Exposición "De Madrid a Salamanca. Entre dos aguas" de Antonio Varas
24.03.2025.- El Centro de Estudios Bejaranos ha aprobado las bases de la XXIX edición del Premio de Investigación "Ciudad de Béjar" 2025, un certamen que busca reconocer los mejores trabajos académicos y científicos sobre temas relacionados con la Villa y Tierra de Béjar en cualquier campo del saber.
Bases del Premio
El premio está dirigido a investigaciones originales e inéditas, escritas en castellano, que no hayan sido previamente publicadas o premiadas. La extensión de los trabajos debe oscilar entre 60 y 250 páginas, con la posibilidad de incluir hasta 20 páginas adicionales de ilustraciones. La presentación se realizará en formato impreso y digital bajo el sistema de plica para garantizar el anonimato.
El jurado estará compuesto por expertos de reconocido prestigio en las disciplinas de los trabajos presentados. El trabajo ganador será publicado en formato papel dentro de la Colección "Premios Ciudad de Béjar" y el autor recibirá 10 ejemplares. Asimismo, el jurado podrá conceder un accésit a otro trabajo destacado, que podrá publicarse en formato papel o digital y conllevará la entrega de 5 ejemplares a su autor.
El plazo de recepción de originales finaliza el 31 de octubre de 2025. Los trabajos deben enviarse al apartado de correos n.º 191 de Béjar (Salamanca), C.P. 37700.
19.03/2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha acogido la presentación de "Ismene o la metatragedia", la nueva obra de Mercedes Riba. El diputado de Cultura, David Mingo, acompañado de la autora bejarana, ha presentado esta obra que reivindica el teatro en verso y que se adentra en la estructura clásica de la tragedia.
Mercedes Riba, diplomada en Empresas y Actividades Turísticas y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca, ha trabajado en el ámbito del turismo y los museos en Béjar. Su relación con esta institución no es nueva, ya que en 2002 publicó con la Diputación "Cuadernillos de imaginación", una recopilación poética que tuvo una gran acogida.
"Ismene o la metatragedia" es un libro que presenta una estructura dramática con tres personajes principales: la madre, su hija Ío y una conciencia que guía el diálogo interior hacia un desenlace conmovedor. La obra no solo explora el lenguaje poético con gran madurez, sino que también ofrece la posibilidad de ser representada en escena. Además, el concepto de "metatragedia" propuesto por Riba invita al lector a interactuar con el texto y a reinterpretarlo, en un ejercicio literario que trasciende la simple lectura.
El poemario, que cuenta con una edición de 300 ejemplares y una portada diseñada por Yolanda Izard, se encuentra disponible en librerías a un precio de 3 euros.
14.03.2025.- El Casino de Salamanca acoge desde hoy la exposición de pintura y escultura La ciudad, el libro, la palabra. Homenaje a Carmen Martín Gaite (1925-2000). El acto de inauguración contó con la presencia del vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Salamanca, David Mingo.
Los artistas participantes han tenido libertad total para expresar su particular homenaje a Carmen Martín Gaite en sus 23 obras de pintura y escultura del más reciente panorama artístico de Salamanca.
Esta muestra, compartida con el Ayuntamiento de Villamayor, permanecerá abierta al público en la galería del primer piso del Casino de Salamanca hasta el 13 de abril de 2025, y posteriormente, tendrá su continuidad en la Sala Municipal de Villamayor.
11.03.2025.- La publicación “LAS BRUJAS DE ZARAPAYAS” (2ª edición) de Daniel Cruz Sagredo, editado por la Diputación de Salamanca ha sido elegido como finalista del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León, que se fallará el 26 de marzo.
Novela contextualizada en la Salamanca y provincia de mediados del s. XX. Esta visión de la brujería que nos presenta el autor, resulta absolutamente novedosa. En realidad estamos ante un riguroso estudio filosófico, sociológico y etnográfico cuyo objeto es reactivar el interés de los lectores por su propio pasado cultural; utilizando un formato narrativo arriesgado, mezcla entre el ensayo, las viejas novelas picarescas y costumbristas y la novela negra actual.
Un relato cuyo objetivo primero es lograr despertar y renovar el interés de las generaciones actuales y futuras por un patrimonio mágico e intangible que iba y va perdiéndose a pasos agigantados. Es una aproximación al pensamiento mágico. El penúltimo rebrote de brujería documentado en Salamanca, Villarino de los Aires y otros pueblos de la frontera.
Este galardón, convocado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, se consolida así como un reconocimiento fundamental para la literatura de la Comunidad, brindando visibilidad a los autores y al tejido editorial y reconoce la excelencia literaria de obras publicadas en el último año por escritores vinculados a la Comunidad.
El libro se encuentra a la venta en librerías al precio de 15€
10.03.2025.- El Instituto de la Juventud de Castilla y León gestiona la convocatoria del “Programa Arte Joven: Jóvenes Artistas en Castilla y León” cuya finalidad es premiar la creación artística y promocionar la obra de jóvenes en distintas áreas artísticas:
Podrán participar los jóvenes o grupos de jóvenes que, cumpliendo los requisitos específicos establecidos en el área correspondiente, reúnan a su vez los siguientes:
Por cada una de las modalidades se otorgará: un primer premio de 2.500 euros y un segundo premio de 1.000 euros.
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 31 de marzo de 2025.
28.02.2025 El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, a través del Instituto de las Identidades (IDES), anuncia la convocatoria del Programa 'Talleres de Cultura Tradicional' para el trienio 2025-2028. Este programa, desarrollado en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, busca preservar y promover las tradiciones culturales salmantinas a través de una variada oferta de talleres.
Tras los resultados positivos de la edición 2022-2025, que concluirá en mayo con la participación de 27 ayuntamientos y más de 300 alumnos en distintas disciplinas, la nueva convocatoria mantiene su compromiso con la difusión del patrimonio cultural. En esta ocasión, los municipios podrán solicitar su participación y optar a un máximo de dos talleres, priorizando la adjudicación a aquellos que no participaron en la edición anterior con las mismas disciplinas.
El programa ofrecerá:
Música tradicional: Gaita y tamboril (7 talleres), dulzaina y redoblante (3 talleres), canto y percusión (3 talleres).
Artesanía y textil: Bordado popular salmantino (3 talleres), encaje de bolillos (3 talleres), alfarería (4 talleres).
Gastronomía: Taller de cocina tradicional salmantina (3 talleres por año, totalizando 9 en el trienio).
Cada taller tendrá una duración de 2 horas semanales, de lunes a jueves en horario de tarde, desde octubre hasta mayo.
Los ayuntamientos deberán aportar un espacio adecuado para el desarrollo de los talleres, asegurando las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento. Además, se fomentará la integración de estas actividades en la vida cultural del municipio mediante exposiciones, conciertos y exhibiciones.
La cuota de participación en los gastos de desplazamiento de los maestros de taller será de 400 € por curso y taller.
Con esta nueva edición, el Instituto de las Identidades reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la cultura tradicional en Salamanca, asegurando que las generaciones futuras continúen disfrutando y aprendiendo de su rico legado cultural.
27.02.2025 En mayo de 2021 en el marco de la campaña de difusión del libro y la tradición, pusimos en marcha desde el Área de Cultura de la Diputación, Instituto de las Identidades, la “Biblioteca de la Tradición”. Ofrecimos a todos los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de crear una. Para ello se enviaron lotes de libros, partiendo de las publicaciones del IDES para ponerlos a disposición de los vecinos, con el fin de contribuir al mejor conocimiento de nuestro patrimonio tradicional.
En el año 2021 se recibieron 97 solicitudes de otros tantos ayuntamientos para participar en la iniciativa. Todas ellas atendidas, enviándole los lotes de libros que desde la dirección del Instituto se estimaron.
A comienzos del año 2022 se complementó con un nuevo envío a los solicitantes con el fin de ir completando y complementando los fondos a disposición de los usuarios. De las 97 peticiones del 2021 se mantuvieron 65, a los que se les envió publicaciones que no habían sido incluidas en el primer envío. Fueron 32 municipios los que quedaron fuera al no solicitarlo.
Se enviaron lotes a cada municipio con un total de ejemplares enviados de 6.674 libros en 2021. En el año 2022 se enviaron 1.354 libros.
El instituto de las Identidades cuenta con diferentes colecciones como archivo de tradiciones salmantinas, Biblioteca de referentes etnográficos, cuaderno de notas, Fuera de serie, Miletnio, Páginas de tradición, Perspectivas, y Serie abierta. En ellas se recogen textos de marcado carácter antropológico y etnográfico. Desde estudios más de carácter científico y otros más divulgativos.
Usos y costumbres, fiestas tradiciones, religiosidad popular, gastronomía, hablas, prácticas musicales, etnozoología, etnobotánica, teatro popular, arte popular…en fin, un amplio abanico que muestra el mundo de la tradición.
En su colección cuaderno de notas dedicada a estudios y monografías de carácter musical. En Fuera de serie se recogen los catálogos de algunas de las exposiciones comisariadas por el Ides. La colección Perspectivas recoge estudios y análisis sobre la sociedad tradicional. O Serie Abierta que recoge entre otras cosas los trabajos presentados en los Foros de las Identidades.
Deseando que los municipios que no participaron de la primera edición “Biblioteca de la Tradición 2021-2022” puedan hacerlo en este año 2025. Esta nueva iniciativa contará con lotes de libros tanto del Instituto de las Identidades como publicaciones de Ediciones de Cultura.
A día de hoy 25 de febrero se han recibido más de 51 solicitudes de participación.
21.02.2025.- La Sala de la Salina acoge desde hoy la exposición "Faz de Semana Santa", una muestra del artista salmantino Amable Diego que reúne un total de 48 plumillas y 20 óleos dedicados a los rostros de Cristos y Vírgenes que procesionan en la Semana Santa salmantina. La inauguración ha sido presentada por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, contando con la presencia del vicepresidente y diputado de Cultura, David Mingo, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el presidente de la Junta de Semana Santa, el obispo de Salamanca y el propio artista.
El recorrido expositivo se ha estructurado de manera cronológica, comenzando por la entrada, donde destacan tres imágenes clave: la representación de la Verónica con la Santa Faz, el rostro de Jesucristo y una plumilla de la Virgen de los Dolores. A partir de ahí, la disposición sigue el orden de antigüedad de las Cofradías, desde la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción, fundada en 1506, hasta la Cofradía Penitencial del Rosario, erigida en 2019.
Además de la muestra principal en la Sala de la Salina, la exposición se extiende al Patio del Palacio, donde se pueden contemplar 22 óleos que representan los hábitos de las diferentes Cofradías, acompañados por sus estandartes. También se exhibe una maqueta de la escultura "El Cofrade", obra del propio Amable Diego, cuyo original se encuentra junto a la iglesia de San Benito.
Con esta iniciativa, se pretende acercar al público los rostros de las imágenes a las que tantos salmantinos profesan devoción y rendir homenaje a la Semana Santa salmantina que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2003.
La muestra estará abierta al público hasta el próximo 23 de abril, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para conocer en detalle la riqueza artística y religiosa de la Semana Santa de Salamanca.
21.02.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la 25ª edición del Certamen Internacional de Cuentos Lenteja de Oro de La Armuña, una convocatoria literaria que ha logrado consolidarse a lo largo de los años como un referente en el mundo del cuento.
En el acto de presentación, Mingo destacó la importancia de haber alcanzado un cuarto de siglo promoviendo la creatividad y el talento literario. "Se dice pronto, 25 ediciones, organizadas por un pequeño municipio de la comarca de La Armuña, que ha contado desde siempre con nuestro respaldo".
Este año, con motivo de la 25ª edición, se tiene previsto editar un volumen especial que recopilará todos los cuentos ganadores desde el inicio del certamen, rindiendo así homenaje a todos los autores que han formado parte de su historia.
El alcalde del municipio, José María Cubillo, destacó la relevancia de las colaboraciones y el apoyo por parte de diversas instituciones y empresas, y reafirmó su compromiso con la cultura.
También se reconoció la labor del jurado, cuyo criterio y dedicación han permitido mantener el prestigio del certamen a lo largo de los años.
Con esta nueva convocatoria, Parada de Rubiales reafirma su compromiso con la cultura y la literatura, proyectando el certamen a un ámbito cada vez más internacional.
14.02.2025.- El Festival Familiar de Teatro "Provincia a Escena" celebra su quinta edición reafirmando el compromiso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca con la promoción cultural en el medio rural y el acceso del alumnado escolar al teatro. Esta iniciativa, presentada por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el diputado de Cultura, David Mingo y el coordinador del programa, Manuel González, busca equilibrar el acceso a las artes escénicas en toda la provincia, ofreciendo oportunidades culturales a los municipios independientemente de su tamaño o ubicación.
Desde su inicio, el festival ha permitido la participación del 100% de los centros escolares de educación infantil, primaria y secundaria del medio rural de Salamanca. En esta edición, las actividades comenzarán el 19 de febrero y se extenderán hasta el 6 de junio, incluyendo como novedad una programación exclusiva para alumnado de educación infantil. Se prevé la participación de 2.400 niños y niñas.
Tres líneas de programación para esta primavera:
El teatro en los teatros: 15 funciones de 6 compañías profesionales en 12 localidades diferentes, con la participación de 54 centros educativos y alumnos de casi un centenar de pueblos.
El teatro en las escuelas: Mediadores culturales y compañías escénicas visitarán los CRA de la provincia para realizar sesiones pedagógicas y representaciones teatrales, alcanzando a 350 escolares.
Nueva programación para educación infantil: Dirigida a niños de 3 a 5 años, con cuatro representaciones en tres localidades diferentes, beneficiando a 170 escolares.
Además, este año se convocará nuevamente el Premio Provincia a Escena en la 28ª edición de la feria, asegurando la continuidad del festival con nuevas propuestas de calidad. En otoño, la programación se intensificará con funciones familiares en diversas localidades y espectáculos en inglés para centros educativos.
Cifras clave de esta edición:
28 funciones
11 espectáculos diferentes
11 compañías participantes
27 localidades recibirán las actuaciones
15 sesiones didácticas
59 centros de educación infantil y primaria participantes (75 colegios)
6 centros de educación secundaria
Niños y niñas de un centenar de pueblos diferentes
Programación variada con teatro, títeres, circo, clown, narración oral escénica, música y teatro multimedia
27 días de actividades (del 19 de febrero al 6 de junio)
12.02.2025.- El Diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana la décima edición de este programa acompañado de Bertha Mª Gutiérrez, Vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad y de Francisco Javier Rubio, Coordinador del Proyecto en la Universidad.
Con esta iniciativa, la Diputación de Salamanca refuerza su colaboración con la Universidad de Salamanca para acercar el conocimiento universitario a los municipios de la provincia. Desde hace una década, este programa permite que docentes de la Universidad impartan conferencias, charlas y talleres sobre una amplia variedad de temáticas en distintas localidades, promoviendo así el intercambio de conocimiento y la participación cultural.
En esta edición, Provincia Universitaria ofrece un catálogo con más de 600 charlas y la participación de más de 200 profesores especializados en diversas áreas, como Arte y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y de la Salud, entre otras. Los ayuntamientos interesados pueden solicitar hasta 8 actividades, estableciendo un orden de preferencia, aunque la asignación dependerá de la demanda.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 15 de febrero de 2025. Para inscribirse, es necesario completar el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
Una vez confirmada la actividad, cada ayuntamiento deberá coordinar directamente con el ponente la fecha de realización, que deberá ser antes del 25 de mayo de 2025.
La Diputación asume íntegramente la financiación del programa, por lo que los municipios solo deberán habilitar el espacio para la actividad y encargarse de su difusión.
Para más información o consultas, se puede contactar con la Universidad de Salamanca en el teléfono 604544776 (martes y miércoles de 16:00 a 18:00 h) o a través del correo electrónico provinciauniversitaria@usal.es.
07.02.2025.- La Diputación de Salamanca continúa con el Convenio de Colaboración con la Universidad de Salamanca, Provincia Universitaria, un programa que, desde hace diez años, busca acercar el conocimiento universitario a los municipios de la provincia. A través de este convenio, profesores de la Universidad imparten conferencias, charlas y talleres sobre una amplia variedad de temas en diferentes localidades, fomentando así la participación cultural y el intercambio de conocimiento.
En la actual edición, el programa cuenta con un dossier de más de 600 charlas y la colaboración de más de 200 profesores dispuestos a compartir su experiencia en áreas como Arte y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y de la Salud, entre otras. Los ayuntamientos interesados podrán solicitar hasta 8 actividades, indicando el orden de preferencia, teniendo en cuenta que la asignación dependerá de la demanda.
El plazo de solicitudes finaliza el 15 de febrero de 2025. Para inscribirse, es necesario completar el formulario en el siguiente enlace:
Formulario de inscripción
Una vez confirmada la actividad, el ayuntamiento deberá coordinar directamente con el ponente la fecha de realización, que deberá ser antes del 25 de mayo de 2025.
La Diputación financia íntegramente el programa, por lo que los municipios solo deben habilitar el espacio para la actividad y encargarse de su difusión.
Para cualquier duda o información adicional, se puede contactar con la Universidad de Salamanca en el 604544776 (martes y miércoles de 16:00 a 18:00 h) o a través del correo provinciauniversitaria@usal.es.
05.02.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha presentado esta mañana el número 72 de la revista de poesía Papeles del Martes, una publicación de difusión gratuita que, desde 1991, cuenta con el patrocinio de la Diputación. La revista se distribuye tanto en formato papel, en Salamanca, como en versión digital (PDF) en el resto de España, Europa, Estados Unidos, China, Japón y países de Hispanoamérica, permitiendo que poetas de todo el mundo puedan conocer su contenido.
En la presentación, realizada por el diputado de Cultura, David Mingo, han participado Isabel Bernardo, coordinadora de esta edición; Luis Frayle Delgado, poeta y director de la Tertulia Papeles del Martes; y Carmen Borrego, autora de las ilustraciones de la revista.
Este nuevo número recoge poemas de 22 autores de distintas trayectorias y estilos, entre los que destacan poetas miembros de la Tertulia Papeles del Martes y otros escritores invitados de prestigio. En esta ocasión, algunos de los nombres seleccionados han sido José Pérez Olivares, Gabriela Amorós, Atilano Sevillano, Antonio Leal y Antonio Agudelo, reflejando el creciente interés que esta revista despierta en el panorama poético actual.
La edición de este número también ha prestado especial atención a su vertiente artística, con ilustraciones de la artista salmantina Carmen Borrego, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y con una destacada trayectoria en el mundo de las artes gráficas, la ilustración, el grabado y la fotografía.
Se han editado un total de 400 ejemplares de este número 72 de Papeles del Martes, manteniendo su compromiso de difundir la poesía y el arte a nivel internacional.
29.01.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca da inicio al calendario expositivo de 2025 con la muestra "De Madrid a Salamanca. Entre dos aguas", del reconocido pintor Antonio Varas. La exposición, que ha cosechado un gran éxito en su paso por el Centro Cultural Galileo de Madrid, llega ahora a Salamanca como broche final de un recorrido artístico cargado de emociones y vivencias.
La muestra ha sido presentada por el diputado de Cultura, David Mingo, quien destacó la importancia de la obra de Antonio Varas y su contribución al panorama artístico de la región: "Hay pinturas hechas para ser observadas, otras para ser contempladas y algunas para el disfrute y el deleite. En este último apartado se encuentra el trabajo de Antonio Varas, quien provoca sorpresa, admiración y disfrute con su obra".
La exposición ofrece una mirada nostálgica y evocadora sobre el Madrid de los años 50 a 80, ciudad donde creció el artista. Sus cuadros reflejan calles, paisajes y personajes urbanos que retratan con una estética vintage los recuerdos de una época pasada. A su llegada a Salamanca en 2002, Antonio Varas comenzó una observación más detallada de su entorno, capturando la luz y el color de la ciudad charra y sus habitantes.
El agua y sus reflejos se convierten en el hilo conductor de la mayoría de sus composiciones. Lluvias que tiñen las calles de matices cambiantes, paraguas que desdibujan siluetas y paseos urbanos o campestres son elementos recurrentes en su obra.
"De Madrid a Salamanca. Entre dos aguas" estará abierta al público en la Sala de Exposiciones de la Torre de los Anaya hasta el 30 de marzo de 2025. Para aquellos interesados en profundizar en la obra del artista, el catálogo de la exposición está disponible por un precio de 12 euros.
20.01.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca concluye el año 2024 con un balance extraordinario en cuanto a la afluencia de público a las exposiciones organizadas en sus diferentes salas. Con un total de 187.782 visitantes, estas actividades culturales han demostrado ser un punto de referencia para la promoción y difusión de la riqueza cultural y artística de la provincia.
En la Sala de Exposiciones de la Torre de los Anaya se celebraron dos exposiciones que atrajeron a 8.935 personas:
Por su parte, la Sala de Exposiciones de La Salina recibió a 31.952 visitantes a lo largo del año con una oferta expositiva diversa y de alta calidad:
La programación en el Patio de la Salina registró el mayor número de visitantes, con un total de 146.895 personas que disfrutaron de las siguientes exposiciones:
Además de las exposiciones, el ciclo de conciertos navideños celebrado en el Patio de La Salina también registró una gran participación, con los siguientes datos de asistencia:
Estos resultados evidencian el compromiso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca con la promoción del arte y la cultura. La gran afluencia de público subraya la importancia de una programación variada y de calidad que abarca desde exposiciones de artistas locales hasta propuestas temáticas de gran calado histórico y social.
La exposición “Figuración a dos manos” de Quero y Hernández, se podrá visitar hasta mediados de febrero en la sala de exposiciones de La Salina.
03.01.2025.- Esta mañana se ha presentado el libro "Sábado hoy, domingo mañana. La brujería y el mal de ojo en Villarino de los Aires y su entorno", con la presencia del diputado de Cultura, David Mingo. El libro es una obra que ahonda en las tradiciones y creencias ancestrales de esta localidad y sus alrededores.
Villarino de los Aires ha sido considerado durante siglos un importante "pueblo de brujas", con numerosas referencias en la bibliografía histórica que lo sitúan como un epicentro de estas tradiciones en el centro-occidente español.
El autor, movido por su interés en la conservación del conocimiento tradicional, comenzó documentando el uso de plantas mágicas empleadas como protección y remedio contra el mal de ojo. Sin embargo, su investigación se extendió hacia los rituales y prácticas llevadas a cabo por los habitantes de la región, recopilando testimonios y observaciones directas que ahora se presentan en esta publicación.
Explorar estos aspectos de la brujería y el mal de ojo es adentrarse en un terreno fascinante y misterioso que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Estas creencias, lejos de desaparecer, siguen latentes en las comunidades rurales, siendo un reflejo de nuestra identidad cultural y una forma de entender el mundo que nos rodea.
Este trabajo forma parte de la colección "Identidades Locales" del Instituto de las Identidades.
02.01.2025.- Este viernes, 3 de enero, se clausurará el ciclo de Conciertos en el Patio del Palacio La Salina con la esperada actuación del grupo NO CANTES VICTORIA. La banda, liderada por Victoria Mesonero, ofrecerá un concierto vibrante que fusionará soul, funk y villancicos versionados, entre ellos, una emocionante interpretación de Blanca Navidad.
Desde el pasado 29 de noviembre, el Patio del Palacio La Salina ha sido escenario de una serie de conciertos navideños que acompañaron la inauguración del Belén y la iluminación especial de estas fechas. Este ciclo, que amplió la programación del año anterior, ha contado con la participación de destacadas formaciones como el Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación ASOCANTA con su Zambomba Flamenca y Charra, Cover Christmas Sextet y la Coral Salmantina.
David Mingo, diputado de Cultura, ha destacado la acogida del público y el ambiente festivo que se ha vivido durante todas las jornadas del ciclo. "Esta iniciativa ha permitido acercar la música navideña a todos los salmantinos, recuperando tradiciones y fusionándolas con nuevas propuestas artísticas", ha señalado.
El concierto de NO CANTES VICTORIA será a las 19:30 horas y se espera una gran asistencia. El aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación para no perderse este cierre espectacular en el que el público contará durante el concierto con mantas para soportar el frío.
Más información en: https://esnavidad.lasalinacultura.es/
20.12.2024.- El talento literario salmantino sigue dejando huella. En un acto presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, se ha presentado "Manual del olvido", el primer libro del poeta salmantino David Martín, dentro de la prestigiosa colección Autores Salmantinos.
David Martín, licenciado en Filología Hispánica e Italiana por la Universidad de Salamanca, es un poeta y docente comprometido que combina su labor creativa con la enseñanza en institutos públicos de Castilla y León. Con esta obra, da un paso importante en su trayectoria artística, sumándose a la rica tradición de poetas-profesores que han marcado la literatura española, como Antonio Machado o Jorge Guillén.
"Manual del olvido" es un poemario que invita al lector a explorar la realidad, la naturaleza y el mundo de los otros a través de una mirada profundamente personal y emotiva. Su dominio de las formas métricas y estilísticas, combinado con una sensibilidad lírica única, se traduce en una obra que promete resonar tanto en los amantes de la poesía como en quienes buscan nuevas voces literarias.
La obra se suma al catálogo de Autores Salmantinos, una colección que busca enriquecer el panorama cultural de la provincia y apoyar a escritores emergentes.
La edición, limitada a 300 ejemplares, está ya disponible en librerías a un precio de 3€.
20.12.2024.- Este fin de semana concluye el ciclo de villancicos tradicionales "La Salina es Navidad en la Provincia", una propuesta que ha llenado de música y espíritu navideño el medio rural de Salamanca. Este ciclo que comenzó con gran éxito en Paradinas de San Juan y Villares de la Reina, se prepara para cerrar con broche de oro este fin de semana con sus tres últimos recitales en Carbajosa de la Sagrada, Candelario y Cabrillas.
Organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca en colaboración con los Ayuntamientos anfitriones, este evento ha contado con la participación de cerca de 80 cantantes locales, dirigidos por Maribel Sánchez Barrado, profesora de canto y percusión del Instituto de las Identidades. Los artistas han llevado al escenario una cuidada selección de villancicos tradicionales, acompañados de instrumentos típicos, resaltando el valor de las raíces culturales de la provincia.
Los últimos conciertos tendrán lugar en las iglesias parroquiales de estas localidades, ofreciendo una experiencia que combina música, arte y espiritualidad. Las fechas y horarios son los siguientes:
Además de ofrecer música de calidad, esta iniciativa fomenta la convivencia entre vecinos de distintas localidades, reforzando la identidad cultural de la provincia.
17.12.2024.- La Diputación de Salamanca celebra la décima edición de su concurso de Postales Navideñas, un evento que tiene como objetivo fomentar la participación de los escolares de 1º, 2º y 3º de primaria de los colegios de la provincia.
Este año, se han recibido un total de 146 postales procedentes de distintos colegios de la provincia, reflejo del entusiasmo y creatividad de los niños y niñas participantes. El Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias acompañado por el Diputado de Cultura, David Mingo ha agradecido a los alumnos, padres y profesores que han contribuido con su esfuerzo y dedicación para que esta actividad sea todo un éxito.
Las postales presentadas destacan por su colorido, imaginación y la capacidad de los escolares para plasmar la magia y esencia de la Navidad. “Estos dibujos no sólo nos alegran, sino que también nos recuerdan a los adultos la importancia de valores como la alegría, la ilusión y el cariño que caracterizan estas fechas tan especiales” ha afirmado Javier Iglesias.
Una de estas postales ganadoras será la elegida como la tarjeta institucional de felicitación de la Diputación de Salamanca. Esta postal recorrerá todos los rincones de nuestra provincia, llevando los mejores deseos a cada hogar y reflejando el compromiso de nuestra institución con la provincia.
Ganadores del X Concurso de Postales Navideñas 2024
Primero de Primaria:
Segundo de Primaria:
Tercero de Primaria:
11.12.2024.- El encanto de la Navidad llega al medio rural de Salamanca con una propuesta cultural que destaca por su autenticidad y arraigo: cinco conciertos de villancicos tradicionales bajo el lema "La Salina es Navidad en la Provincia". Este ciclo de recitales, presentado esta mañana por el diputado de Cultura, David Mingo y organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca en colaboración con los Ayuntamientos de Paradinas de San Juan, Villares de la Reina, Carbajosa de la Sagrada, Candelario y Cabrillas, se convierte en un tributo a las tradiciones locales y a la participación comunitaria.
Lo singular de esta iniciativa radica en que los propios habitantes de estas localidades son los protagonistas: cerca de 80 cantantes, dirigidos por la profesora de "canto y percusión" del Instituto de las Identidades, Maribel Sánchez Barrado, demostrarán su talento llevando al escenario una selección de villancicos tradicionales acompañados de instrumentos típicos.
Los conciertos no solo prometen una experiencia musical de calidad, sino también fomentan la convivencia y el intercambio cultural entre los vecinos de distintas localidades de la provincia salmantina.
Los conciertos tendrán lugar en las iglesias parroquiales de las localidades anfitrionas, espacios que aúnan arte y espiritualidad, gracias a la colaboración de las tres Diócesis de la provincia. Las fechas y horarios son los siguientes:
Paradinas de San Juan: Sábado 14 de diciembre, a las 17:30 h.
Villares de la Reina: Domingo 15 de diciembre, a las 18:00 h.
Carbajosa de la Sagrada: Sábado 21 de diciembre, a las 20:00 h.
Candelario: Domingo 22 de diciembre, a las 18:00 h.
Cabrillas: Lunes 23 de diciembre, a las 17:00 h.
El Área de Cultura de la Diputación ha coordinado la logística necesaria para trasladar a los músicos-cantantes desde sus lugares de origen hasta cada localidad donde se realizará el concierto. Por su parte, los Ayuntamientos anfitriones acogen y agasajan a los artistas.
13.12.2024.- La Diputación de Salamanca ha recibido oficialmente la donación del retrato de Federico García Lorca, una obra de gran valor artístico creada por el reconocido pintor Florencio Maíllo.
El evento contó con la participación de Javier Iglesias, presidente de la Diputación; David Mingo, diputado de Cultura; y el propio autor de la obra, Florencio Maíllo, quienes destacaron la trascendencia de esta incorporación al patrimonio cultural de la provincia.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, destacó que esta obra es "el mejor regalo de Navidad" para los salmantinos, un testimonio del talento y la generosidad de Florencio Maíllo, quien ha sabido plasmar el espíritu de Lorca y su conexión con Salamanca.
El retrato, de 150x200 cm, evoca la primera visita de Lorca a Salamanca en 1916, cuando, acompañado por su profesor Martín Domínguez Berrueta, recorrió el histórico Patio de La Salina. Más de un siglo después, la figura de Lorca vuelve a este emblemático lugar, ahora a través del arte, recordando la profunda conexión del poeta con la provincia salmantina.
La donación se enmarca en el contexto de la monumental exposición organizada el pasado verano, donde Maíllo presentó simultáneamente su obra en el Patio de La Salina y en nueve municipios de la provincia: Villarino de los Aires, Monleón, Ciudad Rodrigo, Béjar, La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra y Montemayor del Río.
Esta muestra, realizada en homenaje al 125 aniversario del nacimiento de García Lorca, fue un puente entre la vida del poeta y la riqueza cultural de Salamanca, acercando el arte a los pueblos y destacando los lazos históricos y artísticos entre Lorca y la provincia.
Durante el acto también se presentó el catálogo oficial de la exposición, una cuidada publicación editada por la Diputación de Salamanca que recoge la esencia del proyecto artístico y su impacto en la provincia. Con una tirada limitada de 100 ejemplares, este catálogo estará disponible al público por un precio de 20 euros.
12.12.2024.- La cuarta edición del Festival Familiar “Provincia a Escena”, organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, ha vuelto a consolidarse como un referente en el medio rural, reuniendo a un total de 6.709 espectadores/as durante las 66 funciones programadas. Este notable resultado reafirma la importancia de la continuidad del festival en la provincia salmantina.
El festival se ha desarrollado en 52 localidades diferentes y ha contado con la participación de 20 compañías profesionales que han representado un total de 66 funciones. De estas, 36 funciones se llevaron a cabo en los meses de octubre y noviembre, y el 30% de las compañías participantes han sido salmantinas, entre ellas: La Bulé, Teatro de Poniente, Teatro Alúa, Lunática Producciones, Popy Vegas y Chirimbamba.
La propuesta también ha contado con la participación de compañías de siete comunidades autónomas: Castilla y León, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón, quienes han llevado a escena 22 espectáculos diferentes.
