juan Pro, Florencio Maíllo, Maite Rodríguez, entre otros, que convivirán con jóvenes exponentes del arte como Maikel Alfayate, Cristina Aliste, Bodgan Chaikowskyi, Belén Covaleda García Bernalt...
La variedad de estilos y de obras es tan amplia como las técnicas reunidas en esta exposición: óleo, acrílico, acuarela, serigrafía, cianotipia, fotografía, técnicas mixtas, collage, escultura...
La Diputación vela por mantener vivo el legado de Venancio Blanco, a través de talleres, del concurso de dibujo escolar y en esta ocasión con esta exposición, que además rinde homenaje a este artista eterno coincidiendo con el centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 13 de marzo.
02.03.23.- El Área de Cultura de la Diputación, y en concreto, su Centro Coordinador de Bibliotecas, ha iniciado una ampliación de la actividad de los bibliobuses con el objetivo de incluir al Centro Penitenciario de Topas como uno de los lugares habituales de parada.
En una reunión entre el personal del Centro Coordinador y personal directivo del Centro Penitenciario se ha estudiado la forma de articular los protocolos de trabajo de los bilbiobuses con la normativa de seguridad del Centro Penitenciario para llegar a prestar servicio bibliotecario directo a los internos que ese determine.
El proceso se implantará de forma progresiva:
Como primer paso, el pasado 28 de febrero se ha se ha hecho un primer envío de contenido bibliográfico. Han sido 11 cajas de libros conteniendo material de préstamo que será devuelto cuando pase el tiempo establecido y una donación de libros sin retorno que pasaran a formar parte de su biblioteca.
Se ha planteado como objetivo que, en función de la disponibilidad de tiempo por parte del personal de bibliobuses, se pueda incluir la parada en el interior del centro penitenciario con la frecuencia que la agenda de los bibliobuses permita.
Talleres Artísticos 2023 Fundación Venancio Blanco
02.02.23.- Hoy se ha llevado a cabo, en la que fuera casa y estudio del pintor salmantino Zacarías González, la firma de un protocolo de colaboración entre la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca, para el desarrollo de una serie de actividades en conmemoración del centenario de su nacimiento.
El Presidente de la Fundación Caja Duero, José María de la Vega Carnicero, el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias García, han sido los encargados de firmar dicho Protocolo de Colaboración en representación de las respectivas entidades.
Mediante este acuerdo, las tres instituciones salmantinas se comprometen a llevar a cabo un amplio programa de actos para dar a conocer con mayor profusión a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural aprovechando la celebración de los 100 años de su nacimiento. A pesar de su importante obra pictórica, aclamada por la crítica, y su temprana proyección internacional, Zacarías González no es suficientemente conocido por el gran público debido fundamentalmente a su decisión personal de mantenerse alejado de los mercados del arte, siendo ésta una ocasión inmejorable para reivindicar su figura y su obra, entre los propios salmantinos y entre todas aquellas personas que nos visiten durante este año.
Actividades previstas
El acuerdo de colaboración suscrito prevé la realización de una serie de actividades sobre las que ya se está trabajando y de las que se irá dando información puntual a medida que se concreten en fecha y contenido.
Durante los meses de febrero y marzo, se llevarán a cabo una serie de visitas guiadas y abiertas al público general con un enfoque que permita al visitante acercarse al pintor y su obra desde una perspectiva diferente. Agustín Ferreira explicará la transición “de casa a museo” y los espacios vividos; Mª Luisa García Castañeda nos hará ver las influencias de otros pintores en sus cuadros; Concepción Chamizo Romero lo analizará desde la psicología del color; y Miguel Ángel Gasco nos hablará del artista y el pedagogo.
En los meses de abril y mayo dos exposiciones simultáneas, en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya, permitirán la contemplación, por un lado, de las diferentes etapas pictóricas a través de cuadros en su mayoría nunca expuestos, y por otro, de su faceta de dibujante, tan excepcional como poco conocida. Todas las obras expuestas procederán de la colección de la Fundación Caja Duero.
Coincidiendo con las exposiciones, se desarrollará un ciclo de conferencias en las que tendremos la ocasión de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.
En los meses de mayo y septiembre se realizarán sendas jornadas de puertas abiertas en la Casa-Museo coincidiendo con el día internacional de los museos y la noche del patrimonio.
En homenaje al carácter melómano de Zacarías y su gran afición al cine se prevé la realización de un concierto de jazz a finales de primavera o principios de verano en el Palacio de la Salina y otro basado en bandas sonoras, en el Teatro Liceo, de cara al otoño.
Para hacer partícipes de esta efeméride a la población más joven, y además de las visitas a la Casa-Museo que se realizarán específicamente para grupos escolares a lo largo de todo el año, se planteará un concurso de dibujos para niños en el comienzo del curso 2023-2024.
Finalmente, se prevé de cara a final de año la edición de un Bloc de Dibujos, técnica practicada con una destreza formidable por Zacarías y de la que, sin embargo, no hay nada publicado hasta la fecha.
Este programa de actividades no es una relación exhaustiva, ya que podría ampliarse caso de poderse realizar otras inicialmente no previstas.
Zacarías González
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.
Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.
En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca. Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003. Su legado artístico y su Casa-Museo
Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003.
Su legado artístico y su Casa-Museo
En julio de 2005 su hermana Basilisa González donó a la Fundación Caja Duero el conjunto de su obra, compuesta por más de seiscientos cuadros, cerca de dos mil dibujos y 6 libros ilustrados, lo que supone el legado artístico de uno de los más notables pintores de la España contemporánea.
La donación incluía la vivienda y estudio del pintor, situada en la Calle Alarcón 26 de nuestra ciudad de Salamanca, que se remodeló para convertirla en la que actualmente es su Casa-Museo. La restauración respetó cuidadosamente las estancias familiares, consiguiendo combinar el sentido testimonial del domicilio del artista con el concepto museístico que pretendía incorporarse para facilitar al visitante la contemplación de parte del legado pictórico del pintor.
En este espacio se exponen de manera permanente algunas de sus obras más representativas para disfrute de toda la sociedad.
Más información sobre Zacarías González y su Casa-Museo en www.casamuseozacariasgonzalez.com
1.2.2023.- El diputado de Cultura, David Mingo, junto con el autor del libro, Jesús M. Pérez, presentan la publicación "El Tesoro de las Cumbres".
El Tesoro de las Cumbres nos muestra una historia apasionante, donde no faltan valerosos guerreros, malvados señores feudales, damas poderosas, traiciones, amores y un sinfín de situaciones que harán inmiscuirse al lector en un relato fantástico sin tregua de principio a fin.
Está estructurado en tres partes distintas, que abarcan desde las invasiones bárbaras hasta el futuro cercano. En todas ellas, la fuerzas del bien luchan hasta la extenuación contra la alianza del mal, para evitar que el valle sea sometido a la oscuridad y a la esclavitud durante largos periodos de tiempo.
Es un relato de imaginación y fantasía que el autor ha querido publicar como homenaje a una comarca con tanto encanto y tan digna de admiración por sus paisajes, costumbres y gentes.
Se han editado 300 ejemplares a un precio de 12 Euros.
30.1.2022.- Fernando Ullán Hernández, autor del libro, pretende dar a conocer la historia en este tramo de tiempo de los diferentes acontecimientos y obras que llenaron de inquietudes, deseos y mejoras a los peñarandinos de la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX.