“Provincia a escena” se ha dividido en dos acciones diferenciadas:
Programación para público familiar: Realizada durante los fines de semana de octubre y noviembre en 13 localidades, con una asistencia de 2.055 espectadores/as.
Escuela Rural de Espectadores/as: Diseñada para escolares del medio rural, esta iniciativa ha contado con 4.652 participantes, incluidos 355 profesores de 95 centros educativos que engloban 147 escuelas rurales.
Desde su creación, el Festival “Provincia a Escena” ha logrado 237 representaciones en más de un centenar de municipios, alcanzando a la totalidad de los Centros Rurales Agrupados (CRA), colegios e institutos de la provincia. En total, han participado 21.465 espectadores/as en estas cuatro ediciones, destacándose el aumento constante en la movilidad de público entre localidades.
El Área de Cultura agradece a la comunidad educativa, a los municipios y a los responsables de los espacios escénicos por su colaboración e implicación, que han sido clave para el éxito de esta edición.
04.12.2024.- El arte de Ernesto Quero y Carmen Hernández, dos grandes figuras de la pintura figurativa contemporánea, se reúne en una exposición única que estará abierta al público hasta el 26 de enero de 2025.
La muestra, titulada “Quero y Hernández. Figuración a dos manos”, presentada por el diputado de Cultura, David Mingo, que ha estado acompañado por Carmen Hernández, viuda de Ernesto Quero, rinde homenaje a un matrimonio que, además de compartir una vida, compartió también una visión artística enriquecedora desde sus inicios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Ernesto Quero (1938-2018), reconocido por su dominio del color y su peculiar "Azul Quero", regresa a esta sala tras su muestra de 2000, con una selección que explora la luz, el verano y escenas de playa que revelan la libertad y la profundidad de su técnica.
Por su parte, Carmen Hernández presenta su debut en La Salina con un conjunto de obras de detallada precisión técnica, que rozan el hiperrealismo y transforman objetos cotidianos en fuentes de emoción y reflexión.
La exposición, diseñada y coordinada por la propia Carmen Hernández, ofrece una experiencia integradora, sin divisiones entre los universos temáticos y estilísticos de ambos artistas, pero respetando las singularidades que los definen.
La muestra invita a reflexionar sobre la vida a través de la mirada complementaria de Quero y Hernández: desde los volúmenes angulosos y bañistas de Quero hasta las barcas y naturalezas muertas de Carmen. Ambos coinciden en su fascinación por lo cotidiano, transformándolo en algo eterno y universal.
La exposición estará abierta hasta el 26 de enero de 2025 en la Sala de La Salina.
¡No dejes de visitarla y descubrir el arte de comprender y narrar la vida a través de la pintura!
2.12.2024.- El Instituto de las Identidades de Salamanca (ideS), del Área de Cultura, presenta la exposición “Aires de marzo. Indumentaria de la provincia de Salamanca”, una muestra de más de 50 trajes tradicionales que revelan la riqueza cultural y patrimonial de nuestra provincia.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del vicepresidente y diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana la muestra compuesta por trajes tradicionales elaborados manualmente y una colección de joyas que muestran la riqueza y variedad de la indumentaria popular festiva de nuestra provincia.
Ubicada en las salas de la planta baja junto a la Torre del Clavero, la exposición incluye trajes de hombre, mujer y niño provenientes de las localidades de La Vellés, Lumbrales, San Felices de los Gallegos, Peñaparda, Robleda, Villarino de los Aires, Candelario, Villoria, Villares de la Reina, La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, Cepeda, Puente del Congosto, Cespedosa de Tormes, Macotera, Navales, Ciudad Rodrigo, Carrascal del Obispo y Villavieja de Yeltes.
Estas piezas, cedidas por particulares, muestran tejidos, bordados y detalles únicos como lana, sedas y abalorios.
La exposición permanecerá abierta en el patio de la Plaza de la Abogacía, con acceso gratuito de martes a domingo, de 11,30 a 13,30 horas y de 18,00 a 21,00 horas. Los festivos y los días 6, 24 y 31 de diciembre, el horario será de 11.30 a 13.30 horas, mientras que permanecerá cerrado todos los lunes y los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Una oportunidad para apreciar el legado artesanal de Salamanca y su patrimonio inmaterial.
29.11.2024.- La Diputación de Salamanca ha inaugurado hoy la Navidad con la apertura a salmantinos y visitantes de su tradicional Belén en el Patio de la Salina, un acto que refleja el compromiso de la institución provincial con la conservación y promoción de las tradiciones más arraigadas en nuestra provincia en estas fechas.
Esta iniciativa de la Diputación de Salamanca, ha contado durante estos últimos años con la experiencia de la Agrupación Belenista La Morana, que trabaja en la preservación y difusión de esta arraigada tradición navideña.
Si el pasado año se optó por un Belén Napolitano, en esta ocasión se ha instalado un Belén Monumental de carácter histórico o también denominado “a la hebrea” con una única escenografía a escala de figuras de 30cm de altura, elaborado con las técnicas tradicionales con las escenas de la natividad de Jesús, anunciación y adoración de los pastores y cabalgata de los Reyes Magos. Destacan las figuras de gran calidad, alrededor de 200, realizadas por el renombrado escultor belenista José Luis Mayo Lebrija, considerado uno de los mejores escultores costumbristas y un referente internacional en el mundo del belenismo.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, que estuvo acompañado en el acto por el diputado de cultura, David Mingo, ha destacado que “la Navidad es mucho más que luces y adornos; es un tiempo de encuentro, de emociones compartidas y de tradiciones que nos unen en toda la provincia. Entre estas tradiciones, el Belén ocupa un lugar destacado en los hogares de muchos de nuestros municipios, siendo un símbolo de recuerdos, valores y momentos compartidos en familia”.
La genial combinación de instalar un Belén de gran calidad artística en este marco arquitectónico del Patio, que además acogerá diferentes actuaciones y conciertos durante la Navidad, ha logrado convertirse en un verdadero icono navideño a visitar cada año por estas fechas. Tanto es así que desde 2020, el número de visitantes ha crecido exponencialmente, pasando de casi 14.000 personas en 2020, a más de 54.000 en la última edición de 2023.
El Belén, de 14 metros de largo y compuesto por alrededor de 200 piezas, cuenta con una iluminación especialmente diseñada para resaltar la viveza del colorido y variedad de texturas de las recreaciones del belén, las figuras y el attrezzo seleccionados para logar por parte del público una correcta lectura visual. Por la noche, la iluminación especial dotará al patio de La Salina de un ambiente único que invitará a los visitantes a redescubrir esta tradición, creando una combinación única entre arte, tradición y patrimonio.
El Belén se puede visitar en el Patio de La Salina en horario de 11 a 21 horas de lunes a domingo, hasta el día 5 de enero, excepto los días 24, 25 y 31 que tendrá horario especial y el día 1 de enero que permanecerá cerrado.
28.11.2024.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la nueva edición del programa "Noches Mágicas en Navidad", una iniciativa que comenzó en 2019 y que este año llegará a 35 municipios de la provincia, consolidándose como una propuesta cultural destacada durante las fiestas.
En sus seis ediciones, el programa habrá visitado un total de 188 localidades, llevando espectáculos de magia de calidad a pequeños y mayores.
La edición de 2024 se desarrollará entre el 7 de diciembre y el 7 de enero, con espectáculos que comenzarán en ocho municipios y culminarán en Las Casas del Conde. La programación, disponible en los tarjetones oficiales, incluye detalles de fechas, horarios, artistas y ubicaciones.
El diputado destacó que esta propuesta fomenta el encuentro familiar e intergeneracional, especialmente en unas fechas tan señaladas. Además, subrayó que se ha priorizado la contratación de magos locales, como parte del compromiso con los artistas de la provincia, aunque también participan figuras nacionales debido a la alta demanda.
Los espectáculos cuentan con un formato versátil y adaptable a diversos espacios, facilitando la organización en los ayuntamientos.
La presentación ha concluido con una actuación especial del mago salmantino Fernando García, como adelanto de la magia que llenará estas Navidades los pueblos de Salamanca.
¡Una cita imprescindible para disfrutar de la magia en familia!
22.11.2024.- El Patio del Palacio de la Salina se llenará de música y espíritu navideño con una emocionante serie de conciertos que acompañarán la inauguración del Belén y la iluminación navideña. David Mingo, diputado de Cultura, ha señalado que con estos conciertos se amplía la programación del año pasado.
29 de noviembre, 19:30 h
Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca. Un repertorio de villancicos tradicionales y contemporáneos interpretados por 70 jóvenes dirigidos por Francisco José Udaondo Puerto.
4 de diciembre, 19:30 h
Zambomba Flamenca y Charra. La Asociación ASOCANTA presenta un espectáculo que fusiona las culturas charra y gitana con villancicos como Los campanilleros.
11 de diciembre, 19:30 h
Cover Christmas Sextet. Versiones únicas de villancicos clásicos en estilos como blues, swing y gospel, con temas como Jingle Bells y El tamborilero.
18 de diciembre, 19:30 h
Coral Salmantina. Un repertorio diverso que incluye clásicos del Cancionero de Uppsala y joyas de la tradición oral de La Alberca, bajo la dirección de Samuel Maíllo de Pablo.
3 de enero, 19:30 h
No Cantes Victoria. La banda liderada por Victoria Mesonero cierra el ciclo con un concierto lleno de soul, funk y versiones navideñas como Blanca Navidad.
El aforo es limitado, ¡no te lo pierdas!
https://esnavidad.lasalinacultura.es/
🎄 ¡La Salina es Navidad!
20.11.2024.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la nueva obra del dramaturgo, director y actor irlandés de prestigio internacional Denis Rafter, Idaira, Armina y Adassa. Cuentos de Teatro.
La nueva publicación de Rafter, editada por el Área de Cultura, reúne tres relatos ilustrados por la artista salmantina Gloria Hernández. Estas historias combinan teatro, protagonistas femeninas y un enfoque transversal sobre la discapacidad. Además, la obra es bilingüe (español-inglés), lo que la convierte en la primera publicación infantil de este tipo en la colección del Área de Cultura, buscando incentivar a familias y colegios a explorar estas narrativas únicas.
Como parte de la programación del Festival Provincia a Escena, el próximo domingo 24 de noviembre, Denis Rafter presentará en el Teatro de Alba de Tormes la obra Historias de teatro. En esta representación, el veterano actor llevará al público por un viaje de sus experiencias en los escenarios internacionales y contará la historia central del libro: la vida de Armina y su gato Blinki en un teatro londinense. La representación destacará por su juego entre el inglés y el español, un rasgo distintivo de Rafter.
La conexión entre Denis Rafter y la Diputación de Salamanca se refleja en proyectos culturales emblemáticos como las 250 representaciones de Buscando a Nebrija, escritas y dirigidas por Rafter, e interpretadas por el grupo Lazarillo de Tormes, o las 270 funciones de Teresa, la jardinera de la luz.
Además, Rafter ha sido un colaborador fundamental de la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo desde 2003, destacándose especialmente en el programa pedagógico Divierteatro, donde sus narraciones escénicas han deleitado a miles de niños y niñas durante dos décadas.
Se han editado 300 ejemplares que ya están disponibles en librerías a un precio de 15 euros.
11.11.2024.- El ciclo de órgano "Los sonidos centenarios" cierra su cuarta edición reafirmando la buena acogida por parte de los siete municipios salmantinos beneficiarios de esta iniciativa de la Diputación de Salamanca, siendo varios centenares los salmantinos y foráneos que han podido disfrutar de los catorce conciertos que han tenido lugar desde el 20 de septiembre, fecha en que tuvo lugar el concierto inaugural en Alba de Tormes de la mano de Saskia Roures (órgano) y Francisco Gil (corno inglés), con las mujeres compositoras como hilo conductor, hasta el pasado sábado, 2 de noviembre, momento en que se cerró el ciclo con el concierto de Alessandro Alonzi en la Catedral de Ciudad Rodrigo.
El apoyo incondicional de las alcaldías de los siete municipios, fundamentales para la difusión de los conciertos, así como de las parroquias y de las diócesis de Salamanca y Plasencia han sido claves para el éxito de esta cuarta edición, en la que han intervenido por primera vez en el ciclo agrupaciones de cámara, permitiendo escuchar así la conjunción del órgano con otro instrumento, haciendo las delicias de los asistentes, que han valorado muy positivamente esta novedad, así como la ampliación del tamaño de la pantalla en la que se proyectan los conciertos.
Hay que destacar también la presencia de organistas venidos de catedrales de Bélgica, Polonia o Italia, además de profesionales de alto nivel provenientes de diferentes partes de España.
Una vez más, el ciclo se consolida como uno de los referentes de la propuesta cultural otoñal de la Diputación de Salamanca, ayudando a poner en valor el patrimonio material que se conserva desde hace siglos en los municipios salmantinos, así como el inmaterial representado a través de la música.
08.11.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Cultura, David Mingo, de representantes de La Gaceta y de miembros del jurado, ha presentado esta mañana el Certamen Jóvenes Pintores La Gaceta de 2024.
Este certamen, consolidado como un referente en el panorama artístico nacional, recibió más de 150 obras, de las cuales se seleccionaron una veintena para la exposición que estará abierta al público en la sala de exposiciones del Palacio La Salina.
Javier Iglesias destacó el compromiso de la Diputación con el arte joven:
“Promover el arte y la cultura es una prioridad. Este certamen es una puerta abierta al futuro de la creación artística, un escaparate de arte vanguardista y un homenaje a los nuevos talentos que enriquecen las artes plásticas con sus miradas innovadoras”.
El jurado otrogó el primer premio a Mateo Pardal, el segundo a Salvador Jiménez, el tercero a Marcos Ramos y dos accésits, a Bogdam Chaikovski y Sergio Rocafort.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 1 de diciembre, es una oportunidad para explorar cada una de las obras y dejarse llevar por el talento y la creatividad de estos jóvenes artistas.
06.11.2024.- El Área de Cultura ha presentado su nueva incorporación a la colección Autores Salmantinos, "Como las hojas frías", el último poemario del escritor salmantino Toño Blázquez. La presentación ha sido realizada por el diputado de Cultura, David Mingo, quien ha estado acompañado por el propio autor.
Toño Blázquez, reconocido en Salamanca por su polifacética trayectoria como poeta, actor y periodista taurino, explora en esta obra la frialdad humana y la desconexión emocional en la vida diaria. Blázquez, integrante de la Compañía Trébol Teatro Ateneo y la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca, también cuenta con premios literarios como el segundo lugar en el II Certamen de poesía "Cristóbal de Castillejo" de Ciudad Rodrigo en 2021. Entre sus títulos, que forman parte del fondo editorial de la diputación, figuran La suavidad del erizo y El veneno del toro y otras pasiones.
Como las hojas frías emplea una parábola estacional para expresar el paso de una cálida "primavera" a un frío "invierno", simbolizando la pérdida de calidez en las relaciones humanas. Sin embargo, el autor también abre espacio para la esperanza, esencial para la fortaleza del ser humano.
Esta edición limitada de 300 ejemplares, disponible en librerías a un precio de 3€, reafirma el compromiso de la colección Autores Salmantinos con el fomento de la literatura y la cultura local.
30.10.2024.- El Centro Coordinador de Bibliotecas de la Diputación de Salamanca participó en el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, celebrado recientemente en Vic (Barcelona) bajo el lema “Bibliobuses para no dejar a nadie atrás”.
La Diputación de Salamanca destacó con la participación de su Bibliobús A, cuya estructura, mobiliario, equipamiento y diseño visual fueron elogiados por los asistentes. Un equipo de bibliotecarios de Salamanca también acudió para compartir experiencias y participar en las sesiones del congreso.
El Área de Cultura de La Diputación tuvo una destacada presencia en el congreso gracias a su Bibliobús, cuya carrocería, equipamiento, mobiliario y diseño visual fueron muy valorados por los asistentes. Además, un equipo de bibliotecarios de Salamanca se sumó al evento para intercambiar experiencias y participar activamente en las sesiones del encuentro.
Entre las conclusiones principales del encuentro se subrayó que los bibliobuses son un servicio esencial para garantizar el acceso universal a la lectura, especialmente en áreas desfavorecidas. Los bibliobuses representan un lazo cultural en constante evolución que conecta comunidades y fortalece los vínculos sociales. Además, los participantes señalaron la necesidad de planes nacionales que apoyen la labor de estas bibliotecas móviles, así como una reflexión sobre los horarios y la importancia de las redes sociales para acercar estos servicios a más personas.
Con estos compromisos y conclusiones, el congreso reafirma la misión de los bibliobuses como vehículos de inclusión social y cultural en todas las comunidades.
25.10.2024.- Esta mañana el diputado de Cultura, David Mingo, ha inaugurado una exposición única acompañado del presidente de la Asociación Salmantina de Bonsáis, Alberto de la Calle, y con la participación de D. Alex Gómez, conservador de la colección de bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.
La muestra incluye entre 40 y 45 bonsáis de distintas especies, incluyendo especies autóctonas como el roble, el olivo y la encina, cuidadosamente trabajadas para reflejar la esencia de cada árbol en miniatura. Esta exposición permite al público conocer el arte del bonsái, originario de Japón, y apreciar cómo a través de técnicas de poda y trasplante, los árboles mantienen su aspecto natural en un tamaño reducido.
La Asociación Salmantina de Bonsáis, fundada en 1988, destaca por su labor en la difusión de este arte en Salamanca y por su curso de “Iniciación al bonsái,” que ha sido la puerta de entrada para nuevos aficionados. La muestra en el Patio de la Salina marca un retorno a los orígenes de la Asociación, que comenzó a exponer en este espacio en 1994, buscando conectar a los salmantinos con la naturaleza.
Durante los días 25, 26 y 27 de octubre, los salmantinos podrán visitar esta original muestra y asistir a talleres para profundizar en las características y cuidados de los bonsáis.
23.10.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado el libro "La arquitectura popular de la Villa de Cepeda", acompañado de la investigadora y autora de la publicación, Alejandra del Barrio Luna. Este trabajo es una nueva publicación del Instituto de las Identidades realizado gracias a una de las Becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril (2022).
Alejandra del Barrio Luna analiza la estructura urbanística de Cepeda, identificada como una fundación medieval, y examina la evolución arquitectónica del municipio, teniendo en cuenta factores como la geografía, la población y los recursos económicos. El estudio se basa en fuentes documentales como censos, catastros y escrituras notariales, junto con un análisis detallado de los edificios y el plano urbano.
Este trabajo busca destacar el valor del patrimonio arquitectónico de Cepeda, actualmente en riesgo de deterioro y pérdida.
Se han editado 300 ejemplares con un precio de 22 euros.
16.10.2024.- David Mingo, Diputado de Cultura, ha presentado esta mañana la undécima edición del Premio Internacional de Poesía "Pilar Fernández Labrador", un certamen que sigue consolidándose como uno de los más prestigiosos en el ámbito literario hispanohablante.
En la presentación, David Mingo ha estado acompañado por Pilar Fernández Labrador, por Nidia Marina González Vásquez, ganadora del certamen, y por Alfredo Pérez Alencart, una de las figuras clave en la creación y consolidación de este premio.
Este año, el certamen ha batido un nuevo récord de participación, recibiendo un total de 1.604 trabajos procedentes de 28 países, superando los 1.411 trabajos de la edición anterior. Entre los países con mayor número de participantes destacan Argentina, Chile, México, Colombia, Costa Rica y Cuba.
El certamen, organizado por la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca, comenzó en 2014 y desde entonces ha contado con el respaldo institucional para la publicación de los libros premiados.
En esta edición 2024, la poeta costarricense Nidia Marina González Vásquez ha sido galardonada con el premio por su obra Atrapanieblas. González Vásquez, artista plástica y profesora en la Universidad de Costa Rica, es una de las voces femeninas emergentes más importantes de su país, con varios libros publicados y múltiples galardones en su trayectoria.
El accésit ha recaído en el poeta español Valentín Navarro Viguera, doctor en Literatura Española y profesor, por su poemario Movimientos de luz.
Ambos libros pasarán a formar parte del fondo editorial de la Diputación de Salamanca, dentro de la colección de Lengua y Literatura, con ilustraciones del artista Miguel Elías.
Se han editado 300 ejemplares de cada obra, que ya están disponibles en las librerías. El precio de Atrapanieblas es de 5€ y el de Movimientos de luz es de 4€.
11.10.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, acompañado del alcalde de Sancti Spíritus, Bienvenido Garduño, ha presentado la cuarta edición de FESTEACO, el Festival de Teatro Cómico de Sancti Spiritus. Este evento, único en la provincia, ha sido impulsado por el Ayuntamiento de la localidad y la colaboración del Área de Cultura de la Diputación.
En su intervención, David Mingo ha destacado el crecimiento y consolidación de este festival como un espacio para el teatro aficionado no profesional, especialmente centrado en el género cómico, un formato que fomenta la convivencia y el intercambio entre localidades cercanas, potenciando la creación de nuevos públicos y el desarrollo cultural en la comarca.
El festival se celebrará entre los meses de octubre y diciembre, habiéndose cerrado el plazo de inscripción el pasado 30 de septiembre.
FESTEACO se destaca también por su carácter internacional, priorizando la participación de grupos de teatro de Portugal, dada la cercanía geográfica. Este intercambio entre ambos países busca tejer redes culturales y artísticas que enriquecen el festival y lo convierten en un referente en la región.
El evento está abierto únicamente a grupos no profesionales, lo que permite dar a conocer el trabajo de actores y directores aficionados, y convertir a Sancti Spiritus en un punto de encuentro entre el público local y las compañías de teatro.
Este año, el premio de honor se entregará al Grupo de Teatro Aficionado Lazarillo de Tormes que representa la obra "Buscando a Nebrija", proyecto que surge del Área de Cultura y es un claro ejemplo de inclusividad y compromiso con el medio rural.
El festival, además de ser una plataforma de proyección para las compañías, es un espacio de convivencia intergeneracional que fomenta la participación de todos los habitantes y visitantes. Esto asegura que FESTEACO no solo sea una experiencia cultural, sino también una herramienta para la cohesión social en la comarca.
09.10.2024.- Este miércoles se ha presentado el nuevo volumen de la Revista de Estudios de la Diputación de Salamanca, un monográfico dedicado a explorar la “Raya” salmantina con Portugal bajo el título: “Los territorios de la Raya salmantina: paisajes, identidades y cooperación”.
En el evento acompañaron al diputado de cultura, David Mingo, el director de la Revista de Estudios, Mariano Esteban de Vega, así como Juan Ignacio Plaza, quien ha sido el encargado de coordinar este magnífico trabajo. La revista, con una larga trayectoria desde su fundación en 1982, suma ya un total de 67 volúmenes, consolidándose como una referencia esencial en la divulgación de estudios locales y en la producción científica de Salamanca.
El presente volumen aborda la realidad de un espacio fronterizo que se extiende por las comarcas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo, limítrofes con las tierras portuguesas del Douro Superior, la Beira y la zona Centro. A través de nueve artículos de distintas disciplinas como la biología, antropología, etnografía, demografía, turismo y la conservación del patrimonio, el número ofrece un análisis completo del territorio, sus paisajes e identidades.
Entre los temas más relevantes destacan los estudios sobre la importancia histórica y cultural de las fortificaciones militares, así como el papel de las asociaciones de desarrollo rural, cuyas acciones contribuyen a la dinamización y cohesión de estos municipios. El objetivo del trabajo es fomentar el conocimiento y la cooperación entre ambas regiones, fortaleciendo los lazos que unen a España y Portugal.
Este nuevo volumen está disponible en librerías al precio de 12 €, y los volúmenes anteriores de la revista están a disposición de los usuarios digitalmente en la siguiente dirección: http://www.lasalina.es/Aplicaciones/revistaestudios/index.jsp
4.10.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana el número 71 de la revista de poesía "Papeles del Martes", publicación patrocinada por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca. El evento ha contado con la participación de Isabel Bernardo, coordinadora de esta edición, Luis Frayle Delgado, poeta y director de la Tertulia “Papeles del Martes”, y Rosa Gómez, fotógrafa y autora de las cinco imágenes que ilustran este nuevo número.
Durante la presentación, David Mingo destacó la importancia de la revista, que tiene sus raíces en los años 70 y desde 1991 cuenta con el respaldo de la Diputación de Salamanca. “Papeles del Martes” es una revista de difusión gratuita que llega a lectores de Salamanca, así como a diversas ciudades de España, Europa y América Latina. Asimismo, su formato digital en PDF permite que poetas de todo el mundo accedan a su contenido, contribuyendo a su proyección internacional.
Este número 71 reúne los versos de una veintena de poetas de reconocida trayectoria, entre los que se encuentran Juan Antonio González Iglesias, José Mª Muñoz Quirós y Víctor Herrero de Miguel, junto a voces jóvenes que enriquecen la revista con nuevas perspectivas y sensibilidades poéticas.
Además de la poesía, la revista también resalta la contribución artística a través de la fotografía. En esta edición, la revista ha contado con la colaboración de Rosa Gómez, miembro de la Real Sociedad Fotográfica, cuya obra ha sido reconocida con varios premios internacionales. Para este número, Rosa ha seleccionado cinco imágenes de su serie “Paisajes emocionales”.
Se han editado un total de 350 ejemplares de este número, que estarán disponibles de manera gratuita en diferentes puntos de distribución.
04.10.24.- Los talleres artísticos del programa “Jugando a ser artista” han comenzado con gran entusiasmo en la sede de la Fundación Venancio Blanco en Salamanca. Este proyecto, impulsado por la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco, tiene como objetivo acercar a los alumnos de los centros escolares rurales de la provincia al arte a través de la escultura y la pintura.
El pasado 2 de octubre, se llevó a cabo el primer taller en el CRA Cañada Real (Cantaracillo), donde los alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar en la técnica de escultura, relieve con cartón. La experiencia fue muy positiva y marcó el inicio de un programa lleno de creatividad y aprendizaje.
Próximos talleres previstos:
Durante los próximos meses, hasta junio de 2025, se desarrollarán las 18 acciones formativas previstas, en las que los jóvenes participantes podrán explorar la obra de uno de los artistas más relevantes de la región: Venancio Blanco.
Aunque las actividades ya han comenzado, aún quedan fechas disponibles para que otros centros puedan sumarse a esta experiencia educativa y cultural. ¡No dejes pasar la oportunidad de participar en este apasionante viaje al mundo del arte!
02.10.2024.- El Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de cultura David Mingo, ha presentado esta mañana la programación de otoño de la cuarta edición del festival Provincia, un programa que pretende acercar las artes escénicas a los ciudadanos, con independencia del lugar donde vivan, limando las dificultades de acceso a las artes escénicas que habitualmente existen en nuestros pueblos, priorizando las actividades en aquellos municipios más rurales y con menos oportunidades de acceder a la programación cultural.
Nuevamente en otoño, se desenvuelve el tronco principal del programa Provincia a Escena, con el desarrollo del Festival Provincia a Escena que durante los fines de semana de los meses de octubre a noviembre llegará a 13 localidades diferentes de la provincia, con una dotación escénica mínima para acoger la programación escénica profesional y población inferior a 6.000 habitantes, siendo Sequeros el pueblo más peque y el mayor Guijuelo.
“Nuestro objetivo es que las familias del medio rural salmantino disfruten de las artes escénicas de alto nivel, participando en actividades culturales poco habituales en sus lugares de residencia. Se trata pues, de un marco estupendo para compartir tiempo de ocio” ha afirmado el presidente de la Diputación Javier Iglesias.
En total este año están previstas 37 representaciones escénicas: 13 para público familiar y 24 en la Escuela Rural de Espectadores/as a cargo de 17 compañías profesionales (5 salmantinas: La Bulé, Teatro de Poniente, Lunática Produccciones, Popy Vegas y Alúa Teatro).
En esta edición, vuelve a estar programado el Premio Provincia a Escena, que los programadores culturales determinaron otorgar a la compañía andaluza Claroscuro Teatro por su espectáculo: El Viaje a Sefaraf y que se presentará en Vitigudino en programación familiar y para los pueblos de la comarca mirobrigense.
El Premio Provincia a Escena 2024 seleccionado entre los espectáculos programados en la 27 edición de la Feria de Teatro de Castilla y León en el pasado mes de agosto, ha recaído en el espectáculo “Se tortuga” de la compañía Xip Xap y será incorporado en la programación de la quinta edición de Provincia a Escena.
Dentro de las actividades de la Escuela Rural de Espectadores/as por un lado el teatro va a las escuelas y por otro lado los centros escolares van también al teatro, con una programación específica en aquellas poblaciones que disponen de espacios escénicos profesionales como Santa marta de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Villamayor de la Armuña, Peñaranda o Villares de la Reina con 15 compañías participantes que desarrollarán 24 funciones escénicas.
02.10.2024.- El pasado fin de semana, Pelabravo fue el escenario de la tercera edición del Festival de Cortometrajes Pelabravo Express, donde se destacó el talento local. En la sección oficial, el director salmantino León Casarrubios se alzó con el primer premio por su cortometraje "Macho Boys Don’t Cry". La segunda posición fue para la también salmantina María Cotobal, con "Presbicia", mientras que el tercer lugar se compartió entre Anaís Ramos y Livia Guerra por sus obras "Lunes de aguas" y "Teléfono Rosa", respectivamente.
En la sección Express, el grupo madrileño Feria, que incluía a la salmantina Anaís Ramos, ganó tanto el primer premio como el premio del público con su cortometraje "Peras al horno". El segundo premio fue para el grupo Acalosyayos con "A lo hecho, oídos sordos". Además, se otorgaron accésits a "A buen entendedor, no le mires el diente" de Familia Totoro y "El que madruga" de Modaba.
El festival tuvo lugar en el Espacio Más de Pelabravo, donde la jornada se vivió con un ambiente festivo, música en directo y diversos talleres relacionados con el cine, como alfarería, muralismo y efectos especiales. La inscripción y asistencia a todos los eventos fueron gratuitas, y los más de 500 asistentes disfrutaron de la proyección de todos los cortometrajes.
Los "cortos" debían ser rodados en un plazo de 24 horas con una duración máxima de cuatro minutos, abordando la temática sorpresa "Refranes mal". En total, el festival repartió más de 1,500 euros en premios, destacando el compromiso con la creatividad y el cine en la región.
El Festival de Cortometrajes Pelabravo Express, que cuenta con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, continúa siendo un referente en la promoción del cine emergente y el talento local en Salamanca.
24.09.2024.- Ángel Miguel García. Sacristán y organista de Lumbrales.
Teniendo en cuenta la importancia y urgencia del trabajo de campo para la recuperación del patrimonio cultural inmaterial y etnográfico inédito, y habiendo contado esta localidad con un organista laico, que a día de hoy sigue acompañando los actos de culto ordinario y los que tienen especial significado para los lugareños, se ha procedido a registrar, en formato audiovisual, elementos vitales de la biografía del organista local, el oficio y sus implicaciones en el devenir de la localidad. Para componer un cuadro peculiar que se da en un rincón de la comarca del Abadengo, y único en la provincia.
Ángel Miguel García, el organista tiene 78 años, aprendió a tocar el órgano en el año 1959, en el antiguo Colegio de las monjas de Lumbrales, regentado por las Hermanas de la Caridad, siguiendo su formación en el conservatorio de Salamanca. Es poco habitual que las parroquias de los pueblos de la provincia cuenten, a día de hoy con un organista. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción que cuenta con un órgano de principios del siglo XIX de estilo barroco, restaurado en 1987, este magno instrumento sigue acompañando los actos de culto ordinario, así como los que tienen especial significado para los lugareños, bautizos, bodas, funerales, fiestas….
Bajo el título “Guardian de melodías” en quince minutos y cuarenta y nueve segundos se recoge la trayectoria vital de Ángel Miguel García por estar inseparablemente unida a las celebraciones religiosas de Lumbrales, comenzando como monaguillo en sus primeros años de vida y orientado su formación musical para hacerse cargo en su madurez como organista y sacristán de la parroquia.
El Instituto de las Identidades (IDES) atendiendo a la petición del Exmo. Ayuntamiento de Lumbrales y en su labor de documentación y recuperación de documentos de diversa índole, conectados con las identidades ha producido este documento audiovisual que será presentado en el municipio el día 27, justo antes del concierto, y después podrá visualizarse en la Web del Instituto de las Identidades.
23.09.2024.- La tercera edición del Festival de Cortos Pelabravo Express ha sido presentada esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo, la alcaldesa de Pelabravo, María Teresa García y el ortganizador del festival, Mario Pérez.