En este trabajo ha querido reflejar la evolución de sus infraestructuras más importantes. Está distribuido en dos partes: en la primera se ocupa de las comunicaciones viarias y de servicio con especial incidencia en la construcción del ferrocarril. En la segunda se analiza el recorrido de otras infraestructuras también importantes para Peñaranda como la dotación del agua, instituciones docentes, cementerio, alumbrado,...
Se encuentra en librerías al precio de 25 Euros.
18.1.2023.- Esta mañana se han presentado los Talleres Creativos que la Diputación de Salamanca organiza junto con la Fundación Venancio Blanco.
Con el slogan “Dibujar es llegar al alma” presentamos la séptima edición de los Talleres Artísticos para 2023.
La Propuesta para 2023 es de 18 talleres destinada a todos los municipios mayores de 500 habitantes de la provincia.
MUNICIPIOS PARTICIPANTES:
ALBA DE TORMES | LUMBRALES |
ALDEADAVILA DE LA RIBERA | MATILLA DE LOS CAÑOS |
BÉJAR | PELABRAVO |
CABRERIZOS | PEÑARANDA DE BRACAMONTE |
CARBAJOSA DE LA SAGRADA | SAN CRISTOBAL DE LA CUESTA |
CARRASCAL DE BARREGAS | SANTA MARTA DE TORMES |
CIUDAD RODRIGO | TERRADILLOS |
DOÑINOS DE SALAMANCA | LA VELLÉS |
HINOJOSA DE DUERO | VILLAMAYOR |
Los ayuntamiento les facilitarán toda la información y documentación necesaria para participar en el taller que le ha sido asignado.
El número máximo de participantes es de 15 personas de todas las edades, ya que esta es una actividad intergeneracional en la que niños jóvenes y adultos pueden desarrollar su creatividad. Es especialmente agradable comprobar como las familias, padres e hijos o incluso abuelos y nietos disfrutan de los talleres.
13-1-2023.- Esta mañana en la Sala de la Salina se ha iniciado el programa de exposiciones 2023 con la muestra de una artista muy especial: Ana Zaragozá. Su obra tiene, por otra parte, un amplísimo recorrido de exposiciones nacionales e internacionales desde 1990 en Madrid, Zamora, Lisboa, León, Oporto, Valladolid, etc. y ha sido seleccionada en numerosas ocasiones para participar en Ferias Internacionales.
La exposición Pasear la Naturaleza plantea un recorrido por diferentes etapas de su pintura de los últimos ocho años. Tomando como punto de partida la naturaleza, los ríos, sus orillas y reflejos, el paseo nos acerca a la idea del propio fluir en la vida y al espejo como fondo de nuestra conciencia.
Ana Zaragozá nos sumerge en una mirada que narra con calidad pictórica una poética del color y de la luz para los espectadores de La Salina. Creemos que esta primera exposición de este año tan especial que ocupará en su próxima muestra la huella de los cien años de Venancio Blanco, es una buena razón para todos los salmantinos y espectadores que visiten La Salina.
La muestra podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2023
13.01.23.- La Diputación de Salamanca, a través del Área de Cultura, ha editado una Agenda Provincial 2023 en la que se recoge un recorrido gráfico por los lugares de nuestra provincia en los que se manifiesta el arte de los graffiti con la intención de dejar constancia impresa de las manifestaciones artísticas que han tenido lugar a través de diferentes programas que se han ido consolidando, como son Provincia Creativa, Premios San Marcos de la Universidad de Salamanca y el Certamen de Jóvenes Pintores de la Fundación Gaceta..
En total, se compone de 106 páginas en las que se muestra el arte del siglo XX y establecido en el XXI como un lenguaje plástico de las ciudades se derive de la comunicación icónica de artistas en el escaparate de las calles.
Esta Agenda 2023, puede adquirirse ya en las librerías al precio de 8 euros.
19/12/2022.- Esta mañana se ha hecho entrega de los premios del VIII Concurso Infantil de Postales Navideñas, que convoca Diputación con el propósito de promocionar el Arte entre los alumnos de Educación Infantil y desarrollar la sensibilidad artística en la temática navideña.
PREMIADOS en la categoría Primer Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Alejandro Sánchez Vicente del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Segundo premio: Martín Pascual Cañamero del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Tercer premio: Gonzalo González Rodríguez del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
PREMIADOS en la categoría Segundo Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Ariane Sánchez Lázaro del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Segundo premio: Olivia Hernández Martín del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Tercer premio: Daniel Hernández Herrero del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
PREMIADOS en la categoría Tercer Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Carolina Ortega Melliard del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Segundo premio: Luis Antonio Dos Santos Tavares del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Tercer premio: Diego Rivero Rico del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
16-12-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el Ciclo de Magia que tendrá lugar en la provincia de Salamanca a lo largo del mes de diciembre y enero en 34 municipios, más del doble de municipios respecto de la primera edición.
Se ha programado una serie de espectáculos de gran calidad, con magos de enorme calidad artística para que gracias a la Diputación pueda llegar a estos municipios, procurando que sean artistas locales, como ya se hizo en la programación cultural de estos veranos, en la medida de lo posible.
Armando de Miguel interviene en esta presentación con una actuación excepcional.
1-12-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado esta mañana la exponsión con la que concluye el programa de exposiciones de la Diputación en este mes de diciembre con una muestra especialísima, original y reivindicativa de la memoria de un hombre de la Cultura española y salmantina como fue Santiago Varron, acompañado por su hijo Santiago Martín Dominguez, quien como comisario de esta exposición ha conseguido reunir numerosos originales en manos de particulares que colaboraron en la obra emprendida por su padre a través de la galería ubicada en el paseo de Azafranal.
Santiago Varron se atrevió a fomentar durante casi treinta años el arte abstracto en Salamanca, divulgando, mostrando y dando a conocer a artistas de enorme relevancia internacional.
Además, los artistas locales vieron en él un gran apoyo, pasando a extender su campo de actuación a todo arte contemporáneo. Su galería participó en varias ocasiones en ARCO.
Por ello, hoy tenemos aquí una muestra tan esencial como prestigiosa en la obra de nombres que Santiago Varron alentó: Manolo Rivera, Lucio Muñoz, Gerardo Rueda, Eduardo Chillida, Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Ántoni Tápies, Gustavo Torner, Josep Guinovart, Pablo Serrano, Francisco Baron, Manolo Quejido, Joan Brossa, Pepe Fuentes, Jesús Alonso y otros geniales artistas contemporáneos.
Quede por tanto, nuestro agradecimiento a cuantas personas han cedido su obra para hacer posible esta exposición como homenaje a la memoria de Santiago Varron y su trabajo intelectual y cultural que ha dejado en Salamanca su legado artístico, y a Felicia Pérez del Val, artista que ha expuesto en esta Sala y a quien debemos la idea del homenaje a este magnífico galerista que dio impulso y brío al arte contemporáneo en Salamanca.
La muestra podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2023
30-11-2022.- Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del Belén Tradicional Navideño en el Patio de La Salina que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero.
Un año más, la Diputación ha encomendado el montaje del Belén Navideño en el patio de La Salina a la Asociación Belenística La Morana, de Zamora, quienes han optado en esta ocasión por un Belén que nos cuenta la historia de la primera Navidad a través de las escenas que recrean el paisaje, figuras y las edificaciones de una forma muy didáctica y fácilmente identificable por los visitantes.
Así, en el recorrido podemos encontrar escenas como El río con los rebaños y pastoreo en sus riberas; El puente con las lavanderas; La Anunciación del ángel a los pastores; La llegada de la gentes en caravanas a Belén para realizar el censo de Cesar Augusto; La Natividad de Jesús en el pesebre a las afueras de Belén; La llegada de los pastores para conocer a Jesús; El poblado de Belén de Judá (arcos y callejuelas, rincones pintorescos, viviendas…); El mercado y los oficios antiguos (alfarero, carpintero, panadero…); Los molinos; La fortaleza de Herodes; La Caravana de los Magos de Oriente siguiendo la estrella hasta Belén ó La reata de bueyes.
El montaje de la escenografía ocupa gran parte de la arcada principal del patio (14 x 2,5 m2) cuyas construcciones de estilo hebreo están dispuestas en tres planos para simular lejanía y ofrecer perspectivas artísticas en su contemplación. Por su parte, las figuras de 15-40 cm. de altura son de la Escuela imaginera de Olot, realizadas en los primeros años del siglo XX y forman parte de la colección de la Asociación La Morana. Asimismo, se ha dotado al Belén de una iluminación y sonorización para ambientar el espacio, y se ha completado con adornos con motivos navideños e iluminados en distintos puntos, ventanas y balconada del patio de La Salina.
El horario de visita es de 11 a 21 horas.
11-11-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez ha presentado dos ediciones infantiles que llevan por título "El libro de los pétalos" y "El mejor invento del mundo". Al acto han asistido Ana María Sánchez, escritora y Guadalupe Sánchez ilustradora de "El libro de los pétalos", y Ángel González Sánchez autor de "El mejor invento del mundo".
21-10-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el libro "Ciudadanos y creyentes de convicciones", acompañado por su autor Rodolfo Pérez García.
Este libro nos aporta, de forma breve, cincuenta temas referidos al título que abre paso al mismo: "Convicciones de un creyente".
Según indica su autor: "Convicciones sí, pero sin blindarme en mis certezas, o tratar de imponerlas, lo que en modo alguno corresponde; nunca imponer, sino tan solo proponer como algo bueno y tal vez también útil a otros.”
El libro de Rodolfo Pérez García está abierto para ciudadanos de andar por casa y creyentes en camino, con la finalidad de que piensen, se autoafirmen en sus convicciones y todos recuperemos credibilidad en esta compleja sociedad.
Se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 8 euros.
14.10.22.- Las Becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril, convocadas por la Diputación de Salamanca a través de su Instituto de las Identidades de la Diputación, y a las que concurrieron cuatro proyectos han sido adjudicadas a los trabajos “Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble” y “Arquitectura popular de Cepeda”.
Estas becas están dotadas con 4.250 € cada una de ellas y los becados disponen de un año para presentar el trabajo final. El jurado, tras el estudio de las memorias y las deliberaciones correspondientes, acordó por unanimidad conceder las dos becas a los proyectos:
1.“Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble". (Inventario de artistas, tipologías, técnicas, materiales, motivos ornamentales…) presentado por Carlos García Rodríguez. El jurado ha valorado el proyecto, por venir avalado por un experto en la materia, de prestigio reconocido, y por su propuesta de elaboración de un inventario sistemático (inexistente hasta la fecha) de artistas, tipologías, técnicas, materiales y motivos ornamentales del arte pastoril en el oeste salmantino, que vendrá a completar de manera precisa los estudios más genéricos publicados hasta la fecha y permitirá trazar una cartografía detallada de la obra mueble de los pastores salmantinos del occidente provincial.
2.“Arquitectura popular de Cepeda. Salamanca” presentado por Alejandra del Barrio Luna. El jurado ha valorado este proyecto por el interés particular que ofrece como modelo para un inventario arquitectónico y urbanístico local, en este caso aplicado a Cepeda, con una sugerente propuesta de contextualización histórica y aportación de información detallada sobre el estado de conservación de las construcciones tradicionales y otros bienes muebles monumentales.
El jurado ha estado compuesto por David Mingo Pérez, diputado de Cultura, como presidente, y como vocales: los profesores de la USAL Julio Borrego Nieto y Ana Carabias Torres, Belén Cerezuela Povedano, como directora del área de Cultura, Juan Francisco Blanco González, como director del IDES, actuando como como secretario Carlos Cortés González, director de organización del área de Cultura.
14-10-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez ha presentado esta mañana la obra colectiva, "Santa Teresa de Jesús cien años como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Salamanca", acompañado por la profesora, Esther del Brío, coordinadora de esta obra, con la participación de grandes expertos carmelitas y dominicos, como el exdirector de la Universidad de la mística, experto teresiano y de la villa de Alba de Tormes, el carmelita Manuel Diego y experto en el papel de los dominicos salmantinos en la vida de Teresa de Jesús, el dominico Lázaro Sastre.
El motivo es el recuerdo de la concesión por la Universidad de Salamanca en 1922 del Doctorado Honoris Causa, convirtiéndola en la primera mujer en conseguirlo.
De esa efeméride tan señalada se cumple el I Centenario en este año 2022 y la Diputación de Salamanca ha querido sumarse a las celebraciones con esta obra.
El catálogo de publicaciones de la Diputación de Salamanca, en el que esta mujer universal ocupa una parte sustancial del mismo, implementa con este libro, indudablemente, la referencia inmensa sobre Santa Teresa y Salamanca.
Se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 12 euros.
13-10-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la XXVI Edición Muestra de Teatro Aficionado de El Encinar, junto al alcalde de Terradillos, Alejandro Álvarez, un representante de La Asociación Cultural Aquí se hace Teatro, José Riesco y un representante de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, Lourdes Pérez.
Esta muestra totalmente consolidada, se desarrollará durante todo el mes de octubre en el Teatro la Fábula del Encinar.
11-10-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la novena edición de los Premios de Poesía Pilar Fernández Labrador, acompañado por la poeta y traductora mejicana, Jeannette L Clariond, y autora del libro "Cuerpo de mi sangre", en quien ha recaido este premio, María Victoria Pérez Castrillo e Inmaculada Guadalupe Salas, en nombre de la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, que apoyó su creación y, Alfredo Pérez Alencart, alma mater de este premio consolidado internacionalmente entre los mejores de su ámbito.
El libro "Cuerpo de mi sangre", una gran voz poética de uno de los quince trabajos seleccionados como finalistas, de los mil cuatrocientos diez presentados desde todos los países iberoamericanos, España, Portugal y otros.
El accésit del Premio 2022 ha recaído en el libro del poeta uruguayo Jorge Palma, por su libro Papeles invisibles a la luz de la luna.
Ambos, ocupan ya una referencia literaria en este catálogo de la Diputación de Salamanca a través del premio de poesía Pilar Fernández Labrador.
De cada título se han editado 400 ejemplares, al precio de 4 euros.
8-10-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado la Exposición de Serveriano Grande en el municipio Salmantino de Escurial de la Sierra, , junto a la alcaldesa Maite Benito Melchor, y los comisarios de la muestra Nieves Grande García, Joaquín Sánchez de Bustos y Juan Figueroa, quienes han ideado las exposiciones que, indudablemente, guardan en Salamanca y en Escurial el alma del gran escultor.
En el mes de septiembre se inauguró en la Torre de los Anaya en Salamanca la primera parte, que se complementa con la exposición que hoy se presenta.
Se trata de exposiciones simultáneas que, además de contribuir a una ampliación de la repercusión sociocultural, ofrecen la posibilidad de tener una visión amena y complementaria de su obra.
7-10-2022.- En la mañada de hoy ha tenido lugar la presentación del libro "El trenzado del mundo" por el diputado de cultura, David Mingo Pérez, junto al autor del mismo, Francisco Aguadero Fernández.