En palabras del diputado de cultura: "Este proyecto ha demostrado que juventud, cine y mundo rural pueden ir de la mano y sorprender a todos. En los últimos años, hemos visto cómo este festival ha crecido, consolidándose como una plataforma para mostrar la riqueza y diversidad cultural que nuestros jóvenes tienen que ofrecer".
Podrán participar hasta un máximo de 25 equipos que dispondrán de 24 horas para realizar un cortometraje, el cual no excederá de 4 minutos y cuya temática no se dará a conocer hasta el viernes 27 de septiembre a las 19:00 horas.
Los "cortos" serán proyectados al día siguiente en el Espacio Más de Pelabravo a las 20:00 horas.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, este año el festival ha querido dar un paso adelante, organizando una gran fiesta previa a la proyección de los cortometrajes. Habrá talleres para niños, food trucks, mercadillo artesanal y talleres de cerámica y música en directo… que darán el pistoletazo de salida a una gran gala de clausura.
20.09.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado la tradicional Muestra de Teatro Aficionado de El Encinar 2024, organizada por el Ayuntamiento y la asociación cultural "Aquí se hace teatro" de Terradillos-El Encinar y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Salamanca. En la presentación han participado representantes del ayuntamiento y de la asociación cultural.
Esta iniciativa celebra su XXVIII edición, lo que sin duda la convierte en una muestra totalmente consolidada en nuestra provincia.
La muestra se va a celebrar los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre en el Teatro La Fábula de Javier Bueno de El Encinar a las 20:00 horas, y las invitaciones se pueden recoger en la biblioteca municipal.
La programación cuenta con diferentes grupos y géneros teatrales:
Este año, la muestra colabora con la ONG AFRIBOSAL, la Asociación de Personas con Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca, que recibirá la recaudación del donativo de 2 euros de las entradas.
19.09.2024.- La Diputación de Salamanca anuncia la prórroga de la exposición "Federico García Lorca. Salamanca", que ahora cuenta con una serie de vídeos espectaculares grabados por drones, que ofrecen una vista aérea de los nueve municipios donde están ubicadas las obras de la muestra. Estos vídeos que capturan la belleza y singularidad de cada localidad, complementan los 126 retratos de Lorca realizados por el artista Florencio Maíllo.
La exposición, que ha tenido una gran acogida desde su inauguración, se prorroga hasta el 15 de noviembre para permitir a más visitantes disfrutar de esta experiencia artística única, tanto en el Palacio de La Salina como en los municipios de Villarino de los Aires, Monleón, Ciudad Rodrigo, Béjar, La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra y Montemayor del Río.
Los nuevos vídeos grabados por drones permiten a los visitantes sumergirse en las vistas de los pueblos que albergan las piezas de la exposición, que conecta la obra de Lorca con la riqueza paisajística y cultural de la provincia.
La exposición cuenta con un sitio web oficial, https://lasalinacultura.es/fgarcialorcasalamanca/, desde donde se puede acceder a los textos explicativos de la exposición, a las obras de Florencio Maíllo y a los vídeos grabados con drones en cada uno de los municipios. Esta plataforma digital permite a los usuarios explorar el contenido de la exposición de manera interactiva, desde cualquier lugar.
La Diputación de Salamanca invita a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad de descubrir o redescubrir el legado de Federico García Lorca a través de esta exposición ampliada, que une arte, literatura y tecnología.
18.09.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la cuarta edición del Ciclo Internacional de Órgano en la provincia de Salamanca “Los sonidos centenarios”, que comenzará este sábado 20 de septiembre en Alba de Tormes y finalizará el 2 de noviembre en Ciudad Rodrigo.
El objetivo de este programa es poner en valor el rico patrimonio de la provincia y acercar la música clásica de calidad a un público que habitualmente no tiene esta oportunidad, devolviendo el sonido de instrumentos que han resonado en las iglesias de la provincia durante generaciones.
Los órganos históricos que desde hace siglos descansan en los municipios salmantinos de Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Lumbrales, Palaciosrubios, Villares de la Reina, Béjar y San Felices de los Gallegos lucirán con su música en manos de artistas de reconocimiento nacional e internacional.
Como novedades, esta edición incluye 14 conciertos en 7 municipios, con más de un tercio de los conciertos protagonizados por mujeres, un elenco ampliado de artistas internacionales y cambios en los días de programación, que tendrán lugar en viernes y sábado.
Sonidos centenarios es una iniciativa del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca que mezcla historia, arte, identidad y futuro y que permite conectar con el público, haciendo de estos órganos centenarios un símbolo vivo de la riqueza cultural de la provincia.
El listado completo de lugares, fechas y concertistas se puede consultar en el tríptico del programa.
11.09.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana, la exposición METAMORFOSIS del artista salmantino autodidacta Francisco Partearroyo.
Sus cuadros están llenos de color y de formas imaginativas y creativas extrañas y muy sugerentes. Caras con peces, animales fantásticos.… rozando el surrealismo.
En toda su trayectoria aparece un elemento unificador, unos grandes ojos que nos observan desde cualquier punto y dentro de cualquier imagen y que parecen seguirnos. El mismo autor confiesa que no sabe exactamente por qué pinta siempre peces y ojos.
Sus trabajos muestran las diferentes técnicas utilizadas. En la exposición se puede contemplar cómo se alterna la aerografía, el uso de lápices de pastel, los lápices de grafito o los rotuladores.
Una de las técnicas que más llama la atención es el uso de “la plumilla” por ser con la que se ha realizado una obra que rompe con todas las que figuran en la exposición: el mapa de Salamanca.
Es un plano en alzado de la ciudad, un minucioso trabajo realizado en 1992 y donde aportó nuevos detalles sobre el plano que existía de 1858. En él se aprecian las principales arterias de aquella época, así como los diferentes monumentos y una infinidad de ventanas que nos miran.
Esta exposición permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones La Salina hasta el 3 de Noviembre.
02.09.2024.- En los meses de julio y agosto de nuevo se ha desarrollado el programa “Noches de Cultura” en su decimotercera edición y se ha llevado a cabo en 74 municipios de la provincia de Salamanca como una propuesta cultural al aire libre para las noches de verano.
Este Programa que surgió hace 13 años con el objetivo de llegar al mayor número de municipios posible en una legislatura, en este año 2024 y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, se ha llegado a un total de 74 pueblos diferentes a los que lo acogieron en las cuatro ediciones anteriores. Hay que mencionar que la propuesta inicial de municipios para el año 2024 era de 75, pero durante el proceso de programación uno de los municipios propuestos renunció.
Una vez más el programa ha mantenido las dos modalidades de programación en función del número de habitantes y las infraestructuras de los municipios seleccionados, una para los municipios mayores de 500 habitantes, que cuenta con seis actividades: exposición, teatro, danza, recital de música y dos películas de cine y se ha desarrollado en 5 municipios. Y otra más sencilla, para los menores de 500 habitantes, que cuenta con tres de estas actividades, y que se ha llevado a cabo en 69 pueblos.
El presupuesto de este año para los 74 municipios donde se ha desarrollado el programa “Noches de Cultura” este verano ha sido de 430.000€, asumidos íntegramente por la Diputación de Salamanca.
Este proyecto comenzó este año el día 12 de julio en Rollán y terminó el día 1 de septiembre en Fuenteliante.
Los datos de participación total han sido de 5.217 espectadores en los 5 municipios mayores de 500 habitantes y 21.366 en los municipios menores de 500 habitantes. En total 26.583 espectadores. Estos datos de participación, por tipo de actividad arrojan las siguientes cifras: 8.631 espectadores en los Recitales, 433 en Animación, 7.970 en teatro, 7.402 en el cine, 1.285 en Baile y Danza, 1.090 en las exposiciones y 315 en Música Clásica.
Las actividades que absorbieron la mayor parte del público fueron los recitales, con un total de 8.631 espectadores, el 32,47 % y el teatro, con un total de 7.970 espectadores, el 29,98 % de asistentes, un hecho que sin duda se debe a que ambas actividades estaban presentes en todos los programas. Le siguen el cine con 7.402, lo que supone el 27,84 % y el Baile y Danza con 1.285, un 4,83%, y a continuación la Animación exposiciones, con 1.090, un 4,10%, la animación infantil con 433, un 1,62% y la Música Clásica con 315 y un 1,18% del público total.
El Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el director de la Feria, Manuel González y del primer teniente de Alcalde del ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Ramón Sastre, ha destacado la importancia de que la institución provincial esté al lado de las compañías salmantinas que por su talento forman parte de esta nueva edición.
La vida en nuestra provincia no es sinónimo de aislamiento, sino de inspiración y creación, y esta feria, es un gran ejemplo. En Salamanca no solo se forma el talento, es una tierra que lo acoge, lo nutre y lo ve crecer. Por este motivo, desde la Diputación de Salamanca, estas seis compañías charras tienen todo nuestro apoyo, porque al estar a su lado, estamos apoyando una provincia más rica, más empática, con una cultura viva y que evoluciona” ha afirmado el Presidente de la Diputación
La Diputación de Salamanca apuesta decididamente por la cultura y muestra de ello es el Premio que se promueve desde la institución, Provincia a Escena, dentro de la programación infantil y familiar de la Feria, con el cual, el ganador, se incluye en el programa del festival Provincia a Escena en 2025.
“Provincia a Escena es un proyecto al que destinados 100.000 euros y del que nos sentimos muy orgullosos de poder acerca las artes escénicas a todos y cada uno de los rincones de nuestra provincia” ha destacado Javier Iglesias.
La Feria que se celebrará del 20 al 24 de agosto, contará con 6 compañías salmantinas, tres de ellas ( Spasmo Teatro, la Chana Teatro y Artscreative) con representaciones en vivo.
29.07.2024.- El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo (FICCION), celebrado del 19 al 23 de abril pasado, inicia su andadura por el mundo rural llevando el cine a diez pueblos de la provincia de Salamanca. Durante esta gira, se proyectarán siete trabajos: cuatro cortometrajes de ficción, dos cortos de animación y un documental, proporcionando una oportunidad única de disfrutar de producciones cinematográficas difíciles de ver fuera de los circuitos de festivales.
Organizado por la Asociación Kinema Siete, y con la financiación principal de la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, el Festival destaca por su originalidad en la selección de trabajos. En su acercamiento al mundo rural, cuenta también con la colaboración de todos y cada uno de los ayuntamientos donde se proyectarán estos siete trabajos seleccionados.
FICCION permitirá a los habitantes de estos pueblos disfrutar de cortometrajes y documentales de alta calidad, algunos de los cuales han obtenido reconocimientos en el propio festival.
Entre los trabajos seleccionados, cuatro han sido galardonados con premios o menciones en el festival:
El resto de los trabajos que se proyectarán son: LO QUE NO NOS DECIMOS, de Josep M. Pérez Ballano; BLEH, de Tim Alards; y MUJERES QUE CUENTAN: NONAGENARIAS DE EL MAÍLLO, de Juan Carlos Sánchez Gómez.
Calendario de proyecciones:
El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo sigue comprometido con su misión de llevar el cine de calidad a todos los rincones de la provincia, celebrando la diversidad cultural y fomentando el diálogo y la reflexión a través del séptimo arte.
26.07.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado el CHAPUFEST FESTIVAL, acompañado del teniente de alcalde de Puente del Congosto, Manuel Delgado y de Saúl Hernández Capitán, organizador del evento.
El CHAPUFEST Festival es una celebración única de la diversidad artística, que destaca por su eclecticismo, abarcando una amplia gama de estilos musicales y ofreciendo una plataforma para artistas que son referentes en el ámbito musical y también que comparten vínculos familiares con Puente del Congosto.
Se podrá disfrutar de música rock, pop, indi, electrónica con artistas tales como MODESTIA APARTE, 7 PULGADAS, HECHIZO, LÍMITE POP, FITOMANÍA, MUNDO SABINA & POP, DJ MECHANICAL Y DJ COMPLETO.
Chapufest se erige como un pilar fundamental en el fomento del desarrollo socioeconómico de la zona. Su esencia última es redefinir el potencial económico y cultural de Puente del Congosto, convirtiéndolo en modelo y paradigma de innovación y sostenibilidad para las comunidades rurales.
La fecha de celebración este fin de semana, del viernes 26 al domingo 28 de julio.
David Mingo ha querido enfatizar el esfuerzo que la diputación realiza para apoyar a los diferentes festivales de la provincia, recordando los recientes FESTEACO de Sancti Spiritus, PAM en Morille, CUCA en Herguijuela de la Sierra, Festival de Blues de Béjar, Festival de Teatro de Ciudad Rodrigo, FICCI-ON de Ciudad Rodrigo, LentejaRock en Espino de la Orbada y ahora, Chapufest en Puente del Congosto.
05.07/2024.- David Mingo, diputado de cultura, ha presentado una nueva exposición en La Salina, en este caso de de dibujo, acompañado de Eva Mª Picado, diputada de bienestar social, igualdad y juventud y de Rocío Caramazana, la autora de las obras.
Rocío Caramazana se forjó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, e infinidad de exposiciones avalan su trayectoria artística.
En la muestra presenta una propuesta emocionante “Las líneas del Alma” que se fundamenta en el origen mismo de la pintura.
Su trabajo, en la mayor parte de sus obras se agarra a una gama cromática de negros, blancos y grises, a través de la línea y la mancha, el carbón y el grafito.
Se ha dicho que la artista reduce la técnica de sus obras a manchas y líneas, pero no se limita sólo a sus lápices ni a sus brochas, juega también con la textura del papel y con otras que son puramente visuales.
Desde muy joven se aproxima al realismo figurativo, al retrato especialmente, del que es una especialista como podemos apreciar en algunas de las obras aquí expuestas.
Su obra es un esfuerzo de todo artista por llegar al meollo artístico a través de una continua indagación sobre su componente esencial: EL DIBUJO.
Esta exposición se podrá visitar hasta el 1 de septiembre.
05.07.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Cultura, David Mingo, presentó hoy la décimo tercera edición del programa Noches de Cultura, una iniciativa con la que la institución provincial pretende acercar actividades culturales de calidad a los municipios de la provincia.
En esta ocasión, destacó que el programa llegará a 74 municipios, gracias a un presupuesto de 430.000 euros, aportados por la institución provincial. En total, se han programado 236 actividades que incluyen cine, recitales de música, exposiciones, actuaciones de baile y teatro.
Asimismo, avanzó que está prevista la itinerancia de cuatro exposiciones: ‘Arquitectura del Agua’; ‘Los Brazos de la Dehesa’, de Francisco M. Martín; ‘Huellas de las Arribes’, de Vicente Sierra Puparelli; y por último también podrá verse la exposición de naturaleza de Nelly Martín.
Noches de Cultura ofrece dos modalidades en función del número de habitantes de los municipios. Una para los municipios mayores de 500 habitantes, que contará con cinco actividades: exposición, teatro, danza, recital de música y cine y que se desarrollará en 5 municipios. Y otra más sencilla, y sobre todo menos compleja en la producción, para los menores de 500 habitantes, que contarán con tres de estas actividades, y que fundamentalmente obedece a la falta de salas para exponer y que se desarrollará en 69 pueblos.
El presidente de la Diputación valoró durante su intervención el éxito de este programa y recordó que en la pasada edición participaron un total de 33.298 espectadores. En total, se organizaron 252 actividades que se desarrollaron en 72 municipios de la provincia.
Este año el programa comenzará el día 12 de julio en Rollán y terminará el día 1 de setiembre en Fuenteliante.
Noches de Cultura cuenta este año con una web propia donde podrá consultarse toda la información del programa:
28.06.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado el Festival de Música Vocal RUTAS DE ALBA 2024, una iniciativa ya consolidada que tiene como objetivo la promoción de la cultura a través de la música y del patrimonio cultural albense, y la formación y promoción de jóvenes valores.
En la presentación el diputado ha estado acompañado de la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, del director del Festival Rutas de Alba, Miguel Ángel Caro, y de la directora del coro Kyria, Diana Samaniego.
El ciclo musical se inicia con un curso de canto lírico que cuenta con un profesorado de alto nivel y un carácter exclusivo, con clases individuales para los alumnos y 12 becas para que los alumnos preparen pequeñas actuaciones.
Las actividades continuarán el día 5 de julio, con un concierto en El Castillo, el día 6 los alumnos del curso de canto ofrecerán un recital en el Teatro de la Villa y el día 7 un concierto de música vocal religiosa.
Los días 13 y 14 de julio se representará la zarzuela "El barberillo de Lavapiés" producción propia del festival.
El tercer fin de semana acogerá los conciertos "Cabaret Veleta", "Jazz vocal" y el gran concierto de clausura "Música de musicales".
Esta iniciciativa ya consolidada, supone una nueva colaboración del área de cultura de la Diputación, y se desarrollará del 1 al 21 de julio, cuya programación se puede consultar en la web del evento.
20.06.2024.- El concierto de Quique Gómez Project, organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca como presentación del XXV Festival Internacional de Blues de Béjar, conquistó al público que ayer llenó el Patio del Palacio de La Salina.
La formación compuesta por: Maika Edjole (voz), Quique Gómez (armónica y voz), José Luis Pardo (guitarra), David Salvador (bajo) y Pascu Monje (batería), ofreció un concierto íntimo, de calidad y con mucho talento, que sirve como anticipo del Festival Internacional de Blues de Béjar que se celebrará en la plaza de Toros "La Ancianita" de la ciudad textil los días 12 y 13 de julio.
El festival de blues comenzó ayer con este concierto en La Salina y continúa durante el mes de junio y julio con más actividades y eventos como talleres, cursos, conciertos y exposiciones que llenarán de blues Béjar.
18.06.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, junto al concejal de cultura de Herguijuela, Raúl Sánchez, y al vicepresidente de la asociación CUCA CUATRO CAMINOS, Javier Montes, ha presentado una nueva edición del Festival de MÚSICA, INTERCAMBIO Y NATURALEZA, CUCA, en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, organizado por la Asociación CUCA CUATRO CAMINOS.
La cultura y el arte son la guía y motor de este festival, con un especial interés en difundir el patrimonio cultural (música, artes escénicas, danza, agricultura, gastronomía y antropología entre otras) en el medio rural e impulsar el desarrollo económico de la zona.
Con la edición de este año suma ya siete ediciones, y ha sido recientemente galardonado con una MENCIÓN ESPECIAL en la modalidad de asociaciones sin ánimo de lucro en los premios FUENTES CLARAS 2023, por su iniciativa en favor de la sostenibilidad y el bienestar en el medio rural.
El festival presenta desde sus inicios propuestas variadas, pasando de la gaita y el tamboril del ´folklore charro´ y el baile más tradicional de Castilla con fuerte arraigo antropológico, hasta nuevas visiones del folklore con instrumentos construidos con materiales reciclados, por citar solo algunos ejemplos de la gran variedad cultural que año a año ofrecen sus programaciones.
CUCA HOME es un espacio destinado a la promoción de artistas locales o con cierta vinculación con la Sierra de Francia. Se añaden también la proyección de documentales con temáticas culturales y rutas interactivas guiadas por expertos en biodiversidad, quienes muestran a los asistentes la riqueza natural de la zona.
Más de una cuarentena de artistas venidos desde Túnez, Venezuela, Alemania, Portugal, Euskadi, Extremadura, Castilla y León, Madrid, Andalucía… han pasado por CUCA.
Desde el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca se ha querido colaborar con esta consolidada iniciativa cultural, tanto en las actuaciones musicales como en esta presentación.
17.06.2024.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo, ha presentado la 25 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE BLUES DE BÉJAR, que ha estado acompañado de la directora general de políticas culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez, el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín y el organizador y padre de este festival, Miguel Ángel Sánchez Paso, quien después de un cuarto de siglo, sigue promoviendo su idea con el mismo tesón que al principio.
El Blues Béjar Festival 2024 es especial, es especial por cumplir 25 años, y es especial por contar con un cartel repleto de estrellas del blues, que este año incluye a dos premios GRAMMY de la música.
Si bien la Diputación ha venido colaborando históricamente con el Festival de Blues de Béjar a lo largo de estos años, en esta edición la institución provincial ha querido participar de forma aún más activa, no ya solo en la propia celebración en Béjar de este festival, sino manteniendo también la colaboración en los talleres de blues.
Pero sobre todo, inaugurando la 25 edición con un concierto adicional en el Patio de la Salina, como anticipo de lo que tendrá lugar en Béjar en julio.
Este concierto en La Salina será el miércoles 19 de junio a las 20 horas, y, - como otros conciertos que han tenido lugar en el Palacio de la Salina- , será gratuito hasta completar el aforo. Se da así salida a un mes de conciertos y actividades culturales relacionadas con el blues.
En La Salina tendremos el privilegio de escuchar al grupo QUIQUE GÓMEZ PROJECT, con el protagonismo de cinco de los mejores músicos del panorama nacional e internacional, recién terminada la gira por California y Chicago en la que era cabeza de cartel junto a Duke Robillard y Kid Andersen.
QUIQUE GÓMEZ PROJECT es la consolidación de una formación que nació de los cursos de blues de Béjar hace 20 años, en los que todos son profesores, cursos por los que han pasado más de 1000 alumnos.
Por tanto también estamos muy satisfechos en la Diputación de Salamanca por el resultado de esta fructífera colaboración, pues vemos que todas las iniciativas culturales que apoyamos tienen larga trayectoria, con una mejora constante y continua en la calidad de la actividad musical, reuniendo a artistas increíbles del panorama nacional e internacional y, sobre todo, sembrando la semilla cultural en nuestros pueblos, no solo como ciudadanos que disfrutan de la cultura con mayúsculas en nuestros pueblos, sino como futuros músicos.
14.06.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el diputado de cultura, David Mingo, y el artista Florencio Maíllo, presentaron esta mañana la Exposición Federico García Lorca. Salamanca, que se lleva a cabo de manera simultánea en 10 municipios, Salamanca.
La relación de Federico García Lorca con Salamanca se enraíza en la rica tradición oral impregnada en las canciones populares charras, que resonaron en su sensibilidad artística incluso antes de su visita como estudiante a la capital. La figura de Dámaso Ledesma Hernández, influyente en la escena cultural salmantina, también contribuyó a marcar el camino de Lorca hacia Salamanca, estableciendo así una conexión espiritual que trascendía lo meramente temporal y se arraigaba en la esencia misma del poeta granadino.
A lo largo de su vida, Lorca cultivó una red de relaciones emocionales y artísticas con Salamanca que iba más allá de lo profesional, abarcando la amistad, la inspiración y el intercambio intelectual. Su retorno a la provincia con la instalación Federico García Lorca. Salamanca constituye un homenaje emotivo a esta conexión perdurable.
La exposición de los 126 retratos, cuenta con 12 nuevas incorporaciones, y se lleva a cabo simultáneamente en el patio del Palacio de La Salina de la Diputación de Salamanca y en nueve municipios de la provincia: Villarino de los Aires, Monleón, Ciudad Rodrigo, Béjar, La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra y Montemayor del Río. Ofreciendo así la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística en diversos contextos y comunidades.
La singularidad de esta instalación en la provincia de Salamanca se ve enriquecida por la incorporación de dos nuevas obras creadas especialmente para la ocasión. Dos retratos de gran formato dedicados a Dámaso Ledesma Hernández y Federico García Lorca, que actúan como embajadores de la muestra y la proyectan desde Salamanca capital hacia la provincia.
05.06.2024.- El Día Internacional de los Archivos conmemora la creación el 9 de junio de 1948 del Consejo Internacional de Archivos (ICA). Esta institución no gubernamental fue fundada bajo el auspicio de la UNESCO para defender la conservación y protección del patrimonio documental y reúne a las instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo. Desde su creación ha tenido como objetivo la elaboración de normas comunes y documentos de buenas prácticas que favorezcan la gestión eficaz de los centros, la difusión de los documentos de archivo y la protección del patrimonio documental.
Los archivos de Salamanca han organizado para los días 3 al 10 de junio diversas actividades con el objetivo de conmemorar esta fecha y recordar que los archivos están abiertos y accesibles a todos y en todo momento; conservan la memoria de nuestra ciudad, son fuente de investigación histórica de primer orden y centros de difusión cultural. Pero además prestan un servicio fundamental en el marco de la transparencia de las Administraciones Públicas y del acceso de los ciudadanos a sus documentos.
Los archivos participantes son:
El Archivo y la Unidad de Patrimonio Documental de la Diputación de Salamanca participan en esta semana con la charla-coloquio El arte de los pastores. Visiones patrimoniales.
04.06.2024.- La XXIV edición del Certamen de Pintura al Aire Libre "Salamanca Monumental", organizado por la Fundación GACETA, ha culminado con una selección de 26 obras, que se podrán visitar desde el día 4 hasta el 30 de junio en la sala de exposiciones de La Salina.
Lucía García, con su obra ganadora, ofrece una perspectiva única que fusiona abstracción y realismo, capturando la esencia de La Clerecía de una manera innovadora. Gabriel Dupuy, por su parte, transforma la belleza natural de las flores en una expresión artística vibrante, mientras que Iván Martín aporta una interpretación técnica meticulosa de la arquitectura salmantina.
Esta exposición, compuesta por las tres obras premiadas, las tres menciones de honor y los 20 accésits de este XXIV Certamen, es una oportunidad para que los visitantes experimenten la riqueza cultural de Salamanca a través de los ojos de sus artistas emergentes.
29.05.2024.- Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Salamanca un proyecto pionero creado como un nuevo concepto de entretenimiento familiar, el primer festival familiar de ocio Family Land Festival Park.
En la presentación de esta primera edición en España, el diputado de cultura, David Mingo, ha estado acompañado de la alcaldesa de Pelabravo, Maite García, y del director del festival, Rafael Vázquez.
Este proyecto pionero que se presenta como una experiencia única para grandes y pequeños, arranca en la provincia de Salamanca y después va a realizar un tour por las principales ciudades españolas.
"Nuestra intención como Diputación y la mía en concreto como diputado de Cultura no es otra que la de ponernos a la disposición de nuestros alcaldes y alcaldesas para promocionar y dar visibilidad a todas aquellas iniciativas culturales y de ocio que hagan crecer y posicionar en el mapa a nuestros pueblos", expuso el diputado de cultura, David Mingo.
Family Band se desarrollará en Pelabravo los días 14, 15 y 16 de junio y contará con encuentros con personajes de animación, área de 1,200 m² de hinchables, 20 talleres y atracciones para disfrutar en familia, zona urbana con graffiti, talleres de baile al estilo TikTok, una pasarela de moda para padres e hijos, y una emocionante zona de karting a pedales, actuaciones musicales y zona de food truck.
24.05.2024.- La 42ª Feria del Libro de Salamanca ha acogido esta mañana la presentación del libro editado por la Diputación de Salamanca, 'Tiempo de sementera' de Charo Alonso.
En la rueda de prensa ha intervenido el diputado de cultura, David Mingo, acompañado de la autora, Charo Alonso, y de la ilustradora, Carmen Borrego.
La obra pretende hacer un viaje a estampas que esta sociedad quiere que olvidemos. Y para evitar ese olvido, cada relato trae a la realidad momentos vividos en su memoria.
A través de las cuatro estaciones, que es como Charo ha dividido el libro, aparecen una serie de pequeñas narraciones con un vocabulario sencillo, pero con palabras que nosotros, posiblemente, oyéramos a nuestro mayores y que a la juventud le pueden parecer extrañas.
De esta manera servirá para identificar una sociedad casi desaparecida.
Narra momentos que muchos, afortunadamente, vivimos de pequeños como ver cómo se afeitaba el abuelo con la cuchilla, ir a la vendimia con los abuelos, pasar las tardes del verano en el pueblo.
También aparecen en la publicación oficios, como el hojalatero, hoy ya desaparecido por completo, o utensilios como las antiguas máquinas de coser, con las que las mujeres fabricaban vestidos y ropas e incluso hacían remiendos para toda la familia.
Las pequeñas historias del libro están magníficamente ilustradas por los dibujos de Carmen Borrego. Ilustraciones que transmiten paz y tranquilidad.
La Diputación de Salamanca ha editado 300 ejemplares que ya están disponibles en librerías a un precio de 7 €.
20.05.2024.- En plena celebración de la 42 Feria Municipal del Libro, en la Plaza Mayor de Salamanca, David Mingo, diputado de cultura, ha presentado junto a José Luis Puerto, su último libro "La Alberca. Memoria y patrimonio (Lo profano, 2)", editado por la Diputación de Salamanca.
José Luis Puerto es Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y Premio Castilla y León de las Letras, además de poeta, etnógrafo, ensayista e investigador.
Este segundo tomo de la publicación "La Alberca. Memoria y patrimonio" versa sobre lo profano y aporta una serie de datos, hasta el momento desconocidos, sobre el patrimonio de dicho municipio que contribuyen a un mayor conocimiento sobre la historia local y al tiempo, por extensión, al mejor conocimiento también de esa comarca emblemática salmantina que es la Sierra de Francia.
Se trata de un proceso de investigación que comenzó hace más de una década y que, de manera minuciosa y pormenorizada, trata temas tan variados como el urbanismo, la sanidad, las fiestas, la indumentaria, la joyería y el ajuar doméstico, entre otros.
Con este segundo tomo, se completa un proyecto que da a conocer nuevas perspectivas históricas y antropológicas a la historia, memoria y patrimonio de La Alberca.
Se han editado 300 ejemplares que se distribuirán en las librerías al precio de 30 €.
16.05.2024.- Esta publicación lucha por dar valor a lo rural con la esperanza de facilitar cauces que contribuyan a evitar el olvido de los mayores, de nuestras tradiciones y de nuestra tierra.
Blanca se crio en un entorno rural. Desde pequeña su familia le enseñó a ser creativa y a trabajar por todo aquello que quisiera conseguir. Aprendió que la clave del éxito era el trabajo y el esfuerzo y que las raíces del pueblo la atarían a la tierra.
En su libro pone de manifiesto las tradiciones del mundo rural, sus paisajes y sus edificaciones que son indudablemente patrimonio incuestionable para la cultura y para la identidad local que no debería desaparecer por el olvido.
Ha querido recoger vivencias, lugares o visiones que ella conserva en su memoria desde su infancia.
Cada cuento, un total de 9, aborda una serie de valores claves que todos los ciudadanos deberíamos aprender desde pequeños, como puede ser el respeto, la sostenibilidad o el sentimiento de comunidad. Como ella inicia su libro: valores y valor de lo rural a través de la narración oral.
La secuencia de los cuentos es un viaje por lugares de su pueblo, Aldehuela de Yeltes, pero también podrían pertenecer a cualquier otro municipio de nuestra provincia que tengan el mismo escenario: una iglesia, una fuente, un río, un palomar …., que en cualquiera de nuestros municipios existen.
La autora desea concienciar a los lectores de la importancia de valorar nuestros pueblos por lo que son y por lo que tienen. Pretende dar a conocer tradiciones rurales a los más jóvenes, acercar edificaciones típicamente ganaderas a la realidad de la infancia moderna y que los niños y niñas comprendan el valor de los pueblos más allá de ser el destino del verano.
Su intención es conseguir enseñar a los más jóvenes “a vivir los pueblos” y a apreciar la belleza de lo rural.
De esta publicación se han editado 300 ejemplares y está disponible en librerías al precio de 5 €.
10.05.2024.- La Torre de los Anaya, acoge desde hoy la obra de un pintor muy especial, Ángel Gómez Mateo. Un salmantino nacido en Béjar, de hondas raíces en San esteban de la Sierra, que tiene una prestigiosa carrera como artista consagrado. La exposición ha sido presentada por el diputado de cultura, David Mingo y el propio artista, Ángel Gómez Mateo.
El destino le puso sobre la faceta de cantar y en poco tiempo se vio protagonizando tres películas y haciendo giras por América. Pero cuando fue creciendo dejó la canción y se puso a estudiar. Cursó la carrera de Bellas Artes en Madrid, también estudió restauración y pintura mural.
Desde el primer cuadro se observa una capacidad imaginativa con tintes de provocación porque separa los objetos de su entorno, estimulando nuevas realidades.
Se observan objetos fuera de su lugar habitual que intercalan en raras combinaciones creando un mundo propio donde parece que impera la abstracción o la ironía.
La muestra, titulada "FUSIÓN", alude a la cultura andaluza y a la castellana, junto con algún monumento de Salamanca, incluyendo también algún tema de naturaleza como flores o frutas todos estos aspectos tratados con un punto de surrealismo que le ha significado y es el estilo de su pintura.
En palabras del diputado de cultura, "es un encuentro muy especial de referentes en la obra de este espléndido artista salmantino y un motivo muy especial para que los salmantinos y visitantes en general disfruten de la magia que posee la pintura de Ángel Mateo".