Este libro, contiene una gran variedad de temas que conectan con el día a día de cada uno de nosotros y que invitan a bucear sobre de dónde venimos y a dónde vamos.
Contempla la actualidad, la dualidad de un mundo real y virtual, fruto de la amalgama de personas, cultura, medios e intereses. Es una visión del mundo que capta el pálpito de la sociedad y de lo que en ella acontece.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 13 euros.
5-10-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II Festival de Teatro Aficionado Cómico, que tendrá lugar en Sancti-Spíritus durante los meses de Octubre a Diciembre, acompañado por el alcalde del municipio Bienvenido Garduño y el técnico cultural del ayuntamiento, Jesús Molinero.
Con la realización del Festival Festeaco se pretende llegar a todas las generaciones fomentando la participación colectiva e intergeneracional para favorecer la convivencia entre localidades tejiendo una red de aficionados y espectadores comarcal.
El acto de inauguración, tendrán lugar en esta localidad el día 9 de octubre de 2022, y finalizará en diciembre con la entrega de las menciones y la clausura del Festival.
28-9-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II cilo de Organo, que tendrá lugar en la provincia del 30 de septiembre al 13 de noviembre.
Desde hace siglos los órganos forman parte del paisaje sonoro de nuestros pueblos y ciudades. La labor de organistas, organeros e instituciones diversas, mantienen su integridad sonora en pleno siglo XXI.
27-9-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II Festival Familiar de teatro "Provincia a Escena".
Se llevarán a cabo en la provincia del 1 de octubre al 26 de noviembre
23-9-2022.- Esta mañana en la Torre de los Anaya, ha tenido lugar la presentación de la exposición de Severiano Grande.
Desde su Fundación, en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, se realiza esta exposición en la Torre de los Anaya, espacio compartido del Ayuntamiento de Salamanca, y la localidad de Escurial de la Sierra, lugar de nacimiento del escultor, además de una tercera sede que alberga su memoria en el museo de Mozárbez.
Se trata de exposiciones simultáneas que, además de contribuir a una ampliación de la repercusión sociocultural, ofrecen la posibilidad de tener una visión amena y complementaria de su obra.
22-9-2022.- Esta tarde tendrá lugar en el Patio del Palacio de La Salina, el acto de Clausura del Programa Poéticas de Salamanca que se presentó el pasado 9 de junio. Mar de Encinas ha tenido como protagonista a Salamanca y, muy especialmente, a la dehesa, como ecosistema de la provincia, a través del espacio que ha generado el patio de La Salina.
La pianista María Guerras que interpretará el concierto de clausura en torno a la música del salmantino Sánchez Allú.
A la interpretación pianística de María Guerras se sumará el lenguaje de la danza clásica, teniendo como protagonistas principales y únicos a los bailarines Luca Vetere y Marta Rodríguez Coca.
14-9-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado dos creaciones que dan fe del contenido de este programa cultural "Poéticas de Salamanca", que se ha desarrollado en el patio de La Salina y que concluirá el próximo día 22 de septiembre.
Por una parte, el catalogo correspondiente a la muestra y, por otra, la presentación del CD grabado por la pianista María Guerras que interpretará el concierto de clausura en torno a la música del salmantino Sánchez allú. A la interpretación pianística de María Guerras se sumará el lenguaje de la danza clásica, teniendo como protagonistas principales y únicos a los bailarines Luca Vetere y Marta Rodríguez Coca.
El precio de venta del catálogo en librerías es de 14 euros y el del CD de 10 euros.
6-9-2022.- La diputación pone a la venta el catálogo que ha editado sobre la exposición “El Toro y el arte”.
Es un libro que da fe del largo camino y el amplio abanico que cabe desde el toro en el campo hasta el toro en la plaza, pasando por la versión más popular como son las tradicionales capeas de nuestros pueblos.
Sin duda alguna, esta actividad constituye un complemento adecuado para la programación y ambiente taurino de un mes tan significado como es el de septiembre y la celebración de las Ferias y Fiestas de Salamanca.
El PVP del catálogo son 5 euros
30-8-2022.- Esta mañana, el presidente de diputación, Francisco Javier Iglesias García ha presentado la exposición "IV Certamen de pintura Paula González Gajate: Un homenaje a Zacarías González", acompañado por el diputado de cultura, David Mingo Pérez y el dueño de la colección Manuel González Diez junto a sus hijos.
La exposición muestra más de medio centenar de obras encuadradas en las dos etapas figurativas del autor, y recorre algunas técnicas con las que se enfrentó: desde el óleo hasta la plumilla, con parada en el pastel.
Zacarías González es uno de los artistas más importantes que ha dado la ciudad de Salamanca. Su obra es de una gran personalidad y extraordinaria calidad técnica. Vivió apasionadamente entregado a la pintura. Fue un artista inmerso en la contemporaneidad a la vez que en la historia de la pintura y de la cultura.
La muestra podrá visitarse en la sala de La Salina desde hoy hasta el 23 de octubre
12-8-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana "Amicus Nebrija" monólogo sobre Elio Antonio de Nebrija, acompañado por su autor Denis Rafter y Manuel González, Director de la Feria de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo.
El domingo 21 de agosto, a las 20.30 horas en el Teatro Nuevo, tendrá lugar la primera representación de este monólogo en Ciudad Rodrigo, su entrada será gratuita hasta completar aforo.
El autor de la primera Gramática y referente universal de la Lengua Española, Nebrija nos vincula hoy, esta edición que presentamos, en el siglo XXI, con una colaboración interinstitucional entre el Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla), localidad donde nació y la Diputación de Salamanca, desde donde se coordina la representación de ‘Amicus Nebrija’.
Esta edición de la Diputación de Salamanca del monólogo de Denis Rafter, es una bilingüe, y es una oportunidad para acercarnos al humanismo de quien percibió la Cultura como eje de su vida.
De esta edición se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 10 euros.
10-8-2022.- En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación del libro que lleva por título "Bañobárez, historia, territorio, patrimonio y sus gentes", por el diputado de cultura, David Mingo Pérez, acompañado por el autor del libro, Juan Manuel Velasco Santos, y el Alcade de Bañobárez, José María Regalado García.
El autor nos presenta esta monografía sobre Bañobárez, como “Una población como otras muchas de la provincia, con una crisis demográfica pero que trata de sobreponerse gracias al esfuerzo de las personas que allí viven y al de las que habitando fuera regresan a su pueblo en ferias y fiestas, rememorando su pasado y conviviendo con sus conciudadanos, familiares o no”.
Uno de los objetivos de estas monografías locales, serie bibliográfica que da nombre en el catálogo editorial de la Diputación de salamanca, es divulgar, dar a conocer y transmitir la memoria de nuestros pueblos.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 12 euros.
5-8-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez ha presentado el número 67 de la revista de Poesía "Los papeles del martes" acompañado por Isabel Bernardo, Co-Coordinadora, Sagrario Rollán,Ilustradora, Luis Frayle Delgado, Coordinación.
Los principios del grupo literario que da nombre a Papeles del Martes, se remontan a finales de los años 70. El profesor y escritor Luis Frayle Delgado acudió a la llamada de aquel dominico poeta, periodista y pintor, que fue Emilio Rodríguez. La revista nació en torno a jóvenes universitarios que se reunían en una sala del convento de San Esteban de los Dominicos.
Emilio Rodríguez abría así un proyecto poético en la vida cultural salmantina que ha logrado tener continuidad en el tiempo, a través de la tertulia y la revista, hasta el día de hoy.