La muestra se podrá visitar hasta el 14 de julio y se han editado 300 ejemplares del catálogo, que ya está disponible en librerías, con un PVP de 10€.
09.05.2024.- Y es que, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha vuelto a dar la oportunidad a los ayuntamientos de la provincia donde todavía no había sido disfrutada esta representación teatral tan exitosa.
La que fuera la apuesta de la Diputación salmantina para conmemorar el quinto centenario del ilustre humanista Elio Antonio de Nebrija a tenido una larga trayectoria en los dos años que ha durado la conmemoración, siendo representada en los lugares nebrisenses de cuatro comunidades autónomas y siete provincias diferentes, además de dar prioridad a 189 localidades de todo el mapa de Salamanca.
Y como este montaje, escrito y dirigido por Denis Rafter e interpretado por el grupo “Lazarillo de Tormes”, mantiene el interés, el diputado de Cultura, David Mingo, ha invitado a los alcaldes de la provincia a mostrar a sus vecinos esta obra teatral. Y la respuesta ha sido inmediata con más de 30 localidades que se han sumado ya para acoger esta obra teatral.
Hay que reconocer que este hito no hubiera sido posible sin la colaboración de las tres diócesis de la provincia: Salamanca, Ciudad Rodrigo y Plasencia, cuyos obispos y párrocos han abierto los templos a esta iniciativa que, por supuesto, es sumamente respetuosa con el lugar sagrado que la acoge.
El Área de Cultura de la Diputación facilita la puesta en escena de esta obra en cualquiera de los municipios que aún no la hayan disfrutado. La solicitud por parte de los ayuntamientos se realiza a través de la web oficial del montaje: www.buscandoanebrija.es o al correo info@buscandoanebrija.es
6-5-2024.- El Diputado de Cultura, David Mingo Pérez, acompañado por la Directora del Da2, Tate Díez y el Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Univesidad de Salamanca, Diego del Pozo han inaugurado la edición XXVII de Los Premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes en la Sala de Exposiciones de La Salina.
Esta cita representa, un ejemplo más de comunicación y colaboración interinstitucional entre la Universidad de Salamanca, en este caso la Facultad de Bellas Artes, y el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, para mostrar al público las propuestas artísticas de unos premios ya arraigados en el calendario cultural de Salamanca.
El Área de Cultura de la Diputación ha añadido a la colaboración habitual - la exposición de las obras premiadas y una selección de los catálogos de las últimas exposiciones realizadas por esta Institución- unas Becas de Creación Artística que llegarán a toda la provincia de Salamanca. Éste será el cuarto año de esta experiencia, y se realizará en el municipio de Barruecopardo.
Una experiencia en la que se intenta lograr la unión de los alumnos y los habitantes del municipio generando nuevas ideas en ese entorno. Con esta iniciativa se sitúa a la cultura en el centro de la vida rural creando puentes entre los pueblos y la ciudad.
De las 72 obras seleccionadas, en esta Sala de LA SALINA se expondrán las obras premiadas de las categorías de dibujo, diseño, grabado y pintura. Un total de 36, y el resto, se podrá ver posteriormente en el Da2, Centro de Arte Contemporáneo.
02.05.2024.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el diputado de cultura, David Mingo y el coronel Luis Fernando Núñez Allué, Mando del Regimiento de Ingenieros número 11, han presentado esta mañana la Exposición Fotográfica "1998-1999 Operación Alfa-Charlie. Unidad de Ingenieros "Salamanca" en Centroamérica.
La devastación provocada por el huracán Mitch en Centroamérica durante 1998-99 generó una respuesta solidaria mundial. España, con una recaudación de más de 30.000 millones de pesetas y un contingente militar, se comprometió a asistir a Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Las Fuerzas Armadas, a través de la operación Alfa-Charlie, colaboraron en la distribución de esta ayuda, coordinándose con organizaciones no gubernamentales y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 de Salamanca fue el designado para la construcción de dos puentes sobre apoyos fijos tipo Bailey además de mejoras en innumerables infraestructuras y rehabilitación de más de 100 km de vías.
Transcurridos 25 años desde el regreso de la UING Salamanca a la capital charra, se quieren resaltar sus logros en Centroamérica con esta exposición fotográfica compuesta de 35 fotografías en tamaño A3 y 3 mapas en tamaño A2.
La muestra podrá visitarse del 2 al 26 de mayo de 2024 en el patio del Palacio de la Salina.
25.04.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado el libro "Alimentación saludable para niños", acompañado de sus coordinadores José Luis García y María Eugenia Polo y de Soraya Sánchez García, concejala de la Escuela de Hostelería y Consumo de Santa Marta de Tormes.
La publicación que hoy se ha presentado pretende, no sólo ser un libro de lectura, sino también de consulta y de guía para incorporar a nuestra vida unos hábitos nutricionales adecuados.
Educar a los menores y reeducar a los mayores en cuestiones de alimentación y otros hábitos positivos es su objetivo, ya que la dieta debe ser completa, equilibrada, variada y adaptada a la edad.
Es un libro para niños, pensado para ellos y realizado con ellos como lo demuestran las imágenes de los alumnos de algunos colegios que participaron en la elaboración de almuerzos o meriendas.
Para hacer la lectura más entretenida, se han incorporado en varias páginas códigos QR, que amplían la información, desde cómo realizar recetas con los más pequeños hasta entender el etiquetado de los alimentos. También está amenizado con adivinanzas o poesías magníficamente ilustradas.
Se han editado 300 ejemplares, al PVP de 18 €.
También se han donado más de un centenar de libros a la Dirección Provincial de Educación para que los distribuya entre los colegios de la provincia.
23.04.2024.- Coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2024, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca presenta el Catálogo virtual de Publicaciones actualizado.
Dicho catálogo se puede consultar en la dirección web https://lasalinadigital.es/catalogo-publicaciones/. Posteriormente, durante el transcurso de la Feria del Libro se regalará en papel en el stand de la Diputación y en librerías.
El catálogo editorial de la Diputación sigue ampliándose, entre otros, con la publicación de diferentes ‘Catálogos de exposiciones’, la publicación de varias obras de Autores Salmantinos, la elaboración de los siguientes números de la Revista de Estudios y obras dedicadas a figuras salmantinas notables como “Fernando Gallego Herrera. Vida, obra y mundo” o “Bloc de dibujos Zacarías González. Centenario 1923/2023”.
En relación con el estudio de las tradiciones, destacamos la edición del Tomo 2: “La Alberca. Memoria y patrimonio. Lo profano” de José Luis Puerto.
La apuesta por la literatura infantil sigue con la publicación de “Aldehuela de cuento” de Blanca Cañamero.
La aportación por parte del Instituto de las Identidades recoge cuatro títulos de temática variada como son “Devociones en la dehesa. Antropología e identidad”, “La dulzaina en la provincia de Salamanca. Identidad musical en el este salmantino”, “Carros en la provincia de Salamanca. Catalogación y estudio” e “Identidad, fronteras y límites”.
Por último, en la web de publicaciones del IDES se continua digitalizando e incorporando progresivamente títulos, que se podrán consultar en el siguiente enlace https://www.institutodelasidentidades.es/publicaciones-digitales/.
17.04.2024.- La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo pasa a denominarse FICCI-ON. El certamen, ha sido presentada por el diputado de cultura, David Mingo, junto al alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Ilgesias y al director del Festival, Pablo Moreno.
El festival mantiene sus señas de identidad vinculadas a valores educativos, sociales, culturales y espirituales.
En esta decimotercera edición, se mantiene el programa específico concebido para crear cantera de espectadores entre los alumnos de los centros educativos de la comarca, que están convocados a distintas sesiones en el Cine Juventud, bajo el enunciado EDUCAFICCI-ON.
Una novedad de FICCI-ON es la EXTENSIÓN DEL FESTIVAL A DIEZ MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA este verano, pues FICCI-ON no concluirá en la gala de clausura de la edición, sino que se mantendrá vivo en el tiempo para cumplir con el propósito de llevar la cultura y el cine al medio rural salmantino.
Serán diez los municipios que reciban programación durante los meses de julio y agosto, concretamente una selección de cortometrajes, gracias al impulso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca.
El certamen se celebrará entre los días 19 y 27 de abril.
Un total de treinta y un títulos integran una selección en la que conviven la ficción, el documental y la animación entre producciones mayoritariamente españolas.
12.04.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, junto al presidente de la fundación, Francisco Blanco y el responsable de docencia, Álvaro Santamaría han presentado la Primera Edición del Programa JUGANDO A SER ARTISTA, para alumnos del entorno rural.
Aunque ya son ocho los años que la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco llevan colaborando con los talleres artísticos y las visitas guiadas a los jardines y a la Sala de Exposiciones de Santo Domingo, se ha decidido variar el contenido de la colaboración del programa y ampliarlo a los Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la provincia.
JUGANDO A SER ARTISTA pretende acercar a los alumnos de la provincia al arte a través de la escultura y la pintura y cuenta con 18 actividades programadas entre los meses de octubre a junio del curso 24/25 y se celebrarán en la sede de la Fundación Venancio Blanco en Salamanca.
Todos los centros rurales agrupados recibirán un correo electrónico con el enlace a un formulario electrónico, en el que podrán elegir el taller que más les guste y tres días en orden de preferencia. Cada centro podrá participar en uno de los talleres.
La Diputación de Salamanca pone a disposición de los CRA el transporte para facilitar el desplazamiento.
El plazo para enviar las solicitudes finaliza el 31 de mayo de 2024, y una vez aprobado el calendario, será comunicado a los centros el día que se les ha asignado.
05-04-2024.- La cuarta edición del Festival Provincia a Escena comienza sus acciones este año con la programación primaveral de la Escuela Rural de Espectadores/as durante los meses de abril, mayo y junio; con especial protagonismo para una programación artística en espacios escénicos de la provincia hasta los que se desplazan los niños y niñas de Colegios Rurales Agrupados que ya recibieron actividades didácticas en sus pueblos en otoño, junto con otros escolares de la propia localidad que acoge la representación.
Durante los meses de primavera se realizarán dos acciones:
Entre las compañías previstas nos encontramos algunas de las empresas escénicas más relevantes del país dedicadas a las artes escénicas para la infancia, con reconocimientos variados como Premio Nacional de Teatro y premios en diferentes ferias y festivales.
Los datos que resumen la programación de primavera de PROVINCIA A ESCENA son los siguientes:
Con respecto a la primavera de 2023 este año se realizarán el doble de funciones, participarán dos compañías más y se desarrollaran acciones durante 24 días frente a los 13 del año pasado.
Toda la información detallada en www.provinciaaescena.es.
04.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Cultura, David Mingo, han presentado el nuevo Plan de Ayudas Culturales para subvencionar las actividades culturales de los ayuntamientos de municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Salamanca realizadas durante el año 2024 y cuya dotación económica para este período asciende a 500.000 euros.
La Diputación de Salamanca en su afán por asegurar, en colaboración con los ayuntamientos, el acceso de los habitantes del medio rural a la cultura, podrán en marcha en los próximos días el Plan de Ayudas Culturales 2024 con el que se pretende promover y subvencionar la realización de actividades culturales en los municipios de la provincia, que facilite a sus habitantes el acceso a las mismas en su propio ámbito.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha hecho pública la convocatoria, si bien el plazo para que los ayuntamientos presenten su solicitud será a partir de la publicación, en los próximos días, de la rectificación de plazos, periodo a partir del cual los municipios dispondrán de 15 días hábiles. La solicitud se deberá realizar a través de la aplicación Municipal de la página web de la Diputación de Salamanca: http://www.lasalina.es/cultura/cultura/animacion/ayudasculturales/index.html
De acuerdo con las bases, al igual que en anteriores convocatorias, se establecen unas aportaciones mínimas de los ayuntamientos. En el caso de los menores de 2.000 habitantes, la aportación será de un 10% en proyectos de hasta 500 euros. Después se incrementará en función del coste, hasta llegar a un 55% para los que requieran una inversión mayor de 4.500 euros.
Para los municipios mayores de 2.000 habitantes, la cuantía mínima asciende a un 40% para proyectos de hasta 2.500€ e irá en aumento en función del incremento del coste que quieran realizar.
En la última convocatoria del año 2023, participaron 337 municipios (93%) y se realizaron un total de 1.836 actividades, de las cuales 1.192 fueron actuaciones de música, teatro y danza, 419 fueron de formación y 225 otras actividades entre las que cabe destacar las proyecciones de cine.
¡¡ ÚLTIMO DÍA 3 DE MAYO DE 2024 !!
03.04.2024.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana en la Diputación de Salamanca el cortometraje "Lunes de Aguas", de la productora FERIA STUDIO y dirigido por Anais Ramos.
La historia del corto transcurre en un colegio de Salamanca, en la casa de la protagonista y en el campo, que es donde principalmente celebramos este festivo charro.
El objetivo de este cortometraje es transmitir y contar una de las tradiciones más únicas y desconocidas que tiene Salamanca. Un día que ha derivado, en palabras de la realizadora, "en comer hornazo en el campo o en el río con tus seres queridos, ya sean amigos o familiares".
Para las familias salmantinas, este día es una excusa para hacer eso que en el fondo todos queremos siempre: salir a la naturaleza a desconectar, comer algo rico y pasar tiempo de calidad con gente a la que quieres. Este es el principal mensaje de la historia que a la vez recuerda a los que ya no están pero recordamos en días especiales.
Este proyecto se ha incluido también en el programa PROVINCIA CREATIVA en la edición que recientemente ha sido presentada en la Diputación. Ya una edición anterior PROVINCIA CREATIVA financió otro proyecto de la productora MANGUNDAIS que finalmente recibió el premio de ARTE JOVEN de Castilla y León.
El cortometraje se estrenará el próximo sábado 6 de abril a las 18:30 horas en el Auditorio de Villamayor.
20.03.2024.- David Mingo, diputado de Cultura, ha presentado la publicación "Fernando Gallego Herrera. Vida, obra y mundo", junto al autor, Carlos Hidalgo.
En la obra se nos presentará la vida de un ingeniero extraordinario, nacido en Villoria en 1901, al que sus contemporáneos no entendieron, tal vez porque fue un adelantado a su tiempo.
Colaboró en el diseño y construcción de unos sistemas de plataformas que serían clave para el desembarco de Normandía, ayudó en el diseño de las compuertas de la presa de Asuán, y participó también en la modernización del Canal de Panamá en la década de 1960.
También fue piloto, abogado y un viajero incansable que contó con el apoyo del Rey Alfonso XIII, quien incluso le acompañó en alguno de sus viajes a Las Hurdes.
Para completar la publicación, aparece en la solapa un QR que permite acceder a carpetas con información de distinta índole. Unas conformadas con fotografías históricas de sus construcciones o proyectos como puede ser la imagen del puente de arco funicular o planos como el del aerogenio.
Pero dentro de estas imágenes también aparece reflejada la correspondencia entre Fernando Gallego y las diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Cantalapiedra o diversos recortes de periódicos de la época como El Adelanto o La Vanguardia donde aparecían noticias sobre diferentes sucesos relacionados con dichos proyectos.
De este libro se han editado 300 ejemplares, y está a la venta en librerías al Precio de 12 €.
07.03.2024.- La exposición "Escultura Plural" de los artistas Andrés Lasanta, Andreu Moreno, Andrés Álvarez Ilzarbe y José Manuel Martínez Pérez ha sido inaugurada esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo, en la sala de exposiciones La Salina.
En su presentación, David Mingo, ha destacado que en las obras de estos cuatro artistas, el concepto de la palabra Escultura no se limita al "arte de modelar, tallar o esculpir en algunos materiales figuras en tres dimensiones", sino que tienen la capacidad de transmitir mensajes y emociones muy diversas que no dejan indiferentes a quienes ven sus obras.
En la muestra se puede apreciar la capacidad de los artistas para plasmar sus emociones y sentidos a través de sus obras.
Andreu Moreno exhibe figuras hiperrealistas de animales, centrando la atención en el volumen y buscando captar la atención del espectador. Andrés Lasanta presenta obras profundas que van desde un realismo dramático a una deformación metafórica, invitando a reflexionar sobre la fragilidad del pensamiento.
Andrés Álvarez Ilzarbe trabaja la madera para expresar movimiento y emociones, considerando la escultura como una forma de escribir ideas.
Jose Manuel Martínez Pérez, que fue el ganador de la 56 edición del premio Reina Sofía de pintura y escultura en 2021, destaca por su perfección realista y expresiva, conjugando un estudio minucioso del cuerpo humano con una animación dinámica.
El vínculo entre estos artistas es el compartir la misma forma de entender la escultura, desprovistos de academicismos, las ganas de esculpir por esculpir.
La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones La Salina hasta el 2 de mayo de 2024.
01.03.2024.- David Mingo, Diputado de Cultura, junto a María José Rodríguez, Vicerrectora de Calidad de la Universidad de Salamanca, ha presentado la novena edición del programa PROVINCIA UNIVERSITARIA.
Si el objetivo de PROVINCIA CREATIVA, que les presentamos hace unos días, es acercar la Universidad de Salamanca a nuestra provincia, PROVINCIA UNIVERSITARIA persigue este mismo objetivo, enriquecer y redimensionar la vida cultural de los pueblos de Salamanca, pero en este caso, acercando a los docentes de la institución académica a los pueblos, para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales de nuestra provincia, con un protagonismo especial del profesorado.
PROVINCIA UNIVERSITARIA es un programa abierto y flexible a todas las iniciativas que los profesores han querido proponer: charlas, conferencias, talleres..., sobre aquellos temas que, conociendo en profundidad y con rigor, puedan ser interesantes para los salmantinos que viven en nuestros pequeños y no tan pequeños municipios de la provincia.
En el marco del mismo, la Diputación ha obtenido una abrumadora respuesta por parte de la Universidad, con un dossier de quinientas sesenta y nueve charlas de más de doscientos profesores interesados en impartirlas, así como talleres y seminarios sobre distintas materias.
Por otra parte, 130 municipios han mostrado ya su interés en el proyecto, eligiendo charla y fecha, para que los docentes puedan acudir a los municipios que han solicitado su presencia, siendo esta la cifra más alta desde el inicio del programa.
La Diputación se congratula de este marco de colaboración permanente entre el Área de Cultura de la Diputación y la Universidad de Salamanca, y quiere agradecer a todos los docentes de la comunidad universitaria su participación activa en este proyecto.
PROVINCIA UNIVERSITARIA cuenta con un presupuesto de 40.000 euros y se desarrollará hasta el mes de mayo de 2024. Publicaremos información detallada sobre todas las iniciativas en nuestra web lasalina.es/cultura y en nuestra app Agenda Cultural de Salamanca, y en el Boletín cultural ESPACIO D CULTURA, de carácter semanal, así como en nuestras RRSS, facilitando así la asistencia a todos los interesados.
21.02.2024.- Hoy, en la Torre de los Anaya, el diputado de cultura, David Mingo, ha inaugurado la exposición "Rincones y Monumentos", una serie pictórica de la reconocida artista salmantina Puri Sánchez.
Puri Sánchez, pintora costumbrista, originaria de Valdemierque vuelve a Salamanca para presentar esta colección, que ofrece una visión única de los rincones y monumentos más representativos de Salamanca.
Desde su primera exposición en 1981 en Salamanca, Puri Sánchez ha cautivado a su audiencia con más de 25 exposiciones individuales y colectivas. Su obra ha sido reconocida por su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y el patrimonio cultural.
Esta no es la primera vez que la obra de Puri Sánchez se vincula con la Diputación de Salamanca, ya que en 1985 participó en la muestra "Primer Ciclo de Costumbres Populares".
"Rincones y Monumentos" consta de 52 cuadros que destacan los monumentos más emblemáticos de Salamanca junto a figuras de los habitantes y vecinos que recorren las calles de Salamanca vistiendo la indumentaria de épocas pasadas. A través de la mirada y los pinceles de Puri Sánchez, los visitantes podrán disfrutar de una representación detallada de lugares icónicos como la Plaza Mayor, la Torre del Clavero y el patio de la Fonda Veracruz, entre otros.
Los críticos que han hablado de su obra destacan su capacidad para capturar la esencia de la ciudad sin encasillarse en ningún estilo particular.
La exposición "Rincones y Monumentos" promete ofrecer una nueva perspectiva de Salamanca a través de los ojos de una artista que ama profundamente su ciudad. Invitamos al público a visitar esta muestra y dejarse cautivar por la belleza y el encanto de la obra de Puri Sánchez.
La muestra podrá visitarse hasta el 5 de mayo.
16.02.2024.- Un nuevo proyecto de interpretación sobre la batalla conocida como "El Sitio de Ciudad Rodrigo de 1810" ha sido presentado esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo, acompañado del alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, y de la alcaldesa de San Felices de los Gallegos, Marian Redero.
En este asedio de Ciudad Rodrigo, que ocurrió durante la Guerra de la Independencia, fueron cuatro las localidades que se vieron involucradas en mayor o menor medida en los movimientos de tropas de ambos bandos: Ciudad Rodrigo, Sanjuanejo, Gallegos de Argañán y San Felices de los Gallegos.
Son estas, por tanto, las localidades que han formado parte del proyecto de interpretación de esta contienda.
En esta propuesta se han diseñado e instalado una serie de señales de gran formato que funcionan como una señalización-interpretación autónoma en cada localidad, pero al mismo tiempo como un proyecto interpretativo de conjunto, ya iniciado con la señalización interpretativa sobre la Batalla de Los Arapiles y la Batalla de Tamames, que permita a los ciudadanos conseguir información propia de una localidad o realizar la visita a todo el conjunto a modo de ruta turística.
Las señales instaladas en esta fase del proyecto reciben así información propia de lo que aconteció en la localidad, en un contexto estético-interpretativo general sobre “El Sitio de Ciudad Rodrigo”, con un hilo conductor general y explicaciones propias de la localidad concreta. De este modo, además de aportar una información histórica general y detallada, se despertará el interés del visitante para acercarse a conocer otros puntos de la ruta.
En la señalización muestra unas dimensiones de 222 cm de altura por 120 cm de anchura y se ha utilizado el acero lacado, combinando estética y durabilidad en exteriores, reflejando la silueta del soldado que encabeza la señal, así como el nombre de la batalla correspondiente.
08.02.2024.- El Diputado de Cultura, David Mingo, acompañado de la Vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez, ha presentado la décima edición del programa PROVINCIA CREATIVA.
Este convenio de colaboración entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, que bajo el lema CULTURA COMPARTIDA, se puso en marcha hace diez años desde el Área de Cultura de esta Diputación, persigue el objetivo de acercar la Universidad de Salamanca a nuestra provincia, que la comunidad universitaria participe activamente en la vida cultural de la provincia y que se establezcan redes entre el mundo rural y el universitario.
Las excelentes relaciones de cooperación existentes entre ambas instituciones, permiten unir sinergias: la Diputación como agente clave de dinamización cultural de la provincia, y la Universidad en su ámbito de extensión universitaria como, aunque no solo, una Universidad de y para la provincia.
El proyecto PROVINCIA CREATIVA quiere continuar enriqueciendo y redimensionando la vida cultural de los pueblos de Salamanca nutriéndose de las acciones de voluntariado de la comunidad de estudiantes de la institución académica, para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales de aquellas áreas geográficas de la provincia más remotas o en la que no tienen presencia directa.
PROVINCIA CREATIVA es un programa abierto, que tiene la intención de ampliar el ámbito de actuación a todos los municipios interesados, y a todos los voluntarios que tengan iniciativas o sensibilidad cultural para ponerlas en práctica. Ejemplos de algunas de las actividades realizadas en ediciones anteriores son: un taller de arte, hablar de la arquitectura de un lugar, enseñar a mirar un cuadro, un taller con niños o mayores de fotografía, de comic, de pintura; contar un cuento, ser guía por un día en un museo de tu localidad…
Los alumnos universitarios que quieran participar activamente en este proyecto lo pueden hacer a través del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL.
Durante estos 10 años de PROVINCIA CREATIVA se han realizado 243 actividades en las que han participado 5.988 personas de 116 pueblos y 5822 voluntarios universitarios.
Esta edición se desarrollará hasta el 30 de junio de 2024 y cuenta con un presupuesto de 40.000 euros de la Diputación de Salamanca.
02.02.2024.- La Diputación de Salamanca abre su programa de exposiciones con la muestra "Sororidad" de la artista salamantina Amelia García.
Una artista, que como ha subrayado el diputado de cultura David Mingo, "tiene repartidas sus creaciones por todo el mundo, desde Moscú a Puerto Rico pasando por estados Unidos y, cómo no, también en Salamanca, una artista de la que nos sentimos orgullosos".
Su obra se caracteriza por un lenguaje original, marcado por la imagen humana estilizada, que reivindica a la mujer tanto con sus esculturas como con sus lienzos.
En sus piezas se puede observar la belleza primitiva con un marcado carácter simbólico. Dentro de la esquematización de volúmenes de sus representaciones se potenciarán elementos gestuales, como las manos, que la ayudan a expresar las emociones.
Pero en sus piezas tiene también una gran influencia la naturaleza, sus figuras son como árboles que crecen verticales, pero no de una forma rígida sino que detalla sus curvas y contra curvas, aportando movimiento.
Sobre el lienzo, en cambio prefiere investigar la tridimensionalidad y mezclar técnicas pictóricas con materiales cerámicos como el esmalte o la porcelana, donde el blanco es el gran protagonista.
La exposición se compone de 8 grupos escultóricos distribuidos a lo largo de los diferentes espacios que tiene esta Sala. Desde la esculturas exentas y solitarias, como la Venus de la entrada a algunos grupos escultóricos en los que quiere representar la ayuda necesaria entre las mujeres, la solidaridad, la lucha por conseguir el derecho de ser libres.
En definitiva, el trabajo de Amelia supone un ejemplo perfecto de una vida entregada al arte, a la investigación de nuevas formas, volúmenes y texturas hasta conseguir una pieza perfecta, la que mejor defina y explique su universo.
La muestra podrá visitarse hasta el 3 de marzo de 2024.
29.02.2024.- La 13ª Edición del Festival Internacional de Cine de Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo (FICEE) pasará a denominarse FICCI-ON.
La muestra se celebrará en Ciudad Rodrigo durante los días 19 al 27 de abril de 2024, e incrementará la presencia en municipios de la provincia de Salamanca, como ya venía haciendo en las dos últimas ediciones.
A partir de esta 13ª edición el certamen contará además con la colaboración decidida del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca y con una apuesta por hacer llegar a más municipios los trabajos seleccionados y premiados del festival.
El programa para escolares denominado EDUCAFICCI-ON, se realizará como en las ediciones anteriores y pretende crear en los escolares el hábito de ir al cine y mostrarle trabajos muy adecuados para su currículo.
El Festival de Cine que se ha caracterizado por promocionar y exhibir trabajos con una impronta educativa y de valores sociales, culturales y espirituales, mantiene sus objetivos y abre aún más el abanico de películas a programar, además de seguir siendo un espacio de encuentro para diferentes expertos y directores con la programación de la III Mesa Redonda sobre el futuro del cine y sus retos.
FICCI-ON está organizado y promovido por KINEMA SIETE y cuenta, entre otros, con la colaboración especial de Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación Provincial de Salamanca.
El equipo de Kinema Siete dará a conocer en los próximos días el programa del Festival. El Festival ha recibido 550 propuestas de 33 países diferentes.
26.01.2024.- La Revista de Creación Poética, PAPELES DEL MARTES, que forma parte del patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, llega a su número 70. En esta ocasión, el diputado de cultura, David Mingo, ha estado acompañado de Luis Frayle Delgado, poeta y director de la Tertulia Papeles del Martes, Alfonso Fernández del Campo que ha representado a las incorporaciones más jóvenes realizadas a esta tertulia y Agustín Sequeros.
Esta revista de creación poética ya cuenta con cuarenta años de vida (1983-2023) y en particular este número 70, siendo en 1991 cuando esta Institución decidió hacerse cargo de su publicación.
Dicha Revista se distribuye gratuitamente no solamente en Salamanca, otras ciudades de España y países de Europa sino que llega a Estados Unidos, Japón o Hispanoamérica. También cuenta con la distribución en versión de archivo de PDF a poetas de todo el mundo.
Este número 70 recoge poemas de una veintena de poetas de diferentes estilos y procedencia, de los que algunos son miembros de la tertulia como Luis Frayle Delgado, Mónica Velasco, Maximiliano Hernández Marcos, Sagrario Rollán, Agustín B. Sequeros o Marian de Vicente, y otros autores de reciente incorporación como Alice Recio Mudarra, Adolfo Fernández del Campo y Pablo González.
En este número han elegido a Fernando Segovia, que realiza tanto la cubierta como algunos dibujos de interior. Apuntaremos que fue profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, ha realizado más de una treintena de exposiciones individuales a lo largo del territorio nacional y ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas no solamente en España sino por toda Europa.
Los dibujos que aquí se incluyen pertenecen a una serie denominada “Paisaje con árboles”. Consisten en dibujos con rotulador permanente negro sobre acetato transparente.
De la revista se han editado 350 ejemplares.
24.01.2024.- El Área de Cultura continúa este 2024 con su labor editorial, en esta ocasión con la segunda edición de una obra que hace 30 años se publicó, “La Frontera” de Charo Ruano.
No es el primer libro publicado de esta autora en esta Institución, en 2002 se publicó “De aquellas y estas infancias” en la que también participó Mercedes Blanco. En 2008 fue “Y ahora algunos pasos. Antología poética” y también participó en la publicación “Béjar y Francia. Oleaje de Sierras” de la colección de Paisajes Salmantinos.
Poco hay que decir sobre Charo Ruano que no conozcamos. Nacida en Berganciano-Salamanca; periodista y escritora. Tiene en su haber más de una veintena de obras publicadas entre las que destaca, entre otras, la que nos ocupa: La Frontera.
Sobre el libro que hoy presentamos, “La Frontera”, la autora intenta llamar la atención sobre la idea del eterno movimiento de los seres humanos que rebasan las fronteras, de tan triste actualidad cuando el acto se produce por empuje de la miseria. Con esta obra pretende invitar a la reflexión.
Para ella la frontera lo es tanto física, mental, psicológica como ética. Reclama nuestra atención sobre el drama de los inmigrantes. Es un poemario “concebido desde dentro hacia afuera, apropiado para leer en voz alta y compartirlo”, según sus palabras. Es un punto de inflexión en su escritura, pues cumplidos 30 años de su primera edición, la temática sigue plenamente vigente.
De este libro se han editado 300 ejemplares y se podrá encontrar en las librerías al precio de 3 €.
10.04.2024.- El 13 Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, que se celebrará entre los días 19 y 27 de abril, renueva su compromiso educativo mediante su programa específico para niños y jóvenes. EducaFICCI-ON reúne trece títulos, once cortometrajes y dos largometrajes, dirigidos a alumnos de centros de la comarca mirobrigense a partir de 5ª curso de Primaria hasta Bachiller y Formación Profesional.
El plazo de inscripción para los institutos y colegios de Ciudad Rodrigo, así como de otros centros educativos de la comarca y la provincia, permanece abierto hasta el próximo miércoles, 17 de abril. Hasta el momento, la organización ya tiene confirmada la participación de los estudiantes de los colegios Ceip Miróbriga y Ceip San Francisco de Ciudad Rodrigo, los institutos Tierra de Ciudad Rodrigo y Campo Charro de la Fuente de San Esteban.
Así, el festival propone a su público más joven películas de distintas nacionalidades en las que se plantean cuestiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la convivencia intercultural, las nuevas tecnologías, la superación de adversidades, las consecuencias de los conflictos armados o la discriminación. Las proyecciones tendrán lugar entre el miércoles 24 y el viernes 26 de abril en el Cine Juventud de Ciudad Rodrigo en sesiones matinales diarias de 9.30 y 12.00 horas.
El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora con el Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo con el objetivo de hacer llegar a un mayor número de municipios los trabajos seleccionados y premiados del festival.
Más información en www.festivalficcion.com
16.01.2024.- Durante el 2023, las exposiciones organizadas por la Diputación de Salamanca en sus dos espacios expositivos superaron las 145.000 visitas.
En la Sala de Exposiciones la Salina, por la que pasaron 9 muestras durante el pasado año, se contabilizaron 28.046 visitas, destacando las muestras Homenaje a Venancio Blanco con 6.320 visitas y Pasear la Naturaleza de Ana Zaragozá con 4.255 visitas. Les siguen Animalario de Parada Morollón con 3.788 visitas, y Mutaciones de Daniel Martín con 2.951.
Por su parte, el Patio de La Salina recibió a un total de 145.117 personas. Siendo las muestras más relevantes, la obra El Vaquero Charro de Florencio Maíllo con 64.649 visitas y el Belén Napolitano con 63.393 visitas.
Además, a estas cifras, se suman las 4.591 visitas recibidas en la Sala de Exposiciones de la Torre de los Anaya, que el año pasado acogió la exposición Los vellos de punta, de Jean Claude Cubino.
En el global de los tres espacios expositivos, se han alcanzado las 177.754 visitas, constatando un año más la influencia de la Diputación de Salamanca en el ámbito de la cultura y su gran oferta y calidad expositiva.
15.01.2024.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo, ha inaugurado en la sala de exposiciones del Casino de Salamanca la muestra promovida por el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca “Materias con Alma”.
En esta exposición se recogen más de un centenar de piezas (pulseras, pendientes, anillos, colgantes, brazaletes…) elaborados con materiales como la madera de encina, el asta de toro, cuernos de corzo, hueso…,de acuerdo con las técnicas tradicionales artesanas a las que ha incorporado diseños actuales y vanguardistas.
Jesús Ángel Rodríguez Lemus se inició en los trabajos de artesanía de ascendencia pastoril de la mano de su padre Lorenzo Rodríguez Pacheco, ganadero de estirpe en la comarca de Ciudad Rodrigo. Profesionalmente vivió también en el escenario del mundo rural y de ahí que nunca abandonara su inquietud y su afición.
Ha sido capaz de evolucionar y, sin perder sus raíces y sus principios, adaptarse a tendencias innovadoras tanto en los métodos de trabajo como en las técnicas y el diseño.
El resultado de este proceso está en las vitrinas de esta exposición y en las piezas en posesión de amigos y allegados al artista.
Estamos ante el maridaje de dos principios de difícil armonización: compartir en la misma pieza lo pastoril y tradicional con los criterios vanguardistas y contemporáneos del diseño. Jesús Ángel lo consigue, en un alarde de creatividad e imaginación.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 19,00 a 21,30 horas y los domingos de 11,30 a 13,30 y de 19,00 a 21,30 horas.
12.01.2024.- En la mañana de hoy, el diputado de cultura, David Mingo, acompañado del alcalde de Parada de Rubiales, José María Cubillo, ha presentado la edición número 24 del CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS LENTEJA DE ORO DE LA ARMUÑA.
Son ya 24 ediciones, organizadas por un pequeño municipio de la comarca de La Armuña, PARADA DE RUBIALES, que ha contado desde siempre con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación. 24 ediciones del cuento premiado a cargo de nuestro departamento editorial, constatando año a año la mejora de la calidad de los cuentos premiados.
Este año, como novedad, se ha renovado la gráfica que acompaña a la convocatoria del certamen, haciéndola más actual y mucho más atractiva, promoviendo así también la participación, para que llegue al mayor número posible de futuros escritores de cuentos.
Se ha reconocido la labor del jurado, con cuya participación, entusiasmo y buen hacer, se consigue que este certamen tenga el prestigio necesario en el mundo literario y en la sociedad, siempre necesitada de referentes culturales.
Por último, se ha recordado a Ramón Muñoz-Chapuli, autor del cuento El Bautizo, que ganó en la edición de 2023.
11.01.2024.- Las Noches Mágicas en Navidad es un programa que llena de ilusión a la ciudadanía de la provincia de Salamanca. El arte lo ponen grandes magos que, guiados por su estrella, se desplazan desde muy lejos para recorrer cada una de las casi cuarenta localidades salmantinas. El programa Noches Mágicas ha procurado adaptar los espectáculos a los espacios que cada población ha propuesto. El resultado de esta excelente colaboración, traducido entre otras cosas en el buen trato a los artistas, ha propiciado que los magos sientan que están actuando para el mejor público, del que además ellos también aprenden.
El programa se inició el pasado 8 de diciembre en la localidad de Puerto de Béjar hasta finalizar el 6 de enero en la localidad de El Sahugo.
Este es un recorrido de muchos kilómetros y esfuerzo por parte de todos que ha sembrado la magia allí por donde ha pasado, pues cientos de personas, sin límites de edad, han vivido y disfrutado con el talento de unos artistas que lo dan todo para ese público tan especial, a los que siempre acerca la cultura la Diputación de forma tan cercana.
Según los cálculos estimados, más de 11.000 espectadores han disfrutado de las diferentes actuaciones.
Las Noches Mágicas ha contado con nombres como Adrián Carratalá, su actuación, con lleno absoluto, se celebró en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo; la poesía mágica de Alejandro Revuelta encandiló a un público con mucha sensibilidad en Sequeros; el ilusionista y violinista Germán Vilar hizo vibrar con su música a los habitantes de Puerto de Béjar, convirtiéndolo en una real Noche Mágica.
Los magos salmantinos también tuvieron su espacio mágico: Toni Rivero, Armando de Miguel, Mago Osky, Chirimbamba Teatro, Juan Francisco Luzón, Pedro Santos, Nacho Casal y Fernando Saldaña. Cada uno de ellos trabaja en distintos registros artísticos, desde la narración oral, a la magia close up o la magia de salón, siempre con el denominador común del humor con un envolvente de emoción al acercarse a los pobladores de la España rural.
22.12.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Almudena Parres y por la representante del Patronato de la Fundación Caja Duero, María José Rivera, así como el diputado de cultura, David Mingo, han presentado la publicación ‘Bloc de dibujos. Zacarías González’, una obra íntima que reúne 160 dibujos que el autor realizó a lo largo de toda su trayectoria, editada dentro de los actos del centenario de su nacimiento impulsados por las tres instituciones.
Procedentes de la colección de la Fundación Caja Duero, estos dibujos permiten al lector adentrarse en el particular universo de Zacarías González, uno de los autores salmantinos imprescindibles y de mayor reconocimiento internacional.
A pesar de mantenerse por decisión propia alejado de los circuitos tradicionales del arte, este pintor fue reconocido por su talento y, en especial, por su maestría con el lápiz. Por ese motivo, para conocer más profundamente sus trabajos esta publicación se convierte en imprescindible, por ser en ocasiones la base de algunos de sus cuadros más importantes.
Los dibujos están acompañados por el texto de cuatro autores que han estudiado la vida y obra de Zacarías González como son: Miguel Ángel Gasco, María Luisa García Castañeda, Agustín Ferreira Villar y José Carlos Brasas Egido. En total se ha editado 200 ejemplares que estarán disponibles en todas las librerías a un precio de 20 euros.
La edición de esta obra pone el broche de oro al año del centenario dedicado a la figura de Zacarias González, en el que se reivindicaba la importancia de su trayectoria profesional a través de la organización de una serie de actos culturales, conciertos, charlas, visitas guiadas a su Casa-Museo y con dos grandes exposiciones de su obra.
En concreto, se celebró en la Sala de Exposiciones de San Eloy la muestra ‘Zacarías González: Pintura’, en la que expusieron 69 cuadros y material audiovisual a modo de exposición retrospectiva del pintor. Asimismo, y de forma paralela, se abrió al público la exposición ‘Zacarías. 1923-2023 Centenario’ que contó con 74 obras y diferentes audiovisuales que se centraron más en su faceta como extraordinario dibujante.
El programa incluyó además un ciclo de conferencias, jornadas de puertas abiertas en la casa-museo y un homenaje de carácter musical con el que se recordó su faceta melómana con un concierto basado en bandas sonoras de películas y otro de jazz.
19.12.23.- La Diputación de Salamanca ha entregado los premios a los 9 escolares galardonados en el IX Concurso Infantil Postales Navideñas, que convoca la institución provincial con la colaboración de la empresa Hermanos Feltrero.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto a Juan Feltrero, representante de la empresa Hermanos Feltrero, y el diputado de cultura, David Mingo entregaron los premios, cuyos dibujos fueron seleccionados como ganadores entre los 169 trabajos presentados por seis centros de primaria de la provincia.
En la categoría Tercer Curso de Educación Primaria:
En la categoría de Segundo Curso de Educación Primaria:
En la categoría Primer Curso de Educación Primaria:
Por su parte, el premio de carácter colectivo ha correspondido a los Centros: CRA Domingo de Guzmán de Doñinos y CEIP San Francisco de Ciudad Rodrigo, por presentar el mayor número de trabajos entre los finalistas.
15/12/2023.- Carros en la provincia de Salamanca. Catalogación y estudio, de Joaquín Sánchez de Bustos, es la nueva publicación del Instituto de las Identidades que el diputado de cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana en la Diputación de Salamanca.
El libro, resultado del trabajo becado en la convocatoria de las Becas de Investigación Ángel Carril 2019, nace de un proyecto de investigación muy cuidado en el tiempo, y ofrece materiales inéditos recopilados por el autor.
Desde mediados del siglo pasado la provincia de Salamanca ha ido perdiendo artesanos y oficios en otros tiempos imprescindibles. Ejemplo de ello fue el oficio de carretero que suponía una importante especialización partiendo de las técnicas básicas de carpintería hasta conseguir la capacitación y conocimiento para la ejecución de tan preciado artilugio en la sociedad tradicional.
Muchos de los pueblos de nuestra provincia e incluso la capital contaban con talleres de carreteros, y todavía hoy, paseando por sus calles, podemos contemplar algunos letreros que así lo atestiguan.
La costumbre de decorarlos no solo con tallas y dibujos incisos en la madera sino también pintándolos, requería la colaboración de la esposa o de los hijos, e incluso de pintores llegados al pueblo o al taller para decorar expresamente el carro.
Tener un carro era importante, pero tener un carro con detalles únicos era un capricho y un símbolo de distinción. Los carros decorados dieron justa fama a la carretería de la provincia de Salamanca. Sirva este trabajo como reconocimiento a la excelencia del trabajo artesano y sea fedatario del patrimonio desaparecido que fue seña de Identidad provincial.
De esta publicación se han editado 450 ejemplares y están ya a la venta a un precio de 24€.
14.12.2023.- El Festival de Artes Escénicas familiar “PROVINCIA A ESCENA” nace en 2021 de la inquietud de la Diputación Provincial de Salamanca de dar un paso más en la promoción la cultura en los pueblos de la provincia, y de forma destacada de intentar reequilibrar nuestro territorio equiparando en oportunidades culturales a los diferentes municipios en cuanto al acceso a la cultura, y más concretamente a las artes escénicas. Este programa, organizado por desde el Área de Cultura, ha desarrollado su tercera edición en 2023, dividiendo sus acciones en dos proyectos, como son la programación para público familiar que se ha desarrollado los fines de semana de los meses de octubre y noviembre y el proyecto de Escuela Rural de Espectadores/as con acciones de promoción escénica para los escolares de la provincia.
En total han sido 7.405 espectadores de toda la provincia los que han participado en las 70 funciones programadas, representadas por 17 compañías profesionales diferentes. El 31% de las compañías han sido salmantinas, con la participación de Teatro de Poniente, Teatro Alua, Jes Martins, Popy Vegas y Chirimbamba. Han participado compañías de siete comunidades autónomas diferentes, llevando a escena 20 espectáculos diferentes.
En 2023 el público que ha arropado la programación de fin de semana han sido 2040 personas, así como ha han sido 5.365 niños y jóvenes los participantes en la Escuela Rural de Espectadores/as, que ha acogido 20 actividades didácticas y 58 representaciones escénicas.
En esta tercera edición han sido 48 las localidades distintas que han acogido esta programación cultural, en la que han participado un total de 144 centros escolares de educación infantil, primaria y secundaria de la provincia de 99 Colegios, Institutos y Colegios Rurales Agrupados a los que asisten niños y jóvenes de 137 pueblos.
En las tres primeras ediciones de Provincia a Escena se han 171 representaciones en más de un centenar de municipios diferentes, alcanzando el 100% de los CRA, colegios e institutos de la provincia. En total han sido 18.826 espectadores y espectadoras de toda la provincia, comprobando año tras año que la movilidad de público de unos pueblos a otros va en aumento.
Provincia a Escena comenzó el 14 de abril en Valdecarros y ha concluido el 25 de noviembre en Vitigudino. Ha contado con la participación de 44 profesionales de la educación entre mediadores culturales y los profesionales de las artes escénicas de las 17 compañías seleccionadas de todo el país.
La programación principal se ha desarrollado en las veinte localidades de la provincia que disponen de un espacio escénico adecuado para acoger programación escénica profesional; pero algunas de las acciones de la Escuela Rural de Espectadores/as se han ejecutado tanto en los propios centros culturales como en diferentes centros culturales y salones de actos municipales.
Desde el Área de Cultura se agradece la colaboración y la participación de la comunidad educativa de los pueblos salmantinos, así como la implicación de los municipios y los responsables de los espacios escénicos que acogen la programación.
12.12.2023.- Un total de 23.406 visitas se han registrado entre el Patio y la Sala de Exposiciones de la Diputación de Salamanca en el puente de La Constitución.
La exposición “Animalario” de Parada Morollón, que fue inaugurada el pasado martes 5 de diciembre ha recibido un total de 1.367 visitas hasta el domingo 10 de diciembre.
El Patio de La Salina, que actualmente alberga la decoración navideña y un espectacular Belén Napolitano, ha sido visitado por 22.039 personas entre el día 4 y el 10 de diciembre, destacando especialmente los días 6, 8 y 9 de diciembre, que registraron 4.073, 4.685 y 4.517 visitas respectivamente.
La Diputación de Salamanca ha ampliado el horario de visitas del Patio con el objetivo de facilitar las visitas al Belén Napolitano y a la iluminación y sonorización navideña, pudiendo visitarse de lunes a domingo de 11h. a 21h. hasta el próximo 5 de enero (víspera de Reyes).
05.12.2023.- Aunque el primer dato histórico de la representación plástica del Belén se remonta al siglo XIII, alcanza su momento de máximo esplendor en el siglo XVIII en el reino de las Dos Sicilias, donde logra desbordar el ámbito de lo religioso para instalarse en la Corte y los hogares de la nobleza y la alta burguesía, adquiriendo una original personalidad.
El belén napolitano se distingue de otras manifestaciones similares por su espectacularidad y riqueza escenográfica, conseguidas gracias a la actividad de muy diversos artistas y artesanos (arquitectos, escultores, pintores, plateros, ceramistas, sastres...) que lograron reproducir la vida popular y cotidiana de la ciudad de Nápoles como argumento básico para acompañar el acontecimiento religioso de la Natividad de Jesús.
El mercado, la hostería, los vendedores ambulantes, los mendigos, la taberna, los diversos oficios, el pastoreo, el cortejo real y todo aquello que estaba al alcance de la cotidiano o de la fantasía tenía su lugar en los pesebres napolitanos, y se desarrollaba parejo al hecho religioso del Nacimiento. Éste quedaba integrado, como una escena más, en el bullicio urbano, aunque sus figuras protagonistas, envueltas en una espectacular catarata angélica, sean las que terminen por atraer más la atención del espectador.
Las figuras humanas están realizadas siguiendo una técnica que mezcla diversos materiales: el cuerpo y el inicio de las extremidades se forman a partir de un flexible armazón de alambre forrado de estopa que permite variar la posición de las figuras. A este núcleo se añaden piernas y brazos tallados en madera. La cabeza, realizada en barro cocido, confiere el carácter al personaje y necesita de una labor más delicada que suele encomendarse a importantes escultores.
La búsqueda de verosimilitud condiciona la minuciosidad con la que son policromadas estas piezas, la incorporación de ojos de cristal y, sobre todo, el cuidado con el que se diseñan y realizan las vestimentas y los accesorios que definen el papel de cada figura en el conjunto.
Junto con los distintos personajes, los animales son protagonistas indispensables de este universo belenístico y su realización lleva emparejado un cuidado proceso basado en la copia directa del natural, muchas veces en manos de artistas especializados.
La puesta en escena final necesita un número importante de accesorios realizados en barro, cera, plata, ébano, marfil, hueso y cristal, elementos indispensables para lograr la riqueza y suntuosidad del conjunto.
AGRUPACIÓN BELENISTA
"LA MORANA"
05.12.2023.- La Sala de Exposiciones La Salina acoge desde hoy y hasta el próximo 28 de enero, la exposición ANIMALARIO de Parada Morollón, un deleite de los sentidos para concienciar a la población sobre la inminente desaparición de una fauna, que las generaciones futuras no conocerán.
La exposición ha sido presentada por el diputado de carreteras, escuela de tauromaquia y deportes, Jesús María Ortiz, quien ha estado acompañado de la propia escultora y pintora, Salud Parada.
Las primeras exposiciones de Parada Morollón fueron a comienzos de los años 80 en Zamora, Salamanca, Ávila Madrid, La Coruña y un larguísimo etc. En los 90 da el salto a Italia (Milán), Portugal (Oporto, Lisboa), Alemania, Bélgica y sigue muy activa en todo el ámbito nacional, sus proyectos igual la llevan a Las Vegas o a San Petersburgo.
Infinidad de premios avalan una trayectoria impecable y cada día más interesante.
Salud Parada, ha sido capaz de crear un estilo propio fácilmente identificable. En él sobresalen las texturas que sirven de soporte para la llamativa y contrastada coloración sobre la que dibuja al carbón sus volumétricas y características figuras.
Bajo el título de Animalario, la pintora y escultora nos muestra un total de 31 pinturas y 1 escultura que se caracteriza por las líneas estilizadas y sus aristas marcadas. Entre ellas hay un hilo conductor que lleva preocupándole mucho tiempo y al que lleva dedicando muchos estudios y es la desaparición de muchas especies de animales ya sea por la caza, por el cambio climático o por la degradación del medio ambiente por acción del ser humano.
La muestra se podrá visitar hasta el próximo 28 de enero.
04.12.2023.- Esta mañana el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha inaugurado oficialmente la Navidad con la presentación de un Belén Napolitano, acompañado del diputado de cultura, David Mingo, y del presidente de la Agrupación Belenista La Morana, Francisco Iglesias.
Un año más, la institución provincial ha contado con la experiencia de la Agrupación Belenista La Morana, que ha creado y montado un Belén Napolitano con una única escenografía de 14 metros lineales con figuras de 30-35 cm de altura y casi un centenar de piezas con escenas de la Natividad de Jesús, Anunciación y Adoración de los pastores y Cabalgata de los Reyes Magos.
El belén napolitano se distingue de otras manifestaciones similares por su espectacularidad y riqueza escenográfica, conseguidas gracias a la actividad de muy diversos artistas y artesanos (arquitectos, escultores, pintores, plateros, ceramistas, sastres...) que logran reproducir la vida popular y cotidiana de la ciudad de Nápoles como argumento básico para acompañar el acontecimiento religioso de la Natividad de Jesús.
Asimismo, cuenta con una iluminación y sonorización especial del montaje para centrar la atención en las escenas situadas en cada arco y sugerir un ambiente íntimo y evocador de las escenografías.
Además, con motivo de la inauguración del belén, el coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecerá a las 6 de la tarde en este patio, el concierto “Villancicos españoles de ayer y de hoy” con entrada libre hasta completar aforo.
La entrada es gratuita y se puede visitar en horario de lunes a domingo de 11 a 21.00h hasta la víspera de reyes.
1.12.2023.- Una nueva edición del programa Noches Mágicas en Navidad ha sido presentada esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo Pérez. Este ciclo comenzó en el año 2019 en 15 municipios de la provincia de Salamanca y en esta quinta edición llegará a un total de 35. Hasta ahora el programa ha pasado por 118 pueblos, y al finalizar esta edición llegará a un total de 153 municipios.
El programa se ha ido consolidando y, sin duda, perdurará como una propuesta estable de magia de calidad en unas fechas que tradicionalmente potencian el encuentro familiar e intergeneracional de nietos y abuelos y que gozan de una magia especial que conecta perfectamente con estas propuestas culturales que aportan una alternativa al ocio y la diversión muy apropiada para el periodo navideño.
El programa se desarrollará durante los meses de diciembre y enero, comenzando en Puerto de Béjar el 8 de diciembre y terminando el 6 de enero en El Sahugo.
La estructura de cada actuación es muy versátil, con un formato unipersonal adaptado a cualquier espacio escénico para facilitar a los ayuntamientos la elección del local más adecuado en estos días de invierno y al mismo tiempo garantizar la cercanía y el éxito con el público.
El diputado de cultura ha invitado a las familias de cada municipio donde llegarán las “Noches Mágicas en Navidad” en esta quinta edición a que vayan a la actuación de magia para llenar de más magia el reencuentro familiar de estas fechas tan entrañables.
Y también la presentación del programa ha contado con un poco de magia de la mano del MAGO CESS, que ha deleitado a los presentes con una pequeña muestra de alguno de sus números.
20.11.2023.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, en colaboración con Hermanos Feltrero, S.L. organiza el IX CONCURSO INFANTIL DE POSTALES NAVIDEÑAS, cuyo propósito es fomentar el arte entre los escolares de Educación Infantil de la provincia y desarrollar la sensibilidad artística en la temática navideña.
Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria de los centros escolares sostenidos con fondos públicos de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Salamanca pueden participar en el concurso con una única postal.
El plazo de inscripción comienza el día 21 de noviembre y finalizará el martes 5 de diciembre de 2023.
Se premiarán tres dibujos en cada categoría (1º, 2º y 3º de Educación Primaria) con un lote de libros y material escolar y educativo según las diferentes categorías. También se premiarán a los dos Centros Escolares que presenten el mayor número de trabajos entre los finalistas.
El fallo se hará público a partir del martes 12 de diciembre de 2023.
Se pueden consultar las bases del concurso en el Boletón Oficial de la Provincia del día 20 de noviembre.
08.11.2023.- La Sala de Exposiciones La Salina acoge desde hoy las obras ganadoras y seleccionadas del XXVI Certamen "Jóvenes Pintores" que la Fundación GACETA organiza con la colaboración de la Diputación de Salamanca.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado del diputado de cultura, David Mingo, junto al presidente de la Fundación Gaceta, Pedro Díaz, a la directora del Da2, María Jesús Díez y al resto del jurado, han presentado esta muestra, que es tributo a la creatividad, la imaginación y el talento de la juventud, y es un reflejo de la importancia que le damos al arte y la cultura en esta casa.
Se trata de uno de los encuentros artísticos más esperados e importantes por el significado que conlleva el apoyo a la creación artística de estos jóvenes, que han demostrado, una edición más, su valentía artística, dejando de lado los patrones formales para ofrecer obras originales, con estilo propio, que nada tiene que envidiar a los artistas consagrados.
Es ya tradición contar en esta sala con 24 obras seleccionadas de entre las 157 que se han presentado al Certamen de Jóvenes Pintores que convoca La Fundación Gaceta.
Se pueden contemplar los 5 premios (un 1º, un 2º, un 3º y 2 accesit) y las obras que el Jurado ha considerado de mayor interés para la exposición al público hasta el próximo 30 de noviembre.
Es sin duda, un gran escaparate de la actualidad artística del que se beneficiará el público salmantino y los visitantes.
03.11.2023.- David Mingo, diputado de cultura, acompañado de Marcos Iglesias, diputado Economía y Hacienda y alcalde de Ciudad Rodrigo; Ángel Centeno, el autor de las fotografías de la publicación y de Carlos García, uno de los autores de los textos del libro ha presentado esta mañana la publicación "Memoria e identidad. Un viaje atemporal".
El libro contiene más de 250 fotografías, realizadas durante varias décadas, en las que se percibe un gran contenido sentimental y emotivo.
El autor busca reflejar la realidad, sea más o menos bella. Busca reflejar el realismo social. Es una reflexión sobre el mundo rural, el ser humano con el trabajo y su entorno.
Este conocido fotógrafo de Ciudad Rodrigo, a lo largo de su vida, ha ido aprendiendo y trabajando casi sobre un mismo tema: “la vida”. Centra su trabajo en retratar su tierra y los paisajes que la componen, la gente sencilla en sus tareas cotidianas y en sus oficios, muchos de ellos casi desaparecidos.
A las preciosas fotografías en blanco y negro de Ángel Centeno, acompañan unos magníficos textos de Carlos García Medina, Miguel García Figuerola, Tomás Acosta Píriz y Jose Luis Puerto que las complementan perfectamente.
Con esta publicación el autor pretende hacer una reflexión sobre el mundo rural, una muestra de las diferencias entre la vida de hoy y la de un ayer no tan lejano.
Se han editado 300 ejemplares y estará a la venta en librerías a un precio de 15€.
26.10.2023.- Se ha publicado en el BOP nº 206 del 26 de octubre de 2023 la convocatoria extraordinaria del programa "TALLERES DE CULTURA TRADICIONAL" organizados por el Instituto de las Identidades del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca en colaboración con los ayuntamientos de la provincia para el periodo 2023-2025.
El extracto de la convocatoria y las bases pueden consultarse en https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2023/20231026/BOP-SA-20231026-002.pdf
Los talleres que se ofertan en esta convocatoria extraordinaria son el taller de Dulzaina y redoblante y el taller de Gastronomía tradicional. Estos talleres se ponen en marcha para completar la oferta del programa "Talleres de Cultura Tradicional" que se inició en octubre de 2022 para el trienio 2022-2025 y que incluía los talleres de Canto y percusión, Gaita y tamboril, Alfarería, Bordado popular y Encaje de bolillos.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de noviembre de 2023.
Podrán solicitar los talleres todos los municipios de la provincia, siempre que cumplan los requisitos establecidos y atiendan a los criterios básicos para la oferta de cada uno de los talleres.
Para cualquier información complementaria pueden contactar con el Instituto de las Identidades: 923 293 255.
25.10.2023.- El diputado de cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana el catálogo de la exposición "Apóstol" del pintor Ángel Luis Iglesias. Le han acompañado en la mesa el propio artista, Ángel Luis iglesias, el Dean de la Catedral, Antonio Matilla y Tomás Gil, del servicio Diocesano de Patrimonio Artístico.
La muestra que fue inaugurada el pasado 2 de septiembre en la Catedral Nueva de Salamanca, y que se puede seguir visitando hasta el 15 de enero, recoge 62 obras pintadas en óleo sobre lienzo blanco y negro en las que se pueden apreciar los rostros de los 12 apóstoles y sus sucesores.
Con este catálogo se quiere recoger la presencia de todos esos retratos terrenales, como él los ha calificado, y plasmarlos para que sirvan de diálogo entre lo divino y lo cotidiano.
En esta publicación se puede apreciar cómo está ubicada la obra en la Catedral, respetando el espacio para que los cuadros no tapen la belleza del interior y aprovechando la rica simbología de este magnífico templo que la acoge.
También, pretende servir de guía para hacer el itinerario correcto y comprender la unión de los sentimientos del artista con los textos Bíblicos. Porque no hay nada al azar: los cuadros están estratégicamente colocados para así poder comprender el simbolismo que entrañan.
Se han editado 300 ejemplares, y estará a la venta en librerías a un precio de 15€.
20.10.2023.- El diputado de cultura, David Mingo, acompañado del director del Consejo de Redacción, Mariano Esteban de Vega, ha presentado esta mañana el número 65-66 de la Revista de Estudios de Salamanca, y ha aprovechado para dar la bienvenida a dos nuevos miembros del Consejo de Redacción, los profesores Juan Ignacio Plaza Gutiérrez y Francisco Collía Fernández, especialistas respectivamente en Geografía y Medicina, que aportarán nuevas perspectivas e iniciativas al trabajo del Consejo.
En esta ocasión, la revista ha reunido un conjunto de 13 artículos de muy diverso contenido precedidos por una semblanza “In memoriam” de Eugenio García Zarza que durante largos años fue miembro muy activo de ese Consejo.
La divulgación de estudios de carácter local sobre cualquier aspecto de nuestra tierra tiene como referente esencial a la Revista de Estudios de la Diputación. Son miles las referencias bibliográficas que se hace de la misma en la producción científica referida a Salamanca desde todas las áreas del conocimiento.
El Área de Cultura de esta Diputación mantiene el compromiso del sostenimiento de la publicación alternando volúmenes de carácter monográfico con otros de carácter misceláneo que recogen trabajos presentados en demanda de edición, después de su correspondiente evaluación.
La revista de estudios se encuentra a la venta en librerías al precio de 12€, y los volúmenes anteriores están accesibles a texto completo a través de la web de la Diputación de Salamanca.
19.10.2023.- A partir del jueves 19 de octubre, se podrá visitar la exposición TIME FRAME del fotógrafo salmantino, Santiago Santos, en el Patio del Palacio de La Salina.
La capacidad de la fotografía para detener el tiempo, para captarlo, la ha utilizado en la serie TIME FRAME para poner de relieve los cambios imperceptibles que se producen en el paisaje. Reflexiona sobre la forma en que nuestro cerebro responde a los cambios en el entorno y trata de poner de relieve la transformación imperceptible que se produce en cuestión de segundos en los elementos que conforman nuestro espacio cotidiano.
Santiago Santos, ha desarrollado una personal obra artística en la que junto a la estética están presentes elementos de la creación humana y del mundo natural como constantes en su obra. Trabaja en temas como la arquitectura y sus vestigios, el tiempo y su discurrir y la interacción del ser humano con la naturaleza.
Todo esto se ha plasmado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y en diversas publicaciones. Su obra está presente en colecciones públicas y privadas.
18.10.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la décima edición de los Premios de Poesía Fernández Labrador, acompañado del poeta español José Luis García Herrera, la poeta ecuatoriana Ivonne Gordon, Inmaculada Guadalupe Salas, en nombre de la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca y Alfredo Pérez Alencart, piedra angular de este premio consolidado internacionalmente entre los mejores de su ámbito.
El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha apoyado desde su primera edición, en 2014, la publicación de los libros objeto de estos premios, que el jurado ha creído que tienen la calidad suficiente para tal merecimiento.
En esta décima edición, en la que se han presentado mil cuatrocientos cincuenta y un trabajos, y han sido seleccionados doce como finalistas, el Premio lo ha recibido el poeta José Luis García Herrera, por su libro Las noches con Pizarnik, y el accésit del Premio ha recaído en la poeta Ivonne Gordon, por su libro Inventario íntimo de las cosas.
Ambos, ocupan ya una referencia literaria en este catálogo de la Diputación de Salamanca a través de la serie de Lengua y Literatura de la que forman parte.
De cada título se han editado 300 ejemplares, al precio de 5 y 4 euros respectivamente.
13.10.2023.- Novela contextualizada en la Salamanca y provincia de mediados del s. XX. Esta visión de la brujería que nos presenta el autor, resulta absolutamente novedosa. En realidad estamos ante un riguroso estudio filosófico, sociológico y etnográfico cuyo objeto es reactivar el interés de los lectores por su propio pasado cultural; utilizando un formato narrativo arriesgado, mezcla entre el ensayo, las viejas novelas picarescas y costumbristas y la novela negra actual.
Un relato cuyo objetivo primero es lograr despertar y renovar el interés de las generaciones actuales y futuras por un patrimonio mágico e intangible que iba y va perdiéndose a pasos agigantados. Es una aproximación al pensamiento mágico. El penúltimo rebrote de brujería documentado en Salamanca, Villarino de los Aires y otros pueblos de la Frontera.
Daniel Cruz Sagredo, salmantino de nacimiento. Toda su vida profesional ha transcurrido en el medio rural ejerciendo como agente de empleo y desarrollo local.
Autor de varios poemarios, numerosos relatos y estudios etnográficos.
El libro se encuentra a la venta en librerías al precio de 15€.
11.10.2023.- El diputado de turismo, Juan Carlos Zaballos, ha presentado esta mañana una nueva publicación de la DIPUTACIÓN DE SALAMANCA que se incorpora al Instituto de las Identidades, el número 26 de su colección Fuera de Serie y que lleva por título: La dulzaina en la provincia de salamanca. Identidad musical en el este salmantino, de Lucinio Hernández Marcos.
El autor fue becado con una de las Beca de Investigación Ángel Carril en la convocatoria de 2021, y aborda el estudio de la dulzaina como instrumento de gran importancia en la música tradicional de nuestra provincia. Su uso y pervivencia se circunscribe a las comarcas al noroeste provincial compartiéndolo con provincias limítrofes. El autor ha realizado un intenso trabajo de campo, así como el análisis de fuentes documentales e históricas para mostrar que en la música tradicional y popular salmantina la dulzaina estaba presente en las fiestas y celebraciones de toda la provincia e incluso de la capital, donde la contratación de dulzaineros era común hasta bien entrado el siglo pasado. La riqueza de esta recopilación recae también en la mención de dulzaineros históricos asociada a las diferentes localidades de las que procedían, así como de otros menos conocidos, pero no por ello menos importantes. Se recogen las celebraciones en las que participaban, algunas ya olvidadas.