3-8-2022.- En la mañana de hoy, el diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado el libro "El Antiguo Campo de Agadones" acompañado por su autor Mariano Vallejo Estévez y por Juan Francisco Blanco, Director del Instituto de las Identidades
El antiguo Campo de Agadones incluye trece localidades del suroccidente salmantino. Este libro ofrece un compendio de su legado tradicional, enmarcado en el territorio y su economía (la agricultura y la ganadería): la vida familiar y las relaciones sociales, las costumbres del ciclo vital, el ciclo festivo, el folclore musical, el patrimonio creencial, las relaciones comerciales, el mundo lúdico, la indumentaria, los recursos para la salud y la alimentación, la arquitectura y el habla, como asuntos principales.
Precio 20 Euros
22-7-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado el Libro "Sierra de francia" acompañado por su autor José Labrador Berrocal, y el diputado de esta casa y alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Agustín Labrador Nieto.
Es un libro de creación literaria donde se evocan no sólo lugares sino sentimientos de Salamanca, san esteban, Valero, Santibáñez, Monforte, Mogarraz, Sequeros, San Martín, Garcibuey, La Alberca, Miranda, Las Casas del Conde, Villanueva, Cepeda o El Soto del Serrano como así nos indica.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 7 euros.
15-7-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez ha presentado el libre "La Alberca, Memoria y patrimonio. (1) Lo sagrado", acompañado por el autor de la obra José Luis Puerto.
El autor aporta informaciones sobre la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen: dándonos noticias de la antigua iglesia parroquial; la edificación de la actual, del siglo XVIII y obra del arquitecto extremeño Manuel de Lara y Churriguera; y datos, hasta ahora desconocidos, sobre la torre y las campanas, el retablo y dorado de la capilla del Cristo del Sudor, así como del órgano de la iglesia, que actualmente se está restaurando; y también de una antigua ara vetona que se conserva en el templo parroquial.
Completa la información sobre la parroquia, con un capítulo sobre algunas alhajas del templo parroquial, de cuya procedencia no se tenía noticia, como, por ejemplo, los ciriales de plata y los ramos de azucenas –también de plata– de las andas de la Virgen de la Asunción.
Nos encontramos ante una investigación que tiene una espléndida divulgación entre los lectores interesados por el mundo interior del patrimonio de La Alberca.
Se han editado de este libro 300 ejemplares y su precio en librerías es de 14 euros.
13-7-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el libro Tamames, paseando por su historia, acompañado por Charo García de Arriba, autora del libro.
Este libro nos habla de la historia de Tamames en el mismo tono en que se relató hace unos años a través de un paseo teatralizado por sus habitantes. No obstante, el rigor del texto y su publicación imponen la introducción de múltiples aclaraciones, referencias y notas que, si bien se mezclan en la frescura de los relatos, aportan solidez y fiabilidad a la obra.
Este es un libro de historia y leyendas de Tamames, desde el rey don Rodrigo hasta el ducado de Tamames. En estas página se revisan, de una forma peculiar, los pasajes más importantes de la villa salmantina: la constitución del señorío, la presencia en la Corte y en la vida de la capital, el ascenso de Tamames a la categoría de villa, los orígenes de su alfarería, el paso de la guerra de sucesión y otros episodios en los que Tamames fue protagonista.
Pero, además, el libro contiene y recopila multitud de detalles de la vida de Salamanca capital y del campo charro en las épocas a las que alude.
Se han impreso 300 ejemplares y su precio en librerías es de 12 euros.
8-7-2022.- En la mañana de hoy, el diputado de cultura David Mingo, ha presentado el programa de Noches de Cultura, programa que surgió hace 11 años con el objetivo de llegar al mayor número de municipios posible en una legislatura, en esta edición, y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, pasará por un total de 75 pueblos diferentes a los que lo acogieron en las tres ediciones anteriores (2019, 2020 y 2021).
En estos meses de julio y agosto se desarrollará el programa, en diferentes municipios de la provincia de Salamanca como una propuesta cultural al aire libre para las noches de verano. Este año en total se desarrollarán 261 actividades. Comenzará el día 12 de julio en tres municipios a la vez: Carbajosa de la Sagrada, Cabrerizos y Villares de la Reina y terminará el día 28 de agosto en Barruecopardo.
1-7-2022.- El diputado de cultura David Mingo ha presentado la Exposición "Forma y Expresión en la obra de Cuasante" acompado por el artista José María González Cuasante y el comisario de la misma Ángel Almeida.
De la obra pictórica, se ha escrito que: “Se le puede definir como un pintor de corte académico, con un estilo propio muy marcado, donde los colores planos tienen tanto protagonismo como la luz y las sombras. Un contraste cromático a base de rojos, azules, blancos, en su mayoría, tratados con gran maestría y sutileza”.
La muestra que recoge la sala de exposiciones la Salina de la Diputación de Salamanca indaga precisamente en el carácter íntimo de su obra a través de lo que el mismo artista ha considerado en torno a la forma y la expresión de su pintura.
La muestra se podrá visitar del 1 de julio al 21 de agosto de 2022
22-6-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado hoy junto a la Alejandro Sarmiento, Gerente del Instituto Castellano y Leones de la lengua, y junto al comisario Gonzalo de Pedro "Salamanca, provincia del Español".
Desde el Instituto Castellano y Leones de la Lengua y en colaboración con Diputación de Salamanca se ha creadoo una programación cultural con la cual acercar algunas de las actividades y exposiciones que se realizan dentro de esta institución a nuestros pueblos, origen de muchos de nosotros y sustrato del saber y la Cultura de Castilla y León.
10-6-2022.- En Fuentes de Béjar ha tenido lugar la final del Certamen Provincial de Teatro Aficionado "Fernando de Rojas", donde se procedió a la entrega de premios: Primer premio fue para Colectivo de Teatro Telar con la obra "El Principito", segundo premio para el grupo Cateja Teatro con la obra "La Taberna Fantástica" y tercer premio para el grupo Puntos Suspendidos con la obra "Cuentos de hadas y duendes". El premio a la mejor actriz "Ángela Domínguez" del Grupo Aquí se hace teatro, y el premio al mejor actor "Diego Málaga" del grupo Telón Charro y el premio especial del lote de libros de la Federación fue para Zaranda con la obra "Aquí no paga nadie"
8-6-2022.- Esta mañana el diputado de cultura David Mingo ha presentado el libro "Caracterización micológica de la Finca Castro Enríquez de la Diputación de Salamanca” acompañado por Ignacio Santa Regina, un trabajo magnífico de investigación realizado en la Finca Castro Enríquez de la Diputación de Salamanca, del que es autor él mismo y María del Carmen Sta. Regina.
De manera pormenorizada, han investigado cada una de las especies micológicas diferentes que han logrado inventariar, haciendo énfasis en su anatomía, ecología, distribución o su importancia.
Este trabajo ahonda en la consideración de la finca de Castro Enríquez, como una referencia para la dehesa, apostando por la formación, la investigación, la sostenibilidad y la biodiversidad.
En este paisaje de nuestra provincia se realizan actividades agrícolas y ganaderas, y se desarrollan proyectos de investigación, con entidades públicas y privadas, convirtiéndose en un centro de formación y difusión de los aspectos socioeconómicos, medioambientales y de la biodiversidad de la dehesa salmantina.
Se han impreso 250 ejemplares de este libro y su precio en librerías es de 20 euros.