La edición tiene una tirada de 400 ejemplares con un precio de 14€.
09.10.2023.- El diputado delegado de Castro Enríquez, Gerardo Marcos, ha presentado esta mañana el Festival de Teatro Aficionado Cómico de Sancti Spiritus (FESTEACO), junto al alcalde de Sacti Spiritus, Bienvenido Garduño y al impulsor del festival, Jesús Molinero, animador sociocultural de Sancti Spiritus.
El festival, que este año celebra su tercera edición y que va dirigido a grupos de teatro "no profesional" e internacional, comenzará el próximo 22 de octubre con la comedia "El tamborilero" de la compañía de Ledesma Brainstorming Teatro.
Para la programación del festival, se han recibido 56 propuestas de varios países, hasta de Argentina, de las que han sido seleccionadas 6, que son las que se representarán desde el próximo 22 de octubre hasta durante todos los domingos a las 19:00 horas. Se puede consultar la programación completa y toda la información del festival en la web https://festeaco.com/.
La Diputación de Salamanca colabora con el festival poniendo a disposición de los vecinos de la comarca autobuses para desplazarse a ver las obras en Sacti Spiritus, para ello se han establecido tres rutas del "Autobús del Teatro", que lleva a los vecinos al teatro y los devuelve a sus pueblos al finalizar la obra. Con esta iniciativa, se facilita el desplazamiento de las personas de los pueblos de la comarca que no tienen medios para desplazarse por ellos mismos, y se acerca la cultura a la provincia.
06.10.2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha presentado esta mañana la web del proyecto Street Art Provincia Salamanca, una nueva manera de disfrutar del arte urbano a golpe de clic.
35 municipios de la provincia participan en el nuevo proyecto de la Diputación de Salamanca que pretende ser el primer eslabón para comprobar desde un dispositivo móvil la riqueza artística, como alternativa de turismo, que ofrecen los pueblos de Salamanca.
A través de www.streetartprovinciadesalamanca.es se muestra el arte callejero que no sólo hace atractivo el entorno para los lugareños, sino que desempeña un papel significativo en la revalorización de los pueblos, la identidad cultural, la reactivación de los espacios abandonados e incluso el fortalecimiento del sentido de pertenencia y orgullo de sus habitantes.
La web se compone de un mapa de la provincia y un buscador donde el internauta podrá introducir el nombre de la localidad y descubrir el arte mural seleccionado en la zona o, si lo prefiere, buscar una de las diez rutas seleccionadas en toda la provincia, cada una de ellas encabezada por un pueblo relevante para ser disfrutada en una única jornada.
Se trata de un diseño web responsive capaz de adaptarse perfectamente a las búsquedas y visualizaciones a través de cualquier dispositivo móvil, bien sea tablet o teléfono móvil, lo que ayudará al usuario a hacer más sencillo e intuitivo su uso.
04.10.2023.- La diputada de bienestar social, igualdad y juventud, Eva María Picado Valverde, ha presentado esta mañana la XXVII Muestra de Teatro Aficionado de El Encinar, organizada conjuntamente por el ayuntamiento de El Encinar y la asociación cultural "Aquí se hace teatro".
En la presentación de la Muestra, han acompañado a Eva María Picado, Alejandro Álvarez, alcalde de Terradillos, Mónica López, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Terradillos, Ezequiel Barba, de la Asociación "El Paciente eXperto" y José Riesco, de la Asociación "Aquí se hace teatro".
La Muestra se va a celebrar los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre en el Teatro La Fábula de Javier Bueno de El Encinar a las 20:00 horas, y las invitaciones se pueden recoger en la biblioteca municipal. Hay un donativo de 2€ para la Asociación "El Paciente eXperto" de Salamanca.
La Diputación agradece a los organizadores y participantes la difusión de la cultura y la dinamización cultural del territorio y colabora asumiendo todos los gastos de cartelería y cofinanciando el pago del caché de las compañías participantes a través de la subvención del Plan de Ayudas Culturales.
29.09.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la programación de otoño de la tercera edición del Festival PROVINCIA A ESCENA, organizado desde el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca con la colaboración de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León, así como de la Asociación Civitas de Ciudad Rodrigo.
La presentación del programa, ha comenzado con la interpretación de un pequeño fragmento de la obra "Secundario vida de un cómico de provincias" interpretada por el actor Antonio Velasco, de la compañía TEATRO DE PONIENTE, que ha arrancado un fuerte aplauso de todos los asistentes y ha mostrado la gran calidad de las compañías particpantes en el programa.
PROVINCIA A ESCENA, en esta tercera edición, consolida las acciones encaminadas a diseñar un festival de artes escénicas para público familiar en los pueblos de Salamanca y promocionar las artes escénicas en todos los centros escolares de la provincia, con objeto de reequilibrar nuestro territorio equiparando en oportunidades culturales a los diferentes municipios en cuanto al acceso a la cultura, y más concretamente a las artes escénicas.
Entre las dos primeras ediciones se han desarrollado 101 representaciones, (27 en funciones en la programación familiar y 74 para centros escolares), con la participación de 33 compañías profesionales, mayoritariamente de Castilla y León, de las cuales 12 son salmantinas. Por tanto, ya han sido más de 11.500 los espectadores y espectadoras de toda la provincia, de los cuales más de 8000 son escolares desde educación infantil hasta bachillerato.
Este otoño participarán 20 compañías, 5 de ellas salmantinas, en 20 espacios escénicos diferentes, con una programación que llegará de forma directa a 33 localidades distintas y de forma indirecta a más de medio centenar.
En total están previstas 43 representaciones escénicas: 12 para público familiar, y 31 en la Escuela Rural de Espectadores/as.
Durante los meses de octubre y noviembre destaca el desarrollo de la tercera edición del Festival Familiar Provincia a Escena, que se celebrará por tercer año consecutivo en fines de semana. Desde el 1 de octubre hasta el 25 de noviembre se han programado 12 representaciones en 12 municipios diferentes, con la intención de reforzar la vida cultural de los pueblos también en aquellos momentos del año que menos actividad cultural tienen, así como facilitando el acceso a los pueblos más pequeños.
Se trata de una oferta escénica variada y equilibrada, con espectáculos de teatro, títeres, circo, magia, clown, sombras y teatro gestual. De las compañías seleccionadas, el 42% son de Castilla y León, con 5 compañías programadas, 3 de ellas salmantinas, completando la programación compañías de Aragón, Navarra, Cataluña, Extremadura y dos de Galicia.
Premio Provincia a Escena en la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo
Una de las novedades de esta tercera edición es la incorporación en la programación del primer Premio Provincia a Escena de 2022, seleccionado por votación de los programadores culturales de la provincia que asistieron a la 25ª Feria de Teatro de Castilla y León el año pasado y que recayó en la compañía Baobab Teatro por su espectáculo “Alas para Alex”.
En la 26º edición, celebrada este mes de agosto, ha sido entregado el “Premio Provincia a Escena 2023” a la compañía andaluza Claroscuro Teatro por su espectáculo “El viaje a Sefarad”, presentado en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal el 24 de agosto. Es una historia llena de humor y de magia, que narra con mucha ternura la tragedia de la expulsión del pueblo sefardí. La historia de Noa es la historia de todos los niños de la Humanidad que un día, sin entender por qué, tuvieron que irse de sus casas y abandonarlo todo.
29.09.2023.- El próximo lunes, 2 de octubre, darán comienzo los Talleres de Cultura Tradicional que el Instituto de las Identidades del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca organiza en colaboración con los ayuntamientos de la provincia. En octubre de 2022 se inicia el Programa de Talleres de Cultura Tradicional en la provincia, correspondiente al trienio 2022-2025, que ha venido desarrollando el Instituto de las Identidades y los diferentes Ayuntamientos beneficiarios del programa, en el marco de los convenios de colaboración firmados entre la Diputación de Salamanca y dichos ayuntamientos.
En este curso 2023-2024 se desarrollarán un total de 24 talleres siendo el segundo curso que se imparten. Canto y percusión continuará en Paradinas de San Juan, Carbajosa de la Sagrada y Candelario. Gaita y tamboril en Aldeatejada, Ledesma, La Alberca, El Cabaco, Vitigudino, Carrascal de Barregas y Sorihuela. Dulzaina y redoblante en Alba de Tormes. Alfarería en Tamames, La Fuente de san Esteban, Doñinos de Salamanca y Santa Marta de Tormes. Bordado popular en Villoruela, Galinduste y Villar de Peralonso. Encaje de bolillos en Villoria, Vilvestre y Pelabravo. Gastronomía en Topas, El Maíllo, Villamayor.
Con el fin de completar la oferta del programa de Talleres de Cultura Tradicional en la provincia, se pone en marcha una convocatoria extraordinaria para cubrir dos talleres de Dulzaina y redoblante durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025. Y uno Gastronomía tradicional salmantina, durante el curso 2024-2025.
La programación de cursos, talleres, seminarios y todo tipo de actividades didácticas proporciona contenido al Área de Didáctica de dicho Instituto. A lo largo del mes de septiembre ha colaborado con la Facultad de Traducción e interpretación de la Universidad de Salamanca, y ha recibido la visita de un grupo de 13 alumnos alemanes que, acompañados por Lonha Heilmair, e interesados por la lengua mirandesa, la cultura transfronteriza entre el Noreste transmontano y las tierras leonesas, han venido desde Portugal a conocer la labor del Instituto.
22-9-2023.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la tercera edición del Ciclo de Conciertos de Órgano en la provincia de Salamanca “LOS SONIDOS CENTENARIOS”, que tendrá lugar entre el próximo sábado, 30 de septiembre, y el domingo 12 de noviembre.
En esta edición, además de incluir a jóvenes promesas, se ha dedicado un apartado especial a reconocer a los organistas que ejercen su profesión en nuestra provincia.
Los conciertos serán gratuitos, y tendrán lugar cada sábado y domingo desde el día 30 de septiembre hasta el 12 de noviembre. Los sábados tendrán lugar a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas. En todos ellos se contará con la proyección simultánea en una pantalla de 200 pulgadas para que el público pueda apreciar los detalles de la interpretación.
Esta propuesta, organizada por Samuel Maíllo, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, en coordinación con el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, se ha convertido en una herramienta para mostrar el buen hacer de los profesionales de la provincia, a la par que sirve para poner en valor el ingente patrimonio que poseemos en la provincia.
20.09.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana el número 69 de la Revista de poesía "Papeles del Martes" que forma parte del patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, acompañado de Luis Frayle Delgado, poeta y director de la Tertulia Papeles del Martes, de Agustín B. Sequeros, poeta y Pablo de la Peña del Barco, autor de la fotografía que ha elaborado para la cubierta de esta revista.
Como ya se ha recordado en alguna ocasión los principios de este grupo literario se remonta a finales de los años 70, aunque fue en 1991 cuando esta Institución decidió hacerse cargo de su publicación. El compromiso con esta revista sigue vivo como lo demuestra la presentación de este número que será el mejor homenaje que se puede hacer a todos los poetas que mantienen la tertulia.
Este número 69 recoge poemas de una veintena de poetas, dentro de los que se incluye el mismo Luis Frayle e Isabel Bernardo, como: Mónica Velasco, Agustín B. Sequeros, Marian de Vicente, Ramón García Mateos, Francisco Jiménez, Hélder Julio Ferreira, José Corredor-Matheos, Celia Camarero, Fermín Herrero, Esther Ferreira, Elisa izquierdo, Verónica Amat, Chema García, Sagrario Rollán, Julián Martín, Arantxa Agudo, Julio de Manueles, Carmen Prada.
Y en cuanto al fotógrafo, Pablo de la Peña del Barco, ha colaborado en varias publicaciones de esta institución, como:
En exposiciones como la Corral de Muertos o ilustrando catálogos para el Instituto de las Identidades. También ha sido el fotógrafo de cabecera en la revista de Semana Santa CHRISTUS.
Para este número realiza este tríptico que sirve de cubierta, SIGNUM MATRIS DEI. Según el comenta “pretende ser un reposo visual entre poemas, para que los lectores puedan detenerse en las huellas que el paso del tiempo y la intervención humana han dejado en los muros. Es una original forma de interpretar la vida sobre la piedra.
10.09.2024.- La cuarta edición del Festival de Teatro Aficionado Cómico (FESTEACO) de Sancti-Spiritus que se celebrará durante los meses de octubre y noviembre, volverá a contar con la colaboración de la Diputación Provincial de Salamanca.
Las representaciones tendrán lugar en el teatro de Sancti-Spiritus los domingos: 20 de octubre (acto de inauguración y entrega del "festeaco de Honor"), y 27 de octubre, 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre (entrega de premios y clausura).
Festeaco buscar promocionar y dar a conocer el trabajo de los grupos de teatro aficionado, intentando que Sancti-spiritus sirva de punto de encuentro entre grupos no profesionales y el público local y comarcal, por lo que el festival esta únicamente abierto a grupos de carácter “no profesional” e internacional, teniendo en cuenta la situación geográfica, dando prioridad a las propuestas extranjeras a nuestro país vecino, Portugal.
El público es el protagonista, y al final de cada representación, tendrá la oportunidad de valorar cada obra y decidirá quién se lleva el premio al mejor espectáculo, al mejor actor/actriz, a la mejor escenografía y al mejor vestuario/maquillaje.
Los grupos de teatro pueden inscribirse por correo ordinario (en la ficha y dirección indicadas en las bases del festival), a través de la web www.festeaco.com, o en el correo electrónico info@festeaco.com.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de septiembre de 2024.
18.09.2023.- En los meses de julio y agosto de nuevo se ha celebrado el programa “Noches de Cultura” en su decimosegunda edición y se ha desarrollado en diferentes municipios de la provincia de Salamanca como una propuesta cultural al aire libre para las noches de verano. Este año “Noches de Cultura” ha comenzado el día 15 de julio en Sardón de los Frailes y ha terminado el día 2 de septiembre en Béjar y Guijo de Ávila.
Este Programa que surgió hace 12 años, impulsado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, ha llegado a un total de 71 pueblos diferentes a los que lo acogieron en las cuatro ediciones anteriores tras la renuncia de uno de ellos.
Una vez más, el programa ha mantenido las dos modalidades de programación en función del número de habitantes, una para los municipios mayores de 500 habitantes, que cuenta con seis actividades: exposición, teatro, danza, recital de música y dos películas de cine y se ha desarrollado en 12 municipios. Y otra más sencilla, para los menores de 500 habitantes, que cuenta con tres de estas actividades, y que se desarrolló en 60 pueblos.
El presupuesto para la edición de este verano ”Noches de Cultura” ha sido de 430.000€, asumidos íntegramente por la Diputación de Salamanca.
Los datos de participación total han sido de 12.605 espectadores en los 12 municipios mayores de 500 habitantes y 20.698 en los municipios menores de 500 habitantes. En total 33.303 espectadores.
Estos datos de participación, por tipo de actividad arrojan las siguientes cifras: 9.295 espectadores en los Recitales, 2.267 en Animación, 6.985 en teatro, 9.720 en el cine, 2.540 en Baile y Danza, 1.536 en las exposiciones y 960 en Música Clásica.
"Noches de Cultura" es un programa muy demandado por los pueblos de nuestra provincia, ya que acerca la cultura a una gran parte de nuestro territorio con una oferta amplia y variada. La gran afluencia de público de esta edición es una muestra de la buena acogida que tiene por los vecinos y por los visitantes que en verano se acercan a los municipios de la provincia.
07.09.2023.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado esta mañana la muestra del artista urbano salmantino, Daniel Martín, que podrá visitarse en la sala de exposiciones La Salina.
Estamos acostumbrados a ver sus obras en las paredes de la capital y de muchos pueblos de la provincia, y aunque su trabajo está enfocado, principalmente, al arte urbano, esta vez Daniel se adentra en el terreno de lo abstracto acercándonos a lo cotidiano a través de una iconografía propia del grafiti con su obra pictórica y escultórica. Por lo tanto, estamos hablando de un artista multidisciplinar: pintor, escultor, muralista.
En algunos de sus lienzos es evidente el afán por combinar la mayor cantidad posible de colores para generar así una gran tensión. Es el triunfo del color, la fuerza de la pintura que nos envuelve y hace que olvidemos que estamos en una sala cerrada y nos traslada a calles y plazas sin barreras espaciales.
Su obra es una constante experimentación, en esta exposición, podremos ver sus lienzos y también cómo reutiliza objetos y mobiliarios comunes como puertas, ventanas o espejos para darles otra funcionalidad y así integrarlos en su obra. No cumplen la función para la que fueron creados, pero pasan a formar parte de una mayor expresividad constituyendo el sostenimiento de la pintura y esto hace que al verlos no solamente veamos una puerta, una ventana o espejo. Nos fijamos en el impacto total que tiene esa obra en nosotros.
El conjunto de obras que integran esta serie denominada por el artista “Mutaciones”, busca no solamente jugar con los soportes, sino con los olores como podrán sentir los espectadores en una de las salas. Al artista le gusta jugar con los sentidos, no solamente con el de la vista, sino que el olfato también formará parte de la obra que él ha diseño para la sala en la que está ubicado.
Sus últimos trabajos “son un punto intermedio entre la abstracción y el Arte POP” como apunta la Comisaria Maeva Peraza.
La muestra podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.
* ACTUALIZACIÓN: DESDE EL DÍA 7 AL 17 DE SEPTIEMBRE, LA EXPOSICIÓN HA RECIBIDO 948 VISITANTES.
01.09.2023.- AL FRESCO es una actividad de convivencia vecinal que rememora los corrillos de costura que se formaban en los pueblos. Esta tercera edición se ha realizado en los siguientes 18 de los municipios del programa Noches de Cultura: La Alamedilla, Armenteros, Encinasola de los Comendadores, Valverdón, Nava de Béjar, Alba de Yeltes, El Payo, Santiago de la Puebla, Calzada de Don Diego, Pino de Tormes, San Muñoz, Aldeaseca de la Frontera, Pelarrodríguez, Bogajo, Negrilla de Palencia, Zamayón, Calvarrasa de Abajo y Miranda de Azán.
Ha sido, un año más, una propuesta muy bien acogida entre los participantes a los talleres que ha despertado creciente interés en su recepción por parte de los pueblos.
Guiados por bordadores profesionales, en los talleres de AL FRESCO cada alumno borda una bolsa de tela en un punto básico de costura.
En total han participado unas 387 personas, mayoritariamente mujeres (86,1%), si bien también se ha contado con la presencia de hombres (4,9%) y menores de 16 años ((9). Reseñar También la participación, en algunos de los talleres, de vecinos de otros municipios.
01.09.2023.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca valora muy positivamente la presencia de Salamanca en la 26ª Feria de Teatro de Castilla y León, destacando: la presencia y el éxito de las compañías salmantinas seleccionadas, la difusión del patrimonio histórico y artístico de la provincia, la dinamización de la población en torno a las artes escénicas y la entrega del I Premio Provincia a Escena.
La compañía David Vento Dance Theater ha obtenido el premio del público a Mejor espectáculo de Artes de Calle por su espectáculo "De neanderthal a sapiens", presentado en la Catedral de Ciudad Rodrigo, mostrando un excelente acoplamiento entre artes escénicas y patrimonio con un montaje de danza, circo, mapping y música en directo. También ha sido un éxito el estreno de Teatro de Poniente y su espectáculo "Enigma Shakespeare" que se presentó el día 22 en el Patio de Los Sitios, destinado a público joven y adulto; así como la propuesta de los mirobrigenses "Alua Teatro" con su trabajo "Los secretos de la piedra" destinado a todos los públicos y al que han asistido más de ochocientos espectadores.
La Diputación resalta también la gran difusión del patrimonio histórico y artístico de la provincia, tanto de Ciudad Rodrigo con la programación al aire libre en espacios monumentales; como de forma especial por la promoción del Yacimiento Rupestre de Siega Verde, por el que han pasado en estos días 840 personas. La Feria de Teatro se revela un año más como un estupendo ejemplo de turismo cultural, turismo rural, natural y familiar.
Las artes escénicas han dinamizado la población de la provincia incrementándose los espectadores de los pueblos salmantinos, sirva de ejemplo el programa de animación infantil Divierteatro, en el que han participado 2.000 niños y niñas, 40 de ellos de Sancti Spíritus.
Por último, el día 26 se ha celebrado la entrega del I Premio Provincia a Escena otorgado por la Diputación Provincial con la participación del diputado Gerardo Marcos, que fue otorgado en la pasada edición a la compañía Baobab teatro por su espectáculo "Alas para Alex", que se podrá ver en el III Festival Provincia a Escena este otoño. En fechas próximas se dará a conocer la compañía premiada en esta 26ª edición, elegido por un jurado profesional integrado por los responsables de programación que han asistido a la Feria de Teatro este año y cuyo espectáculo será incluido en la programación del Festival Provincia a Escena en 2024.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza la XXVI Feria de Teatro de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación Provincial de Salamanca y la entidad promotora y coordinadora de la cita (la Asociación Cultural Civitas), y cuenta con el apoyo del INAEM, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Federación de Autónomos y Empresarios de la Comarca de Ciudad Rodrigo (AFECIR), COFAE y, este año por primera vez, de la Fundación Siega Verde.
31.8.2023.- Hoy 31 de agosto, es el último día para visitar la exposición "Jugar sin límite" de María Isabel Ruiz-Horn que desde el 5 de julio se encuentra en la sala de exposiciones del Palacio de La Salina. Más de1.800 personas han podido disfrutar de la muestra "Jugar sin límite", que por medio de sus texturas y mezcla de materiales indaga nuestras raíces culturales m,ás profundas, desde las pinturas rupestres o la Grecia clásica a la estética del japonismo.
También el próximo domingo, 3 de septiembre, se clausurará la exposición "Los vellos de punta" de Jean Claude Cubino, que desde el pasado 14 de julio puede visitarse en la sala de exposiciones de la Torre de los Anaya. Más de 4.000 personas han disfrutado la propuesta "Los vellos de punta", con la que el autor ha pretendido concienciar sobre el medio ambiente y sensibilizar a los visitantes a través de sus objetos reciclados, a los que ha dado una segunda vida.
Es por tanto la última oportunidad de disfrutar estas exposiciones organizadas por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca a las que han acudido casi 6.000 personas.
como el figurativo, expresionista expone las pinturas de la artista que que a través de las pinturas la artista uyas pinturas que se puede visitar hasta hoy en el Palacio de La Salina, ha sido visitada por 1800 personaso la podido mirar y sentir
9.500 personas han podido disfrutar de los 69 cuadros y 74 dibujos expuestos, pertenecientes todos ellos a la colección de la Fundación Caja Duero, y conocer así una parte de la obra de Zacarías González nunca antes exhibida al público.
Estas exposiciones, organizadas por la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca han
conformado dos de los actos centrales del centenario del nacimiento del artista salmantino que se conmemora durante este año.
El comisario, Miguel Angel Gasco, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y que fuera alumno primero y posteriormente compañero del propio Zacarías González en la mencionada Escuela de San Eloy, ha diseñado un completo itinerario por la obra del pintor que ha permitido recorrer su vida artística y mostrar la perspectiva más íntima del artista.
A través de sus pinturas y dibujos, el visitante ha podido transitar por las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.
Estas exposiciones han supuesto una magnífica ocasión para que todo tipo de públicos hayan descubierto y disfrutado de las creaciones de un extraordinario artista, tanto de manera individual como a través de los numerosos grupos de colegios, asociaciones y otros colectivos que han tenido la ocasión de realizar visitas guiadas.
Coincidiendo con las exposiciones, se han desarrollado en la sala de conferencias de la Torre de los Anaya una serie de charlas en las que se ha podido conocer en profundidad a Zacarías González desde diferentes perspectivas.
Miguel Angel Gasco, Mª Luisa García Castañeda y José Carlos Brasas Egido han analizado su importancia como artista y pedagogo, las influencias de otros artistas en su obra y su figura en el contexto de la pintura española de su tiempo.
Todas las conferencias han registrado un lleno total.
11.08.2023.- La diputada delegada de Ferias y Mercados de la Diputación Provincial, María de las Nieves García, ha acompañado esta mañana a la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez, y al presidente de ARBASAL (Asociación de Artesanos del Barro de Salamanca), Óscar Javier Dueñas, en la presentación de la 35 Feria del Barro de Salamanca.
Para la Diputación de Salamanca es una satisfacción colaborar con una cita tan arraigada como es esta Feria del Barro, ya que en un mundo tan tecnológico y globalizado, es muy meritorio sobrevivir a las nuevas tecnologías apostando por la cultura y la tradición de nuestras raíces. Este tipo de iniciativas ayudan a mantener el relevo generacional de este oficio y, sin duda, contribuye a fijar población y generar empleo y riqueza en el mundo rural.
En esta edición, participan unos 23 artesanos y talleres artesanos de cerámica y alfarería, provenientes principalmente de Salamanca y Castilla y León, aunque también hay talleres de otras Comunidades Autónomas y de Portugal.
Los ceramistas y alfareros de la feria expondrán las piezas que salen de sus manos para que los vecinos y visitantes de Salamanca puedan descubrir la altísima calidad de estos productos únicos.
La feria, que está ubicada en la Plaza de Anaya, permanecerá abierta desde hoy hasta el 20 de agosto, en horario de 10 a 23 horas.
10.08.2023.- ¿Quieres conocer toda la oferta cultural de la provincia de Salamanca? ¿En qué pueblos de Salamanca hay cine al aire libre, actuaciones musicales, obras de teatro o exposiciones itinerantes? Pues descárgate la app gratuita para dispositivos móviles "AgendaCulturalSalamanca".
La app que fue promovida desde el área de Cultura de la Diputación de Salamanca y desarrollada por el Centro Informático Provincial de Salamanca (CIPSA), tiene una finalidad clara: llevar a los ciudadanos la información cultural de los pueblos de Salamanca y también de la capital.
Descargando la aplicación, disponible tanto para Android como para IOS, toda la agenda cultural de la Diputación de Salamanca estará disponible en el móvil, recibiendo, en tiempo real, todas las actualizaciones sobre los actos culturales (exposiciones, teatro, música y danza, cine, formación y debates, concursos...). La app muestra todos los eventos de la Agenda de actividades culturales de la provincia y permite filtrarlos por el tipo de actividad cultural o seleccionar directamente el municipio donde se deasrrolla la actividad de interés.
La App permite acceder a los contenidos culturales de varias formas:
La app "AgendaCulturalSalamanca" es gratis y se encuentra disponible en Google Play para móviles y tabletas Android y en la App Store para dispositivos con sistema IOS.
01.08.2023.- La Sección de Deportes de la Diputación de Salamanca ha convocado el “Curso de Técnico de Iniciación al Atletismo”, acción formativa que se enmarca dentro del Plan Anual de Formación de Técnicos. Con este curso se pretende contribuir a la formación de personas del entorno rural que se dedican a la actividad física y deportiva.
Este curso se organiza en colaboración con la Federación de Atletismo de Castilla y León, a través de su Comité Técnico, y facilita a los participantes la titulación oficial de dicha Federación.
El curso se celebrará en Akelarre Hostel e instalaciones deportivas municipales, en Huerta (Salamanca) los días (15, 16, 17, 22, 23 y 24 de septiembre de 2023), tiene una duración de 40 horas con los siguientes contenidos:
En la matrícula cuyo coste es de 60€ se incluye:
La presentación telemática se realizará en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca:
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el lunes 4 de septiembre de 2023. Se puede consultar toda la información de esta convocatoria en el BOP de Salamanca de 1 de agosto de 2023.
20.07.2023.- El diputado David Mingo Pérez, acompañado de la Corporación municipal de Villamayor de Armuña, ha inaugurado esta mañana en Villamayor el programa estival "Noches de Cultura".
La Diputación de Salamanca -impulsora de esta iniciativa cultural para el periodo estival- tiene como colaboradores imprescindibles a los ayuntamientos que acogen el programa y cuyo objetivo es hacer llegar propuestas culturales de calidad a los habitantes de la provincia.
Desde el pasado martes 18 de julio y hasta el próximo sábado, la exposición "Fotografías de Neli Martín", se podrá visitar en la Biblioteca de Villamayor, en horario de 9 a 14. Hoy viernes a las 22:30 en la Plaza de España, está programado el recital de música Aulaga Folk, y mañana a la mis hora y en el mismo lugar se represntará la obra de teatro "Las aventuras de la intrépida Valentina" de la compañía Teatro Mutis.
Además de en Villamayor, este programa se va a desarrollar en esta duodécima edición en otras 70 localidades más, en total serán 71 los municipios que acogerán el programa Noches de Cultura, que permitirá realizar 249 actividades entre exposiciones, cine, teatro, música y danza, que ha supuesto una inversión económica por parte de la Diputación de alrededor de 430.000 euros.
Dentro de la programación de este año, se van a mover cuatro exposiciones producidas por el por el Área de Cultura , las cuales no se han visto antes en los 12 pueblos a los que van:
En el apartado del cine se proyectarán dos películas con 84 pases: “LOS TIPOS MALOS”, de Pierre Perifel y “PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 3”, de Santiago Segura.
En total están contratados 67 recitales en diferentes modalidades: tangos, folk fusión y flamenco de Salamanca, un grupo de folk extremeño, uno de flamenco de Castilla y León y uno de música Andina.
En música clásica se podrá escuchar 1 concierto, con un programa que incluye una parte clásica y otra de poemas musicalizados y bandas sonoras de películas
En cuanto a baile y danza: contaremos con un total de 18 espectáculos de danza de folk y flamenco.
Y finalmente se podrán ver 70 actuaciones entre teatro y animación con varias propuestas y compañías nuevas y otras del año pasado. Habrá musicales, creaciones propias, cuentos clásicos, y alguna adaptación.
Los vecinos de Villamayor y el resto de habitantes y visitantes de los 72 municipios donde se desarrollará "Noches de Cultura" podrán participar y disfrutar de estas actividades culturales que recorrerán todas las comarcas salmantinas en los meses de julio y agosto.
Toda la información y el programa completo de actividades culturales en: http://www.lasalina.es/cultura/cultura/animacion/nochesdecultura/
20.07.2023.- La tercera edición de lo Talleres de Bordado 'Al Fresco' llega este año a algunos pueblos que disfrutan del programa Noches de Cultura 2023. El Área de Cultura de la diputación impulsa esta propuesta con la intención de diversificar las actividades culturales y fomentar la convivencia de los vecinos.
'Al fresco' consiste en una actividad de convivencia vecinal en la que l@s participantes podrán decorar de forma personalizada e individual una bolsa de tela multiusos, al desarrollar la actividad en grupo se busca recordar los corrillos de costura que se formaban en nuestros pueblos y barrios. Cada participante podrá aportar ideas y ayuda al resto de participantes y se llevará su propia bolsa decorada por el/ella mism@ una vez acabada la actividad.
La actividad estará guiada por dos bordadores profesionales de la entidad colaboradora Caireles, que orientarán a los participantes desde el primer paso a seguir para bordar una bolsa de tela, con diseños tanto actuales como tradicionales, con un punto básico de costura, por lo que no son necesarios conocimientos previos y es apta para todos los públicos (a partir de 12 años ).
El tiempo de desarrollo será de 3 horas (de 5 a 8 de la tarde). Los participantes podrán incorporarse a lo largo de la actividad (hasta las 7 de la tarde), y dejar la misma cuando lo consideren oportuno, en el momento de su llegada se le
aportará el material necesario para realizar la actividad y se le guiará en los pasos a seguir para decorar su bolsa.
Caireles aportará el material necesario para llevar a cabo la actividad (bolsa de tela, hilo de algodón para el bordado, dibujos y agujas) Los participantes únicamente deberán llevar algunas herramientas como tijeras, dedal y una pequeña pastilla de jabón o un trozo de jabón.
Localidades y fechas de los talleres 'Al Fresco':
LA ALAMEDILLA | 20 DE JULIO |
ARMENTEROS | 26 DE JULIO |
ENCINASOLA DE LOS COMENDADORES | 27 DE JULIO |
VALVERDÓN | 28 DE JULIO |
NAVA DE BÉJAR | 31 DE JULIO |
ALBA DE YELTES | 1 DE AGOSTO |
EL PAYO | 2 DE AGOSTO |
SANTIAGO DE LA PUEBLA | 3 DE AGOSTO |
CALZADA DE DON DIEGO | 4 DE AGOSTO |
PINO DE TORMES | 7 DE AGOSTO |
SAN MUÑOZ | 8 DE AGOSTO |
ALDEASECA DE LA FRONTERA | 9 DE AGOSTO |
PELARRODRÍGUEZ | 17 DE AGOSTO |
BOGAJO | 18 DE AGOSTO |
NEGRILLA DE PALENCIA | 22 DE AGOSTO |
ZAMAYÓN | 23 DE AGOSTO |
CALVARRASA DE ABAJO | 24 DE AGOSTO |
MIRANDA DE AZÁN | 25 DE AGOSTO |
14.07.2023.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado la nueva Exposición de Jean Claude Cubino, "Los vellos de punta" en la sala de exposiciones de la Torre de los Anaya.