3-6-2022.- Esta mañana, el diputado de Cultura David Mingo Pérez, ha presentado el libro "Análisis Histórico, Arquitectónico y Constructivo de la Iglesia de Santa Ana en la Vellés", acompañado por Gabriel Manuel López de Dios, autor del libro y el diputado de Medi Ambiente y Protección Civil Román Javier Hernández Calvo.
El esfuerzo de investigación técnica desarrrollado por Gabriel Manuel, puede servir de punta de lanza para quien desee profundizar en el conocimiento de este edificio, tanto a nivel histórico como técnico.
Para su realización, el autor ha indagado en documentos históricos obrantes en el Archivo Histórico de Salamanca. Y, asimismo, se ha servido de manuales de arquitectura y método arqueológico con labores más técnicas, como levantamientos de planos empleando técnicas fotogramétricas y topográficas.
El resultado pretende ser un punto de partida para conocer el edificio con detalle y crear conciencia de la importancia del mantenimiento del patrimonio cultural e histórico a través de uno de los emblemáticos edificios de nuestra provincia.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 18 euros.
20-5-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado la nueva edición del Festival de intercambio de arte, y naturaleza CuCa en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, dentro de la actividad principal de la Asociación CUCA CUATRO CAMINOS que consiste en promover, organizar y realizar actividades culturales, artísticas, recreativas y deportivas que fomenten el intercambio entre las personas y el acercamiento de éstas al medio rural y a la naturaleza, respetando el medio en el que se realizan dichas actividades de una manera ecológica, cívica y sostenible.
Este Festival tiene especial interés en difundir el patrimonio cultural (música, artes escénicas, danza, agricultura, gastronomía y antropología entre otras) e impulsar el desarrollo económico de la zona.
18-5-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, en el día internacional de los museos, ha inaugurado en el Museo del Comercio de Salamanca la exposición "Cultura de Moda. Artesanía del Bordado Serrano", junto con con el resto de instituciones participantes y con los representantes de ADRISS.
La exposición recoge una muestra del proceso de participación de creadores y talleres artesanos en la generación de prototipos artesanales que, a través de diferentes soportes y disciplinas, están experimentando nuevos productos y decoraciones basadas en el Patrimonio Cultural identitario de las Sierras, promovido por el proyecto Entre 2 y el Grupo de Acción Local ADRISS a través del proyecto de cooperación regional ART-RURAL.
El Bordado Serrano ha sido protagonista durante los últimos años de un movimiento social participativo para recuperar esta tradición y conseguir reconocerlo como Bien de Interés Cultural, procedimiento para el que ya se han iniciado los trámites.
13-5-2022.- Esta mañana ha presentado el diputado de Cultura David Mingo Pérez, junto a Mauricio, alcalde de Sequeros, Carmen, alcaldesa de Peñaranda y Julian, alcalde de Villoria el I Certamen Provincial de Teatro Aficionado "Fernando de Rojas" que la Diputación de Salamanca ha convocado con la finalidad de fomentar y difundir el teatro en la provincia de Salamanca, haciéndolo llegar a todos los habitantes de nuestros municipios potenciando el uso de los teatros como espacio en sí mismo y promocionando a los diferentes grupos de la provincia.
Los grupos que participan, tal y como se determinaba en las bases de la convocatoria, tienen su sede en algún municipio de la provincia de Salamanca, sin incluir la capital, estos son: Aquí se hace teatro, Cateja, Colectivo Teatro Telar, Puntos Suspendidos, Telón Charro y Zaranda.
Los premios con los que nace esta primera edición del Certamen son:
1. Primer premio.- 1.200 Euros.
2. Segundo premio.- 1.000 Euros
3. Tercer premo.- 800 Euros
4. Mejor actric principal.- 300 Euros
5. Mejor actor principal.- 300 Euros
6 Premio de la federación de teatro aficionado de Castilla y León: (Lote de libros)
Además todos los grupos participantes, a excepción de los que consigan el 1º, el 2º premio y 3º premio, recibirán en concepto de gastos por la representación la cantidad de 500 Euros.
Igualmente todos los grupos recibirán una pequeña escultura conmemorativa realizada por el artista salmantino artista Ignacio Villar.
El Certamen comienza mañana sábado 14 de mayo en el Teatro León Felipe de Sequeros a las 19:00h con la compañía Puntos Suspendidos que pondrá en escena la obra “Cuentos de Hadas y Duendes”.
El día 22 de mayo el Certamen viajará hasta Villoria con Cateja y el espectáculo “La Taberna Fantástica”, el día 28 de mayo podremos ver a Zaranda en La Alberca con “Aquí no paga nadie. El día 29 de mayo en Peñaranda estará Colectivo de Teatro telar con “El Principito”..
Finalmente, las dos últimas sesiones se llevarán a cabo en el Teatro de Fuentes de Béjar con Telón Charro el día 4 de junio y la obra ”Entre dos Tierras” y el día 5 de junio actuará Aquí se hace Teatro con la obra “Dinero Negro” donde además se hará entrega de los premios del “I Certamen Provincial de Teatro Aficionado 2022” y a cuyo acto estarán invitados todos los grupos participantes.
10-5-2022.- En la Feria Municipal del Libro, el diputado de Cultura David Mingo, acompañado de la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez y los autores de esta edición, Gerardo Nieto Arias y Jesús María García García han presentado "Obras completas TomoI. José".
El proyecto editorial supone tres años de recopilación de trabajos del escritor albense José Sánchez Rojas y recoge su obra completa, transcribiendo y anotando los más de 2.500 artículos que escribió en más de 160 periódicos, revistas y libros que publicó durante su vida.
Gerardo Nieto Arias y Jesús María García García han realizado un trabajo magnífico en la búsqueda de material para concebir este proyecto de seis tomos de la obra completa del gran periodista salmantino cuyo primer volumen ocupa esta presentación.
Se han editado 300 ejemplares al precio de 25 euros y que tiene un descuento del 10 por ciento en esta Feria del Libro.
4-5-2022.- El diputado de cultura David Mingo, esta mañana, acompañado por el escritor, profesor y poeta Alfredo Pérez Alencart han presentado el libro "Orillas de un mundo o Mosaico lusitano" que es una línea, podemos decir, paralela con el anterior libro que presentamos de José Luis Puerto.
Es un libro escrito entre 1996 y 2010, a modo de cuaderno de viajes por el país vecino, Portugal.
Se publicó sólo en portugués el año 2011 y en Coimbra, pero hasta ahora permanecía inédito en castellano.
Trascendiendo el estigma de La Raya, el autor busca rendir un homenaje telúrico y espiritual a esa nación hermana, algo no muy frecuente desde nuestra tierra y, por ello, una obra que servirá como muestra de afectos desde Salamanca para con la población lusitana.
El pórtico de este libro está presentado por el destacado poeta portugués Nuno Júdice, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 7 euros.
27-4-2022.- El diputado de cultura David Mingo, ha presentado el libro "Fulgor de madre" acompañado de su autor José Luis Puerto.
José Luis Puerto es referente de la literatura y etnografía de nuestra tierra, Premio de las Letras de Castilla y León.
Profesor y traductor, investigador y ensayista, la obra poética de José Luis Puerto se encuentra marcada por la obsesión del tiempo, la memoria y el arte. Entre sus lecturas de poetas a quien le han influido se encuentran José Ángel Valente, Antonio Colinas o Claudio Rodríguez.
Estamos ante una poesía, que a veces contempla la realidad directamente y otras a través del arte, como un ejercicio de memoria. A lo largo de los diferentes libros, la obra de José Luis Puerto ha ido haciendo un poeta más meditativo, concibiendo la poesía como un instrumento de reflexión e interpretación del mundo.
De este título se ha realizado una edición de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 3 euros.
8-4-2022.- El diputado de Cultura David Mingo Pérez ha inaugurado en la mañana de hoy, en la sala de exposiciones de "La Salina" una muestra especialísima del pintor José Luis Corella, del que ha estado acompañado.
Corella estudió Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia, especializado en dibujo y pintura. También estudió restauración, grabado y escultura.
Su pasión por la pintura le mueve a profundizar e investigar en diferentes técnicas, materiales y composición para encontrar la forma de expresar lo más profundo del ser humano. Su reto es transmitir esas emociones y sentimientos e involucrar al espectador en su mundo más íntimo y personal.
Nos encontramos ante un artista que utiliza el realismo como medio de expresión, siempre huyendo de lo puramente anecdótico, del detalle cómo aspecto vacío y superficial, buscando una técnica rica en matices, colores y sentimiento.
La muestra podrá visitarse desde hoy 8 de abril hasta el 1 de mayo de 2022
6-4-2022.- El presidente de la Diputación Francisco Javier Iglesias García, ha inaugurado junto al diputado de cultura David Mingo Pérez, Gloria y Marga García Pertejo, comisarias e hijas de Ricardo Segundo y la comisaria de la exposición Beatriz Sánchez, la exposición "Desnudo y figura en la obra de Ricardo Segundo 1903-1983".
Esta exposición pretende exhibir la parte menos conocida de la pintura de Ricardo Segundo y sobre todo su método de trabajo con la muestra de dibujos y bocetos centrados en la pintura de desnudos.
El gusto por la pintura de desnudo, es un interés personal que surge ya en sus años de estudiante en San Fernando, donde destacó con obras como Elegía (1922) o el desnudo (1924) que conserva la Real Academia con el que consiguió la beca Conde de Cartagena para realizar una residencia artística en Italia.
Tras el fin de su etapa formativa, donde también disfrutó de otros premios, becas y residencias artísticas donde destaca las de El Paular y Granada, el pintor se establece como profesor en Barcelona, donde inicia El Virtuoso y las musas. Destaca la composición de 6 figuras desnudas en una escena alegórica en las que se aprecian influencias clásicas.
Su última obra, centrada en el desnudo, quedó sin materializar dado lo largo y meticuloso de su proceso creativo. El sueño de Velázquez, rondó por su cabeza más de tres décadas y de él realizó múltiples estudios y bocetos.
25-3-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el Programa Provincia Universitaria junto a la Vicerrectora de Docencia e Innovación Educativa, Mª José Rodríguez Conde y el profesor Francisco Javier Rubio Muñoz, Coordinador del Proyecto en la Universidad.
El proyecto pretende enriquecer y redimensionar la vida cultural de los pueblos de Salamanca, acercando a los docentes de la institución académica para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales de aquellas áreas geográficas de la provincia más alejadas o que no tienen presencia directa de la Universidad.
19.04.2023.- Provincia Universitaria es un programa desarrollado gracias a la renovación del Convenio de Colaboración entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca a través del Vicerrectorado de Calidad y Enseñanzas de Grado.
La Universidad de Salamanca contribuye a la transferencia de conocimiento poniendo al servicio de entornos rurales su potencial, capacidades y resultados de sus investigaciones, fomentando así el desarrollo sociocultural. De esta manera se da cumplimiento a varios de los fines de la USAL recogidos en el artículo 2 de sus Estatutos: “el fomento y expansión de la cultura y el conocimiento por medio de programas de formación permanente y de extensión universitaria” y “la contribución al desarrollo de Castilla León y de todos los pueblos”.
Tras el curso pasado en el que la actividad del Programa se fue retomando e intensificando, el objetivo de este año ha sido mantener el nivel de ediciones pasadas, destacando sus beneficios sociales y culturales. En este sentido, el presupuesto para este año 2023 se mantiene en 40.000 euros, continuando con la cifra de 2022 y 2021 (frente a los 20.000 de años anteriores).
Se trata de un programa que goza de un gran éxito de participación tanto de los municipios como del profesorado de la USAL. En este año se han recibido 453 propuestas de 176 profesores en total. Las propuestas han sido:
En el programa participan 70 municipios de la provincia salmantina y se han planificado un total de 185 charlas.
La dinámica de Provincia Universitaria consiste en invitar al profesorado de la USAL a participar a través de actividades como conferencias, charlas, coloquios o seminarios que serán impartidos en municipios de la provincia de Salamanca. Las propuestas recibidas del profesorado son enviadas a los municipios de la provincia, que son quienes seleccionarán las actividades.
En definitiva, el éxito y la continuidad del Programa se relaciona con la estrecha colaboración entre Diputación y Universidad, que promueven este tipo de actividades con un innegables beneficios tanto sociales como culturales. Ello repercute en mejorar la calidad de vida del medio rural, ofreciendo oportunidades de acceso al conocimiento a municipios que, de otra manera, sería muy difícil llegar a ellos.
Desde aquí invitamos a todos los municipios a acudir a estas charlas tanto en sus municipios de residencia como en los cercanos o en aquellos en que se impartan charlas o conferencias que sean de su interés.
http://www.lasalina.es/agenda.html?area=Cultura&query=Provincia+Universitaria
18-3-2022.- El diputado de Cultura David Mingo Pérez ha presentado "Matemagia", junto al Profesor Rivero y Gloria Hernández, gestora cultural.
Matemagia es un ciclo de actuaciones de carácter lúdico-didáctico, dirigido a usuarios tanto de bibliotecas municipales como de bibliobuses, organizado por el Centro Coordinador de Bibliotecas del Área de Cultura y en el que colaboran centros de enseñanza radicados en localidades de la provincia de Salamanca.
El ciclo se desarrollará entre el 24 de marzo y el 6 de abril.
En el nivel de Primaria están incluidos 7 colegios con alumnos procedentes de 9 localidades.
En el nivel de Secundaria participaran 11 centros de enseñanza tanto públicos como privados.
El objetivo fundamental de esta propuesta denominada “Matemagia”, presentada por el “Profesor Rivero; Magomático y Lunático”, es acercar y fomentar el uso de las matemáticas a través de la magia.
LA BENDECIDA, Soluciones Culturales, es la entidad responsable del montaje y desarrollo de estas actividades.
Con el slogan “Dibujar es llegar al alma” se ha presentado esta mañana la programación de los Talleres Artísticos que organiza la Diputación de Salamanca en colaboración con la Fundación Venancio Blanco destinados a municipios mayores de 500 habitantes de la provincia de salamanca.
Están programados 18 talleres, dos cada mes, que se impartirán en la Fundación Venancio Blanco en sábado, en horario de mañana (10:00 h a 13:45h) y de tarde de (17:00h a 19:00 h) distribuidos en dos periodos de febrero-junio y de septiembre-diciembre.
Podrán participar 15 personas de todas las edades, puesto que es una actividad intergeneracional en la que niños jóvenes y adultos pueden desarrollar su creatividad.
Los materiales son totalmente gratuitos y se los facilitan en la Fundación Venancio Blanco, por su parte, la Diputación de Salamanca pone a disposición de los municipios el transporte para asistir si el grupo es superior a 9 participantes, en el caso de que fue inferior se desplazarán con medios propios.
El presupuesto de la propuesta de los Talleres Creativos para 2022 es de 10.000 €.