Jean Claude, aunque nace en Francia, a temprana edad se traslada con su madre a España, y estudia Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Desde 2004 desarrolla entre España y Francia un proyecto que relaciona la temática social con medios plásticos multidisciplinares para reflexionar sobre la mediación del arte en el ámbito social.
La muestra que nos presenta Jean Claude “Los vellos de punta” se ha realizado bajo una serie de objetivos de desarrollo sostenible con la idea de incrementar la igualdad de géneros o promover la inclusión social. Concienciar y sensibilizar sobre la situación del medio ambiente, a través del reciclado de objetos. Lo que nos encontramos en esta exposición son objetos de desecho, son objetos que en algún momento perdieron su utilidad, y el autor en su proceso creativo, hace uso de esos materiales para darles una segunda vida.
Este proyecto artístico: Los vellos de Punta. Flamenco quiere concienciar sobre la necesidad de invertir en un sistema de protección social inclusivo, e intensificar las medidas específicas de compensación y activación adaptadas a los grupos más vulnerables para garantizar la cohesión social y reducir la brecha de la desigualdad.
No estamos ante una muestra convencional, donde mirar. Nos encontramos en una exposición donde sentir, esta es la aventura que nos propone Jean Claude Cubino.
La muestra podrá visitarse desde hoy 14 de julio hasta el 3 de septiembre de 2023.
12.07.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta jornada una nueva edición del programa Noches de Cultura, que desde el 15 de julio al 2 de septiembre llevará la cultura a la provincia.
Desde hace más de una década, en nuestra provincia, las noches de verano son también noches de cultura, gracias al esfuerzo de la Diputación de Salamanca. Llevar la cultura a todos los municipios, a todos los rincones de la provincia, es una forma de mantenerlos vivos.
Hoy se ha presentado la 12 edición de Noches de Cultura. Un programa cultural de éxito que llega a miles de personas (más de 30.000 espectadores el año pasado).
En esta ocasión, se realizarán 252 actividades culturales al aire libre en un total de 72 municipios, gracias a un presupuesto de 430.000 euros.
A lo largo de esta legislatura, se habrá llegado con este programa a 280 pueblos. Las localidades elegidas van rotando cada edición y estos municipios no han acogido actividades en los últimos tres años.
Así, se han organizado conciertos, pases de cine, actuaciones musicales y teatro que amenizarán las noches de verano durante los meses de julio y agosto, que es cuando precisamente los pueblos triplican su población. Además, se han programado cuatro exposiciones itinerantes de fotografía que han sido producidas por el Área de Cultura:
Las actividades comenzarán el próximo día 15 de julio en Montemayor del Río y Sardón de los Frailes y finalizarán el 2 de septiembre en Béjar, Guijo de Ávila y Valdelacasa.
PROGRAMACIÓN
Toda la programación de cada municipio se puede consultar a través de la web lasalina.es/cultura/animacion/nochesdecultura/
07.07.23.- Este mes de julio, por primera vez, hay servicio de bibliobús en los lugares, fechas y horas indicadas en los anuncios enviados a los ayuntamientos. Se está parando en los lugares habituales, excepción hecha de los colegios de primaria por estar cerrados.
El servicio se está prestando a través de 16 rutas, preferentemente en horario de mañanas, lo que implica que en algunos casos se ha adelantado la hora habitual respecto al horario de invierno.
Durante el mes de agosto no habrá servicio, y a partir de septiembre se reanudará la programación de los tres bibliobuses en los lugares, días y horas indicados en los calendarios entregados a nuestros lectores y a los ayuntamientos.
Recordamos además, que desde el año pasado, dos de los tres bibliobuses, también ofrecen el servicio de BiblioCajeros.
Se puede consultar toda la información sobre rutas y poblaciones en las siguientes fichas informativas.
05.07.23.- El diputado de Cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado en la sala de exposiciones La Salina, la exposición de María Isabel Ruiz-Horn "Jugar sin límite", que nació en Santander y se trasladó enseguida a San Sebastián donde comenzó sus estudios. Posteriormente se trasladó a Palma de Mallorca donde inicia y desarrolla su carrera profesional.
Durante 30 años ha impartido clases de dibujo y pintura en su escuela-taller en Palma de Mallorca, pero hace 7 años se trasladó a Salamanca donde continúa trabajando en la actualidad. Su obra está repartida por toda España y parte del extranjero y dentro de su amplia obra, cabe destacar la realización de aproximadamente 15 retratos por encargo de la familia Anglada Camarasa.
Sus estilos han ido evolucionando desde el figurativo con toques expresionistas pasando por abstractos con mucha fuerza expresiva, hasta las corrientes artísticas que marcan las tendencias actuales. Su mirada risueña e insaciable, sobrevuela los paisajes que la han acogido, Mallorca, el mar y en estos últimos años las dehesas salmantinas.
A lo largo de su trayectoria, su temario es tan variado como pueden serlo los sueños, refleja una actitud vitalista que traspasa el papel o la tela. La figura humana esbozada o definida, expresiva o enigmática.
La exposición “Jugar sin límite “ viene determinada por la impresión de ligereza que domina la resolución de las pinturas que con sus tonos ocres y grises y el dominio de los trazos transparentes otorgan al conjunto una sensación de levedad y diversión que es la que sugirió este título.
También presenta algunas obras de sus series de cabezas femeninas. Introspectivas, enigmáticas, aisladas, suspendidas en el tiempo, sus rasgos lineales mínimos y cabelleras profusas, remiten a la particular expresividad de las figuras orientales, en contrapunto a las pinturas anteriores. Aquí el tono festivo es la sorpresa que la artista tenía reservada y que añade nuevos e interesantes matices a su trayectoria.
Estamos, por tanto, ante la obra de Mabel Ruiz-Horn que sobrevuela e indaga nuestras raíces culturales más profundas. Una excelente ocasión para disfrutar de la pintura como reencuentro y fórum de reflexiones, de la estética y las cualidades de materia y color de esta pintora.
La exposición permanecerá abierta desde el 5 de julio hasta el próximo 31 de agosto en la Sala de Exposiciones La Salina.
23.06.23.- El Área de Cultura de la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento de Martinamor celebran la tarde-noche del sábado 1 de julio, el centenario del cantantante más universal que ha dado la provincia de Salamanca: Rafael Farina.
El próximo 2 de julio se cumplirán 100 años del nacimiento del cantaor de copla y flamenco Rafael Farina, que nació y vivió en la localidad de Martinamor durante varios años.
El Ayuntamiento de Martinamor junto con la Diputación de Salamanca han elaborado un amplio programa para conmemorar el centenario de Rafael Farina.
La cita será el sábado 1 de julio a partir de las 20:30 en Martinamor, el pueblo que vió nacer a Rafael Farina. El diputado de Cultura, David Mingo Pérez, junto con el alcalde de Martinamor, Juan Antonio Martín Hernández y del coordinador del centenario, Javier de Prado, han detallado las actividades que se llevarán a cabo en Martinamor con motivo del Centenario Rafael Farina Martinamor 1923/2023:
En esta jornada de celebración serán descubiertas, tres placas conmemorativas conmemorativas en lugares emblemáticos para Farina y Martinamor, diseñadas por el artista Amable Diego.
21.06.23.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca acaba de digitalizar cuatro nuevos catálogos dentro del Catálogo General de Publicaciones de la Diputación. Estos catálogos de exposiciones corresponden a algunas de las exposiciones realizadas en la Salina durante 2022.
Los últimos catálogos incorporados son:
Estos catálogos, junto al resto de publicaciones digitalizadas de La Salina, están ya disponibles para su consulta gratuita en la siguiente dirección: lasalinacultura.es/publicaciones-digitales/
19.06.23.- La publicación “Guijuelo, S.A.” escrito por Patricia Parra Marcos y editada recientemente por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, ha sido seleccionada para la Bienal de Arquitectura de España de este año.
Actualmente forma parte del equipo de Ciertoestudio, un estudio emergente de Barcelona dedicado a trabajos de escalas diversas desde la vivienda al paisaje.
La investigación es uno de los campos que más le inquietan. En 2019 realizó su Trabajo Final de Grado sobre cómo se había generado la arquitectura y el urbanismo de Guijuelo a partir de la industria cárnica. Tras finalizar este trabajo y para poder profundizar sobre esta temática, se embarcó en este libro.
En este trabajo se presenta desde una perspectiva social, arquitectónica, urbanística y logística las dinámicas del entorno que conforma la villa guijuelense.
Las labores chacineras han configurado la construcción de Guijuelo y el modo de vida de sus habitantes en el último siglo y medio.
Para más información sobre la bienal se puede consultar en:
14.06.23.- La Diputación de Salamanca convoca las Becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril, a través de su Instituto de las Identidades. Esta convocatoria pretende fomentar la investigación de las identidades de la provincia de Salamanca, desde el perfil etnográfico.
La dotación de cada una de estas becas será de 4.250 € brutos.
Requisitos (consultar las bases de la convocatoria):
El plazo de admisión finalizará el 4 de septiembre de 2023. El resultado de la concesión de las becas será dado a conocer entes del 15 de octubre de 2023.
08.06.2023.- NUEVA FECHA. Dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del pintor salmantino Zacarías González que se están desarrollando durante este año 2023 en Salamanca, no podía faltar el jazz.
Zacarías Gonzalez era un hombre culturalmente inquieto y la música, fundamentalmente clásica y jazz, como el cine formaban parte indisociable de su vida.
Son numerosas las referencias a la música y los músicos en su obra, y en su modesto estudio le acompañaba siempre un radiocasete que pondría banda sonora a sus horas de trabajo.
Benni Goodman, Bill Coleman, Charlie Parker, Duke Ellington, Glenn Miller, Louis Amstrong, entre otros, forman parte de una discoteca personal en la que Zacarías, a buen seguro, encontró no pocos elementos de inspiración.
Este concierto es un pequeño homenaje al artista desde esas melodías que tanto disfrutó.
El concierto estará a cargo del grupo PABLO GC TRÍO, formado por Reinier Elizarde al contrabajo, Michael Olivera a la batería y Pablo Gutiérrez al piano y la cantante Cecilia Krull.
Se interpretarán obras de Duke Ellington, Jimmy Van Heusen o Nina Simon, entre otros.
El concierto se celebrará en el patio del Palacio de La Salina el próximo martes 20 de junio a las 21 horas. La entrada será libre, hasta completar el aforo.
16-5-2023.- Un año más, la localidad de Parada de Rubiales ha celebrado su Certamen Internacional de Cuentos Lenteja de Oro de La Armuña. “El Bautizo”, de Ramón Muñoz-Chápuli Oriol, ha sido el ganador de esta edición XXIII.
La alcaldesa de Parada de Rubiales, Mª. Cristina Martín Martín, reconoce que “cada edición supone un gran esfuerzo, pero gracias al trabajo de todos, Parada de Rubiales sigue siendo conocido internacionalmente”.
Colaboradores como la Diputación de Salamanca, Caja Rural de Salamanca, Electricidad Ángel Hernández, Sociedad Cooperativa Grupo AN, Materiales de Construcción Martín García, Arquitectura AO, Techisal y Constructora García Egido, han hecho posible que este proyecto continuara este año.
Un certamen de cuentos, que año tras año, ha ganado prestigio literario gracias al buen hacer de su jurado y la participación de todos los que han plasmado su talento en los cuentos recibidos desde distintos lugares.
La Diputación de Salamanca ha editado ejemplares del cuento ganador que están disponibles en el Ayuntamiento de Parada de Rubiales.
15-5-2023.- Ayer, 14 de mayo, se clausuraron las exposiciones de pinturas y dibujos de Zacarías González que permanecían abiertas de manera simultánea en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya desde el 21 de marzo.
19.500 personas han podido disfrutar de los 69 cuadros y 74 dibujos expuestos, pertenecientes todos ellos a la colección de la Fundación Caja Duero, y conocer así una parte de la obra de Zacarías González nunca antes exhibida al público.
Estas exposiciones, organizadas por la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca han
conformado dos de los actos centrales del centenario del nacimiento del artista salmantino que se conmemora durante este año.
El comisario, Miguel Angel Gasco, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y que fuera alumno primero y posteriormente compañero del propio Zacarías González en la mencionada Escuela de San Eloy, ha diseñado un completo itinerario por la obra del pintor que ha permitido recorrer su vida artística y mostrar la perspectiva más íntima del artista.
A través de sus pinturas y dibujos, el visitante ha podido transitar por las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.
Estas exposiciones han supuesto una magnífica ocasión para que todo tipo de públicos hayan descubierto y disfrutado de las creaciones de un extraordinario artista, tanto de manera individual como a través de los numerosos grupos de colegios, asociaciones y otros colectivos que han tenido la ocasión de realizar visitas guiadas.
Coincidiendo con las exposiciones, se han desarrollado en la sala de conferencias de la Torre de los Anaya una serie de charlas en las que se ha podido conocer en profundidad a Zacarías González desde diferentes perspectivas.
Miguel Angel Gasco, Mª Luisa García Castañeda y José Carlos Brasas Egido han analizado su importancia como artista y pedagogo, las influencias de otros artistas en su obra y su figura en el contexto de la pintura española de su tiempo.
Todas las conferencias han registrado un lleno total.
9-5-2023.- Un libro de hondo calado existencial y metafísico, que consta de 88 poemas y 5 acuarelas realizadas por la artista salmantina Carmen Borrego. La temática y el sentimiento que se aborda en estos poemas, desde los más altos, como puede ser la cima de una montaña hasta un mundo profundo o una sociedad confusa. En la búsqueda de su destino, el poeta llega a la aceptación de su cuerpo y al sosiego que le brinda el espíritu de la misericordia.
Agustín B. Sequeros es lingüista, hispanista, poeta y traductor.
Impartió clases de lengua y cultura española durante varios años en el antiguo departamento de Estudios de Literatura y Lengua de España y Latinoamérica de la Universidad de Utrech (Países Bajos). Actualmente reside en Salamanca y su actividad está enfocada a la traducción de poesía neerlandesa y sudafricana. Es miembro de una de las más antiguas tertulias literarias PAPELES DEL MARTES en cuya revista publica diversos poemas de los que se recogen en este poemario.
Se encuentra en librerías al precio de 7 €.
5-5-2023.- El diputado de Cultura, David Mingo Pérez, ha clausurado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, la undécima edición del foro de las Identidades de Castilla y León. Foro en el que la apuesta del Instituto de las Identidades y el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca por los jóvenes investigadores y por el impulso a la investigación de las identidades regionales, provinciales, comarcales y locales de Castilla y León es un objetivo prioritario.
La implicación de profesores y alumnos de grado y de postgrado en esta iniciativa por la investigación es fundamental para la celebración de este encuentro que abunda en el conocimiento de las Identidades de Castilla y León.
Los resultados de este arduo trabajo investigador en esta edición abordan los siguientes temas:
El Judaísmo sin judíos: la patrimonialización de lo sefardí en la frontera hispano-lusa. De Jaime del Álamo.
La represión durante la Guerra Civil desde la perspectiva de las víctimas: el caso de Maximiliano Vicioso, alcalde de Tejares. De Fernando Alonso, Raúl Villegas y Jaime del Álamo.
El diputado de cultura, ha agradecido de manera especial la complicidad y la colaboración, de los profesores y de los alumnos, de las Universidades de Salamanca y Valladolid que, con su participación en este foro, han establecido los cimientos de la duodécima edición.
3-5-2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Fco. Javier Iglesias García, y el diputado de Cultura David Mingo Pérez, acompañados por la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y del Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes, Diego del Pozo han inaugurado la edición XXVI de Los Premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes en la Sala de La Salina.
Unos premios que edición tras edición nos traen la creatividad de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, y que son el termómetro de la creación artística de las nuevas generaciones. Felicitamos a todos ellos, especialmente a los premiados, tanto por el premio como por el impulso que en sus trayectorias artísticas y vitales supondrá este reconocimiento, contando con nuestro espacio expositivo para mostrar sus creaciones un año más.
La importancia adquirida por estos Premios en la vida cultural salmantina tiene en su continuidad anual la mejor expresión de la creatividad emergente, de los nuevos lenguajes y de la expresión artística en toda su plenitud.
Los ocho estudiantes premiados podrán disfrutar también, como parte del premio, de una residencia artística en el entorno rural de la provincia de Salamanca, que este año será Mancera de Abajo. Con esta iniciativa se sitúa a la cultura en el centro de la vida rural, creando puentes entre los pueblos y la ciudad, generando nuevas ideas en torno a la experiencia actual de residir en ellos, conviviendo con sus habitantes y dinamizando el medio rural.
De esta forma los premios van adaptando su andadura a los nuevos tiempos, con un nuevo enfoque, con actividades adicionales a las que inicialmente configuraron este certamen y esperamos que entre todos, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca con su Museo de Arte Contemporáneo, DA2, y la Diputación desde el Área de Cultura, seamos capaces de mantener el diálogo creativo que los estudiantes nos proponen y al que las instituciones damos cabida y respuesta con gran satisfacción, abriéndoles las puertas de nuestros espacios expositivos un año más.
El catálogo de los premios está disponible a un PVP de 9€.
2-5-2023.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana "Nunca me fui de tu regazo" un libro de poemas de carácter intimista, acompañado por su autora Elena Díaz Santana.
Elena Díaz Santana, aunque es canaria de nacimiento, ha estado muy ligada a Salamanca, ya que cursó sus estudios en nuestra Universidad y ha sido la fundadora de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca.
Poemas suyos aparecen en diferentes antologías como las de Encuentros de Poetas Iberoamericanos, como Decíamos ayer, a Fray Luis de León en 2013, El ciego que ve, dedicada a Antonio Colinas en 2021 y otras muchas publicaciones.
Ha publicado en diferentes revistas como: El Cobaya, Papeles del martes (editada por esta Institución), y en Pasión en Salamanca.
En esta obra, “Nunca me fui de tu regazo”, la autora desnuda su alma incluyendo dos pequeños poemarios dedicados a dos mujeres muy importantes en su vida, su madre y su tía. En ambos poemarios el amor es el hilo conductor.
Los temas que trata la poeta son: la soledad, la añoranza, la enfermedad, la despedida y la muerte. Se convierte la escritura en un modo de sanación y aceptación del paso del tiempo que lleva a sus seres queridos al final de su existencia.
De este título se han editado 300 ejemplares, y su precio en librerías es de 4€.
29-4-2023.- Treinta años después de publicarse por primera vez, aparece de nuevo esta publicación que fue tan bien recibida en su primera edición.
Un libro de viajes y experiencias de un salmantino que navegó por gran parte del mundo. Las anécdotas se combinan con la observación, en un relato en el que se mezcla la historia de España con la de ultramar y las aventuras del marino, con las descripciones detalladas del mundo de ayer. El texto incluye aspectos descriptivos de gran precisión, junto con jocosas anécdotas, en un estilo poético, novelesco y elegante escrito con un cuidado uso del idioma.
Luis García-Risueño nació en El Bodón en 1909 y falleció en 1985. Una vocación viajera le impulsó hacia el mar. Tras muchas vicisitudes, accedió como Oficial de Radio a la Marina Mercante, iniciando en 1941 su vida de mar.
Finalizadas sus navegaciones, en 1976 se dedicó a ordenar y recoger en este libro apuntes y recuerdos de viajes hechos por diversos mares en distintos barcos a más de 20 países de Europa, Asia, África y América.
La narración deja entrever la personalidad del autor: García Risueño fue un personaje carismático que con la narración de sus viajes despertaba interés y admiración en tertulias y reuniones sociales.
Se encuentra en librería al precio de 12 €.
23-4-2023.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca presenta esta Hoja de Novedades con las publicaciones realizadas desde la Feria del Libro de 2022. También se está trabajando en la edición y publicación de una veintena de nuevos títulos que estarán disponibles a lo largo de este año con el objetivo de continuar apoyando la cultura y el estudio de la provincia salmantina, sus tradiciones y sus gentes.
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2023, desde la Diputación de Salamanca recordamos que cada año salen a la luz novedades editoriales, libros y catálogos que contribuyen a dejar constancia de las costumbres, el folclore, la cultura y la idiosincrasia propia de los municipios que conforman la provincia.
Entre las colecciones de las que dispone Publicaciones, destacan las ‘Monografías Locales’, que ofrecen en sus páginas la intrahistoria de los pueblos de la provincia. A lo largo del año 2023 un nuevo trabajo se sumará a esta serie en torno a la historia de la comarca de Vitigudino, entre otros.
El catálogo editorial de la Diputación de Salamanca se ampliará a lo largo de 2023 con la publicación de varias obras de autores salmantinos, como el poemario “Antología en prosa” de Quintín García, “La última aldea de las palabras” de Agustín Sequeros o “A mi querida Ciudad Rodrigo” de Faustino Hernández y Carlos García Medina.
Con relación a la obra de temática salmantina, está previsto que vea la luz la obra ‘Patrimonio Arbóreo notable de la provincia de Salamanca y su patrimonio Cultural” de Juan Manuel Velasco Santos.
Destacamos también la publicación, en relación con el estudio de las tradiciones, que continua con la edición del Tomo 2: ”La Alberca. Memoria y patrimonio. Lo profano” de Jose Luis Puerto.
Asimismo, con motivo de la celebración del Aniversario del nacimiento de Luis Cortés Vázquez (1924), se reeditarán dos de sus obras: “Cuentos de andar y soñar” y “Nuevos cuentos de andar y soñar”
La apuesta por la literatura infantil continuará con la publicación de “Cuento de Aldehuela” de Blanca Cañamero.
Ya puedes consultar las novedades:
https://www.lasalina.es/documentacion/cultura/2023/folleto-Novedades_2023.pdf
21-4-2023.- El diputado de deportes, Jesús María Ortiz Fernández, ha presentado el número 68 de la revista de Poesía "Los papeles del martes" acompañado por Luis Frayle Delgado, director de la tertulia "Papeles del Martes", Agustín Sequeros, y José María Benéitez, artista e ilustrador del número 68 de la misma revista.
La revista de poesía "Papeles del Martes" forma parte de la producción editorial del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca desde el año 1991, en que se hizo cargo de la publicación de la revista. El compromiso con esta revista sigue vivo tal y como lo demuestra la presentación de este número, siendo este el mejor homenaje que se puede hacer a todos los poetas que mantienen la tertulia.
El número 68 recoge poemas de Miguel Veyrat, Luis Frayle, Marian de Vicente, Pablo Luque, Mónica Velasco, Isabel Bernardo, Esther Ferreira, Celia Camarero, Chema García, Stefanía Di Leo, Agustín Sequeros, Amanda Sorokin, Santos Domínguez, Julián Martín, Sagrario Rollán, Carmen Prada, Hélder Julio Ferreira, Maximiliano Hernández, Ajo Diz y Elisa Izquierdo y las ilustraciones de Jose María Benéitez.
“Papeles del Martes” es el título de la obra, a la vez que la inspiración que el artista ha decidido para los dibujos-collage que acompañan a cada revista.
Se han editado 250 ejemplares.
19.04.2023.- Provincia Universitaria es un programa desarrollado gracias a la renovación del Convenio de Colaboración entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca a través del Vicerrectorado de Calidad y Enseñanzas de Grado.
La Universidad de Salamanca contribuye a la transferencia de conocimiento poniendo al servicio de entornos rurales su potencial, capacidades y resultados de sus investigaciones, fomentando así el desarrollo sociocultural. De esta manera se da cumplimiento a varios de los fines de la USAL recogidos en el artículo 2 de sus Estatutos: “el fomento y expansión de la cultura y el conocimiento por medio de programas de formación permanente y de extensión universitaria” y “la contribución al desarrollo de Castilla León y de todos los pueblos”.
Tras el curso pasado en el que la actividad del Programa se fue retomando e intensificando, el objetivo de este año ha sido mantener el nivel de ediciones pasadas, destacando sus beneficios sociales y culturales. En este sentido, el presupuesto para este año 2023 se mantiene en 40.000 euros, continuando con la cifra de 2022 y 2021 (frente a los 20.000 de años anteriores).
Se trata de un programa que goza de un gran éxito de participación tanto de los municipios como del profesorado de la USAL. En este año se han recibido 453 propuestas de 176 profesores en total. Las propuestas han sido:
En el programa participan 70 municipios de la provincia salmantina y se han planificado un total de 185 charlas.
La dinámica de Provincia Universitaria consiste en invitar al profesorado de la USAL a participar a través de actividades como conferencias, charlas, coloquios o seminarios que serán impartidos en municipios de la provincia de Salamanca. Las propuestas recibidas del profesorado son enviadas a los municipios de la provincia, que son quienes seleccionarán las actividades.
En definitiva, el éxito y la continuidad del Programa se relaciona con la estrecha colaboración entre Diputación y Universidad, que promueven este tipo de actividades con un innegables beneficios tanto sociales como culturales. Ello repercute en mejorar la calidad de vida del medio rural, ofreciendo oportunidades de acceso al conocimiento a municipios que, de otra manera, sería muy difícil llegar a ellos.
Desde aquí invitamos a todos los municipios a acudir a estas charlas tanto en sus municipios de residencia como en los cercanos o en aquellos en que se impartan charlas o conferencias que sean de su interés.
http://www.lasalina.es/agenda.html?area=Cultura&query=Provincia+Universitaria
12-4-2023.- El III Festival Familiar de teatro "Provincia a Escena" ha sido presentado esta mañana por el diputado de cultura, David Mingo Pérez. Esta tercera edición comienza sus acciones con la programación de la Escuela Rural de Espectadores/as durante los meses de abril, mayo y junio; con una programación escénica específica para centros escolares de la provincia. Las acciones se iniciarán el 14 de abril y concluirán el 16 de junio, con una participación estimada de 2100 escolares.
En las dos primeras ediciones se han llevado a cabo 101 representaciones en 91 municipios diferentes, que han supuesto la participación de 157 pueblos distintos y se ha alcanzado el 100 % de los CRA de la provincia.
Si bien el grueso de Provincia a Escena se desarrollará en otoño, con una intensa programación para público familiar en fines de semana en poblaciones con menos de seis mil habitantes, durante la primavera se realizarán 15 actuaciones de la mano de cuatro compañías profesionales diferentes, en 12 localidades distintas con la participación de 39 centros de educación infantil, primaria y secundaria de 63 pueblos.
Las 12 localidades que acogerán la programación de la Escuela Rural de Espectadores/as son: Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte, Guijuelo, Pedraza de Alba, Valdecarros, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Villoria, Macotera, Santa Marta, Ledesma y Candelario.
PROVINCIA A ESCENA está organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca. Nació como el Primer Festival Familiar de Artes Escénicas de la provincia de Salamanca, con el objetivo de reequilibrar nuestro territorio equiparando en oportunidades culturales de acceso a la cultura a los diferentes municipios.
Más información sobre Provincia a Escena en
30.03.2023 Patricia, natural de la villa de Guijuelo, vivió y creció allí hasta los 18 años, momento en el que se desplaza a Madrid para estudiar Arquitectura. Cursó el máster habilitante en la Escuela de arquitectura del Vallés, en Barcelona, donde reside y trabaja.
Actualmente forma parte del equipo de Ciertoestudio, un estudio emergente de Barcelona dedicado a trabajos de escalas diversas desde la vivienda al paisaje.
La investigación es uno de los campos que más le inquietan. En 2019 realizó su Trabajo Final de Grado sobre cómo se había generado la arquitectura y el urbanismo de Guijuelo a partir de la industria cárnica. Tras finalizar este trabajo y para poder profundizar sobre esta temática, se embarcó en el libro que hoy presentamos.
En este trabajo nos presenta desde una perspectiva social, arquitectónica, urbanística y logística, las dinámicas del entorno que conforma la Villa guijuelense.
Visibiliza cómo una actividad económica ha ido modelando la vida de sus habitantes y de su entorno creando una arquitectura preindustrial y funciona lista.
Nos presenta cómo se realiza el cambio en un municipio a partir de la necesidad de trabajo y analiza el desarrollo en torno a una industria y cómo el urbanismo y la arquitectura se verán influidos por ello.
Las labores chacineras han configurado la construcción de Guijuelo y el modo de vida de sus habitantes en el último siglo y medio.
Creemos que este trabajo supone un espléndido análisis de la reciente historia de Guijuelo y que así se dejará constancia de su interés social, económico y cultural.
Se encuentra en librerías al precio de 15 €.
22.03.23.- La Torre de los Anaya ha sido el lugar elegido para presentar el tercer acto de colaboración interinstitucional entre la Fundación Caja Duero, Unicaja Banco, el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación Provincial de Salamanca, con motivo de la celebración del centenario de Zacarías González.
El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca sigue transmitiendo su pasión por el arte, llenando de contenido artístico tanto la Sala de Exposiciones de La Salina, como el patio. No en vano, el año pasado disfrutaron de nuestras exposiciones 164.331 personas.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reconocido que, el verdadero valor de las instituciones es ir más allá de la prestación de los mejores servicios. Nuestro valor es, entre otras cosas, apoyar el arte y la cultura y llevarla a todos los rincones.
En esta ocasión, la muestra está compuesta por 74 dibujos y 6 reproducciones, pertenecientes a la colección de la Fundación Caja Duero. Los dibujos recorren toda la vida artística de Zacarías González, desde sus primeros periodos de formación, a finales de los años cuarenta, hasta alguna de sus últimas creaciones.
Las técnicas empleadas para el desarrollo de las obras expuestas son muy variadas: lápiz, tinta, gouache, acuarela, cretas, frottage, carboncillo,…
La faceta de dibujante de Zacarías es tan excepcional como poco conocida. Los dibujos representan, quizás, su parte más íntima y se descubren públicamente por primera vez, ya que nunca han sido expuestos.
Zacarías le daba una importancia trascendental al dibujo, llegando a expresar ideas como que un buen cuadro es aquel que está bien dibujado, o que una pintura no es más que colorear un buen dibujo.
Zacarías fue profesor de dibujo tanto de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy como de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca.
La exposición permanecerá abierta desde el 22 de marzo hasta el próximo 14 de mayo en la Torre de los Anaya.
20.03.23.- Esta mañana se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de San Eloy la Exposición “Pintura” de Zacarías González, que estará abierta desde el 21 de marzo al 14 de mayo y en la que se podrán contemplar pinturas de las tres etapas del artista salamantino: las dos más figurativas y una tercera más abstracta.
Se trata de una exposición divulgativa que nos permite acercarnos al Zacarías González más íntimo y personal, a través una serie de obras seleccionadas por el comisario, Miguel Ángel Gasco, que en su mayoría nunca han sido exhibidas y en la que podremos apreciar el dominio que el artista tenía de todas las técnicas pictóricas.
Zacarías González fue un artista de vanguardia que huía de los convencionalismos que marcaba el circuito artístico comercial, pero que dejó un legado artístico trascendental y quizá en Salamanca no es tan conocido como desde luego merece. Por ello, es un acto de justicia reconocer la genialidad de un salmantino con un talento excepcional, cuyo primer cuadro con interés profesional, fue un bodegón en 1940, para un concurso organizado por la Diputación de Salamanca.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre la Diputación de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Fundación Caja Duero, que siempre ha velado por mantener vivo el legado de Zacarías y el valor de su obra.
7.03.2023.- El presidente de la Diputación, Francisco Javier Iglesias García, ha inaugurado junto al diputado de cultura, David Mingo Pérez y a los comisarios de la muestra, Eduardo Azofra y Chema Sánchez, la exposición "El Vaquero Charro como excusa", en homenaje a Venancio Blanco.
Esta exposición pretende dar a conocer una de las piezas más representativas de Venancio Blanco, El Vaquero Charro, desde el punto de vista de un total de 36 artistas que a través de diferentes miradas, técnicas y materiales tratan de emular este 'Vaquero Charro'.
La sala de exposiciones La Salina de la Diputación acoge, hasta el 27 de abril, las obras de autores consagrados como Andrés Allén, Civieta, Alfonso Cuñado, Amable Diego, García Medina, Juan Pro, Florencio Maíllo, Maite Rodríguez, entre otros, que convivirán con jóvenes exponentes del arte como Maikel Alfayate, Cristina Aliste, Bodgan Chaikowskyi, Belén Covaleda García Bernalt...