Son 19 los municipios que han solicitado participar en esta edición, por lo que Arapiles queda en la reserva.
La asignación se ha realizado en función de los talleres solicitados por los municipios y las fechas en las que se han recibido las inscripciones.
Los municipios que se relacionan a continuación tienen reservado uno de los talleres:
MUNICIPIOS PARTICIPANTES | |
ALBA DE TORMES | DOÑINOS DE SALAMANCA |
ALDEADAVILA DE LA RIBERA | LUMBRALES |
ALDEATEJADA | MATILLA DE LOS CAÑOS |
BÉJAR | PELABRAVO |
CABRERIZOS | PEÑARANDA DE BRACAMONTE |
CARBAJOSA DE LA SAGRADA | SAN CRISTOBAL DE CUESTA |
CARRASCAL DE BARREGAS | SANTA MARTA DE TORMES |
CASTELLANOS DE MORISCOS | TERRADILLOS |
CIUDAD RODRIGO | TOPAS |
Se invita a todos los habitantes de esos municipios, interesados en esta actividad, que se acerquen a sus ayuntamientos donde les facilitarán toda la información y documentación necesaria.
21.12.2021.- El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto al alcalde, Carlos García Carballo, participan en la inauguración la exposición "Agustín Casillas. Centenario 1921-2021" en la Torre de Abrantes o Anaya que permanecerá del 21 de diciembre del presente año al 6 de marzo de 2022.
La exposición de su centenario, producida por la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento constituye un homenaje y reconocimiento al humanismo de la obra de Casillas, a su riqueza de su profundidad artística cuyos registros escultóricos habitan la ciudad.
Agustín Casillas Osado habría cumplido cien años en el mes de octubre de 2021. Fallecido hace cinco años en Salamanca, su obra forma parte de la identidad de la ciudad y de la provincia, como uno de los más grandes artistas que en ella ha jalonado su creatividad.
Estudió dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Eloy y, posteriormente, en Artes y Oficios de Salamanca. En su amplia carrera como artista, fue distinguido con numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio Nacional de Escultura, la Primera Medalla Nacional de Escultura o el Primer Premio Regional de Escultura. Además, es Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca.
Su legado da fe en numerosas esculturas de carácter público que se encuentran ubicadas en la ciudad. Sus esculturas habitan los espacios urbanos de Salamanca como el “Lazarillo y el ciego” junto al puente romano, “La Celestina” en el Huerto de Calixto y Melibea, el busto de “Diego de Torres Villarroel”, la escultura de “Rafael Farina” en la Vaguada de la Palma, la “Cabeza de Picasso” en el parque del mismo nombre, el medallón dedicado a Cervantes en la Plaza Mayor de Salamanca, la cabeza de Unamuno en el Aula de la Universidad y en el Casino de Salamanca, la escultura del “Príncipe don Juan” en la plaza de Monterrey, o el “Niño del avión” en el paseo de Carmelitas, entre otras muchas, sin olvidar las hermosas creaciones que alberga el parque de la Alamedilla.
La muestra homenaje al Centenario del artista recoge 61 piezas entre representaciones escultóricas y dibujos.
Humanismo y belleza
La escultura de Agustín Casillas, según José Luis Puerto, presenta rasgos sobresalientes que le otorgan un lugar de privilegio en la plástica escultórica contemporánea: uno es el de su dominio técnico de la forma y de la materia; otro, el de la plasmación de la realidad y del ser humano a través de un realismo renovado, siguiendo la estela de grandes artistas de la Meseta.
En la escultura de Casillas se conjugan humanismo y belleza. La figura humana es el núcleo capital y central de toda su obra. En ocasiones, plasma los tipos populares a partir de una observación sagaz de las gentes rurales y urbanas del terruño salmantino alejándolas del costumbrismo; en otras, la figura procede de la literatura, la historia o los relatos mitológicos y adquiere tintes idealizados.
Nada de lo humano es ajeno al escultor. El ser humano se convierte en la divisa, en el lema implícito de su arte, de su quehacer escultórico. En ese poner en el centro la figura humana de modo realista o idealizado, Casillas abraza uno de los principios de la modernidad: el hecho de que todo ha de estar realizado a la medida del ser humano.
Asimismo, se ha editado un catálogo de la exposición disponible al precio de 12 euros.
08.10.2021.- El diputado de cultura, David Mingo, y el dramaturgo, Denis Rafter, presentan la obra de teatro "Buscando a Nebrija" creada para la celebración del V Centenario de Elio Antonio de Nebrija.
El próximo año 2022 se ha constituido como el Año Cultural Nebrija para conmemoración del V Centenario de la muerte Antonio de Nebrija cuyas aportaciones a la cultura española son indiscutibles y entre ellas destaca la primera “Gramática sobre la lengua castellana” de 1492.
El Área de Cultura de la Diputación, en el camino hacia los festejos, propone la obra teatral "Buscando a Nebrija", que recupera al personaje histórico y pone en escena su vida y obra para acercarla a los ciudadanos del siglo XXI, contando para ello con la autoría del dramaturgo Denis Rafter.
La Diputación de Salamanca, a través de su Área de Cultura, ha firmado recientemente un "Protocolo general de actuación" con el Ayuntamiento de Lebrija, cuna del humanista, para organizar y desarrollar actividades específicas para la promoción y difusión de la figura de este humanista y de la lengua castellana y su cultura.
Elio Antonio de Nebrija fue un humanista y gramático que, aunque nació en Lebrija en torno al año 1444, vivió en Salamanca durante 23 años. Y fue en esta ciudad donde desarrolló y publicó gran parte de sus estudios y trabajos como gramático y académico.
Buscar a Nebrija y recuperar su valor cultural
La obra teatral "Buscando a Nebrija" de Denis Rafter, en su contenido, cuenta la vida y relata como telón de fondo los grandes acontecimientos de la historia de España de hace 500 años. Un elenco de nueve actores y músicos pondrán en escena una visión de Nebrija como persona, hombre de letras y creador de la gran primera normativa de la Lengua Castellana.
A través de diferentes técnicas, los actores acercarán al público las situaciones vitales de Nebrija: su infancia, sus inicios como estudiante en Salamanca, su encuentro con los Reyes Católicos, la presentación de sus clases magistrales, su defensa ante la Inquisición, el escándalo de su rechazo por parte de la Universidad de Salamanca y su muerte en Alcalá de Henares.
El montaje de la obra se propone como versátil para poder ser representado en espacios singulares y patrimoniales, que pueden ser variados en cada localidad, sin necesidad de mover grandes escenografías, y que darán un marco original a la representación en cada lugar que la acoja.
Denis Rafter es un actor y dramaturgo irlandés que se formó como actor en el Abbey Theatre de Irlanda y en la Escuela de Música y Drama de Londres. Ha vivido gran parte de su vida en España, trabajando en diferentes aspectos del teatro y ha realizado propuestas teatrales sobre figuras de la historia de España como Santa Teres de Jesús, Cervantes, San Vicente Ferrer, San Juan de la Cruz o la Guerra de la Independencia. En sus obras consigue presentar al público una visión a la vez original y humana de España y de su historia.
A propósito de esta conmemoración se ha organizado la Ruta Nebrisense para la representación de la obra teatral que pretende incluir los lugares más emblemáticos en la vida de Elio Antonio de Nebrija y se anunciarán en futuras fechas. Sin lugar a dudas, la provincia y la ciudad de Salamanca son vitales en la trayectoria de esta emblemática figura del Humanismo español.