La variedad de estilos y de obras es tan amplia como las técnicas reunidas en esta exposición: óleo, acrílico, acuarela, serigrafía, cianotipia, fotografía, técnicas mixtas, collage, escultura...
La Diputación vela por mantener vivo el legado de Venancio Blanco, a través de talleres, del concurso de dibujo escolar y en esta ocasión con esta exposición, que además rinde homenaje a este artista eterno coincidiendo con el centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 13 de marzo.
02.03.23.- El Área de Cultura de la Diputación, y en concreto, su Centro Coordinador de Bibliotecas, ha iniciado una ampliación de la actividad de los bibliobuses con el objetivo de incluir al Centro Penitenciario de Topas como uno de los lugares habituales de parada.
En una reunión entre el personal del Centro Coordinador y personal directivo del Centro Penitenciario se ha estudiado la forma de articular los protocolos de trabajo de los bilbiobuses con la normativa de seguridad del Centro Penitenciario para llegar a prestar servicio bibliotecario directo a los internos que ese determine.
El proceso se implantará de forma progresiva:
Como primer paso, el pasado 28 de febrero se ha se ha hecho un primer envío de contenido bibliográfico. Han sido 11 cajas de libros conteniendo material de préstamo que será devuelto cuando pase el tiempo establecido y una donación de libros sin retorno que pasaran a formar parte de su biblioteca.
Se ha planteado como objetivo que, en función de la disponibilidad de tiempo por parte del personal de bibliobuses, se pueda incluir la parada en el interior del centro penitenciario con la frecuencia que la agenda de los bibliobuses permita.
02.02.23.- Hoy se ha llevado a cabo, en la que fuera casa y estudio del pintor salmantino Zacarías González, la firma de un protocolo de colaboración entre la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca, para el desarrollo de una serie de actividades en conmemoración del centenario de su nacimiento.
El Presidente de la Fundación Caja Duero, José María de la Vega Carnicero, el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias García, han sido los encargados de firmar dicho Protocolo de Colaboración en representación de las respectivas entidades.
Mediante este acuerdo, las tres instituciones salmantinas se comprometen a llevar a cabo un amplio programa de actos para dar a conocer con mayor profusión a uno de los personajes salmantinos de mayor relevancia en el ámbito cultural aprovechando la celebración de los 100 años de su nacimiento. A pesar de su importante obra pictórica, aclamada por la crítica, y su temprana proyección internacional, Zacarías González no es suficientemente conocido por el gran público debido fundamentalmente a su decisión personal de mantenerse alejado de los mercados del arte, siendo ésta una ocasión inmejorable para reivindicar su figura y su obra, entre los propios salmantinos y entre todas aquellas personas que nos visiten durante este año.
Actividades previstas
El acuerdo de colaboración suscrito prevé la realización de una serie de actividades sobre las que ya se está trabajando y de las que se irá dando información puntual a medida que se concreten en fecha y contenido.
Durante los meses de febrero y marzo, se llevarán a cabo una serie de visitas guiadas y abiertas al público general con un enfoque que permita al visitante acercarse al pintor y su obra desde una perspectiva diferente. Agustín Ferreira explicará la transición “de casa a museo” y los espacios vividos; Mª Luisa García Castañeda nos hará ver las influencias de otros pintores en sus cuadros; Concepción Chamizo Romero lo analizará desde la psicología del color; y Miguel Ángel Gasco nos hablará del artista y el pedagogo.
En los meses de abril y mayo dos exposiciones simultáneas, en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya, permitirán la contemplación, por un lado, de las diferentes etapas pictóricas a través de cuadros en su mayoría nunca expuestos, y por otro, de su faceta de dibujante, tan excepcional como poco conocida. Todas las obras expuestas procederán de la colección de la Fundación Caja Duero.
Coincidiendo con las exposiciones, se desarrollará un ciclo de conferencias en las que tendremos la ocasión de conocer en profundidad a la persona, al artista, al maestro, así como su papel y evolución en el contexto de la pintura española del siglo XX.
En los meses de mayo y septiembre se realizarán sendas jornadas de puertas abiertas en la Casa-Museo coincidiendo con el día internacional de los museos y la noche del patrimonio.
En homenaje al carácter melómano de Zacarías y su gran afición al cine se prevé la realización de un concierto de jazz a finales de primavera o principios de verano en el Palacio de la Salina y otro basado en bandas sonoras, en el Teatro Liceo, de cara al otoño.
Para hacer partícipes de esta efeméride a la población más joven, y además de las visitas a la Casa-Museo que se realizarán específicamente para grupos escolares a lo largo de todo el año, se planteará un concurso de dibujos para niños en el comienzo del curso 2023-2024.
Finalmente, se prevé de cara a final de año la edición de un Bloc de Dibujos, técnica practicada con una destreza formidable por Zacarías y de la que, sin embargo, no hay nada publicado hasta la fecha.
Este programa de actividades no es una relación exhaustiva, ya que podría ampliarse caso de poderse realizar otras inicialmente no previstas.
Zacarías González
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.
Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país.
En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca. Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003. Su legado artístico y su Casa-Museo
Zacarías González falleció en Alicante el 4 de octubre de 2003.
Su legado artístico y su Casa-Museo
En julio de 2005 su hermana Basilisa González donó a la Fundación Caja Duero el conjunto de su obra, compuesta por más de seiscientos cuadros, cerca de dos mil dibujos y 6 libros ilustrados, lo que supone el legado artístico de uno de los más notables pintores de la España contemporánea.
La donación incluía la vivienda y estudio del pintor, situada en la Calle Alarcón 26 de nuestra ciudad de Salamanca, que se remodeló para convertirla en la que actualmente es su Casa-Museo. La restauración respetó cuidadosamente las estancias familiares, consiguiendo combinar el sentido testimonial del domicilio del artista con el concepto museístico que pretendía incorporarse para facilitar al visitante la contemplación de parte del legado pictórico del pintor.
En este espacio se exponen de manera permanente algunas de sus obras más representativas para disfrute de toda la sociedad.
Más información sobre Zacarías González y su Casa-Museo en www.casamuseozacariasgonzalez.com
1.2.2023.- El diputado de Cultura, David Mingo, junto con el autor del libro, Jesús M. Pérez, presentan la publicación "El Tesoro de las Cumbres".
El Tesoro de las Cumbres nos muestra una historia apasionante, donde no faltan valerosos guerreros, malvados señores feudales, damas poderosas, traiciones, amores y un sinfín de situaciones que harán inmiscuirse al lector en un relato fantástico sin tregua de principio a fin.
Está estructurado en tres partes distintas, que abarcan desde las invasiones bárbaras hasta el futuro cercano. En todas ellas, la fuerzas del bien luchan hasta la extenuación contra la alianza del mal, para evitar que el valle sea sometido a la oscuridad y a la esclavitud durante largos periodos de tiempo.
Es un relato de imaginación y fantasía que el autor ha querido publicar como homenaje a una comarca con tanto encanto y tan digna de admiración por sus paisajes, costumbres y gentes.
Se han editado 300 ejemplares a un precio de 12 Euros.
18.1.2023.- Esta mañana se han presentado los Talleres Creativos que la Diputación de Salamanca organiza junto con la Fundación Venancio Blanco.
Con el slogan “Dibujar es llegar al alma” presentamos la séptima edición de los Talleres Artísticos para 2023.
La Propuesta para 2023 es de 18 talleres destinada a todos los municipios mayores de 500 habitantes de la provincia.
MUNICIPIOS PARTICIPANTES:
ALBA DE TORMES | LUMBRALES |
ALDEADAVILA DE LA RIBERA | MATILLA DE LOS CAÑOS |
BÉJAR | PELABRAVO |
CABRERIZOS | PEÑARANDA DE BRACAMONTE |
CARBAJOSA DE LA SAGRADA | SAN CRISTOBAL DE LA CUESTA |
CARRASCAL DE BARREGAS | SANTA MARTA DE TORMES |
CIUDAD RODRIGO | TERRADILLOS |
DOÑINOS DE SALAMANCA | LA VELLÉS |
HINOJOSA DE DUERO | VILLAMAYOR |
Los ayuntamiento les facilitarán toda la información y documentación necesaria para participar en el taller que le ha sido asignado.
El número máximo de participantes es de 15 personas de todas las edades, ya que esta es una actividad intergeneracional en la que niños jóvenes y adultos pueden desarrollar su creatividad. Es especialmente agradable comprobar como las familias, padres e hijos o incluso abuelos y nietos disfrutan de los talleres.
13-1-2023.- Esta mañana en la Sala de la Salina se ha iniciado el programa de exposiciones 2023 con la muestra de una artista muy especial: Ana Zaragozá. Su obra tiene, por otra parte, un amplísimo recorrido de exposiciones nacionales e internacionales desde 1990 en Madrid, Zamora, Lisboa, León, Oporto, Valladolid, etc. y ha sido seleccionada en numerosas ocasiones para participar en Ferias Internacionales.
La exposición Pasear la Naturaleza plantea un recorrido por diferentes etapas de su pintura de los últimos ocho años. Tomando como punto de partida la naturaleza, los ríos, sus orillas y reflejos, el paseo nos acerca a la idea del propio fluir en la vida y al espejo como fondo de nuestra conciencia.
Ana Zaragozá nos sumerge en una mirada que narra con calidad pictórica una poética del color y de la luz para los espectadores de La Salina. Creemos que esta primera exposición de este año tan especial que ocupará en su próxima muestra la huella de los cien años de Venancio Blanco, es una buena razón para todos los salmantinos y espectadores que visiten La Salina.
La muestra podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2023
13.01.23.- La Diputación de Salamanca, a través del Área de Cultura, ha editado una Agenda Provincial 2023 en la que se recoge un recorrido gráfico por los lugares de nuestra provincia en los que se manifiesta el arte de los graffiti con la intención de dejar constancia impresa de las manifestaciones artísticas que han tenido lugar a través de diferentes programas que se han ido consolidando, como son Provincia Creativa, Premios San Marcos de la Universidad de Salamanca y el Certamen de Jóvenes Pintores de la Fundación Gaceta..
En total, se compone de 106 páginas en las que se muestra el arte del siglo XX y establecido en el XXI como un lenguaje plástico de las ciudades se derive de la comunicación icónica de artistas en el escaparate de las calles.
Esta Agenda 2023, puede adquirirse ya en las librerías al precio de 8 euros.
19/12/2022.- Esta mañana se ha hecho entrega de los premios del VIII Concurso Infantil de Postales Navideñas, que convoca Diputación con el propósito de promocionar el Arte entre los alumnos de Educación Infantil y desarrollar la sensibilidad artística en la temática navideña.
PREMIADOS en la categoría Primer Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Alejandro Sánchez Vicente del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Segundo premio: Martín Pascual Cañamero del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Tercer premio: Gonzalo González Rodríguez del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
PREMIADOS en la categoría Segundo Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Ariane Sánchez Lázaro del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Segundo premio: Olivia Hernández Martín del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
Tercer premio: Daniel Hernández Herrero del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
PREMIADOS en la categoría Tercer Curso de Educación Primaria:
Primer premio: Carolina Ortega Melliard del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Segundo premio: Luis Antonio Dos Santos Tavares del CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo)
Tercer premio: Diego Rivero Rico del CRA Domingo de Guzmán (Doñinos)
16-12-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el Ciclo de Magia que tendrá lugar en la provincia de Salamanca a lo largo del mes de diciembre y enero en 34 municipios, más del doble de municipios respecto de la primera edición.
Se ha programado una serie de espectáculos de gran calidad, con magos de enorme calidad artística para que gracias a la Diputación pueda llegar a estos municipios, procurando que sean artistas locales, como ya se hizo en la programación cultural de estos veranos, en la medida de lo posible.
Armando de Miguel interviene en esta presentación con una actuación excepcional.
1-12-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado esta mañana la exponsión con la que concluye el programa de exposiciones de la Diputación en este mes de diciembre con una muestra especialísima, original y reivindicativa de la memoria de un hombre de la Cultura española y salmantina como fue Santiago Varron, acompañado por su hijo Santiago Martín Dominguez, quien como comisario de esta exposición ha conseguido reunir numerosos originales en manos de particulares que colaboraron en la obra emprendida por su padre a través de la galería ubicada en el paseo de Azafranal.
Santiago Varron se atrevió a fomentar durante casi treinta años el arte abstracto en Salamanca, divulgando, mostrando y dando a conocer a artistas de enorme relevancia internacional.
Además, los artistas locales vieron en él un gran apoyo, pasando a extender su campo de actuación a todo arte contemporáneo. Su galería participó en varias ocasiones en ARCO.
Por ello, hoy tenemos aquí una muestra tan esencial como prestigiosa en la obra de nombres que Santiago Varron alentó: Manolo Rivera, Lucio Muñoz, Gerardo Rueda, Eduardo Chillida, Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Ántoni Tápies, Gustavo Torner, Josep Guinovart, Pablo Serrano, Francisco Baron, Manolo Quejido, Joan Brossa, Pepe Fuentes, Jesús Alonso y otros geniales artistas contemporáneos.
Quede por tanto, nuestro agradecimiento a cuantas personas han cedido su obra para hacer posible esta exposición como homenaje a la memoria de Santiago Varron y su trabajo intelectual y cultural que ha dejado en Salamanca su legado artístico, y a Felicia Pérez del Val, artista que ha expuesto en esta Sala y a quien debemos la idea del homenaje a este magnífico galerista que dio impulso y brío al arte contemporáneo en Salamanca.
La muestra podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2023
30-11-2022.- Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del Belén Tradicional Navideño en el Patio de La Salina que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero.
Un año más, la Diputación ha encomendado el montaje del Belén Navideño en el patio de La Salina a la Asociación Belenística La Morana, de Zamora, quienes han optado en esta ocasión por un Belén que nos cuenta la historia de la primera Navidad a través de las escenas que recrean el paisaje, figuras y las edificaciones de una forma muy didáctica y fácilmente identificable por los visitantes.
Así, en el recorrido podemos encontrar escenas como El río con los rebaños y pastoreo en sus riberas; El puente con las lavanderas; La Anunciación del ángel a los pastores; La llegada de la gentes en caravanas a Belén para realizar el censo de Cesar Augusto; La Natividad de Jesús en el pesebre a las afueras de Belén; La llegada de los pastores para conocer a Jesús; El poblado de Belén de Judá (arcos y callejuelas, rincones pintorescos, viviendas…); El mercado y los oficios antiguos (alfarero, carpintero, panadero…); Los molinos; La fortaleza de Herodes; La Caravana de los Magos de Oriente siguiendo la estrella hasta Belén ó La reata de bueyes.
El montaje de la escenografía ocupa gran parte de la arcada principal del patio (14 x 2,5 m2) cuyas construcciones de estilo hebreo están dispuestas en tres planos para simular lejanía y ofrecer perspectivas artísticas en su contemplación. Por su parte, las figuras de 15-40 cm. de altura son de la Escuela imaginera de Olot, realizadas en los primeros años del siglo XX y forman parte de la colección de la Asociación La Morana. Asimismo, se ha dotado al Belén de una iluminación y sonorización para ambientar el espacio, y se ha completado con adornos con motivos navideños e iluminados en distintos puntos, ventanas y balconada del patio de La Salina.
El horario de visita es de 11 a 21 horas.
11-11-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez ha presentado dos ediciones infantiles que llevan por título "El libro de los pétalos" y "El mejor invento del mundo". Al acto han asistido Ana María Sánchez, escritora y Guadalupe Sánchez ilustradora de "El libro de los pétalos", y Ángel González Sánchez autor de "El mejor invento del mundo".
14.10.22.- Las Becas de Investigación Etnográfica Ángel Carril, convocadas por la Diputación de Salamanca a través de su Instituto de las Identidades de la Diputación, y a las que concurrieron cuatro proyectos han sido adjudicadas a los trabajos “Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble” y “Arquitectura popular de Cepeda”.
Estas becas están dotadas con 4.250 € cada una de ellas y los becados disponen de un año para presentar el trabajo final. El jurado, tras el estudio de las memorias y las deliberaciones correspondientes, acordó por unanimidad conceder las dos becas a los proyectos:
1.“Los pastores del oeste salmantino y su obra mueble". (Inventario de artistas, tipologías, técnicas, materiales, motivos ornamentales…) presentado por Carlos García Rodríguez. El jurado ha valorado el proyecto, por venir avalado por un experto en la materia, de prestigio reconocido, y por su propuesta de elaboración de un inventario sistemático (inexistente hasta la fecha) de artistas, tipologías, técnicas, materiales y motivos ornamentales del arte pastoril en el oeste salmantino, que vendrá a completar de manera precisa los estudios más genéricos publicados hasta la fecha y permitirá trazar una cartografía detallada de la obra mueble de los pastores salmantinos del occidente provincial.
2.“Arquitectura popular de Cepeda. Salamanca” presentado por Alejandra del Barrio Luna. El jurado ha valorado este proyecto por el interés particular que ofrece como modelo para un inventario arquitectónico y urbanístico local, en este caso aplicado a Cepeda, con una sugerente propuesta de contextualización histórica y aportación de información detallada sobre el estado de conservación de las construcciones tradicionales y otros bienes muebles monumentales.
El jurado ha estado compuesto por David Mingo Pérez, diputado de Cultura, como presidente, y como vocales: los profesores de la USAL Julio Borrego Nieto y Ana Carabias Torres, Belén Cerezuela Povedano, como directora del área de Cultura, Juan Francisco Blanco González, como director del IDES, actuando como como secretario Carlos Cortés González, director de organización del área de Cultura.
21-10-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el libro "Ciudadanos y creyentes de convicciones", acompañado por su autor Rodolfo Pérez García.
Este libro nos aporta, de forma breve, cincuenta temas referidos al título que abre paso al mismo: "Convicciones de un creyente".
Según indica su autor: "Convicciones sí, pero sin blindarme en mis certezas, o tratar de imponerlas, lo que en modo alguno corresponde; nunca imponer, sino tan solo proponer como algo bueno y tal vez también útil a otros.”
El libro de Rodolfo Pérez García está abierto para ciudadanos de andar por casa y creyentes en camino, con la finalidad de que piensen, se autoafirmen en sus convicciones y todos recuperemos credibilidad en esta compleja sociedad.
Se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 8 euros.
14-10-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez ha presentado esta mañana la obra colectiva, "Santa Teresa de Jesús cien años como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Salamanca", acompañado por la profesora, Esther del Brío, coordinadora de esta obra, con la participación de grandes expertos carmelitas y dominicos, como el exdirector de la Universidad de la mística, experto teresiano y de la villa de Alba de Tormes, el carmelita Manuel Diego y experto en el papel de los dominicos salmantinos en la vida de Teresa de Jesús, el dominico Lázaro Sastre.
El motivo es el recuerdo de la concesión por la Universidad de Salamanca en 1922 del Doctorado Honoris Causa, convirtiéndola en la primera mujer en conseguirlo.
De esa efeméride tan señalada se cumple el I Centenario en este año 2022 y la Diputación de Salamanca ha querido sumarse a las celebraciones con esta obra.
El catálogo de publicaciones de la Diputación de Salamanca, en el que esta mujer universal ocupa una parte sustancial del mismo, implementa con este libro, indudablemente, la referencia inmensa sobre Santa Teresa y Salamanca.
Se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 12 euros.
13-10-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la XXVI Edición Muestra de Teatro Aficionado de El Encinar, junto al alcalde de Terradillos, Alejandro Álvarez, un representante de La Asociación Cultural Aquí se hace Teatro, José Riesco y un representante de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, Lourdes Pérez.
Esta muestra totalmente consolidada, se desarrollará durante todo el mes de octubre en el Teatro la Fábula del Encinar.
11-10-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado la novena edición de los Premios de Poesía Pilar Fernández Labrador, acompañado por la poeta y traductora mejicana, Jeannette L Clariond, y autora del libro "Cuerpo de mi sangre", en quien ha recaido este premio, María Victoria Pérez Castrillo e Inmaculada Guadalupe Salas, en nombre de la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, que apoyó su creación y, Alfredo Pérez Alencart, alma mater de este premio consolidado internacionalmente entre los mejores de su ámbito.
El libro "Cuerpo de mi sangre", una gran voz poética de uno de los quince trabajos seleccionados como finalistas, de los mil cuatrocientos diez presentados desde todos los países iberoamericanos, España, Portugal y otros.
El accésit del Premio 2022 ha recaído en el libro del poeta uruguayo Jorge Palma, por su libro Papeles invisibles a la luz de la luna.
Ambos, ocupan ya una referencia literaria en este catálogo de la Diputación de Salamanca a través del premio de poesía Pilar Fernández Labrador.
De cada título se han editado 400 ejemplares, al precio de 4 euros.
8-10-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha inaugurado la Exposición de Serveriano Grande en el municipio Salmantino de Escurial de la Sierra, , junto a la alcaldesa Maite Benito Melchor, y los comisarios de la muestra Nieves Grande García, Joaquín Sánchez de Bustos y Juan Figueroa, quienes han ideado las exposiciones que, indudablemente, guardan en Salamanca y en Escurial el alma del gran escultor.
En el mes de septiembre se inauguró en la Torre de los Anaya en Salamanca la primera parte, que se complementa con la exposición que hoy se presenta.
Se trata de exposiciones simultáneas que, además de contribuir a una ampliación de la repercusión sociocultural, ofrecen la posibilidad de tener una visión amena y complementaria de su obra.
7-10-2022.- En la mañada de hoy ha tenido lugar la presentación del libro "El trenzado del mundo" por el diputado de cultura, David Mingo Pérez, junto al autor del mismo, Francisco Aguadero Fernández.
Este libro, contiene una gran variedad de temas que conectan con el día a día de cada uno de nosotros y que invitan a bucear sobre de dónde venimos y a dónde vamos.
Contempla la actualidad, la dualidad de un mundo real y virtual, fruto de la amalgama de personas, cultura, medios e intereses. Es una visión del mundo que capta el pálpito de la sociedad y de lo que en ella acontece.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 13 euros.
5-10-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II Festival de Teatro Aficionado Cómico, que tendrá lugar en Sancti-Spíritus durante los meses de Octubre a Diciembre, acompañado por el alcalde del municipio Bienvenido Garduño y el técnico cultural del ayuntamiento, Jesús Molinero.
Con la realización del Festival Festeaco se pretende llegar a todas las generaciones fomentando la participación colectiva e intergeneracional para favorecer la convivencia entre localidades tejiendo una red de aficionados y espectadores comarcal.
El acto de inauguración, tendrán lugar en esta localidad el día 9 de octubre de 2022, y finalizará en diciembre con la entrega de las menciones y la clausura del Festival.
28-9-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II cilo de Organo, que tendrá lugar en la provincia del 30 de septiembre al 13 de noviembre.
Desde hace siglos los órganos forman parte del paisaje sonoro de nuestros pueblos y ciudades. La labor de organistas, organeros e instituciones diversas, mantienen su integridad sonora en pleno siglo XXI.
27-9-2022.- Esta mañana el diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado el II Festival Familiar de teatro "Provincia a Escena".
Se llevarán a cabo en la provincia del 1 de octubre al 26 de noviembre
23-9-2022.- Esta mañana en la Torre de los Anaya, ha tenido lugar la presentación de la exposición de Severiano Grande.
Desde su Fundación, en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, se realiza esta exposición en la Torre de los Anaya, espacio compartido del Ayuntamiento de Salamanca, y la localidad de Escurial de la Sierra, lugar de nacimiento del escultor, además de una tercera sede que alberga su memoria en el museo de Mozárbez.
Se trata de exposiciones simultáneas que, además de contribuir a una ampliación de la repercusión sociocultural, ofrecen la posibilidad de tener una visión amena y complementaria de su obra.
22-9-2022.- Esta tarde tendrá lugar en el Patio del Palacio de La Salina, el acto de Clausura del Programa Poéticas de Salamanca que se presentó el pasado 9 de junio. Mar de Encinas ha tenido como protagonista a Salamanca y, muy especialmente, a la dehesa, como ecosistema de la provincia, a través del espacio que ha generado el patio de La Salina.
La pianista María Guerras que interpretará el concierto de clausura en torno a la música del salmantino Sánchez Allú.
A la interpretación pianística de María Guerras se sumará el lenguaje de la danza clásica, teniendo como protagonistas principales y únicos a los bailarines Luca Vetere y Marta Rodríguez Coca.
14-9-2022.- El diputado de cultura, David Mingo Pérez, ha presentado dos creaciones que dan fe del contenido de este programa cultural "Poéticas de Salamanca", que se ha desarrollado en el patio de La Salina y que concluirá el próximo día 22 de septiembre.
Por una parte, el catalogo correspondiente a la muestra y, por otra, la presentación del CD grabado por la pianista María Guerras que interpretará el concierto de clausura en torno a la música del salmantino Sánchez allú. A la interpretación pianística de María Guerras se sumará el lenguaje de la danza clásica, teniendo como protagonistas principales y únicos a los bailarines Luca Vetere y Marta Rodríguez Coca.
El precio de venta del catálogo en librerías es de 14 euros y el del CD de 10 euros.
6-9-2022.- La diputación pone a la venta el catálogo que ha editado sobre la exposición “El Toro y el arte”.
Es un libro que da fe del largo camino y el amplio abanico que cabe desde el toro en el campo hasta el toro en la plaza, pasando por la versión más popular como son las tradicionales capeas de nuestros pueblos.
Sin duda alguna, esta actividad constituye un complemento adecuado para la programación y ambiente taurino de un mes tan significado como es el de septiembre y la celebración de las Ferias y Fiestas de Salamanca.
El PVP del catálogo son 5 euros
30-8-2022.- Esta mañana, el presidente de diputación, Francisco Javier Iglesias García ha presentado la exposición "IV Certamen de pintura Paula González Gajate: Un homenaje a Zacarías González", acompañado por el diputado de cultura, David Mingo Pérez y el dueño de la colección Manuel González Diez junto a sus hijos.
La exposición muestra más de medio centenar de obras encuadradas en las dos etapas figurativas del autor, y recorre algunas técnicas con las que se enfrentó: desde el óleo hasta la plumilla, con parada en el pastel.
Zacarías González es uno de los artistas más importantes que ha dado la ciudad de Salamanca. Su obra es de una gran personalidad y extraordinaria calidad técnica. Vivió apasionadamente entregado a la pintura. Fue un artista inmerso en la contemporaneidad a la vez que en la historia de la pintura y de la cultura.
La muestra podrá visitarse en la sala de La Salina desde hoy hasta el 23 de octubre
12-8-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana "Amicus Nebrija" monólogo sobre Elio Antonio de Nebrija, acompañado por su autor Denis Rafter y Manuel González, Director de la Feria de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo.
El domingo 21 de agosto, a las 20.30 horas en el Teatro Nuevo, tendrá lugar la primera representación de este monólogo en Ciudad Rodrigo, su entrada será gratuita hasta completar aforo.
El autor de la primera Gramática y referente universal de la Lengua Española, Nebrija nos vincula hoy, esta edición que presentamos, en el siglo XXI, con una colaboración interinstitucional entre el Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla), localidad donde nació y la Diputación de Salamanca, desde donde se coordina la representación de ‘Amicus Nebrija’.
Esta edición de la Diputación de Salamanca del monólogo de Denis Rafter, es una bilingüe, y es una oportunidad para acercarnos al humanismo de quien percibió la Cultura como eje de su vida.
De esta edición se ha realizado una tirada de 300 ejemplares y su precio en librerías es de 10 euros.
10-8-2022.- En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación del libro que lleva por título "Bañobárez, historia, territorio, patrimonio y sus gentes", por el diputado de cultura, David Mingo Pérez, acompañado por el autor del libro, Juan Manuel Velasco Santos, y el Alcade de Bañobárez, José María Regalado García.
El autor nos presenta esta monografía sobre Bañobárez, como “Una población como otras muchas de la provincia, con una crisis demográfica pero que trata de sobreponerse gracias al esfuerzo de las personas que allí viven y al de las que habitando fuera regresan a su pueblo en ferias y fiestas, rememorando su pasado y conviviendo con sus conciudadanos, familiares o no”.
Uno de los objetivos de estas monografías locales, serie bibliográfica que da nombre en el catálogo editorial de la Diputación de salamanca, es divulgar, dar a conocer y transmitir la memoria de nuestros pueblos.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 12 euros.
5-8-2022.- El diputado de cultura David Mingo Pérez ha presentado el número 67 de la revista de Poesía "Papeles del martes" acompañado por Isabel Bernardo, Co-Coordinadora, Sagrario Rollán,Ilustradora, Luis Frayle Delgado, Coordinación.
Los principios del grupo literario que da nombre a Papeles del Martes, se remontan a finales de los años 70. El profesor y escritor Luis Frayle Delgado acudió a la llamada de aquel dominico poeta, periodista y pintor, que fue Emilio Rodríguez. La revista nació en torno a jóvenes universitarios que se reunían en una sala del convento de San Esteban de los Dominicos.
Emilio Rodríguez abría así un proyecto poético en la vida cultural salmantina que ha logrado tener continuidad en el tiempo, a través de la tertulia y la revista, hasta el día de hoy.
3-8-2022.- En la mañana de hoy, el diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado el libro "El Antiguo Campo de Agadones" acompañado por su autor Mariano Vallejo Estévez y por Juan Francisco Blanco, Director del Instituto de las Identidades
El antiguo Campo de Agadones incluye trece localidades del suroccidente salmantino. Este libro ofrece un compendio de su legado tradicional, enmarcado en el territorio y su economía (la agricultura y la ganadería): la vida familiar y las relaciones sociales, las costumbres del ciclo vital, el ciclo festivo, el folclore musical, el patrimonio creencial, las relaciones comerciales, el mundo lúdico, la indumentaria, los recursos para la salud y la alimentación, la arquitectura y el habla, como asuntos principales.
Precio 20 Euros
22-7-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado el Libro "Sierra de francia" acompañado por su autor José Labrador Berrocal, y el diputado de esta casa y alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Agustín Labrador Nieto.
Es un libro de creación literaria donde se evocan no sólo lugares sino sentimientos de Salamanca, san esteban, Valero, Santibáñez, Monforte, Mogarraz, Sequeros, San Martín, Garcibuey, La Alberca, Miranda, Las Casas del Conde, Villanueva, Cepeda o El Soto del Serrano como así nos indica.
Se han editado 300 ejemplares y su precio en librerías es de 7 euros.
15-7-2022.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo Pérez ha presentado el libre "La Alberca, Memoria y patrimonio. (1) Lo sagrado", acompañado por el autor de la obra José Luis Puerto.
El autor aporta informaciones sobre la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen: dándonos noticias de la antigua iglesia parroquial; la edificación de la actual, del siglo XVIII y obra del arquitecto extremeño Manuel de Lara y Churriguera; y datos, hasta ahora desconocidos, sobre la torre y las campanas, el retablo y dorado de la capilla del Cristo del Sudor, así como del órgano de la iglesia, que actualmente se está restaurando; y también de una antigua ara vetona que se conserva en el templo parroquial.
Completa la información sobre la parroquia, con un capítulo sobre algunas alhajas del templo parroquial, de cuya procedencia no se tenía noticia, como, por ejemplo, los ciriales de plata y los ramos de azucenas –también de plata– de las andas de la Virgen de la Asunción.
Nos encontramos ante una investigación que tiene una espléndida divulgación entre los lectores interesados por el mundo interior del patrimonio de La Alberca.
Se han editado de este libro 300 ejemplares y su precio en librerías es de 14 euros.
18-3-2022.- El diputado de Cultura David Mingo Pérez ha presentado "Matemagia", junto al Profesor Rivero y Gloria Hernández, gestora cultural.
Matemagia es un ciclo de actuaciones de carácter lúdico-didáctico, dirigido a usuarios tanto de bibliotecas municipales como de bibliobuses, organizado por el Centro Coordinador de Bibliotecas del Área de Cultura y en el que colaboran centros de enseñanza radicados en localidades de la provincia de Salamanca.
El ciclo se desarrollará entre el 24 de marzo y el 6 de abril.
En el nivel de Primaria están incluidos 7 colegios con alumnos procedentes de 9 localidades.
En el nivel de Secundaria participaran 11 centros de enseñanza tanto públicos como privados.
El objetivo fundamental de esta propuesta denominada “Matemagia”, presentada por el “Profesor Rivero; Magomático y Lunático”, es acercar y fomentar el uso de las matemáticas a través de la magia.
LA BENDECIDA, Soluciones Culturales, es la entidad responsable del montaje y desarrollo de estas actividades.